Código de ética y buenas prácticas

Autoría de trabajos científicos, filiación institucional y consideraciones éticas

La revista El Ágora USB es rigurosa en lo relativo a la autoría de los artículos que recibe. En consonancia con las buenas prácticas académicas y la justicia epistémica que orienta su labor editorial, se entiende por autor(a) toda persona que:

  • Ha participado de manera activa en el proceso investigativo y cuyos aportes han sido fundamentales para la construcción del artículo. Esto incluye, por ejemplo: la formulación del problema, hipótesis, diseño metodológico, análisis e interpretación de datos, construcción conceptual o revisión crítica de contenido.
  • Ha participado en la redacción del artículo completo o de secciones relevantes para su versión final. Se reconoce, independientemente de su formación académica, como coautor(a) a líderes(as) comunitarios(as), estudiantes de pregrado o posgrado, docentes, investigadores(as) y personal técnico o administrativo, siempre que cumplan con los criterios anteriores.

El orden de aparición de los autores es decisión autónoma del equipo que firma el texto. El autor de correspondencia (autor principal) será quien mantenga comunicación directa con el equipo editorial. Todos los autores deben diligenciar de forma completa su filiación institucional, incluir sus correos electrónico personal e institucional, su código ORCID y, de ser colombianos, su perfil en CvLAC.

Para autores internacionales se requerirán datos complementarios que permitan verificar su afiliación y trayectoria. Se recomienda a todos los firmantes mantener una firma consistente en sus publicaciones (sin abreviaturas o variaciones innecesarias) y respetar las tildes y nombres completos.

La filiación institucional debe corresponder a la entidad que respaldó, financió o lideró el proyecto del cual se deriva el artículo. No deben incluirse instituciones de formación si estas no están directamente relacionadas con el proceso investigativo, ya que esto puede generar confusión sobre la filiación real. En todos los casos, se debe indicar la ciudad y país de la afiliación institucional.

 

Ética editorial, conflictos de interés y buenas prácticas

El plagio es una falta ética grave y una infracción legal. El Ágora USB adopta políticas de detección y prevención del plagio y sancionará cualquier forma de apropiación indebida de contenidos.

  • El envío simultáneo de un artículo a más de una revista está estrictamente prohibido.
  • El envío de manuscritos incompletos o en etapa de elaboración es una práctica inadecuada que afectará el proceso de evaluación.
  • Todos los coautores deben estar debidamente identificados desde el momento de envío del artículo, con sus datos completos y correos de contacto.
  • Se debe incluir en nota al pie información sobre el proyecto de investigación del cual se deriva el artículo, así como instituciones participantes y fuentes de financiamiento si las hubiere.
  • En caso de utilizar datos recolectados por terceros, el autor debe contar con las autorizaciones respectivas.
  • Las citas bibliográficas deben corresponder a las fuentes efectivamente utilizadas en la elaboración del artículo, reflejadas también en el cuerpo del texto.

En caso de controversias sobre la autoría o coautoría, el Comité Editorial y Científico de la revista evaluará el caso. Si se encuentra mérito, se podrá retirar el texto del sistema OJS de manera temporal o definitiva y se procederá a informar a las bases bibliográficas pertinentes. Una nota de advertencia será publicada tanto en la versión física como digital de la revista en el número correspondiente.

 

Uso ético y crítico de la Inteligencia Artificial (IA)

El Ágora USB reconoce el creciente uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la producción académica, y promueve su uso responsable, situado y ético, de acuerdo con los siguientes principios:

  • Transparencia: los autores deben declarar explícitamente, en nota al pie o en agradecimientos, si utilizaron herramientas de IA en la redacción, análisis, traducción u otros procesos, especificando cuál herramienta se usó y para qué propósito.
  • Autoría humana: las herramientas de IA no sustituyen la autoría humana ni otorgan derechos de autor. La responsabilidad ética e intelectual del manuscrito recae exclusivamente sobre los autores.
  • Pensamiento crítico y contextual: las herramientas de IA no deben reemplazar el análisis crítico, reflexivo y situado que exige el pensamiento social latinoamericano. Su uso debe complementar, no sustituir, los fundamentos teóricos y metodológicos del trabajo.
  • Cuidado ante sesgos algorítmicos: se invita a autores y evaluadores a reflexionar sobre los sesgos epistémicos, lingüísticos o culturales que reproducen muchas de estas herramientas, entrenadas desde lógicas del norte global. Se promueve un uso que favorezca la justicia cognitiva y la valoración de saberes locales.
  • Evaluación humana: la evaluación por pares seguirá siendo estrictamente realizada por personas, y no se autoriza el uso de IA generativa para reemplazar dicha labor.
  • Formación y conciencia crítica: la revista se compromete a fomentar el debate abierto y reflexivo sobre el uso de IA en la investigación en ciencias sociales, promoviendo una ética del conocimiento orientada al bien común y la soberanía epistémica regional.

 

Protección de datos

El Ágora USB garantiza la confidencialidad de los datos personales de autores, evaluadores y miembros de sus comités. Esta información será utilizada exclusivamente con fines académicos, para procesos de indexación y gestión editorial, y no será compartida con terceros con fines comerciales ni de otra índole ajena a la misión científica de la revista.