Reseña


Visiones y debates de la cooperación sur-sur y triangular.

Actores gubernamentales, sociales y privados

Visions and debates on South-South and triangular cooperation

Governmental, social and private actors


IUDC-UCM y Editorial Lo Libros de la Catarata. Madrid 2020.

Tahina Ojeda Medina (editora).


Debora Fagaburu1

Copyright: © 2021

Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo.

Esta revista proporciona acceso abierto a todos sus contenidos bajo los términos de la licencia creative commons Atribución–NoComercial–SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Tipo de artículo: Reseña

Recibido: noviembre de 2021

Revisado: noviembre de 2021

Aceptado: diciembre de 2021


Autora

1 Mg. en Cooperación Internacional por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Becaria Doctoral en Desarrollo Económico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) por el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (DEyA-UNQ). Investigadora en el Programa “Estudios sobre el desarrollo económico argentino y latinoamericano: procesos, instituciones, actores y políticas” (UNQ-DEyA). Buenos Aires, Argentina.

Correo electrónico: deborafagaburu@gmail.com

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8418-9426


Cómo citar:

Fagaburu, D. (2021). Reduciendo desigualdades. Otros derechos y otros desarrollos [reseña del libro Visiones y debates de la cooperación sur-sur y triangular. Actores gubernamentales, sociales y privados de T. Ojeda Medina (ed.)]. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 8(2), -180

DOI: 10.21500/23825014.5726


Resumen

El objetivo de este texto es reseñar Visiones y debates de la cooperación sur-sur y triangular: actores gubernamentales, sociales y privados, un libro de carácter académico editado y coordinado por la Dra. Tahina Ojeda Medina y publicado en julio de 2020 por el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid y la Editorial Los Libros de la Catarata. En el marco de las teorías de las Relaciones Internacionales, la obra compila los trabajos de un grupo de autores dedicados a la investigación y a la asistencia técnica sobre el campo de estudio de la cooperación sur-sur y de la cooperación triangular latinoamericana e iberoamericana. En el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los seis capítulos manifiestan diversas estrategias teóricas y prácticas para decodificar las motivaciones, intereses y objetivos de los diferentes actores inmersos en los procesos de estas modalidades de cooperación. Con una perspectiva crítica, los trabajos de la obra resaltan los desafíos que enfrentan los países del Sur para adaptarse y apropiarse de la Agenda 2030, pero también la existencia de capacidades instaladas y experiencias que brindan un piso de oportunidades para mejorar la eficiencia y la eficacia de la cooperación sur-sur y de la cooperación triangular de mano de actores clave a nivel intergubernamental. Ello conduce a destacar el vínculo entre política exterior, la política de cooperación y su influencia en las actuaciones de los Estados y los diversos actores intergubernamentales en el plano doméstico, así como el relacionamiento entre aquellos y actores del sector privado y organizaciones de la sociedad civil. En conclusión, el libro combina la teoría y la práctica de la cooperación sur-sur y de la cooperación triangular en América Latina e Iberoamérica resaltando, por un lado, la multiplicidad de actores que se sumergen en su implementación desarrollando un juego de roles de acuerdo a intereses que pueden ser conflictivos pero complementarios, y por otro lado, los aportes de estas ejecuciones al logro de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pues pueden ser poco visibles pero contundentes. Por todo ello, la lectura de Visiones y debates de la cooperación sur-sur y triangular: actores gubernamentales, sociales y privados es altamente recomendable, no solo para los miembros de la academia, sino también para los policy makers y los diversos actores que la practican, a los fines de comprender de forma más integral su accionar en los procesos de estas modalidades de cooperación e identificar respuestas a los actuales desafíos del sistema internacional.

Palabras clave: Cooperación sur-sur; Cooperación triangular; Actores; Agenda 2030; Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Visiones y debates de la cooperación sur-sur y triangular: actores gubernamentales, sociales y privados es una obra académica publicada en julio de 2020 por el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (IUDC-UCM) y la Editorial Los Libros de la Catarata.

El libro de 138 páginas es un producto de investigación realizado por un equipo con una indiscutible trayectoria en el estudio de la cooperación sur-sur (CSS) y de la cooperación triangular (CT) latinoamericana e iberoamericana. Sus autores amalgaman una sólida carrera profesional que combina la investigación académica con la asistencia técnica, lo que les permite aportar una visión poliédrica y situada en la realidad de los actores analizados en los seis capítulos que componen la obra.

El objetivo central de este libro es examinar con un enfoque de Relaciones Internacionales las diferentes visiones y perspectivas de los actores gubernamentales, sociales y privados sobre la CSS y la CT en el marco de la actual Agenda 2030. Con ese fin, se presentan importantes claves teóricas y prácticas que permiten comprender las motivaciones, los objetivos y los intereses que guían a los actores en sus actuaciones de cooperación.

El texto de presentación, a cargo de Tahina Ojeda Medina, editora y coordinadora de la obra, expone el marco de análisis que orienta la investigación de los autores, poniendo el foco en aspectos medulares de la compleja realidad que enfrentan los actores de la CSS y la CT en los sistemas nacional e internacional de cooperación para el desarrollo. Pone de relieve la heterogeneidad de actores existentes en la práctica de estas modalidades de cooperación y la evidente asimetría entre ellos, de cara a la visibilidad y grado de participación en las etapas de la política de cooperación de los países latinoamericanos. En este sentido, Ojeda refiere a la necesidad de ampliar y profundizar el debate sobre el concepto de actor con que habitualmente se abordan los estudios de la CSS y la CT “… valorando a todos aquellos grupos que tienen la capacidad de cumplir una función internacional de carácter significativo y que poseen cualidades para crear relaciones y espacios esenciales para la sociedad internacional en cada momento histórico” (p. 12).

Tras la mencionada presentación el libro marca una ruta de estudio organizada en tipos y categorías de actores. El capítulo 1 “La cooperación sur-sur y triangular para el desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030: tensiones y acciones pendientes” fue realizado por Javier Surasky (Argentina). Este capítulo presenta un análisis integral y comparativo entre los elementos centrales y el discurso de la Agenda 2030 con los de la CSS y la CT reflejado en los resultados de la II Conferencia de Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur (PABA+40). Sustenta,

por un lado, que el resultado del proceso de paulatina difuminación de la ambición de la Agenda 2030 afecta con especial intensidad a los países del Sur. Por otro, que dichos países no han sido capaces de promover un espacio de contestación a ese proceso ni de adaptar las propias estructuras de la CSS a las demandas de cambio que surgieron de la Agenda 2030 (p.20)

El capítulo 2 “El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS): espacio integrador y promotor de la cooperación” estuvo a cargo de Fernando Nivia-Ruiz (Colombia). Se centra en el estudio del PIFCSS como actor intergubernamental iberoamericano de especial relevancia para la CSS y la CT y su gobernanza. El autor detalla el rol del PIFCSS en la promoción de la cooperación y sintetiza las principales ganancias, deudas y retos del PIFCSS en su primer decenio.

Sin duda, el Programa ha contribuido a posicionar la CSS y CT que realizan los países de la región, aportando diversos recursos técnicos para que éstos puedan lograr mayores niveles de implementación, y fundamentalmente, mejores resultados en la cooperación … En medio de sus transformaciones, el PIFCSS deberá asegurar que sus esfuerzos políticos y técnicos contribuyan, cada vez más, a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 (p. 55)

El capítulo 3 “Los actores (inter)gubernamentales como protagonistas de la cooperación sur-sur” es escrito por Juan Pablo Prado Lallande (México). El autor presenta una interesante reflexión sobre la relación entre política exterior y política de cooperación y su influencia en las actuaciones de los Estados y los actores intergubernamentales (nacionales, regionales y globales). Plantea que la CSS y la CT

tiene como objeto principal satisfacer intereses y preferencias del ámbito político y público, en convergencia con propósitos concomitantes por parte de países estratégicos, y eventualmente, mediante el respaldo de instancias regionales o mundiales intergubernamentales. La implicación de ello es que los principales protagonistas sean actores (inter)gubernamentales… Ello remite a que el eje referencial de la CSS, al ser de carácter predominantemente oficial, conlleva a que sus actuaciones obedecen a propósitos domésticos, necesidades estratégicas de los países socios y a responsabilidades globales, en donde sobresalen los ODS (p. 60)

El capítulo 4 “Protagonismo en ascenso de los gobiernos locales y regionales en la cooperación sur-sur y triangular” va de la mano de Tahina Ojeda Medina (Venezuela – España). Su hipótesis central es que

la amplia trayectorias que los GLR [Gobiernos Locales y Regionales] latinoamericanos tienen en la cooperación descentralizada y transfronteriza, sumado a su participación en importantes redes internacionales de incidencia política, con foco en el desarrollo sostenible, los convierte en actores con la capacidad necesaria para sumarse a las alianzas multiactor para la promoción de la sostenibilidad en sus territorios. A pesar de que los GLR quedan eclipsados por los Estados nacionales, sus estrategias de acción exterior y de paradiplomacia están siendo especialmente relevantes para conseguir mayor visibilidad e incidencia en la agenda internacional del desarrollo y la cooperación (p. 83).

El capítulo 5 “Actores del sector privado en la implementación de la cooperación sur-sur y triangular” es de la autoría de Jorge Pérez-Pineda (México). Destaca que a pesar de que la participación del sector privado en la cooperación internacional parece novedosa, lo cierto es que al menos en el presente siglo, se ha hecho más visible y relevante a partir del Pacto Mundial de Naciones Unidas de 1999 … [y los ODS]. (p. 100)

En este capítulo se precisan aspectos conceptuales relevantes para comprender al sector privado en la CSS y la CT, así como una selección de proyectos que facilitan la identificación de modelos y tipologías de trabajo de estos actores en su relación con los ODS.

El capítulo 6 “Agentes sociales de la cooperación sur-sur: experiencias del caso latinoamericano” fue realizado por Bruno Ayllón Pino (España). En el texto se destaca que Aunque desde el año 2008, los Foros Internacionales de debate sobre eficacia de la ayuda hayan destacado la función que las OSC [organizaciones de la sociedad civil] cumplen, posibilitando que la población reclame sus derechos, ayudando a configurar políticas y alianzas para el desarrollo y fiscalizando su ejecución, su rol en la CSS es todavía marginal y poco incentivado. (p. 119)

Es por ello que el capítulo considera las particularidades de varios actores sociales, como los sindicatos y las fundaciones filantrópicas de los países del Sur, que son poco conocidos en comparación a otros actores como las ONG o las Universidades, al tiempo que señala las dificultades que enfrentan las OSC en la CSS en América Latina.

Finalmente, reseñar que la obra en su conjunto reporta gran utilidad para los estudios y trabajos sobre la CSS y la CT en América Latina, tanto para los profesionales del sector como para los estudiantes de grado y posgrado. Tiene como valor añadido que compila en una misma obra reflexiones sobre una diversidad de actores que no es habitual conseguir reunidos, aportando, además, perspectivas críticas sobre el rol que desempaña cada uno de ellos en la práctica de la CSS y la CT. Otro elemento significativo es el esfuerzo por incluir de manera transversal en toda la obra la conexión con los debates más remarcables y vigentes de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este es un libro con rigor académico que se preocupa por precisar los conceptos claves con los nexos causales y las tendencias en las Relaciones Internacionales y la Cooperación Internacional para el Desarrollo, por ello es altamente recomendable su lectura para ampliar la comprensión de los actores que le dan vida a la CSS y a la CT.