Dimensions

PlumX

Cómo citar
Cruz Rodríguez, E. (2016). Pensar el movimiento estudiantil. Revista Ciencias Humanas, 13(1), 65–80. https://doi.org/10.21500/01235826.3000
Términos de licencia

La Revista Ciencias Humanas proporciona acceso abierto e inmediato a su contenido, basada en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) que puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Atribución. Debe dar los créditos correspondientes, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma que sugiera que el licenciante le respalda a usted o a su uso.
  • No comercial. No puede utilizar el material con fines comerciales.
  • No derivados. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
  • Sin restricciones adicionales. Usted no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que la licencia permita.

Resumen

Este trabajo examina tres hipótesis recurrentes en la literatura sobre el movimiento estudiantil en Colombia, identificando sus limitaciones y sugiriendo alternativas basadas en las teorías de los movimientos sociales. La primera hipótesis explica el origen de las movilizaciones como reacciones ante la gravedad de las situaciones que enfrentan los sectores universitarios o como subproducto del cambio estructural, omitiendo el papel de los sujetos en ese proceso. La segunda, plantea una dicotomía entre lo social y lo político para explicar las dinámicas del movimiento, con lo que reduce la comprensión de un fenómeno más complejo. La tercera hipótesis explica el fracaso de las movilizaciones estudiantiles por las divisiones internas producto de la politización del estudiantado y el aislamiento de la sociedad, perdiendo de vista otras variables para explicar el triunfo y el fracaso de los movimientos sociales.

Palabras clave:

Citas

ACEVEDO, Á y SAMACÁ, G. (2011) “Revolución y cultura en América Latina: el movimiento estudiantil como objeto de estudio en la historiografía colombiana y continental”. Memoria y sociedad, 15(31), pp. 104-119.
ACEVEDO, Á. y GONZÁLEZ, D. (2011a) “Movilización y protesta estudiantil en Colombia (1971). Una lectura desde la organización gremial por el cogobierno universitario y la memoria de protagonistas y testigos”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 16, pp. 221-242.
ACEVEDO, Á y GONZÁLEZ, D. (2011b) “Protesta y movilización estudiantil, 1964. Memoria de una marcha en la Universidad Industrial de Santander”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 38(2), pp. 255-276.
ACEVEDO, Á. (2004). Modernización, conflicto y violencia en la universidad en Colombia. AUDESA (1953-1984). Bucaramanga: UIS.
ACEVEDO, Á. y GÓMEZ, F. (2000). “Conflicto y violencia en la universidad en Colombia. El proyecto modernizador y el movimiento estudiantil universitario en Santander, 1953-1980”. Reflexión política, 2(4).
ACEVEDO, Á. y SAMACÁ, G. (2013). “Juventudes universitarias de izquierda en Colombia en 1971: un acercamiento a sus discursos ideológicos”. Historia Caribe, VIII (22), pp. 195-229.
ARCHILA, M. (2012). “El movimiento estudiantil en Colombia. Una mirada histórica”. OSAL, 31, pp. 71-103.
BELTRÁN, W. (2002), “Del dogmatismo católico al dogmatismo de izquierda. El ambiente político en la Universidad Nacional en los años 60 y 70”. Revista Colombiana de Sociología, VII(2), pp. 155-178.
CASTRO, S. (s.f.) El movimiento Cataluña. Disponible en: http://www.goethe.de/ges/pro/ori68/es3051198.htm
COTE, J. (2009). “El movimiento estudiantil de 1971”, en VVAA, Una historia inconclusa. Izquierdas políticas y sociales en Colombia. Bogotá: Cinep, pp. 413-462.
CRUZ, E. (2012). “La Mane y el paro nacional universitario de 2011 en Colombia”. Ciencia Política, 14, pp. 140-193.
ESCOBAR, A. ÁLVAREZ, S. y DAGNINO, E. (2001). “Introducción. Lo cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos”, en A. Escobar, S. Álvarez y E. Dagnino (Eds.), Política cultural y cultura política. Una mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus-ICANH.
ECHEVERRI, A. (2012). Libertad religiosa y educación en Colombia: Ni intocables ni míticas. Revista Guillermo de Ockham, 10(1), 123-134.
GAMSON, W. y MEYER, D. (1999). “Marcos interpretativos de la oportunidad política”, en McAdam Doug, McCarthy John D. y Zald Mayer N. (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid: Itsmo, pp. 389-412.
GODÁS, X. (2007). Política del disenso. Sociología de los movimientos sociales. Barcelona: Icaria.
GURR, T. (1979). Why the Men Rebel? Princeton: Princeton University Press.
HERNÁNDEZ, I. (2007). “El programa mínimo de los estudiantes colombianos. Movimiento estudiantil universitario de 1971 por la universidad. Todo un país”. Revista Historia de la educación colombiana, 10, 2007, pp. 29-57.
JIMÉNEZ, A. (2001). “Con¬solidación, auge y crisis del Movimiento estudiantil en la Univer¬sidad Pedagógica Nacional: 1957-1974”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 28, 55-86.
LE BOT, Y. (1979). Educación e ideología en Colombia. Medellín: La Carreta.
LEAL, F. (1984). “La participación política de la juventud universitaria como expresión de clase”, en Cárdenas, M. y Díaz, A. (eds.), Juventud y Política en Colombia. Bogotá: FES¬COL-Instituto SER, pp. 155-203.
LENIN, V (1974). ¿Qué hacer? Pekín: Ediciones en lenguas extranjeras.
LUCIO R. y SERRANO M. (1992). La educación superior. Tendencias y políticas estatales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
LUXEMBURGO, R. (1969). “Problemas de organización de la socialdemocracia rusa”, en: VVAA. Teoría marxista del partido político 2. Buenos Aires: Pasado y Presente, pp. 41-63.
MARSISKE, R. (2005). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina. México: Plaza y Valdés.
MCADAM, D. (1999). “Orígenes terminológicos, problemas actuales, futuras líneas de investigación”, en McAdam, D., McCarthy, J. y Zald., M. (ed.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid: Itsmo.
MCADAM, D., MCCARTHY, J. y ZALD, M. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid: Itsmo.
MCADAM, D., TARROW, S. y TILLY. Ch. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer.
MCCARTHY, D. (1999). “Adoptar, adaptar e inventar límites y oportunidades”. En McAdam, D., McCarthy, J. y Zald, M. (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid, Itsmo, pp. 205-220.
MELUCCI, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.
MEYER, J. (2008). “El movimiento estudiantil en América Latina”. Sociológica, 23, pp. 179-195.
NÈVEAU, E. (2000). Sociología de los movimientos sociales, Quito, Abya Yala.
OLSON, M. (1992). “La lógica de la acción colectiva”, en Batlle Albert (ed.), Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Ariel, pp. 203-220.
ORDÓÑEZ, L. (2007). Universidad del Valle 60 años 1945-2005. Atando cabos en clave de memoria. Cali: Univalle.
PARDO, M. y Urrego, M. (2003). “El movimiento estudiantil de 1971 en Colombia. Ponencia presentada por los autores en el Primer Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades de América y Europa, realizado del 10 al 12 de julio de 2003 en la Universidad de Córdoba – Argentina. Igualmente, en el 51° Congreso Internacional de Americanistas, realizado entre el 14 y el 18 de julio de 2003 en Santiago de Chile.
PÉCAUT, D. (1989). Crónica de dos décadas de política colombiana. Bogotá: Siglo XXI.
PUYANA, A. y SERRANO, M. (2000). Reforma o inercia en la universidad latinoamericana. Bogotá: IEPRI-TM.
RIVAS, A. (1998). “El análisis de los marcos: una metodología para el estudio de los movimientos sociales”, en Ibarra, P. y Tejerina, B. (eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trotta, pp. 181-215.
RUIZ, M. (2002). Sueños y realidades. Procesos de organización estudiantil 1954-1966. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
SMELSER, N. (1995). Teoría del comportamiento colectivo. México: FCE.
SNOW, D. y BENFORD, R. (1992). “Master frames and cycles of protest”, en Morris Aldon D. y McClury Mueller Carol, Frontiers in social movement theory. New Haven and London: Yale University Press, pp. 133-155.
TARROW, S. (1999). “Estado y oportunidades: la estructuración política de los movimientos sociales”. En McAdam Doug, McCarthy John D. y Zald Mayer N. (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales, Madrid, Itsmo, pp. 71-99.
TARROW, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.
TOURAINE, A. 1987. El Regreso del actor. Buenos Aires: Eudeba.
URIBE, M. (coord.) (1998). Universidad de Antioquia: historia y presencia. Medellín: UdeA
VARGAS, L. (1996). Expresiones políticas del movimiento estudiantil AUDESA, 1960-1980. Bucaramanga: UIS.
VILLAMIL, E. (2010). “Rompiendo esquemas: discusiones, consignas y tropeles del estudiantado universitario en Colombia en 1971”, Controversia, 194, pp. 233- 263.
VV.AA. (1971). Crisis universitaria colombiana 1971. Itinerario y documentos. Medellín: Ediciones El Tigre de Papel.
VV.AA. (2001). Historia del movimiento estudiantil de la Universidad Libre. Bogotá: Universidad Libre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por