Artículo Resultado de Investigación


La cooperación española en la fantástica: una mirada al trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC con enfoque de género durante 2015 - 2017§

Spanish cooperation in the fantastic: a look at the work of the Organizations of the Civil Society-OCS with gender approach during 2015 - 2017


Muriel P. Castro de Avila*

Ibelis Blanco Rangel**


§ Este trabajo formó parte de la investigación realizada por Muriel Castro durante su trabajo de grado para titularse como Magíster en Cooperación internacional, dirigida por Ibelis Blanco.


Fecha de recepción: 15 de septiembre 2018

Fecha de aceptación: 30 de septiembre 2018

* Muriel P. Castro de Avila

Historiadora. Magíster en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de San Buenaventura. Correo electrónico: muripao@hotmail.com

** Ibelis Blanco Rangel

Socióloga. Magíster en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Docente-investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Buenaventura y líder del Grupo de Investigación GIELACID.

Correo electrónico: iblanco@usbctg.edu.co / ibelis.blanco@gmail.com

ORCID ID:0000-0002-1695-4082


Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación orientada a identificar la contribución que ha realizado la Cooperación Española en Cartagena de Indias en el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC en la línea priorizada de Género en Desarrollo (entre 2015 y 2017), a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias-CFCE. Los resultados obtenidos parten del análisis donde se contrasta lo consignado en las directrices del Marco de Asociación País-MAP Colombia España 2015-2019, las estrategias de género de la AECID, con las percepciones de las OSC (nacionales, locales y regionales) que participaron en el proceso de fortalecimiento. Se presentan las acciones de incidencia realizada por el CFCE y se conoció las impresiones de representantes de las OSC acerca de la pertinencia de este, buscando verificar la efectividad y coherencia y los aspectos a mejorar para un mejor abordaje de la línea por el CFCE.

Palabras clave: Fortalecimiento, OSC, Género, Cooperación Española, Acciones, Prioridades, Coherencia, Cartagena de Indias.


Abstract:

This article shows the results of a research aimed at identifying the contribution made by the Spanish Cooperation in Cartagena de Indias to the strengthening of CSO Civil Society Organizations in the priority line of Gender in Development (between 2015 and 2017), through its Training Center in Cartagena de Indias-CFCE. The results obtained start from the analysis in which the guidelines of the Country-MAP Partnership Framework Colombia Spain 2015-2019 are contrasted, the gender strategies of the AECID, with the perceptions of the CSOs (national, local and regional) that participated in the strengthening process. From there, the actions are presented in which the CFCE punctually carried out an advocacy work and the impressions of representatives of CSOs are made known about the relevance of this, seeking to verify the effectiveness and coherence of the actions and identify the aspects to improve for a better approach of the line by the CFCE.

Keywords:

Strengthening, CSO, Gender, Contribution, Actions, Priorities, Coherence, Cartagena de Indias.


Introducción

El artículo busca mostrar la importancia de los aportes de la Cooperación Española-CE a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias-CFCE, al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC en la línea de Género en Desarrollo. Para ello, resultó clave la revisión del diálogo político a través del cual los distintos países articulan sus agendas para contribuir con el llamado desarrollo. Este diálogo es resumido en un compromiso entre los Estados, en este caso, entre Colombia y España para crear entornos favorables a un desarrollo sostenible, una propuesta holística, concreta, para cuyo cumplimiento es necesaria su alineación a la política pública y la disposición de recursos financieros y técnicos.

También, pone de presente la necesidad de una alianza mundial, como fundamental para el fortalecimiento de la cooperación internacional en favor de la agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015a).

Para contribuir con este objetivo, la CE establece como una necesidad el trabajo con las OSC. Para los fines de este estudio se tomó como referencia aquellas que atienden concretamente al tema de género, pues lo contempla dentro de sus prioridades para Colombia. (AECID, 2015b, p. 23). De allí, que la importancia radique en la identificación de las percepciones de las OSC de género en torno al rol desempeñado por el CFCE, unidad de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, como un actor clave para el desarrollo.

Esto, teniendo en cuenta que la línea de Género en Desarrollo ocupa un lugar en la agenda de la CE en Colombia y es una respuesta a la necesidad de mitigar las brechas de desigualdad existentes entre hombres y mujeres, lo que hace a estas últimas padecer de múltiples discriminaciones en los distintos entornos en los que tienen lugar.

Cada semana se reportan, en promedio, 1786 casos de violencias de género. En 2017 en Colombia se presentaron 91 445 casos de violencia física, psicológica y sexual contra niñas y mujeres. También se reportaron 26 473 casos de violencia de pareja contra las mujeres, 14 574 casos de violencia sexual contra niñas y mujeres, el 84,8% en niñas y adolescentes hasta los 19 años, 22 casos de lesiones por agentes químicos en mujeres mayores de 15 años y 95 casos de mujeres víctimas de homicidio por su pareja o ex pareja (Ministerio de Salud y Protección Social, 2017).

En este contexto, las OSC en Colombia, representan un actor clave de esta investigación y un actor fundamental para la CE, en tanto son ellas quienes jalonan procesos desde y para la población base, validando estrategias que viabilizan la consecución de cada uno de los proyectos a implementar en las distintas líneas que la CE prioriza para Colombia.1

En tal sentido, este documento busca visibilizar los procesos de fortalecimiento logrados por éstas, evidenciando el papel desempeñado por el Centro de Formación en Cartagena de Indias, en esta dinámica.

Evidencia, además, la especialidad en la definición de acciones y el impacto generado por estas, traducido en gran medida en el aumento de mujeres en cabeza de procesos y motivando al nacimiento de nuevos liderazgos, tanto en el ámbito nacional como local y regional (Red Nacional de Mujeres, s.f.)

El documento se estructura de la siguiente manera. Primero, se describe la relación de la cooperación española con la agenda 2030, especialmente con el objetivo 5 que está relacionado con el tema de estudio. Segundo, el proceso metodológico que se llevó acabo para la selección de las OSC que trabajan en el tema de género de manera articulada con el centro de formación. Tercero, la discusión de los resultados, donde se relacionaron las fuentes secundarias (Documentos oficiales del CFCE) con la percepción de las representantes de las organizaciones de la sociedad civil y, finalmente, se presentan las conclusiones del estudio.


La Cooperación Española y la Agenda 2030

Pese a los esfuerzos por lograr superar las brechas en Colombia y contando con la cooperación de varios organismos como el Fondo Coreano, España y PNUD para implementar la agenda 2030, se requiere de la participación integral y coherente de cada actor para garantizar las transformaciones para las que fue diseñada.

Colombia, plasma la ruta de trabajo a partir de los Planes Nacionales de Desarrollo. En este estudio el plan que se examinó fue el correspondiente a 2014-2018 “Todos por un Nuevo País”, como una prioridad para garantizar una vida digna para las y los colombianos. (PNUD, 2016).

Ahora bien, en lo que al contexto de América Latina y el Caribe-ALC respecta, la formulación de los ODS implicó un cambio de paradigma de los 193 países miembros de las Naciones Unidas, junto a un conjunto de actores de la sociedad civil, academia y sector privado. Este diálogo se materializó en los 17 objetivos y las 169 metas de la agenda 2030. El ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas, cobra valor en tanto guarda relación con la temática de género en desarrollo, foco de la presente investigación.

Cuenta con cinco metas y algunas submetas que en su conjunto apuntan a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial. Dentro de estas, toma un lugar especial el poner fin a la discriminación, eliminar todas las formas de violencia tanto en el ámbito público como privado, eliminar las prácticas nocivas, reconocer el cuidado doméstico no remunerado, asegurar la participación de las mujeres en la vida política, económica y pública, y garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, entre otras.

Del mismo modo, para la implementación de la Agenda 2030, es fundamental su armonización con las prioridades de los países de ALC y la definición de estrategias para su implementación y apropiación por parte de los actores sociales presentes en cada país. Esto, teniendo en cuenta que existen marcadas diferencias entre uno y otro país, que radica en la dinámica impartida por cada uno de estos para dar curso a la Agenda, pero también en respuesta a la naturaleza sobre la cual esta se creó, reconociendo las particularidades, dificultades y potencialidades de cada contexto (CEPAL, 2016).

Es una agenda que incorpora los objetivos de la comunidad internacional y tiene como ejes centrales, las personas, la prosperidad, la paz y las alianzas, lo cual representa un reto para la CE, que ha participado en su elaboración, concretamente en los temas de erradicación de la pobreza, disminución de las desigualdades, sostenibilidad y el enfoque basado en los derechos humanos y de género. Para contribuir con la definición de esta Agenda, la cooperación española trabajó mediante consultas globales a nivel mundial, haciendo presencia en las distintas comisiones creadas para la definición de los ODS. Adicionalmente, aumentó la Ayuda Oficial al Desarrollo-AOD en 4 puntos porcentuales para facilitar su cumplimiento (AECID, 2015a, p. 3).

Previo a la definición de esta agenda y la de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM, en 1995 se creó la la Plataforma de Acción Beijing, esta constituyó un pacto de los gobiernos, la sociedad civil y otros actores que compartían el interés de alcanzar la igualdad en todos los ámbitos de la vida de una mujer, y que también comprometía a la comunidad internacional, motivándole a la comprensión de la necesidad de reconocer que, para contribuir con el fortalecimiento y pleno desarrollo de la mujer, era necesario el trabajo en esta vía. Pese a los logros alcanzados con esta plataforma, a los 23 años de creada, los pocos avances fueron inaceptables, motivando a la generación de nuevos compromisos que a 2030, logren mitigar las problemáticas que suscitan la inequidad existente entre hombre y mujeres en el mundo.

Frente a este escenario, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe-CEPAL, en 2016 realizó un análisis a partir del cual identificó los desafíos y oportunidades clave para la implementación de la Agenda 2030 en ALC. También, representando un tema central de esta investigación el análisis del ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, se hace necesario el ejercicio de identificación de los aportes desde el contexto de ALC para el cumplimiento de este objetivo.

Aunado a ello, mediante los Marcos de Asociación País-MAPs, la CE ha afianzado su compromiso por lo menos con 14 países del mundo, entre ellos África y en Oriente Próximo, a través del desarrollo de distintos programas con miras al progreso. También, ha afianzado trabajo con América Latina y el Caribe-ALC, donde inició hace más de 25 años.

En cuanto a las demás prioridades de la CE en ALC, existen una serie de programas orientados a las líneas priorizadas dentro de los que están el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión del Conocimiento- Intercoonecta, anteriormente el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada-PIFTE, el Programa Arauclima ligado al Cambio Climático y Media Ambiente, los Programas con Indígenas y Afrodescendientes, las Escuelas Taller, la Ayuda Humanitaria y el Fondo para la Promoción del Desarrollo-Fonprode, este último una herramienta financiera para la erradicación de la pobreza.

Ahora bien, en este esfuerzo por aportar a la implementación de la Agenda, otras agencias de cooperación realizaron esfuerzos para contribuir con este objetivo. Según la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC (2017), algunas de estas fueron la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, quien en 2017, contando con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones-OIM con sede en Colombia, financió actividades orientadas a incrementar la conciencia y el respeto por la diversidad étnica, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias étnicas, iniciativas de patrimonio cultural y actividades de construcción de paz con enfoque de género (USAID, 2017).También participaron la Agencia de Cooperación Alemana - GIZ y la Embajada Alemana, quienes contribuyeron con Colombia a través del Fondo Vivir la Paz a la implementación del Acuerdo de Paz que inició en 2017 y termina en 2019. En Colombia, la Agencia Presidencia de Cooperación fue la contraparte y encargada de ejecutar el recurso.

El proyecto está dirigido tanto a organizaciones de la sociedad civil como estatales, y se relaciona temáticamente con los puntos del Acuerdo de Paz. Cada proyecto oscila en alrededor de 100 000 EUR cada uno durante un máximo de diez meses.

Para la primera convocatoria se priorizó el tema de los derechos de las víctimas y se vincularon más de 270 Organizaciones de la Sociedad Civil - OSC. Sus proyectos estuvieron dirigidos a contribuir desde la sociedad civil a la labor de la nueva Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición, y de la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Cinco proyectos en tres regiones de Colombia recibieron cada uno el importe máximo de fomento de 100 000 EUR (GIZ, 2018).

Desde 2014 hasta 2018, la Unión Europea inició un proyecto en la línea de “Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia”. Este, busca fortalecer las capacidades locales de las instituciones públicas y las OSC para la gobernabilidad, rendición de cuentas, diseño e implementación de políticas inclusivas que promuevan el desarrollo sostenible, provisión de servicios públicos de calidad, acceso al trabajo digno como herramienta para la reducción de la pobreza. Además, el fortalecimiento de las plataformas y redes de las Organizaciones de la Sociedad Civil y sus asociados en los ámbitos nacional, local y regional, para con ello lograr su positivo desempeño como actores del desarrollo independientes capaces de contribuir a la construcción de paz, la gobernanza y el desarrollo en sus territorios (Unión Europea, 2017a).

Para 2016 , la EU lanzó un proyecto piloto y acciones preparatorias del Parlamento Europeo. Su objetivo es contribuir a la construcción de condiciones para una paz duradera, la reconstrucción comunitaria, la gobernanza, el desarrollo territorial sostenible, la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres y las niñas en el departamento del Cauca, Colombia y está dirigido a las OSC en Colombia (Unión Europea, 2016).

Sumado a ello, en 2017 lanza un proyecto “Apoyo a Procesos de Reincorporación y Reconciliación en el contexto del Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP en noviembre de 2016”. Su objetivo fue integrar el marco de cooperación acordado con Colombia por la UE y los Estados miembros para promover la consolidación de la paz y el desarrollo económico y social local a través de programas como los Laboratorios de Paz, Nuevos Territorios de Paz, Desarrollo Regional Paz y Estabilidad, entre otros como convocatorias a la sociedad civil en temas de derechos humanos, género, juventud, entre otros. Además, buscó fortalecer y complementar la estrategia acordada entre el Gobierno y las FARC para implementar los procesos de reincorporación a través iniciativas definidas desde los territorios, que permitan hacer efectivos los mecanismos consagrados en el Acuerdo de Paz, desde un enfoque integral, inclusivo y diferencial (Unión Europea, 2017b).

Para continuar con la implementación de los ODS y de acuerdo con el recientemente emitido Plan Director de la AECID (2018-2021), la CE tiene previsto aplicar estrategias que incidan en temas como la reducción de la pobreza, la desigualdad y la promoción de los bienes públicos globales. Para ello, ha creado un Grupo de Alto Nivel, interministerial, buscando promover la participación propositiva de todos los ministerios en el cumplimiento de cada objetivo.

Asimismo, se revisará y ajustará el recurso humano en función del logro de cada una de las metas que esta Agenta contempla (AECID, 2018).


Metodología

El paradigma que soporta esta investigación es la teoría fundamentada, debido a que en este enfoque se toman en cuenta dos interpretaciones: las de las personas estudiadas y las del investigador, una cosa es lo consignado en los documentos oficinales de la cooperación española y otra lo que perciben los representantes de las OSC sobre las acciones en las que participaron.

Este estudio es de carácter cuanti-cualitativo. Cuantitativo en la medida que se utilizaron herramientas propias de este método (encuesta) y cualitativo pues se describe la correspondencia entre la línea de Género en Desarrollo, sus pilares y resultados de desarrollo de la CE en Colombia, y las percepciones detalladas de las OSC de género con las que el CFCE articula trabajo. También, describe la relación entre el trabajo de este último en materia de derecho de las mujeres y algunas de las metas del ODS 5.

El diseño de la investigación utilizado es no es experimental–correlacional, debido a que no se pretendió identificar causa-efecto entre variables sino la relación entre lo descrito por los documentos rectores que fundamentaron la investigación, y lo percibido por las representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC a partir de la aplicación de las encuestas.

Adicionalmente, el estudio es transeccional correlacional porque el levantamiento de la información se realiza en un solo período, aunque se haya indagado sobre las actividades en 2015, 2016 y 2017, a partir de lo que es posible conocer en qué medida cada una de las organizaciones reconocieron o no al Centro de Formación como una entidad cooperante que ha contribuido al fortalecimiento de sus procesos durante un período de tiempo determinado.

La muestra es no probabilística o dirigida porque, el procedimiento para la selección de las organizaciónes atendía a un perfil determinado, en este caso aquellas representantes de OSC que trabajan los temas de género, en otras palabras, no obedeció a un criterio estadístico generalizado y aplica tanto para investigaciones cuantitativas como cualitativas (Sampieri, 2014).

La pregunta que orientó esta investigación fue: ¿De qué manera la Cooperación Española a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, ha incidido en el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil-OSC con enfoque de género, en el periodo de 2015 a 2017?

En este sentido, para demostrar lo anterior, se diseñó un instrumento (un cuestionario con 14 preguntas) donde seis fueron cerradas y ocho abiertas, a través de las cuales ha sido posible caracterizar a las organizaciones con las que el CFCE ha trabajado la línea de Género en Desarrollo, respectivamente. Para su elaboración, fue necesario identificar categorías de las prioridades del CE en Colombia y definir algunas otras asociadas al rol desempeñado por cada una de las organizaciones en los procesos desarrollados. Estas son:

Para la definición de las preguntas abiertas, emergieron algunas categorías que permitieron identificar puntos de encuentro en las percepciones de las OSC con relación al grado de contribución del CFCE en el fortalecimiento de sus procesos y que harán parte del resultado de esta investigación. A continuación, se presenta la matriz a partir de la cual se construyeron las preguntas tomando en cuenta las prioridades de la CE para Colombia.


Tabla 1

Priorizaciónde la cooperación española en Colombia relacionada con las OSC


PRIORIZACIÓNDE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN COLOMBIA RELACIONADA CON LAS OSC

ASPECTOS ESPECÍFICOS

Fortalecer las capacidades de las entidades de los distintos niveles de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil para la consolidación de la participación política de las mujeres, el diseño y desarrollo de estrategias de cambio cultural y de articulación de acciones para la eliminación de la violencia basada en género y el establecimiento de mecanismos de seguimiento participativo de las políticas y acciones de equidad de género

“Fortalecer las capacidades de los distintos niveles del gobierno y las organizaciones de la sociedad civil para la consolidación de las políticas públicas de equidad de género y mecanismos de seguimiento participativo en el marco de un modelo de desarrollo social inclusivo, desde el fortalecimiento institucional y la participación de las mujeres en procesos de consolidación del Estado Social de Derecho y la paz“

Capacitación y asistencia técnica a Organismos y entidades locales.

Asistencia técnica a la las instituciones públicas para la incorporación del enfoque de género, el diseño del mecanismo de participación en la evaluación y seguimiento de la política pública de equidad de género Empoderamiento de Mujeres

Formación y fortalecimiento a mujeres y organizaciones de mujeres en capacidades de liderazgo y participación política, (apoyo al movimiento asociativo, articulación con las Instituciones), con el fin de aumentar su participación, representación y liderazgo para su incidencia en espacios de toma de decisiones a nivel y gubernamental

Acompañamiento para el establecimiento de una política integral para paliar todas las formas de violencia y discriminación contra mujeres y las niñas: diseño y desarrollo de estrategias de cambio cultural para la prevención de violencias, fortalecimiento de capacidades institucionales, mejora de la información estadística (Observatorios), mejora de las capacidades de investigación en procesos penales, coordinación interinstitucional, acceso a la justicia, acompañamiento social y sanitario, protección, formación e inserción laboral.

Campañas de movilización social para superar la tolerancia frente a las violencias de género.

Asistencia técnica a entidades territoriales para la implementación de rutas de atención de mujeres víctimas de violencia de género.


Fuente: Elaboración de las autoras


Ahora bien, para identificar el grado de contribución del CFCE al fortalecimiento de las OSC de género, se diseñó una encuesta en línea, instrumento a partir del cual fue posible indagar por la percepción de las expertas de cada organización, en relación con la contribución del CFCE al fortalecimiento de sus procesos teniendo en cuenta las categorías antes mencionadas.

Previo a la implementación del instrumento, hubo una comunicación con las expertas encuestadas, en la que se le explicó los fines que persigue la investigación para la que su participación fue necesaria, haciendo posible la comprensión de su rol y el tratamiento a dársele a la información por ellas suministrada (para fines académicos).

Cada una de estas preguntas recogidas en la encuesta, corresponde con el trabajo desarrollado entre las organizaciones y el CFCE y con las sublíneas abordadas por ambas partes. En el mapeo de organizaciones, el ejercicio arrojó que, pese a que las organizaciones trabajaran las líneas en mención, existen temáticas dentro de esa línea macro en el marco de las cuales se desarrollan acciones para su análisis y fortalecimiento.

Finalmente, se clasificaron las organizaciones por ámbito geográfico (nacional, local y regional), lo que no discrimina el trabajo desarrollado en la ciudad de Cartagena, lugar donde está ubicado en gran medida su trabajo el CFCE.

Resultados y Discusión

Este apartado muestra los resultados de la investigación en torno a las particularidades del proceso de fortalecimiento de las OSC por el CFCE en la línea de género den Desarrollo. Para ello, se presentan las características de las organizaciones con las que ha trabajado el CFCE, los temas abordados, acciones realizadas con las OSC y la correspondencia entre acciones y priorizaciones.


Prioridades del Marco de Asociación Países (MAP) España-Colombia 2015-2019

Unas de las líneas de obligatorio trabajo de este Marco, es Género en Desarrollo. Al revisar detenidamente los procesos de los cuales ha sido priorizada, se cruza con otras líneas, y cuyo abordaje es determinante en materia de desarrollo.

En Colombia, pese a los esfuerzos por lograr superar las brechas estructurales (CEPAL, 2015) y contando con la cooperación de varios organismos como el Fondo Coreano, España y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD en temas de paz, equidad entre los géneros, adaptación al cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional, aún sigue siendo necesario potenciar acciones en procura de un mejor panorama. La Agenda 2030 requiere de la participación integral y coherente de todos y cada uno de los objetivos para garantizar las transformaciones para las que fue diseñada.

Buscando responder a este objetivo, Colombia, plasmó la ruta de trabajo a partir de los Planes Nacionales de Desarrollo.

Para el contexto colombiano, la CE contribuye a la implementación de la Agenda a través de acciones que corresponden con la línea priorizada en el país: Apoyar la promoción y fortalecimiento de los mecanismos de participación y promoción de una cultura de paz y DDHH, de acuerdo con el Marco de Asociación País y que en el V Plan Director 2018-2021 representa la Estratégica Sectorial de Gobernabilidad Democrática y que se alinea con el ODS 5. La primera decisión estratégica, fue el resultado de un diálogo entre España y Colombia a partir del cual se intenta contribuir con la erradicación o bien mitigación de cada una de las necesidades identificadas en el contexto.

Para corresponder con esta estrategia, la CE en Colombia reserva un lugar, para las OSC, cuyo aporte ha sido considerable, sobre todo de aquellas cuyos fines prometen gran impacto en materia sostenible.

De allí que, según el MAP, las OSC, reconocieron que es necesaria la consolidación de procesos sólidos que permitan garantizar el cumplimiento de acuerdos y políticas, muchas veces truncados por la carencia de procedimientos, existencia de altos niveles de corrupción o ausencia de escenarios o herramientas que promuevan la participación efectiva.

Adicionalmente, el trabajo que ha desarrollado la CE con las OSC en Colombia las ubica como plataforma a través de las cuales se logra incidir en cada uno de los procesos orientados a las líneas de actuación priorizadas (AECID, 2015b). De la multiplicidad de actores con los que trabaja la CE en Colombia, las OSC juegan un papel fundamental en todo este escenario. En la línea de Género en Desarrollo, las OSC, se destacaron por la experiencia y el conocimiento técnico en cada una de sus apuestas.

En este orden, el MAP (AECID, 2015a) trabaja insistentemente por la necesidad de promover la articulación entre las OSC y las instituciones. Concretamente su línea 11, resalta la necesidad de “fortalecer a las instituciones y las OSC para propiciar la participación política de las mujeres, el diseño de las estrategias para incentivar al cambio cultural, de acciones para la promoción de la equidad y eliminación de la violencia basada en género” (p. 46).

Ahora bien, en cuanto al trabajo de la CE en materia de género, éste se centra en dos pilares: la igualdad real y el empoderamiento de las mujeres. El primero, promueve el fortalecimiento del gobierno y las OSC para la definición de políticas públicas de equidad de género para la consolidación del Estado Social de Derecho y la Paz. El segundo, promueve el fortalecimiento en liderazgo de las organizaciones de mujeres para su participación e incidencia política (AECID, 2015b, p. 52-59).

Dado que la CE aborda la línea de género desde un enfoque transversal, se incluyen en el listado de OSC con las que articula acciones en Colombia.

En cuanto a la presencia de mujeres afros e indígenas en las organizaciones, la CE en (CFCE) por la promoción y refuerzo por el cumplimiento y fortalecimiento de sus derechos, enmarcado siempre en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes de las Naciones Unidas 2015-2024 como referente global y en las Estrategia de Cooperación con Pueblos Indígenas-ECEPI y el Programa con Población Afrodescendiente, ambos de la AECID. A nivel nacional, el trabajo con esta población se enmarcó en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y en la Hoja de Ruta de la Cooperación Internacional 2015-2018 de la Agencia Presidencia de Cooperación Internacional-APC.


Contribución del Centro de Formación para el fortalecimiento de las OSC con enfoque de género entre 2015 - 2017

Para el CFCE la igualdad de género representa un pilar para orientar acciones que, de un lado, convoquen a quienes juegan un papel clave en la definición de políticas, principios y procesos orientados al empoderamiento de las mujeres y de la población LGTBI, y de otro, que fortalezcan las acciones que estos agencian, contribuyendo así a la restitución de sus derechos.

El CFCE busca responder a las necesidades del contexto y a los temas priorizados por la agenda mundial, entre ellos, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas Discriminatorias contra la Mujer-CEDAW (ONU Mujeres, 2014), la Plataforma de Acción de Beijing (antes mencionada) y la Resolución 1325 de Naciones Unidas, “mujeres, seguridad y paz” (ONU Mujeres, 2000), entendiéndolos como pilares de referencia para reducir la brecha de desigualdad en el mundo. También a los planteamientos del MAP Colombia-España 2015-2019 en su línea de Género en Desarrollo.

Para responder a estas apuestas, entre 2015 y 2017, el CFCE realizó un conjunto de acciones, en el marco de agendas temáticas de equidad y participación política de las mujeres, la construcción de paz desde el territorio, la construcción de paz con enfoque diferencial, mujeres en clave de paz, patrimonio e identidad y la erradicación de la violencia de género. Estas, descritas en la Tabla 2, promovieron la articulación entre los distintos actores involucrados en la temática para el logro de los objetivos comunes:


Tabla 2.

Acciones impulsadas por el CFCE con las OSC desde un efoque de género 2015

Fecha

Acciones

Instituciones

Marzo 2015

Seminario taller “justicia de género para mujeres víctimas de la violencia: socialización de la sentencia 878”

Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, Fundación Tierra Patria, Mesa del Movimieinto Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Defensoría del Pueblo- Regional Bolívar y la Corporación de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar

Mesa de trabajo: construyendo agenda de pas para la incidencia política de las mujeres

Entre octubre de 2015 y enero de 2016

Agenda en torno a la exposición de anómias extraordinarias

Octubre de 2016

Ciclo de Películas “Cuentos de viejos II”; “Anónimas extraordinarias”; “Invisibles”; “Las niñas de la guerra”


Fuente: Elaboración de las autoras


En el año 2015, se realizaron siete acciones, entre seminarios, mesas de trabajo, exposición fotográfica y ciclos de cine, orientadas a la equidad de género y participación política de las mujeres, en el marco de los meses emblemáticos organizados anualmente con las organizaciones de mujeres. La temática de construcción de paz cobró valor para este año, debido a la transversalidad de las acciones en las que las mujeres participan y a la necesidad de definir estrategias a partir de las cuales fuese posible mitigar los efectos del conflicto en las comunidades participes de los procesos de fortalecimiento.


Tabla 3.

Acciones impulsadas por el CFCE con las OSC desde un efoque de género 2016


Fecha

Acciones

Instituciones

Marzo 2016

Panel “Género y seguridad

Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Mesa del Movimieinto Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Asociación amiga, La Liga Internacional de Mujeres por la Paz (LIMPAL), La Fundación Santa Rita para la Educación y Promoción (FUNSAREP)

Panel “Paz y participación política de las mujeres”

Panel “Los partidos políticos le aportan a la paz de las mujeres”

Abril de 2016

Conferencia “Las mujeres víctimas agendan sus propuestas en lo público”

Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar

Julio 2016

Conversatorio “la Paz y la seguridad de las mujeres”

Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Mesa del Movimieinto Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Asociación amiga, La Liga Internacional de Mujeres por la Paz (LIMPAL), La Fundación Santa Rita para la Educación y Promoción (FUNSAREP)

Noviembre 2016

Conversatorio “Mujer y dignidad” en torno a la exposición de tres proyectos de la artista Ruby Rumié “lugar común” halito divino y “tejiendo calle”

Colectivo Literario - NQS, Compañía artística Dosson Danza, Compañía Periferia, Centro Cultural Ciudad Movil, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Plataforma en Modo P, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Mesa del Movimieinto Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Asociación amiga, La Liga Internacional de Mujeres por la Paz (LIMPAL), Ruta Pacífica, Fundación Dignitas, Colectivo de Mujeres Víctimas Restituyendo Derechos y SISMA Mujer

Taller formativo: “desmitificando el amor romántico: nuevos albumes del amor”

Conversatorio “¿Cuántas mujeres caben en un medio? Cruses y especies en torno a lo femenino”

Plantón “Por la vida de las mujeres”

I Encuentro sobre políticas integrales contra la violencia de género

Panel “Prevención, investigación y sanción de la violencia basada en género”

Presentación de la Obra “Fragmentos de una obra mal escrita”

Diciembre de 2016

Encuentro interinstitucional de seguimiento a la ruta de atención de la violencia basada en género en Cartagena


Fuente: Elaboración de las autoras


En 2016, se realizaron 13 acciones, donde tres de ellas fueron paneles, dedicados a la equidad de género y participación política de las mujeres, donde se compartieron herramientas para el fortalecimiento de iniciativas enfocadas a la definición de agendas para la incidencia política de las mujeres, dos dedicadas a la construcción de paz desde el territorio (una conferencia y un conversatorio) atendiendo a las estrategias para construir paz territorial, alineadas con las particularidades de los contextos, y ocho a la erradicación de la violencia de género, para lograr disminuir los escenarios de violencias vividos por las mujeres de la ciudad y región. Estas últimas fueron: conversatorios, talleres, panel, encuentros, plantón y obras de teatro.


Tabla 4

Acciones impulsadas por el CFCE con las OSC desde un efoque de género 2017


Fecha

Acciones

Instituciones

Marzo 2017

Seminario “Memoria histórica, genero, desplazamiento forzado y conflicto armado en Colombia”

Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Mesa del Movimieinto Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Asociación amiga, La Liga Internacional de Mujeres por la Paz (LIMPAL), La Fundación Santa Rita para la Educación y Promoción (FUNSAREP)

Conversatorio “Reportar en medio del fuego: el periodista como víctima”

Conversatorio “El derecho de voz”

Proyecto “Incubadora de ideas en la cultura de pas con enfoque diferencial”

Presentación del informe sobre los impactos de la violencia sexual en el conflicto armado en los Montes de María”

Conversatorio “Los derechos de las víctimas”

Mayo 2017

Lanzamiento de la escuela de alfabetización para mujeres víctimas de violencia de género, con énfasis en violencia sexual en el marco del conflicto armado

Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Mesa del Movimieinto Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Institución Educativa Antonia Santos

Septiembre 2017

II Cumbre de mujeres electas en Bolívar

Red de Empoderamiento de Mujeres Cartagena y Bolívar y la Red Mundial de Mujeres para la Democracia (WDN)

Noviembre de 2017

Taller “Campañas audivisuales a través de medios digitales para movimientos sociales de mujeres”

Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), Mesa del Movimieinto Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar, Fundación Cine en las Aldeas, AECID-CFCE-OTC, Fundación Trigo y Miel, Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena, Fundación Tierra Patria, FUNSAREP, LIMPAL, Ruta Pacifica de Mujeres, Asociación Amiga y el Centro de Observación y Seguimiento al Delito (COSED)

II Encuentro sobre políticas integrales contra las violencias de género

Noviembre de 2017

Taller “Mi cuerpo territorio seguro. Intervención psicosocial para mujeres víctimas de violencia en el marco del conflicto armado”

Taller filma LGBTI: laboratoio de creación audivisual

Movilización por la erradicación de la violencia de género “la indiferencia institucional y ciudadana está matando a las mujeres”

Proyección audivisual de contometrajes. Filma LGBTI

Panel “Violencias contra las mujeres en Bolívar. Un análisis a partir de la prensa local y desde la perspectiva jurídica”


Fuente: Elaboración de las autoras


Finalmente, en 2017, se llevaron a cabo 15 acciones agrupadas en cuatro agendas emblemáticas, seis de ellas estuvieron dedicadas a las mujeres en clave de paz, a través de la cual se visibilizaron estrategias de resiliencia construidas por las mismas mujeres y que representarían un insumo para insertar el enfoque de género en la agenda nacional, departamental y distrital. En este contexto y reconociendo la importancia del componente étnico en las acciones realizadas entre el CFCE y las OSC, en este mismo año se dedicó una agenda al tema afrodescendiente, denominado “África Viva” y en el marco de la cual se lanzó una escuela de alfabetización para mujeres víctimas de violencia de género, con énfasis en violencia sexual en el marco del conflicto armado.

En noviembre de 2017, se realizó una agenda orientada a la erradicación de la violencia de género para la que se organizaron talleres, paneles, encuentros, laboratorios de creación, proyecciones audiovisuales y movilizaciones, alineados con la iniciativa promovida por ONU Mujeres “Pinta tu Mundo de Naranja” y que convocaba a todas las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres a promover acciones en esta línea.


Número y tipología de organizaciones por ámbito

Parte inicial de los resultados que arrojó la investigación, identifica la tipología de las organizaciones con las que el CFCE ha trabajado en procura de su fortalecimiento. En la línea de Género en Desarrollo se identificaron 12 organizaciones: tres corresponden al ámbito nacional; cuatro al local y cinco al regional Bolívar, específicamente los Montes de María.

El CFCE ha realizado trabajo con las organizaciones tanto de ámbito nacional como local y regional, descritas a continuación, sin que su ubicación geográfica interfiera en este trabajo. Las acciones entre el CFCE y las OSC de género han sido posibles por la finición de agendas de ciudad y país alineadas a las políticas tanto internacionales como nacionales.


Tabla 5.

Organizaciones socias del CFCE de ámbito nacional, local y regional


ÁMBITO

Nombre de las OSC

Temas de Trabajo

Nacional

SISMA MUJER

Violencia sexual y doméstica, asesinato de mujeres

Red Nacional de Mujeres

Participación política y construcción de ciudadanía, eliminación de las diferentes formas de violencia, participación de las mujeres en la construcción de paz

Liga Internacional de Mujeres por la paz y la Libertad - LIMPAL

Incidencia política, justicia de género, justicia económica y fortalecimiento institucional

Regional Bolívar

Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad - MPDL

Derechos humanos de las mujeres, género, desarrollo rural, gobernanza, consturcción y educación para la paz

Mesa del Movimiento Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar

Reconocimiento de los derechos de las mujeres, ciudadanía política, reinvidicación de los derechos sexuales y reproductivos, incidencia política, políticas públicas de género a nivel nacional y local

Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolivar

Participación y empoderamiento político, promoción y defensa de los derechos humanos, vida libre de violencia y fortalecimiento institucional

Asociación para la Vida y Solidaria - Tejedoras de Mampuján Bolívar

Incidencia política frente a la población desplazada

Local

Colectivo de Mujeres Víctimas Restituyendo Derechos

Divulgación, promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres víctimas del conflicto armado

Ruta Pacífica de las Mujeres

Negociación en temas del conflicto armado

Asociación Amiga

Mujeres migrantes víctimas

Fundación Juan Felipe Gómez Escobar

Lactancia materna de mujeres en condición de pobreza, atención a la población infantil


Fuente: Elaboración de las autoras


Mirada de las representantes de las OSC de género sobre el acompañamiento del Centro de Formación

Para responder al objetivo: Conocer la percepción de las OSC de género en cuanto al aporte del CFCE para el fortalecimiento de sus procesos, se aplicó una encuesta a las representantes de las OSC que trabajan temas de género tanto de ámbito nacional como local y regional.

Cada una de las declaraciones realizadas por las encuestadas y las categorías que emergieron de las preguntas abiertas del proceso de consulta, en relación con cada pregunta.

Los temas que priorizaron las Organizaciones de la Socidad Civil fueron:

La eliminación de la violencia de género Además de ser una de las más valorada como prioritaria, con un porcentaje del 94.4% al igual que a la de equidad de género. No menos importante, es la línea de fortalecimiento de capacidades para la participación política de las mujeres con un 61,1%, en el marco de la cual las OSC han articulado trabajo con la CE. Esto, permitió revisar el grado de relación de las acciones emprendidas por la CE en Colombia y las prioridades de las OSC de género en este ámbito.


Acompañamiento del CFCE en el desarrollo de los procesos en las líneas priorizadas

Para verificar si realmente el CFCE ha desarrollado procesos en las líneas priorizadas, se le consultó a las OSC al respecto. Frente a la pregunta: ¿Cuáles de los procesos ha sido acompañado por el CFCE? las respuestas se agruparon en cinco categorías:

Los resultados indican que, estas reconocen el acompañamiento del CFCE. Este reconocimiento se da de manera representativa en dos temas cruciales para el fortalecimiento de la línea en Colombia, eliminación de la violencia de género y equidad de género con un porcentaje del 63,2%, para ambas.

En tanto, el fortalecimiento de capacidades para la participación política de las mujeres y el acompañamiento en el desarrollo de estrategias para la prevención de las violencias de género cuentan con el mismo porcentaje 42,1%. Por último, las OSC reconocieron la articulación acciones con la CE en un porcentaje poco significativo 5,3%, en el trabajo orientado a la sistematización de la información, referente a cada uno de los procesos por ellas impartidos.

Los dos temas más valorados: Eliminación de la violencia de género y equidad de género, las OSC locales reconocieron que el acompañamiento brindado por el CFCE ha permitido fortalecer su accionar, sus capacidades organizativas de análisis, reflexión, organización e identificación de nuevos retos para mejorar la incidencia en las políticas públicas de las mujeres y la clarificación de los conceptos para el fortalecimiento personal de las lideresas, de cara a potenciar su trabajo en campo.

El enlace entre estas dos líneas ha promovido el trabajo en materia de género y el enfoque diferencial. Esto permitió, contribuir con la definición de apuestas sobre la construcción de la paz, donde las víctimas de conflicto armado en Colombia, radicadas en la ciudad de Cartagena a causa del conflicto), representan un actor clave para la implementación de estrategias territoriales en procura de la paz.

En lo que respecta a las OSC territoriales (Bolívar y Sucre), estas reconocen que el CFCE ha facilitado la interlocución política con las entidades del Estado, y contribuido con la sostenibilidad de los liderazgos en los territorios. También reconocieron la contribución del CFCE en proyectos de ámbito territorial (Montes de María), proporcionando asistencia técnica para la cualificación de las formaciones, la visibilidad de las acciones y la vinculación de más mujeres a las organizaciones.

El trabajo articulado entre el CFCE y las OSC concentradas en plataformas de incidencia ha facilitado espacios en función de concretar una agenda de género en Cartagena y Bolívar, concretamente en los Montes de María, en muchos casos en articulación con instituciones rectoras del tema en la ciudad y el país.

En suma, para evidenciar la correspondencia entre los planteamientos del MAP y las percepciones de la OSC, se encontró que si hay relación, puesto que, el segundo pilar de la política de género de la CE, empoderamiento de las mujeres, pone de presente un conjunto de estrategias que han fundamentado el trabajo articulado con las OSC, dentro de las que sobresalen el acompañamiento para el establecimiento de una política integral para paliar todas las formas de violencia y discriminación contra mujeres y las niñas, el diseño y desarrollo de estrategias para la prevención de violencias, fortalecimiento de capacidades institucionales, mejora de la información estadística y de las capacidades de investigación en procesos penales.

De igual forma, se identificó correspondencia en torno al apoyo en la coordinación interinstitucional, acceso a la justicia, acompañamiento social y sanitario, protección, formación e inserción laboral.


El CFCE como aliado

Las OSC que trabajan el tema de género en Colombia, aliadas del CFCE, reconocen que una de las características con más valoración, es el compromiso con el trabajo (73,7%). También valoran tanto la coherencia en las acciones como el apoyo técnico brindado para la consecución de los objetivos (en un 47,4%), este último a través de la disposición del recurso humano, materiales, apoyo logístico y definición de contenidos para el desarrollo de acciones.

En tercer lugar, la valoración del 26,3%, del apoyo financiero parcial o total para el desarrollo de acciones, evidenciándose la necesidad de fortalecer este aspecto en los procesos agenciado por las OSC.

Contribución del CFCE a las iniciativas de las OSC

La principal característica que declararon las líderes fue la generación de capacidades a partir de la realización de talleres, ocupando el primer lugar con 63,2%. También, es valorado con un 57,9%, el impulso de encuentros para la socialización de las rutas de atención y protección para mujeres víctimas de violencia de género.

Además, las OSC reconocieron que el CFCE ha contribuido con la generación de escenarios de intercambio de experiencias y acciones de fomento al trabajo en red, en ambos casos en un 42,1% y en proporciones menos considerables, 31,6%, ha propiciado la articulación con las instituciones del Estado.

Es posible argüir que existe correspondencia entre los resultados obtenidos a raíz de la articulación del trabajo entre las OSC y el CFCE en materia de fortalecimiento a las organizaciones de mujeres y sus liderazgos, máxime si este último contempla dentro de su segundo pilar de empoderamiento de las mujeres.


CFCE, participación ciudadana y consolidación de una política pública local en Cartagena

Los resultados obtenidos frente a este aspecto, indican que las OSC reconocen al Centro de Formación como el aliado con el cual ha sido posible construir las agendas de las mujeres.

Además, la apertura de escenarios para dialogar sobre los avances en las políticas públicas de las mujeres, la construcción de la paz en Cartagena y Bolívar, el impulso de cumbres de mujeres electas de Bolívar, escenarios para el análisis de los avances y las barreras para la implementación de la Ley 1257, el apoyo a acciones de evaluación de las políticas públicas de las mujeres de Cartagena y audiencias públicas para el eliminación de las violencias contra los niños, niñas y adolescentes en Cartagena. En cuanto a la transversalidad de las acciones en las que las mujeres tienen participación, las OSC declararon la importancia de proyectos como el de incubadora de ideas en cultura de paz con enfoque diferencial, dado que promueve la interrelación entre gran parte de la sociedad civil cartagenera, acercándola a la visión de la institucionalidad que representa el CFCE en la ciudad y el país, para una mayor incidencia en los espacios de generación de iniciativas de construcción de paz desde el enfoque de género.

En suma, los procesos de formación en los que participaron las OSC, permitieron recoger los insumos para las recomendaciones de política pública nacional encaminadas a fortalecer las garantías para el ejercicio de los derechos de las mujeres.

En el marco del estudio, emergieron nueve categorías en cuanto a las acciones impulsadas por el CFCE en materia de participación política:

  1. Promoción de una agenda de las mujeres
  2. Herramientas para la incidencia política de las mujeres
  3. Fortalecimiento de capacidades en las OSC
  4. Promoción de escenarios para la construcción de paz
  5. Promoción del trabajo en red con otras organizaciones
  6. Promoción del trabajo conjunto (objetivos comunes)
  7. Carencia de información debido al accionar del CFCE, mayoritariamente local que nacional y regional
  8. Promoción de la visibilidad de las acciones de las OSC
  9. Correspondencia entre las líneas priorizadas

Ahora bien, para relacionar los elementos antes descritos con el MAP, se encontró que el trabajo realizado con las OSC en el aspecto de incidencia política se relaciona con su prioridad de fortalecer las capacidades de los distintos niveles de gobierno y las OSC para la consolidación de las políticas públicas de equidad de género. También, con el fortalecimiento de los mecanismos de seguimiento participativo en el marco de un modelo de desarrollo social inclusivo, desde el fortalecimiento institucional y la participación de las mujeres en procesos de consolidación del Estado Social de Derecho y la paz. Todo ello, en el marco de la igualdad real, uno de los pilares de la política de Género en Desarrollo de la CE.


Sugerencias al CFCE

Frente a las acciones del CFCE para contribuir con las OSC en materia de derechos de las mujeres, estas reconocieron: la facilitación de los espacios y equipo logístico necesarios para el desarrollo de escenarios de formación para las mujeres; la generación de herramientas para la participación política de las mujeres; la documentación de acciones, la promoción del trabajo conjunto fundamentado en objetivos comunes; la visibilidad de las acciones de las organizaciones de mujeres y la promoción del trabajo en red entre estas.

Las OSC declararon que el trabajo de articulación, iniciado hace cuatro años, permitió que las lideresas de las organizaciones crezcan en formación, frente a la carencia de recursos para financiar los procesos necesarios. La receptividad y disposición que las OSC han encontrado en el CFCE y su equipo, ha facilitado la gestión, logrando la sensibilización y comunicación dirigida a fortalecer las capacidades de las mujeres para la incidencia en la política pública de ámbito nacional.

También surgieron algunas sugerencias relacionadas con: la necesidad de que el CFCE contribuya con la creación de un Centro de Memoria Histórica de las Mujeres, mayor apoyo financiero, fortalecer alianzas con las entidades territoriales para impulsar escuelas de formación política que faciliten la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, así como ampliar su margen de acción a los barrios de Cartagena, a través de centros culturales, bibliotecas o casas de cultura.

Lo referente al tema comunicacional, las OSC declararon que es necesario que el CFCE apoye en mayor medida en la difusión de sus acciones.

Resultado de este análisis, a partir del contraste entre los planteamientos del MAP y las percepciones de las OSC en diversos aspectos, para el tema de acciones o actividades con las que el CFCE contribuyó con las OSC en la línea de derechos de las mujeres, emergieron en total ocho categorías:

  1. Fortalecimiento de capacidades en mujeres
  2. Apoyo logístico para la consecución de actividades
  3. Generación de herramientas para la participación política de las mujeres
  4. Documentación de acciones
  5. Correspondencia entre las líneas priorizadas
  6. Promoción de trabajo conjunto (objetivos comunes)
  7. Visibilidad de las acciones de las organizaciones de mujeres
  8. Promoción del trabajo en red entre organizaciones

Conclusiones

El fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil es fundamental para construir país, más cuando se trata de la fantástica Cartagena de Indias.

El estudio arrojó coincidencias de un trabajo que ha permitido no solo la articulación de la Agenda 2030 con las prioridades del Marco de Asociación País Espanña-Colombia 2015-2019 sino la articulación entre las OSC que trabajan bajo el enfoque de género, contar con espacios de encuentro para formular políticas públicas y pensar el país es uno de los mayores aportes de la Cooperación Española en Cartagena.

Otro elemento interesante es que el trabajo conjunto fue concertado, no impuesto, debido a que las OSC han ganado espacio y voz en el escenario de cooperación internacional.

Ahora bien, la de nición e impulso de las acciones se ha fundamentado en la articulación y entre las OSC y el CFCE, porque ha promovido el consenso, respetando siempre las prioridades establecidas por cada organización y partir de lo cual se crea una agenda conjunta.

A nivel nacional, las OSC manifestaron que sus líneas de trabajo se centran en la eliminación de la violencia contra las mujeres, construcción de la paz, autonomía económica y participación política, todo con un enfoque transversal, y que el CFCE ha consolidado un trabajo conjunto a partir de estas. También, que a partir de este trabajo se ha logrado conciliar las metodologías, formatos y se ha abierto a la posibilidad de introducir el componente innovador para dinamizar los distintos escenarios.

Con la investigación, se buscó identificar la correspondencia entre los temas trabajados concretamente por esta y las líneas priorizadas por la CE en Colombia y permitió vislumbrar la transversalidad de las acciones en la línea Género en Desarrollo, que a su vez se relaciona con el ODS 5, respectivamente.

A partir de este ejercicio, fue posible establecer una correspondencia más específica, con la meta consignada en el ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas. Se identificó la relación entre las acciones de fortalecimiento hacia las OSC desarrolladas por el CFCE y las metas 5.1 y 5.2.

Las metas identificadas fueron la 5.1: poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo y 5.2: eliminar todas las formas de violencias contra las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. También, se identificó relación con las metas 5.5: velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública y 5.6: garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen (OIT, 2018).

Finalmente, las declaraciones de las OSC de género consultadas, indicaron que la Cooperación Española en Colombia a través del CFCE, es un socio clave para el impulso de procesos de fortalecimientos de las organizaciones de mujeres tanto a nivel nacional, como local y regional.

Elementos como la correspondencia entre las líneas priorizadas, contribución económica para el logro de sus fines, promoción del trabajo en red con otras organizaciones, promoción del trabajo conjunto (objetivos comunes), documentación de los procesos de mujeres, generación de herramientas para la incidencia política, recurso humano idóneo e incidencia territorial, representan una pieza clave para los próximos años, de cara a la sostenibilidad de los procesos en la línea de Género en Desarrollo y el afianzamiento del trabajo en red con uno de sus socios principales, las OSC de género.


Referencias

AECID. (2015a). La agenda 2030. El reto de los objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de https://www.aecid.org.co/index.php?idcategoria=4321

______. (2015b). Marco de Asociación País España Colombia 2015-2019. Recuperado de https://www.aecid.org.co/index.php?idcategoria=2856

_______. (2018). Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021. Recuperado de http://www.xn--cooperacionespaola-10b.es/es/v-plan-director-2018-2021

CEPAL. (2015). Financiamiento para el Desarrollo N°258. Las Brechas Estructurales en los Países de Renta Media. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

______. (2016). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una Oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/10/S1700334_es.pdf

GIZ. (2018). Fondo Vivir la Paz: Contribución a la implementación del Acuerdo de Paz. Recuperado de https://www.giz.de/en/worldwide/60624.html

Leyton, C. (2017). Avanzando en la implementación integral de la Agenda 2030 en América Latina. Recuperado de https://rimisp.org/wp-content/files_mf/1516211535DocumentodePosicionIRFfinalESP.pdf

Ministerio de Salud. (2017). No más Cifras de Violencia contra la Mujer. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/No-mas-cifras-de-violencia-contra-la-mujer.aspx

Naciones Unidas. (2015). Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Recuperado de https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares69d313_es.pdf

OIT. (2018). Metas de los ODS pertinentes vinculados con la igualdad de género y la no-discriminación. Recuperado de http://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/gender-equality/WCMS_620644/lang--es/index.htm

ONU Mujeres. (2000). Resolución 1325 Mujeres, Paz y Seguridad. Nueva York, E.U: UN-Women.

__________. (2014). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Nueva York, E.U: UN-Women.

Pérez, J., y Alañón, A. (2016). Mediciones Alternativas de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Contexto de la Agenda 2030. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 3(1), 56-75.

PNUD. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible Colombia. Herramientas de Aproximación al Contexto Local. Recuperado de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS-2016.pdf

Red Nacional de Mujeres. (s.f.). Participación Política de las Mujeres. Recuperado de http://rednacionaldemujeres.org/index.php/2015-03-25-19-09-43/participacion-politica

Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Unión Europea. (2017a). Convocatoria de propuestas Línea Temática Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC- para la Construcción de Paz y Desarrollo en Colombia. Recuperado de https://eeas.europa.eu/delegations/colombia/25901/convocatoria-de-propuestas-l%C3%ADnea-tem%C3%A1tica-organizaciones-de-la-sociedad-civil-%E2%80%93osc-para-la_es

__________. (2017b). Apoyo proceso de reincorporación y reconciliación en el contexto del acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las Farc-Ep en noviembre de 2016. Recuperado de https://www.apccolombia.gov.co/convocatorias/apoyo-procesos-de-reincoporacion-y-reconciliacion-en-el-contexto-del-acuerdo-de-paz-firmado-entre-el-gobierno-de-colombia-y-las-farc-ep-en-noviembre-de-2016

__________. (2016). Proyectos Piloto y Acciones Preparatorias del Parlamento Europeo: Invertir en la Paz Sostenible y la Reconstrucción Comunitaria en el departamento del Cauca - Colombia. Recuperado de https://www.apccolombia.gov.co/convocatorias/proyectos-piloto-y-acciones-preparatorias-del-parlamento-europeo-invertir-en-la-paz-sostenible-y-la-reconstruccion-comunitaria-en-el-departamento-del-cauca-colombia

UN-Women. (2009). Convention on the elimination of all forms of discrimination againts women. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm

USAID. (2017). Financiación de actividades que incrementen la conciencia y el respeto por la diversidad étnica, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias étnicas, iniciativas de patrimonio cultural y actividades de construcción de paz con enfoque de género. Recuperado de https://www.apccolombia.gov.co/convocatorias/financiacion-de-actividades-que-incrementen-la-conciencia-y-el-respeto-por-la-diversidad-etnica-el-fortalecimiento-de-las-organizaciones-comunitarias-etnicas-iniciativas-de-patrimonio-cultural-y-actividades-de-construccion-de-paz-con-enfoque



1 Las líneas priorizadas por la CE en Colombia son: Consolidar los Procesos democráticos y el Estado de Derecho, Promover Oportunidades Económicas para los más Pobres, Cohesión Social y Promover los Derechos de las Mujeres y la Igualdad de Género.