Resultado de Investigación

Factores clave para colaborar con las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas para el cumplimiento de la Agenda 2030 a través de la cooperación internacional: el caso español “Pymes y ODS”

Key Factors to Collaborate with Mexican Micro, Small and Medium-Sized Companies to Fulfill the 2030 Agenda Through International Cooperation: the Spanish Case “SMEs and ODS”

Ricardo Magos Chávez1 & Jorge Pérez-Pineda2


Autores

1 Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto Mora. Consultor certificado por EC0247. Amplia experiencia gestión de proyectos de impacto social y desarrollo estratégico. Experto en la elaboración de informes con base en estándares GRI, SASB y Agenda 2030Correo electrónico: rmagos1592@gmail.com

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5851-547

2 Profesor-investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México y Profesor Asociado Universidad Pontificia Comillas. Coordinador de la Network of Southern Think Tanks (NEST) Capítulo México. Miembro del SNI nivel 1

Correo electrónico: jorge.perezpi@anahuac.mx; japerpe@yahoo.com

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5209-9151


Cómo citar:

Magos Chávez, R. & Pérez-Pineda, J. (2021). Factores clave para colaborar con las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas para el cumplimiento de la Agenda 2030 a través de la cooperación internacional: el caso español “Pymes y ODS”. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 8(2), -29

DOI: 10.21500/23825014.5560

Copyright: © 2021

Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo.

Esta revista proporciona acceso abierto a todos sus contenidos bajo los términos de la licencia creative commons Atribución–NoComercial–SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Tipo de artículo: Resultado de Investigación

Recibido: agosto de 2021

Revisado: septiembre de 2021

Aceptado: octubre de 2021



Resumen

La participación del sector privado se ha vuelto cada vez más relevante en el contexto internacional. Diversas iniciativas y agencias de cooperación dan muestra de esta importancia al incluirles en sus programas o estrategias, tales como el Pacto Mundial de Naciones Unidas, o recientemente, dentro de la Alianza Global para Cooperación Eficaz al Desarrollo. En tal sentido, en el contexto actual, es necesario conocer cómo, particularmente las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pueden contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030. Así, el presente estudio analiza una serie de factores relevantes para esta inclusión, a partir del análisis del proyecto español “Pymes y ODS”, esperando con ello, dar insumos que sirvan a la cooperación mexicana para la inclusión de las mipymes en la cooperación que realiza la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Palabras clave: empresa; cooperación internacional; ODS; mipymes; desarrollo sostenible

Abstract

The private sector engagement has become more relevant for the international context in the last years. Different initiatives and cooperation agencies have provided evidence of this relevance as they have included them in their programs and strategies, such as the United Nations Global Compact, or recently, under the Global Partnership for Effective Development Cooperation. In that sense, under the current context, it is necessary to know how the Micro, Small, and Medium Enterprises (MSMEs) can contribute to the 2030 Agenda. Hence, the current study analyzes a group of relevant factors for their inclusion, considering as a reference the Spanish project “PYMES y ODS”, hoping to provide inputs that can be useful for the Mexican cooperation in the inclusion of the MSMEs in the cooperation provided by the Mexican Agency of International Cooperation for Development (AMEXCID)

Keywords: Firm; International Cooperation; Mexico; SDG; MSME´S; Sustainable Development


1. Introducción

La participación del sector privado en la agenda internacional ha mostrado un auge gradual en distintos foros, cumbres e iniciativas internacionales. Así, por ejemplo, desde principios del presente siglo, ante el lanzamiento del Pacto Mundial de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se reconocería la valía de este actor, por lo que son cada vez más las iniciativas en donde se buscan mecanismos de participación más claros, como lo son hoy día la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos últimos, plantean acciones concretas donde las empresas pueden contribuir al bienestar global, tales como el ODS 8 o el 12. En esa misma línea, la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED), y los “Principios de Kampala” (2019), aparecen como una guía para una participación más eficaz del sector privado en el desarrollo.

Así mismo, el sector privado siempre ha sido reconocido como un actor clave de desarrollo, considerando las contribuciones positivas y negativas que genera a la economía y al medio ambiente (Aziz et al., 1995). Si además se consideran los cambios del actual entorno internacional identificados por varios autores, tales como: cambios en la arquitectura internacional; la “fatiga de la ayuda” por parte de donantes del norte; o bien una menor intervención de los Estados frente al sector privado, se entiende un mayor involucramiento de este actor como socio, financiador, contraparte y corresponsable en la resolución de los problemas mundiales (Nelson, 2004; Severino & Ray 2010; Alonso, 2012 & Pérez-Pineda 2017).

Considerando lo anterior se vuelve relevante conocer la forma en que el sector privado y la cooperación internacional interactúan para el bien común. Sin embargo, dado que la noción de “sector privado” es muy amplia, este trabajo se centrará en el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), ya que como se destaca en diversas fuentes (UN-DESA 2020; World Bank sf; Lessindrenska 2019; Kamal-Chaoui, 2017), las mypimes son clave para el logro de los ODS a nivel mundial, por al menos cuatro razones: primero, por su relevancia en la economía, y particularmente en las economías en desarrollo; segundo, porque contribuyen con una alta proporción en la generación de empleo (entre el 45% al 90% del empleo total); tercero, por su relevancia en la creación de valor agregado, productividad y su contribución al Producto Interior Bruto (entre el 38% al 75%); y por su contribución a la reducción de la pobreza, particularmente en áreas rurales y en grupos vulnerables.

De manera particular, algunas agencias de cooperación como la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), han reconocido la importancia de incorporar y trabajar con otros actores del sector privado como son las mipymes (AMEXCID, 2018, p.23). Ante este espacio de oportunidad, esta investigación usa como referencia la experiencia del caso español, dados los avances que se han encontrado en la inclusión del sector privado en la cooperación española, y experiencias puntuales como el proyecto “Pymes y ODS” impulsado entre otros actores, por la fundación Comercio para el Desarrollo (COPADE) y la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME).

En esa línea, el trabajo tiene como objetivo identificar y analizar los factores más relevantes del proyecto español “Pymes y ODS”, a fin de tener una referencia o guía para casos como el mexicano o incluso de cualquier otro país que busque potenciar el vínculo entre mipymes y la cooperación internacional para el logro de la Agenda 2030 en materia de Desarrollo Sostenible. Para ello, este trabajo se dividirá en cuatro secciones. La primera, introduce un breve marco teórico conceptual sobre la participación del sector privado en la cooperación internacional, en el que se enfatizan elementos clave para el análisis de las mipymes de esta investigación. Seguidamente, se presentan los aspectos metodológicos y el caso de estudio sobre Pymes y ODS. En la tercera sección se realiza el análisis y discusión de resultados, y finalmente, en la última parte se plantean las conclusiones de la investigación.


A. Aspectos teórico-conceptuales sobre el sector privado y la cooperación internacional

Como se refería en la introducción, el sector privado se ha vuelto cada vez más visible y relevante para el desarrollo y cooperación internacional. Así, surge la necesidad de entender a este sector, conceptualmente y de manera más precisa, para poder comprender sus alcances y formas de colaboración, entre ellas los factores de colaboración entre mipymes y cooperación internacional. En tal sentido en esta sección se abordan estos elementos.

Respecto al auge del sector privado en la agenda internacional, se suelen identificar una serie de cumbres y foros tanto en el ámbito de Naciones Unidas como en otros, donde se ha observado un cambio sobre la concepción e inclusión del sector privado en dichas agendas, tales como la “Agenda de la financiación al Desarrollo”, o la “Agenda de la Eficacia de la Ayuda” (Uriarte 2017, Pérez-Pineda 2017, Alonso et al., 2019). En el siguiente cuadro se ilustran algunas de estas reuniones en las que el sector privado va adquiriendo notabilidad, pasando de ser un actor relevante a un socio clave para el desarrollo, particularmente a partir de la Declaración de Busan en 2011.


Cuadro 1. Participación del sector privado en foros internacionales

Foros sobre Financiación al Desarrollo

Foros sobre Eficacia de la Ayuda

1ª Conferencia sobre financiación al desarrollo (cumbre de Monterrey 2002): sobre la relevancia de movilización de recursos públicos y privados.

2ª Conferencia sobre financiación al desarrollo (Doha 2008). Se reconoce al sector privado como actor clave

3ª Conferencia internacional sobre financiación al desarrollo (Adís Abeba 2015), se integra al sector privado como apoyo a la Agenda 2030.

Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda al Desarrollo (Paris 2005). Necesidad de incluir al sector privado.

IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda (Busan 2011), se reconoce la importancia del sector privado y de formas de colaboración como las Alianzas Público-Privadas.

Primera y segunda reunión de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (2014 y 2016). El sector privado se convierte en socio del desarrollo


Fuente: elaboración propia con las fuentes referidas.


En cuanto a la conceptualización del Sector Privado, la OCDE (2019a, p.2) dentro de los “Principios de Kampala” lo define como: “Las organizaciones que constituyen el sector privado son aquellas involucradas en actividades que buscan ganancias y tienen una propiedad mayoritariamente privada (es decir, no son operadas por el gobierno). El término incluye, instituciones financieras e intermediarios, compañías multinacionales, micro, pequeñas, y medianas empresas, cooperativas, emprendedores individuales y granjeros que operan en los sectores formales e informales. El término excluye actores con un enfoque no lucrativo, tales como las organizaciones de la sociedad civil”.

A pesar de dicha definición, a principios del presente siglo, bajo iniciativas como el Pacto Mundial, se le relacionaba principalmente con empresas transnacionales, o bien con grandes compañías influyentes en el comercio internacional, bajo otras perspectivas como la de la Cumbre de Monterrey (2002). En tal sentido, se ha observado una evolución en la forma de entender lo que abarca este actor.1 Así, autores como Pingeot (2014, p.17) señala que, si bien en los procesos recientes como los “post-2015” se destacan empresas transnacionales, entre los que figuran empresas como Siemens, Vale, Nestlé, Bayer, Novartis, entre otras, el autor reconoce que la participación en la agenda post-2015 no debe centrarse solo en empresas en estricto sentido, sino en otros actores más allá de los empresariales, que incluya actores “sin ánimo de lucro”.

En esa línea, los avances sobre la inclusión del sector privado en la agenda internacional plantean una definición más amplia en el contexto de la “Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo” dentro de los “Principios de Kampala” ya mencionados, o dentro de la Agenda 2030 y los ODS, considerando las variantes que se pueden encontrar en la participación o inclusión del sector privado en su involucramiento con el desarrollo y la pobreza.

Como se puede observar, la definición referida, es más amplia, abarcando distintas modalidades y tamaños de empresa, particularmente destacando la inclusión de las mipymes que se abordan en este trabajo, así como de cooperativas y otras figuras, dando una mayor perspectiva a la participación privada en la agenda internacional.

A pesar de ello, contrario a lo que señala Pingeot antes referido, la definición de la AGCED enfatiza la orientación con fines de lucro del sector privado. En tal sentido y siguiendo a Alonso et al (2019), para fines expositivos, en este trabajo, se considera una visión más amplia de “sector privado” en la línea de Pingeot, considerando actores con fines de lucro y sin lucro.2

Respecto a las formas de colaboración del sector privado (usualmente referido como Private Sector Engagement), la literatura plantea dos grandes enfoques (Schulpen & Gibbon, 2002; OCDE, 2007; Byiers & Rosengreen, 2012; Kindornay & Reilly-King, 2013): el primero, referente al establecimiento de condiciones favorables para la actividad del sector privado, particularmente en países en desarrollo o “Desarrollo del Sector Privado (Private Sector Development); el segundo, vinculado a acciones concretas de países donantes o agencias de cooperación, que incluyen al sector privado en sus estrategias de desarrollo o “Sector privado para el desarrollo” (Private Sector for Development). Por sus características, ambos enfoques son relevantes para esta investigación, el primero para entender cómo los Estados pueden crear condiciones favorables para la inclusión del sector privado, y el segundo, como marco de las estrategias que organismos bilaterales o multilaterales toman de manera conjunta, para realizar acciones concretas con el sector privado.

En concordancia con lo anterior, la literatura también destaca una serie de modalidades de colaboración con las empresas que facilitan las acciones privadas con la cooperación internacional o con impacto en desarrollo (BMZ, 2011; OCDE, 2016; Di Bella et al., 2013), de las cuales se destacan las siguientes de forma genérica: diálogo político, intercambio de conocimiento, cooperación técnica, desarrollo de capacidades, becas y donaciones y financiamiento. A estas suelen añadirse de manera complementaria otras acciones como la Responsabilidad Social, Alianzas Público-Privadas, Filantropía Corporativa o Voluntariado. (Domínguez & Fernández 2011).

Por último, se destaca el papel de las mipymes en el contexto internacional y su relevancia para la agenda internacional. Como se mostró en la introducción, las mipymes juegan un rol clave en el desarrollo, contribuyendo de manera importante a la creación de empleo e ingresos, así como una aportación relevante para el PIB de muchos países, particularmente de renta media o baja. En el caso mexicano, por ejemplo, de los 6,3 millones de establecimientos reportados en el Censo Económico de 2019, el 99,8% de estos, comprenden micro, pequeñas y medianas empresas. En el caso español, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, al 1 de enero de 2020, de los 3 millones de empresas existentes, el 99,9% son mipymes.3

Si a esta relevancia en la economía se suma su importancia para la cooperación internacional y el desarrollo, es necesario conocer, qué tipo de factores y determinantes facilitan el vínculo de las mipymes con dichas áreas. Al respecto, la literatura, bajo distintos enfoques, identifica algunos de los factores clave para afrontar los desafíos que enfrentan las mipymes en tal sentido. Entre estos, se destacan tres enfoques: 1) Factores clave para atender los problemas que presentan las mipymes, 2) Factores clave para el crecimiento y desarrollo de la empresa y 3) Factores para mejorar el papel de las mipymes en la economía y sociedad. En el siguiente cuadro, se busca resumir estos enfoques, enfatizando los factores relevantes para cada caso, así como aquellos que se aprecian comunes a todos ellos y que son referente para el presente estudio.


Cuadro 2. Factores clave para las mipyme

Enfoque

Factores clave

Categorización de factores comunes

1. Factores clave para atender los problemas que presentan las mipymes

(Molina & Sánchez, 2016)

Financiamiento

Capacitación

Alianzas estratégicas

Innovación

Uso de nuevas tecnologías y Menores barreras administrativas y fiscales

Factor financiero

Factor humano asociado a la capacitación

Factor institucional y de entorno

Los asociados a las capacidades de las empresas

2. Factores clave para el crecimiento y desarrollo de la empresa.

(Sarwoko & Frisdiantara, 2016; DIE, 2013; Romero, 2006)

Factores individuales

Factores organizacionales

Entorno y

Vinculados con cadenas globales u otros actores

3. Factores para mejorar el papel de las mipymes en la economía y sociedad.

(OIT, 2019; OCDE, 2019b)

Un entorno propicio o factor institucional

Conocer el ecosistema o factor empresarial

Promoción de la sostenibilidad

Fomento de la economía formal

Promoción del espíritu empresarial de la mujer

Facilitar acceso a recursos o factor financieros

Innovación y digitalización y

Formación de personal o factor técnico-humano


Fuente: elaboración propia basada en las fuentes referidas


Con respecto a los factores señalados en el cuadro anterior, es importante delimitarlos:

1) En primer lugar se encuentran los factores categorizados como financieros, los cuales son clave para la sostenibilidad financiera del proyecto o empresa como: el financiamiento, el acceso a créditos, los préstamos asequibles, etc.

2) En segundo lugar, se destaca los factores técnicos - humanos, los cuales buscan la generación de capacidades y formación especializada para la adquisición de nuevos conocimientos, información o habilidades;

3) En tercer lugar, la categoría del ámbito institucional o del entorno, se presentan como aquellas características necesarias que deben tener las instituciones para coordinar y gestionar proyectos o programas;

4) En cuarto lugar, están los factores empresariales, los cuales son aquellas capacidades y elementos dentro de la empresa que facilitan su desempeño frente a proyectos importantes de colaboración.

Considerando la relevancia de estos factores, distintos organismos bilaterales y multilaterales, han creado diversas iniciativas que buscan apoyar a estas empresas desde la cooperación internacional, tales como la CEPAL (2015) a través de “Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las Pymes”, la Agencia Japonesa de Cooperación “Effective approaches on the promotion of Small and Medium Enterprises” (JICA, 2013), la Agencia Alemana de Cooperación con la experiencia “Antad Biz: protección del medio ambiente y sostenibilidad en mipymes (GIZ, s.f) o el Banco Interamericano de Desarrollo con la “Guía operativa para programas de competitividad para la pequeña y mediana empresa”(BID, 2002).

Queda por tanto conocer cómo se está vinculando actualmente la cooperación internacional con las mipymes e identificar cuáles son los factores clave que facilitan dicho vínculo a partir de un objetivo en común como el de la Agenda 2030. La experiencia española y la investigación del caso mexicano dará luces sobre estas cuestiones.

2. Aspectos metodológicos

El objetivo de la investigación fue identificar, a través del caso español, factores clave para que las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas contribuyan al logro de la Agenda 2030 mediante acciones de cooperación al desarrollo. Para lograrlo, se optó por un método de estudio de caso, en el cual se hizo uso de una serie de entrevistas semiestructuradas que ayudaron a recopilar evidencia empírica de las organizaciones españolas que tienen experiencia en el trabajo con este tipo de empresas.

En este caso, el proyecto analizado se enmarca en un nivel descriptivo y explicativo, pues se busca abordar las características y funcionamiento del proyecto “Pymes y ODS”, así como identificar factores y causas que influyen en el trabajo y apoyo con las mipymes para el logro de la Agenda 2030. Con ello se busca tener insumos y datos que aporten o sugieran pautas y hallazgos a otros casos con proposiciones teóricas y características similares como el de México.

El estudio se basó principalmente en una extensa revisión de la literatura y distintas fuentes de información que incluyen trabajos de grado, artículos científicos, documentos oficiales y un total de diecisiete entrevistas semiestructuradas4 entre expertos del proyecto, profesionales, funcionarios y académicos, tanto de México como de España, lo que permitió conocer las experiencias de los entrevistados con respecto al relacionamiento de las mipymes a los marcos de trabajo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible que promueve la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Respecto al proceso de investigación, este se realizó en dos fases. La primera, realizada en México, se enfocó en conocer el panorama de la cooperación mexicana y su vínculo con la mipymes, así como las experiencias y expectativas desde la CID mexicana, en particular desde la AMEXCID, para trabajar con este tipo de empresas. Para esta fase se realizó un análisis documental de las acciones de cooperación internacional en la materia, así como un total de siete entrevistas a distintos actores clave para esta investigación.5

Para la segunda fase, correspondiente al caso de estudio, se realizó una estancia de investigación en la Asociación Empresarial de Microempresas Españolas (AEMME) en Madrid, España. Durante ese período se estudió y analizó el contexto de las mipymes españolas y su vínculo con la cooperación internacional, en particular el proyecto de la cooperación española “Pymes y ODS” así como las acciones por parte del gobierno, asociaciones empresariales y organizaciones españolas para trabajar con este tipo de empresas a favor de la consecución de la Agenda 2030.

En el caso de España, se pudieron realizar las diez entrevistas programadas al personal vinculado en la gestión del proyecto “Pymes y ODS”, a funcionarios públicos españoles vinculados, así como a académicos especializados en la materia.

Finalmente, de los resultados obtenidos en las dos fases del proceso de investigación, se establecieron líneas clave de coincidencia entre el proyecto “Pymes y ODS” con respecto a las expectativas y necesidades de la cooperación mexicana. Se pudo visualizar que la experiencia española coincidió en un total de trece factores con respecto a los que se mencionaron para la cooperación mexicana.

Con el fin de categorizar los resultados obtenidos, se estableció una división de los factores en cuatro categorías: financieros, institucionales, técnicos-humanos y empresariales, clasificación referida en el cuadro 2 de este documento. Los resultados de la recopilación de datos, incluida la investigación bibliográfica, representan una sólida evidencia empírica y cuantitativa con respecto al objetivo de este artículo.

3. Discusión de resultados

A. Primera fase: análisis de México

Para el caso mexicano se identificaron un total de veinticinco factores que fueron considerados como necesarios para la cooperación mexicana. La gráfica 1 despliega las categorías en las que se distribuyeron estos factores mencionados por los entrevistados españoles.

De acuerdo con la gráfica 1, los entrevistados mexicanos señalan un total de veinticinco factores; cinco categorizados dentro del ámbito financiero, seis en la categoría de técnicos-humanos, cinco a nivel institucional, cinco a nivel empresarial y finalmente cinco categorizados en otros ámbitos. El cuadro 3 enlista cada uno de los factores.


Gráfica 1. Ámbitos en los que se categorizaron los factores que pudieran ser clave para la cooperación mexicana en su labor para apoyar a las mipymes a que contribuyan al logro de la Agenda 2030.


Chart

Fuente: elaboración propia


Cuadro 3. Factores relevantes para la cooperación mexicana y su trabajo con las mipymes orientado al logro de la Agenda 2030

Categorización

Factores clave

Financiera

Costos compartidos

Fondo Mixto

Financiamiento de Grandes Empresas

Recursos de la Cooperación Internacional

Definir beneficios y retorno de Inversión para todas las partes

Técnica-Humana

Lenguaje técnico simple y común para todos

Capacitación en negocios y CID de todos los involucrados

Sensibilización de los beneficios de los ODS y la CID

Crear indicadores de impacto

Monitoreo y evaluación

Generar diagnósticos

Institucional

Objetivos claros y comunes

Comunicación

Gobierno como actor coordinador

Creación de un órgano especializado de la CID con mipymes

Mecanismos de confianza

Empresarial

Capacidad exportadora/ internalización

Flexibles y adaptables

Capacidad de trabajar con otros actores

Familiarizada con las tendencias globales

Propuesta de valor que brinde soluciones

Otros factores

Esquemas de red multiactoral

Encontrar líderes exitosos que inspiren

Incorporar a los gobiernos locales

Incluir a las grandes empresas y cámaras empresariales

Fuente: elaboración propia

Los resultados obtenidos en esta primera fase de la investigación destacan principalmente algunos aspectos importantes como la financiación compartida mediante recursos de la CID, el involucramiento de las grandes empresas o la creación de fondos mixtos. Estos esquemas de financiación permitirán la generación de valor compartido, un mayor involucramiento para las partes interesadas, así como una fuente importante de financiamiento para las empresas más pequeñas.

Por otro lado, se habla de sensibilizar y capacitar a los involucrados sobre el significado, alcance y beneficios de los ODS, la cooperación internacional y el mundo de los negocios con el fin de tener un lenguaje común entre todos. Esto facilitará la sinergia y el flujo de comunicación entre ambos sectores, dando como consecuencia claridad en los objetivos y resultados esperados.

De igual manera, sobresale que los entrevistados consideran que las empresas participantes deberían tener un perfil familiarizado con la internalización, exportación o que conozca las tendencias globales, lo cual permite crear una segmentación aún más detallada sobre criterios de elegibilidad para el perfil de mipymes con el que se podría trabajar. Asimismo, se propone la creación de un órgano institucional que se especialice en proyectos con mipymes, coincidiendo con los nuevos paradigmas de colaboración público y privado donde cada vez se están abriendo espacios institucionales de consulta y participación hacia otros actores como el sector privado.

En términos generales, todos estos factores mencionados por el lado mexicano plasman las expectativas y necesidades reales para trabajar con las mipymes mexicanas en esquemas de colaboración adecuados que resulten en acciones a favor de la Agenda 2030.

B. Segunda fase: análisis de España. El proyecto “Pymes y ODS”

El proyecto español “Pymes y ODS” tiene como objetivo principal “potenciar la acción de las pequeñas y medianas empresas españolas para contribuir a la consecución de los ODS, apoyándolas para que se conviertan en auténticos agentes de cambio y apuesten por mejorar sus estructuras internas y sus políticas” (COPADE, 2019). Este proyecto es cofinanciado y coordinado por la AECID e implementado por la organización COPADE en colaboración con la Asociación Española Multisectorial de las Microempresas (AEMME), Reforesta y la Consultoría Innovación para el Desarrollo Sostenible.

Los componentes para este proyecto fueron:

Asimismo, entre las actividades realizadas para alcanzar esos resultados, se estableció:

En términos generales, lo relevante y destacable de este proyecto es su capacidad de trabajar con este tipo de empresas a través de un proceso de acercamiento directo o mediante sus representantes. Asimismo, se basa en una agenda de trabajo incluyente que considera las capacidades y necesidades reales de cada empresa participante, esto mediante análisis y diagnósticos personalizados. Por otra parte, es su marco de trabajo multidisciplinario lo que permite que haya una mayor difusión sobre los resultados y procesos.

Para el caso de estudio en España, se obtuvieron un total de treinta factores clave para colaborar y apoyar a las mipymes. La gráfica 2 despliega las categorías en las que se distribuyeron estos factores mencionados por los entrevistados españoles.


Gráfica 2. Ámbitos en los que se categorizaron los factores identificados alrededor del proyecto “Pymes y ODS”

para apoyar y trabajar con las mipymes en su contribución al logro de la Agenda 2030


Chart

Fuente: elaboración propia

De acuerdo con la gráfica 2, los entrevistados españoles identificaron un total de treinta factores clave en el proyecto; siendo los de mayor consenso aquellos categorizados como técnicos-humanos con un total de ocho factores clave. Por otro lado, se mencionaron seis factores a nivel financiero y cuatro a nivel institucional y empresarial. El cuadro 4 enlista cada uno.

Cuadro 4. Factores que pudieran ser clave alrededor de la cooperación mexicana y su trabajo con las mipymes

orientado al logro de la Agenda 2030

Categorización

Factores clave

Financiera

Definir el Retorno de Inversión para las empresas participantes

Financiamiento gubernamental en acciones concretas e innovadoras

Proyecto en alianza para compartir gastos

Fondo rotativo

Subvenciones de las grandes empresas

Beneficios fiscales para las empresas participantes

Técnica-Humana

Asesoramiento y diagnósticos personalizados

Plan de acción con propuestas y recomendaciones puntuales

Formación en negocios y cooperación al desarrollo de todos los involucrados

Diagnóstico enfocado en conocer el saber de la empresa y sus necesidades

Elaboración de talleres y mesas de diálogo entre iguales

Capacitar a los representantes empresariales en temas de CID y Agenda 2030

Lenguaje técnico común y sencillo

Creación de un comité técnico multidisciplinario

Institucional

Flexibilidad

Transparencia y rendición de cuentas

Comunicación continua

Instancia gubernamental Coordinadora

Empresarial

Empresas vinculadas a la sostenibilidad

Compromiso

Liderazgo de los directivos

Flexibilidad

Otros Factores

Incluir a las asociaciones empresariales

Generar alianzas con actores clave que permitan escalar y potencializar el proyecto y valor de las mipymes

Uso de las TICs

Involucrar y hacer partícipes a los gobiernos locales

Creatividad

Reconocimiento y premiación

Sobresaltar casos de éxito

Apostar por la internalización

Fuente: elaboración propia

Los resultados de la categorización de los factores señalan, en primer lugar, la importancia que tienen los factores de carácter Técnico–Humano en los cuales se destacó la formación de los involucrados del proyecto en temas de negocios, Agenda 2030 y cooperación internacional.

En segundo lugar, se destacan “Otros factores clave” como el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información, debido a su relevancia en el acercamiento y comunicación con este tipo de empresa; la inclusión de los gobiernos locales y las cámaras empresariales como puente de enlace con las mipymes; por último, el sobresaltar casos de éxitos y dar reconocimientos funge como un estímulo a las empresas premiadas y participantes e inspiración a otras que aún no conocen del tema.

A grandes rasgos, los resultados obtenidos en esta fase de estudio, ha permitido destacar factores sobresalientes para colaborar con las mipymes y ayudarles a tener un mejor papel frente al desarrollo sostenible y el crecimiento de su empresa. La experiencia española brinda factores interesantes que invitan a replicar en otros contextos como el mexicano y de igual forma refleja puntos coincidentes con las expectativas y necesidades mexicanas. A continuación, se analizará estos puntos de encuentro a fin de que puedan servir como referencia a la cooperación mexicana.


C. Puntos de encuentro entre la experiencia española y la experiencia mexicana

En este último apartado se presentarán los factores coincidentes de este proyecto con respecto a las expectativas del lado mexicano a fin de visibilizar una posible línea de trabajo que sirva de referencia para la cooperación mexicana en su intento por integrar, apoyar y colaborar con las mipymes en los temas de la Agenda 2030.

De acuerdo con este análisis, un total de trece factores que han sido clave en el proyecto “Pymes y ODS” coinciden con los que podría ser relevante aplicar para el caso mexicano. Estos trece factores se distribuyen en tres financieros, cuatro técnicos-humanos, dos institucionales, uno a nivel empresarial y tres en otros ámbitos. Es destacable la coincidencia mayoritaria en los factores técnicos–humanos. El cuadro 5 agrupa de manera categórica cada uno de estos factores coincidentes.

Dentro de este marco de factores coincidentes, se destaca el establecimiento de mecanismos de cooperación bajo costos compartidos, lo cual refleja un avance interesante en la forma de involucrar a las mipymes, pues son ellas artífices de su propio desarrollo al invertir recursos humanos, financieros y tiempo. Asimismo, se señala la importancia de definir en estos proyectos de cooperación indicadores que señalen el retorno de inversión (ROI) pues esto permite hablarles en un lenguaje empresarial, así como visualizar los beneficios que trae el invertir en la Agenda 2030.


Cuadro 5. Factores coincidentes entre el caso español y el mexicano

Categorización

Factores coincidentes

Financiero

Subvenciones de las grandes empresas

Definir un retorno de Inversión

Diseñar los mecanismos de cooperación bajo costos compartidos

Técnico-Humano

Lenguaje técnico común

Formación de los todos los implicados en temas de negocios y CID

Elaboración de diagnósticos

Generar sensibilización de la relevancia de los ODS para las mipymes participantes

Institucional

Comunicación entre todas las partes involucradas

Establecer al gobierno como entidad coordinadora

Empresarial

La empresa debe ser un actor flexible

Otros ámbitos

Incluir a las asociaciones empresariales en todo el proceso del proyecto o iniciativa

Incorporar a los gobiernos locales en las dinámicas de cooperación

Difundir los casos de éxito


Fuente: elaboración propia


En el caso de los factores técnicos humanos, se coincide en la generación de capacidades que permitan un entendimiento entre ambos sectores, es decir que tanto empresas, sociedad civil y gobierno hablen un mismo lenguaje sobre qué son los ODS, la CID, el Desarrollo Sostenible, la internalización de las mipymes y modelos empresariales. Esta sensibilización y formación intersectorial permitirá un mejor entendimiento entre las partes a fin de crear proyectos de CID con objetivos y resultados. De igual forma, se menciona la realización de diagnósticos personalizados, donde se puede conocer realmente cuál es el alcance y capacidad de cada una de las empresas participantes frente al logro de la Agenda 2030.

Para la categoría institucional se coincide en crear canales accesibles de comunicación entre los involucrados a fin de mantener un flujo continuo de información y evitar la deserción o poca participación de los actores participantes. Asimismo se sugiere la creación de una entidad coordinadora del proyecto que permita monitorear los resultados y actividades de las mipymes. Por otro lado, en el factor empresarial solo se destaca el rol de la empresa como un actor flexible, es decir que pueda adaptarse a este nuevo paradigma de la sustentabilidad y que pueda generar cambios o mejoras en sus procesos operativos.

Por último, se destaca la convergencia de otros factores como son la inclusión de las cámaras empresariales y los gobiernos locales, los cuales son catalizadores y puente de enlace para llegar a las mipymes de una manera más eficiente y estratégica. Y finalmente, se menciona el compartir casos de éxito como un factor que permita la visualización de logros e inspiración hacia otras empresas.

Se espera que estos factores compartidos puedan servir como línea referencial para el caso mexicano a fin de que se pueda ahondar en cada uno de ellos basándose en la experiencia española.


4. Conclusiones y recomendaciones

Este trabajo de investigación permitió identificar y analizar los factores que han sido clave dentro del proyecto español “Pymes y ODS” para colaborar con este tipo de empresas en su contribución al logro de la Agenda 2030, esto con el fin de conocer experiencias y casos de éxito que sirvan de referencia a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) en su intención de construir esquemas de entendimiento, diálogo y colaboración con este tipo de empresas.

Para lograr este objetivo, se estableció un marco teórico conceptual orientado a entender el proceso por el cual la actual agenda internacional de desarrollo y la cooperación internacional han permitido la inclusión y consideración del sector empresarial, y particularmente a las mipymes, como un agente idóneo de colaboración al desarrollo. El contexto actual de la agenda internacional de desarrollo y la cooperación internacional han permitido la inclusión y participación de las mipymes de una manera mucho más activa.

De manera particular, se abordó el proyecto español “Pymes y ODS”, el cual fue analizado mediante un enfoque de estudio de caso cualitativo con el fin de identificar los factores que han sido clave para apoyar y colaborar con este tipo de empresas en su contribución al cumplimiento de la Agenda 2030. El desarrollo metodológico de este análisis consistió en un proceso de dos fases: una primera de diagnóstico y profundización sobre la situación de la cooperación mexicana y su vínculo con las mipymes, mismo que dio paso para explorar y analizar las peculiaridades del proyecto español en segunda fase.

Los datos obtenidos mediante las entrevistas semiestructuradas derivaron en un total de veinticinco factores para el caso de México y treinta para el caso español. Por otro lado, se pudo visualizar que el proyecto “Pymes y ODS “coincidió en un total de trece factores con respecto a los que se mencionaron serían necesarios para la cooperación mexicana.

Por un lado, con base a los resultados, se aprecia una lista de importantes insumos que plantean alternativas en un importante cambio en la forma de trabajo con este tipo de empresas desde la cooperación española, pues el enfoque de participación e interacción que se establece en el español responde a una dinámica de colaboración más directa, activa y participativa, es decir, se busca que sea la misma empresa el artífice de su propio desarrollo.

La generación del diálogo, los intercambios de información y buenas prácticas con y entre empresas, los diagnósticos personalizados han promovido una inclusión más positiva y directa de este tipo de empresas ya que, a través de estas herramientas, se visualizan sus necesidades y capacidades reales frente al logro de la Agenda 2030.

La tendencia observada a partir de este investigación es la fuerte predominancia y énfasis de los factores en el ámbito financiero y humano-técnico del proyecto, lo cual permite recomendar a las autoridades públicas de cooperación mexicana, y a cualquier otra entidad interesada en construir esquemas de colaboración con estas empresas, considerar la importancia que tienen estos factores, así como analizar los mecanismos en los cuales se puedan adaptar estos factores a la realidad y contexto de cada país o instancia.

Se sugiere seguir realizando estudios vinculados a la medición de impacto de este tipo de proyectos, pues es importante conocer cuáles han sido los efectos generados a largo plazo dentro y fuera de la empresa, tanto con sus empleados, clientes, proveedores y dueños, así como los alcances al cumplimiento de las metas de los ODS. Conocer a profundidad y a detalle todo esto, determinará la viabilidad y eficiencia de este tipo de proyectos.

Por otra parte, se recomienda continuar trabajando en la promoción e incorporación de mipymes mediante la continua difusión de casos de éxito a fin de que se inspire a otras empresas a participar y colaborar en proyectos a favor de la Agenda 2030 mediante la CID. Con esta promoción de logros, se harán visibles los beneficios obtenidos y los resultados que este tipo de empresas han alcanzado con su modelo de negocio.


5. Referencias

Alonso, J. A. (2012). La empresa en tiempos de cambio: la RSC y los negocios inclusivos. Madrid: Fundación Carolina y Siglo XXI.

Alonso, J. A.; Pérez-Pineda, J. A. & Santander, G. (2019). Las organizaciones empresariales en la promoción de la agenda de desarrollo: El papel de la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú. España: AECID. https://issuu.com/publicacionesaecid/docs/libro_aecid_ripeado

AMEXCID. (2018). La Alianza por la Sostenibilidad: Un prototipo de la AMEXCID para la vinculación con el sector privado, SRE, AMEXCID, GIZ.

Aziz, A. S., Charles Jr., O. L. & Charles III O. L. (1995). Concepts of international politics in global perspective. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall.

BID. (2002). Guía Operativa para programas de competitividad para la pequeña y mediana empresa. Washington. DC.: Banco Interamericano de Desarrollo. https://issuu.com/idb_publications/docs/_es_41398

BMZ. (2011). Forms of development cooperation involving the private sector. Germany: BMZ.

ByIers, B. & Rosengren, A. (2012). Common or conflicting interests? Reflections on the private sector (for) development agenda. European Centre for Development Policy Management (ECDPM), Discussion Paper no 131, julio.

CEPAL. (2015). Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las pymes CELAC-Unión Europea. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38233/1/espaciosdedial ogo_es.pdf

Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry & Research Design: Choosing among Five Approaches (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE.

DI Bella, J.; Grant, A.; KIndornay, S. & TIssot, S. (2013). How to engage the private sector for development, Policy Brief, september, The North-South Institute.

DIE. (2013). Which factors determine the upgrading of small and medium-sized enterprises (SMEs)? The case of Egypt. Bonn.: Department Competitiveness and Social Development, Deutsches Institute für Entwicklungspolitik. https://www.die-gdi.de/uploads/media/Studies_76.pdf

Domínguez, R. & Fernández, J. (2011). Responsabilidad social corporativa y cooperación internacional para el desarrollo. Cantabria: CEOE-CEPYME,

JICA. (2013). Effective Approaches on the Promotion of Small and Medium Enterprises (SMEs). Japan International Cooperation Agency. https://www.jica.go.jp/jica-ri/IFIC_and_JBICIStudies/english/publications/reports/study/topical/spd/pdf/chapter3.pdf

Kamal-Chaoui, L. (2017) Unlocking the potential of SMEs for the SDGs. OECD. https://oecd-development-matters.org/2017/04/03/unlocking-the-potential-of-smes-for-the-sdgs/

Kindornay, S. & Reilly-King, F. (2013). Investing in the business of development. Bilateral donor approaches to engaging the private sector. North-South Institute, Canadian Council for International Co-operation.

Lessidrenska, T. (2019). SMEs and SDGs: challenges and opportunities. OECD. https://oecd-development-matters.org/2019/04/23/smes-and-sdgs-challenges-and-opportunities/

Molina, D. & Sánchez, A. (2016). Obstáculos para las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina. Revista Pymes. Innovación y Desarrollo, 4(4), 21-36. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6353919.pdf

Nelson, J. (2004). The public role of private enterprise: risks, opportunities and new models of engagement, A working paper of the: Corporate Social Responsibility Initiative, 1, febrero, 1-28.

OCDE. (2002). Mejorar la competitividad de las PYMES. Conferencia ministerial de la OCDE en Bolonia. Organización Para La Cooperación y el Desarrollo Económicos. https://www.oecd.org/cfe/smes/2737368.pdf

OCDE. (2007). Business for Development: Fostering the private sector. París: OCDE.

OCDE. (2019a). Kampala principles on effective private sector engagement in development cooperation. París: Global Partnership for Effective Development Co-operation,

OCDE. (2019b). SME and Entrepreneurship. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. http://www.oecd.org/industry/smes/SME-Outlook-Highlights-FINAL.pdf

OCDE (2016). Understanding key terms and modalities for private sector engagement in development co-operation. Private sector learning. OECD. https://www.oecd.org/dac/peer-reviews/Inventory-1-Private-Sector-Engagement-Terminology-and-Typology.pdf

OIT (2019). Lo pequeño importa: Datos mundiales sobre las contribuciones al empleo de los trabajadores independientes, las microempresas y las pymes. Organización Internacional del Trabajo. Ginebra, Suiza. https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_723318/lang-- es/index.html

Pérez-Pineda, J. A. (2017). El sector privado en el cumplimiento de los ODS, la experiencia mexicana, Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 40, 93-103.

Pingeot, L. (2014). La influencia empresarial en el proceso post-2015. Madrid: Editorial Plataforma 2015 y más.

Romero, I. (2006). Las PYME en la economía global: Hacia una estrategia de fomento empresarial. Problemas del desarrollo, 37(146), 31-50. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301- 70362006000300003&lng=es&tlng=es.

Sarwoko, E. & Frisdiantara, C. (2016). Growth Determinants of Small Medium Enterprises (SMEs). Universal Journal of Management. 4. 36-41. 10.13189/ujm.2016.040105

Schulpen, L. & GIbbon, P. (2002). Private sector development: Policies, practices and problems. World Development, 30(1), 1-15.

Severino, J. M. & Ray, O. (2010). The end of ODA (II): The birth of hypercollective action. Center for Global Development Working paper, 218, junio, 44.

Stake R. E. (2007). Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata, 4

UN-DESA (2020). Micro-, Small and Medium-sized Enterprises (MSMEs) and their role in achieving the Sustainable Development Goals (SDGs). DESA. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/26073MSMEs_and_SDGs.pdf

UrIarte, I. (2017). La evolución del sector privado a través de nueve acuerdos internacionales sobre desarrollo. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 40, 53-64.

World Bank (s.f). Small and Medium Enterprises (SMES). Finance. WB

Yin, R. (2013). Case study research; design and methods, 5th ed (Vol. 28). Portland: Ringgold Inc


1 Al respecto Pingeot (2014, pp.11-17) es ilustrativo al identificar que “La mayoría de las empresas que participan en los procesos de la ONU relacionados con la agenda post-2015 son las grandes empresas transnacionales”. Entre los espacios identificados estarían, El Grupo de Alto Nivel post 2015, El Pacto Mundial, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (RSDS), y el Grupo de Trabajo Abierto y el Foro de Políticas de Alto Nivel.

2 Alonso et al (2019), plantean que la identificación de la implicación del sector privado a nivel internacional debe considerar la orientación del interés que guie sus acciones teniendo en cuenta dos factores: el primero, si sus intereses son privados o sociales, y el segundo, si su conducta está guiada por la búsqueda de lucro o no lucro, permitiendo ubicar al sector privado en diversas formas de colaboración que aluden a estos factores: En el primer caso por ejemplo, un interés privado con lucro podría plantear una acción de inversión, y un interés privado sin lucro el envío de remesas (entre otras acciones). En el Segundo caso, un interés social con lucro, llevaría a modelos en la base de la pirámide o un interés social sin lucro plantearía donaciones corporativas u otras acciones afines. Las Alianzas Público-Privadas caerían en una zona gris, dependiendo del tipo de socios y objetivos de las mismas hacia fines con lucro o sin lucro.

4 La lista completa de los entrevistados se puede consultar en el trabajo extenso.

5 En el caso de México se ubicó un total de diez actores clave para esta investigación, sin embargo, la entrada de gobierno dificultó que tres funcionarios pudieran confirmar su participación debido a los cambios estructurales establecidos por la nueva administración federal, lo cual permitió que únicamente se concretarán siete entrevistas.