Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas

Analysis of the Rhetoric in the Titles of the Projects for the Maintenance

of Peace funded by the United Nations Fund

Javier Leonardo Garay Vargas, Erli Margarita Marín-Aranguren & Maira Alejandra León López

Autores

1 PhD Docente Investigador – OASIS, profesor titular e investigador del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales (FIGRI) de la Universidad Externado de Colombia (UEC).

Correo electrónico: javier.garay@uexternado.edu.co

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6218-957X

2 Profesora Titular e Investigadora del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales (FIGRI) de la Universidad Externado de Colombia (UEC).

Correo electrónico: erli.marin@uexternado.edu.co

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1779-7138

3 Egresada de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales (FIGRI) de la Universidad Externado de Colombia (UEC), enfocada en el análisis sociopolítico, en el manejo de bases de datos y gestión institucional.

Correo electrónico: maira.leon@est.uexternado.edu.co

mairaleon12@hotmail.com

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-8735-7533

Cómo citar:

Garay Vargas, J., Marín-Aranguren, E. M. & León López M. (2022). Análisis de la retórica en los títulos de los proyectos para el sostenimiento de la paz financiados por el Fondo de Naciones Unidas. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 9(2), 90-112

DOI: 10.21500/23825014.5994

Tipo de artículo: Resultado de Investigación

Recibido: agosto de 2022

Revisado: septiembre de 2022

Aceptado: octubre de 2022

Copyright: © 2022

Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo.

Esta revista proporciona acceso abierto a todos sus contenidos bajo los términos de la licencia creative commons Atribución–NoComercial–SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

OPEN ACCESS

Resumen

Este artículo presenta un primer resultado del proyecto “Evaluación de impacto de proyectos financiados por la cooperación internacional en organizaciones de la sociedad civil”, en el que se busca recolectar evidencia sobre la efectividad de la cooperación internacional. Aquí los hallazgos del análisis de texto de los proyectos que obtuvieron financiación del Fondo Multidonante para la Paz administrado por la Organización de Naciones Unidas, como evidencia sustancial de prácticas y hechos en este tipo de herramientas. Se interrelaciona el análisis cuantitativo con el cualitativo para un acercamiento desde el análisis de texto y la teoría de cambio en los títulos de los proyectos financiados, y, de esta manera, se perfila no solo la estructura del fondo, sino las tendencias en materia de cooperación internacional, sus prioridades y preferencias, que se codifican en el estudio. De esta manera, la propia experiencia de investigación se convierte en el core del abordaje de estas temáticas que, en este caso, tienen una práctica única en el mundo. El artículo se divide en las siguientes partes: Primera, se da cuenta de un breve estado del arte y marco teórico utilizado para la realización de esta investigación. Segundo, se aborda la metodología de trabajo de la investigación. Tercero, se mencionan algunas características generales de los proyectos financiados por el Fondo. Luego, se muestran los hallazgos relacionados con los títulos. Al final, se proveen algunas conclusiones que sirven de guía para la continuación de la investigación

Palabras clave: cooperación internacional; sociedad civil; Naciones Unidas; análisis de discurso; paz

Abstract

This article presents a first result of the project “impact evaluation of projects financed by international cooperation in civil society organizations,” which seeks to collect evidence on the effectiveness of international cooperation. Here the findings of the text analysis of the projects, which obtained funding from the Multidonor Fund for Peace managed by the United Nations Organization, as substantial evidence of practices and facts in this type of tools. The quantitative analysis is interrelated with the qualitative one for an approach from the text analysis and the theory of change in the titles of the funded projects, and in this way, not only the structure of the fund is outlined, but also the tendencies in matters of international cooperation, their priorities, and preferences, which are codified in the study. In this way, the research experience itself becomes the core of the approach to these issues that, in this case, have a unique practice in the world. The article is divided into the following parts: First, we outline a brief state of the art and the theoretical framework in which the research was based. Second, the research work methodology that it accounts for is addressed. Third, some general features of the projects funded by the Fund are mentioned. Then, the findings related to the titles are presented. At the end, some conclusions are provided, which serve as a guideline for the continuation of the current research.

Keywords: International Cooperation; Civil Society; United Nations; Discourse Analysis; Peace.

1. Introducción

Los estudios sobre cooperación internacional se centran en flujos de recursos, tendencias y formas de atracción (Ayllón y Surasky, 2010) (Castañeda, 2017) (Vargas-Alzate, 2015, pp. 33-68; Prado, 2015; Marín & Ruiz, 2017; Agyemang, O’Dwyer & Unerman, 2019). Otros más avezados abordan los debates (Malacalza, 2020). Claramente, el análisis de texto en los asuntos de cooperación es escaso y en Colombia limitado, por lo que este artículo tiene como objetivo contribuir al debate a partir del estudio de la retórica de los proyectos de cooperación que fueron exitosos, en el sentido de haber sido elegidos en la primera etapa del Fondo Multidonante de Naciones Unidas.

Así, este artículo proporciona evidencia empírica de las tendencias generales que presentan los proyectos que son seleccionados por una organización internacional para recibir financiación. Se considera que al estudiar la estructura del tipo de comunicación que estos proyectos reflejan, se avanza en la comprensión, no solo de cómo funciona la arquitectura de la cooperación internacional, sino también de los modelos mentales que esta refleja. Por esto, la aproximación que acá se hace es al sistema de cooperación. Es decir, se asumen los proyectos exitosos (esto es, los seleccionados) como un equilibrio, resultante tanto de las preferencias de los donantes como de las de los receptores. Se asume que aquellos proyectos que se presentan a la convocatoria del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el sostenimiento de la Paz en Colombia (en adelante el Fondo) buscan atraer recursos y que, por lo tanto, reflejan la estructura de creencias, preferencias y acciones del sistema de cooperación.

Este artículo se limita a la presentación de los resultados del análisis de los títulos. Se asume que la forma como se presenta la información (esto es, los recursos retóricos que se presentan) son identificados tanto por solicitantes como por donantes como una forma de señalamiento (signaling) de los objetivos esperados y de la forma de acción. Pero, además, permiten describir aquellos proyectos que son preferidos en el ecosistema de la cooperación. Así las cosas, los títulos de los proyectos son la ventana a través de la cual inicia la comunicación entre los diversos agentes de tal ecosistema.

Es relevante anotar que el Fondo es un mecanismo que tiene como eje1 “movilizar y coordinar el financiamiento y cofinanciamiento de intervenciones catalíticas para apoyar la implementación del Acuerdo Final” (Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el sostenimiento de la Paz en Colombia [El Fondo], s.f., párr. 2). En tanto que es el mecanismo que articula las inversiones de los países que apoyan la paz en Colombia; siendo el único de este tipo a nivel internacional. De esta manera, la selección de ciertos proyectos refleja las preferencias de los donantes y del ente articulador, en este caso, la Organización de Naciones Unidas, al menos, en su representación en Colombia.

De esta manera, el artículo pretende iniciar un debate en el que se reivindiquen los aspectos comunicacionales, del lenguaje y retóricos del ecosistema de cooperación, con el fin de comprender sus dinámicas y tensiones. La investigación en la que se enmarca este artículo representa un aporte al conocimiento teórico sobre las dinámicas de la cooperación internacional en tanto la evidencia que se obtenga a partir del estudio de los proyectos de investigación, la retórica que utilizan, su estructura y demás características permitirá no solo validar/invalidar hipótesis que hoy se repiten como establecidas (por ej., se afirma que existe una concentración temática y geográfica de los esfuerzos de cooperación), sino también avanzar en la comprensión del ecosistema de cooperación. En particular, este escrito contribuye a la comprensión de cómo actúan los receptores, en acuerdo con las fuentes de cooperación, para obtener recursos. Acá se sostiene que esto puede evidenciarse a través de la retórica expresada en los proyectos aprobados y financiados.

Para lo anterior, el artículo se divide en las siguientes partes: Primera, se da cuenta de un breve estado del arte y marco teórico utilizado para la realización de esta investigación. Segundo, se aborda la metodología de trabajo de la investigación. Tercero, se mencionan algunas características generales de los proyectos financiados por el Fondo. Luego, se muestran los hallazgos relacionados con los títulos. Al final, se proveen algunas conclusiones que sirven de guía para la continuación de la investigación.

2. Breve Estado del Arte y Marco Teórico

Abordar el estudio de la cooperación internacional desde la retórica de los proyectos de cooperación internacional parte de los siguientes supuestos.

Primero, se asume que los proyectos (y la forma como están redactados) reflejan las ideas, los modelos mentales, las interpretaciones tanto de los agentes en su individualidad como aquellas que son intersubjetivas (esto es, compartidas). En relaciones internacionales, esto se está abordando, en tanto, autores como Katzenstein (2022) han reconocido la importancia de incluir la naturaleza de incertidumbre en el estudio de los fenómenos sociales, por definición complejos. Para este autor, el concepto central es el de cosmovisión (worldview).

Segundo, se parte del supuesto según el cual, esas cosmovisiones determinan las preferencias (intereses) de los agentes. Este es el postulado principal del denominado constructivismo social del tipo formulado por Alexander Wendt. Desde este punto de vista, se concibe que las acciones de los agentes (en general, los estados) en el ámbito internacional están determinadas por sus intereses y estos, a su vez, están determinados por la identidad. Esta, a su vez, refleja el conjunto de ideas que predominan en una sociedad sobre cómo funciona, qué es y cómo se debe interactuar en el escenario global. Debe observarse que, aunque se comparte el postulado en su esencia, en esta investigación se alteran algunos de sus puntos iniciales. Por ejemplo, al estudiar los proyectos por las organizaciones de la sociedad civil, se asume que la construcción de identidad y la actuación internacional no se limitan al ámbito estatal. Y, tal vez, no es este, el más importante de estudiar. También, se hace el paso desde las ideas (cosmovisiones) a las preferencias (intereses), sin detenerse en el estudio de la identidad.

Tercero, las preferencias deben ser justificadas, legitimadas y defendidas. Esto se hace a través de la construcción de narrativas. Es importante señalar que, aunque las mencionadas sean las funciones de esos relatos a partir de los cuales los seres humanos le damos sentido al entorno (esto es, de las narrativas), en muchos casos, esa construcción no es consciente y, por lo tanto, su utilización puede no ser deliberada. Esto implica que las ideas están tan internalizadas que se dan como ciertas, objetivas, etcétera. El estudio de las narrativas se construye sobre los aportes hechos, desde la economía, por Shiller (2019). En particular, el autor aborda el estudio de las narrativas en su conceptualización como fenómenos virales. Este justifica el estudio de ideas, creencias y formas de relatar la realidad a partir de sus características comunes en sociedades específicas. Esto es lo que se hace en esta investigación al hacerse referencia al ecosistema de cooperación internacional.

Cuarto, el conjunto e interacción entre narrativas en el ámbito internacional configura, en parte, lo que se denomina régimen cultural internacional (Reus-Smit, 2018). Esto es, los valores, prioridades y hasta el lenguaje que se utiliza en momentos específicos en el ámbito internacional. Así, el análisis conjunto de los proyectos seleccionados en un Fondo como el Multidonante para el establecimiento de la paz en Colombia puede contribuir a la caracterización del régimen cultural vigente en la actualidad y algunas de sus características, tal como se mostrará más adelante.

Quinto, en este punto, una de las formas de abordar ese estudio es a través de la retórica, que consiste en, al menos, tres dimensiones. Una es la de la descripción de las palabras utilizadas y de sus funciones en el texto/discurso. Dos es la estructura de estos. La tercera, tal vez la más importante y recurrente en los estudios de retórica, que consiste en la identificación de las figuras literarias y del discurso. En este reporte de los hallazgos iniciales, nos limitamos a la primera de las dimensiones. Esta, no obstante, permite identificar los relacionado en los puntos anteriores. Para ello, construimos sobre el trabajo que McCloskey (1998) ha hecho para el caso de la economía.

Un último supuesto es transversal a los puntos anteriores. Es importante resaltar que acá se concibe el ecosistema de cooperación internacional como un entorno de agentes, lo que implica que cada uno tiene autonomía en la identificación de sus preferencias y en el planteamiento de sus necesidades. Por ello, el estudio de la retórica se hace pensando en la capacidad de acción/decisión de las organizaciones que presentan sus proyectos al fondo. Esto implica que acá se supera la visión tradicional del poder en el ámbito internacional. Esta concepción, que trasciende la aproximación del poder como un atributo inmutable de ciertos actores sobre otros (nótese el cambio del intencional del término agente por actor), se construye sobre el trabajo sobre poder proteico (protean power) de Katzenstein y Seybert (2018).

¿Qué tanto se encuentran abordajes al tema de la forma como se propone en esta investigación?

Es un hecho que las publicaciones sobre la cooperación internacional en /de Colombia se centran en la historia de la cooperación o los proyectos en los que han participado activamente los autores de los mismos. Ya lo decía Garay cuando planteaba una reflexión sobre la carencia de investigación y reflexiones alrededor de la CID al señalar: “es un abordaje empírico (que) evidencia la ausencia de investigación y (de) reflexión en torno a uno de los temas transversales” (Marín & Ruiz, 2017, p. 20). Internacionalmente, José Antonio Alonso y Jonathan Glennie (2015) o Bruno Ayllón et al. (2013) han hecho referencia a la cooperación para el desarrollo y a las diferentes modalidades de cooperación. Es conocido también dentro del campo el trabajo de Carlo Tassara (2016, 2013) sobre las relaciones entre Colombia y la Unión Europea y las políticas públicas. Más recientemente se encuentran trabajos sobre gobernanza global y el desarrollo, en los cuales la cooperación internacional está en el core (Ocampo, 2015). Sin duda, en el caso colombiano, la paz ha estado en el centro y hay esfuerzos desde diferentes organismos (Castañeda, 2017).

Malacalza (2020) muestra que hay implicaciones entre lo que sucede en el contexto internacional y el desarrollo de la disciplina a las relaciones internacionales. El autor identifica cuatro ejes (los cuatro debates de las relaciones internacionales) en los que el estudio de la cooperación al desarrollo se desvanece en las relaciones internacionales. Por ello, propone robustecer el planteamiento teórico, metodológico y profundizar en el sur global. A lo largo de su reflexión plantea que “una de las mayores dificultades es que las fronteras entre lo que se denomina cooperación responsable con el comercio y la inversión no está claramente demarcadas” (p. 212). Malacalza presenta los usos conceptuales de ayuda exterior, ayuda oficial al desarrollo, y cooperación al desarrollo que con facilidad la traslapan otros autores. Por esto, propone un horizonte de diálogo para superar esa fractura y da pistas con algunas matrices que revelan los conceptos y métodos fundamentales en los estudios a la cooperación al desarrollo. Justamente el artículo que aquí se presenta hace referencia al análisis del discurso que es bastante novedoso en este tipo de trabajos.

El profesor Teun A. van Dijk (2006, 2005) quien es uno de uno de los especialistas intencionales más importante en el análisis del discurso hace referencia a la importancia de estos estudios en “El discurso como estructura y proceso”. Sus trabajos han sido inspiradores en las ciencias sociales, y por supuesto guía para el desarrollo de este artículo.

3. Metodología

A partir del trabajo adelantado con anterioridad, mediante un Capstone con la Universidad Externado de Colombia, el Fondo suministró la información con la que se estructuró esta primera fase del estudio, que está conformada por 98 proyectos. No obstante, cualquier usuario tiene libre acceso a la información que está consignada en la página web del mecanismo.

En esta ocasión el abordaje fue por el método inductivo, por cuanto se observaron una serie de hechos los cuales fueron registrados, analizados y contrastados, luego la información fue clasificada y se establecieron los patrones pertinentes, para finalmente dar una explicación alrededor del comportamiento de los proyectos financiados por el Fondo. Recuérdese que la teoría del cambio establece que se deben relacionar los aspectos y procesos que permitan visibilizar el funcionamiento de una intervención (Casseti & Paredes-Carbonell, 2019).

Es por ello por lo que, la información de cada proyecto fue organizada en cada una de las partes. Esto es: título, objetivos, teoría de cambio, resultados esperados, organizaciones participantes, territorio de ejecución, etcétera. Inicialmente, se hizo el análisis de los títulos, en el entendido de que “los intercambios lingüísticos son también relaciones de poder simbólico donde se actualizan las relaciones a fuerza entre los locutores y sus respectivos grupos”, como lo reconoce Bourdieu (1985, p. 11). No se olvide que, en el análisis del discurso, la tarea es interpretar correcta y propositivamente su contenido. Es decir, se precisa develar la opacidad, que como diría Santander (2011) requiere de un proceso inferencial para desenmascarar los significados sociales en las palabras, frases y sintagmas.

Las palabras, que se usan en el título del proyecto, revelan las intenciones y comunican la idea que logra los recursos de financiación. Es decir, hay un habitus lingüístico que muestra el interés expresivo, pero también hay una significación del discurso que debe ser descifrada: un “sentido del discurso”, como lo llama Bourdieu (1985, p. 12). No hay palabras neutras, por eso el análisis de los títulos, permite otras lecturas en el juego de la cooperación internacional. Ya anotaba Santander (2011) que no hay un método universal, hay distintos modelos para hacer análisis del discurso. Luego esta es una aproximación desde lo gramatical que lleva a una senda de lo semiótico y así al contexto social.

Un primer acercamiento a lo que dicen cada una de las partes, permite identificar ocho categorías de análisis, presentes en los diferentes proyectos que han recibido financiación del Fondo. Estas son:

  1. Ecosistema: menciones relacionadas con las organizaciones que participan en la implementación del proyecto, con otros agentes que pueden intervenir en el proceso y con los donantes
  2. Estructura: menciones relacionadas con los aspectos de estructura del proyecto
  3. Asuntos financieros: menciones a montos, presupuestos y demás aspectos relacionados con la financiación
  4. Formalidades: firmas, información de representantes legales de las organizaciones implementadoras y demás aspectos de forma de los proyectos
  5. Aspectos geográficos: lugar(es) de ejecución/implementación del proyecto
  6. Indicadores y resultados: menciones de resultados esperados del proyecto y formas de medición
  7. Teoría: menciones a la teoría de cambio y demás aspectos teóricos que justifican el proyecto
  8. Tiempos: cronogramas y elementos similares en el proceso de ejecución

Después de establecidas las categorías de análisis, se identificó, a través de frecuencias, las veces que se repiten en cada uno de los proyectos. A esto, se le hizo un primer análisis estadístico.

Luego, se procedió a construir una base de datos cuyas filas fueron conformadas por cada uno de los proyectos. Para cada uno de ellos, en las columnas, se establecieron diversas variables de análisis (listado exhaustivo en anexo 1), agrupadas, en esta fase, en 4 categorías:

Posteriormente, se hicieron estadísticas descriptivas a la base de datos, para ello se trabajó con el software Stata. Estas fueron complementadas con Nubes de Palabras, elaboradas con el software Nvivo, para su análisis. Ello por cuanto se considera que los procedimientos mixtos en las investigaciones ofrecen mayores hallazgos y más elementos para poder interpretar la información. Hasta el momento, se han hecho análisis de cada una de las variables. En el futuro, tiene que profundizarse en dos sentidos. Primero, entre variables. Segundo, incluyendo las demás partes de los proyectos.

Como forma de indagación para explicar los resultados, se desarrollaron tres mesas de expertos, que es una técnica usada en los trabajos cualitativos para validar la fiabilidad de la investigación, en tanto que es una “opinión informada de personas con trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en este, y que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones” (Escobar & Cuervo, 2008, p. 29). Una primera mesa fue con académicos que trabajan temas de conflicto, posconflicto y cooperación internacional (21 de junio de 2021). La segunda mesa fue con funcionarias del Fondo (22 de junio de 2021). Y, la tercera mesa fue con representantes de las organizaciones cuyos proyectos recibieron la financiación deseada, según la convocatoria2 a la que se presentaron (7 de julio de 2021). Las mesas consistieron en la presentación de los avances de investigación, la metodología y la base de datos construida por parte del equipo de investigación, luego de lo cual se hizo una discusión abierta e informal con los participantes en cada sesión, con el fin de recibir retroalimentación desde sus propios puntos de vista, que permitieran una mejor comprensión de los datos.

4. Hallazgos

Tal como se mencionó anteriormente, la exploración inicial está relacionada con lo que dicen los títulos de los proyectos financiados por el Fondo, en este sentido la observación de la composición de los proyectos como de los títulos y su retórica hace parte del core de lo que aquí se presenta.

A) Composición de los proyectos

Lo que se encuentra en los 98 proyectos analizados de la muestra, es que el Fondo no contaba con un formato prestablecido para el diligenciamiento de los proyectos que solicitaban financiación. No obstante, Alice Beccaro, coordinadora del Fondo, manifestó que “para la primera fase se tenía un marco que no fue aplicado” (A. Beccaro, comunicación personal, 22 de junio de 2021).

En la Tabla 1, se muestran los resultados de cada categoría en los proyectos analizados. Como se puede observar, teoría es la categoría con el mayor número de repeticiones entre los proyectos, seguida por formalidades.

Tabla 1

Categorías y composición

Categoría

Subcategoría

Frec.

% proyectos

% categoría

Formalidades

Nombre proyecto

96

97,96%

30,48%

Breve descripción

37

37,76%

11,75%

Nombres y firmas

55

56,12%

17,46%

Resumen ejecutivo

96

97,96%

30,48%

Contexto legal

31

31,63%

9,84%

TOTAL FORMALIDADES

315

Estructura

Objetivo estratégico del Fondo

97

98,98%

81,51%

Prioridades del donante

22

22,45%

18,49%

TOTAL ESTRUCTURA

119

Tiempos

Línea de tiempo

19

19,39%

10,05%

Duración

87

88,78%

46,03%

Fecha esperada de inicio

83

84,69%

43,92%

TOTAL TIEMPOS

189

Ecosistema

Entidades ejecutantes

66

67,35%

22,92%

Fuentes de financiación

80

81,63%

27,78%

Beneficiarios

60

61,22%

20,83%

Interacción

82

83,67%

28,47%

TOTAL ECOSISTEMA

288

Geografía

Cobertura geográfica

66

67,35%

100,00%

TOTAL GEOGRAFÍA

66

Indicadores y resultados

Resultados esperados

38

38,78%

28,79%

Seguimiento, evaluación y presentación de informes

94

95,92%

71,21%

TOTAL INDICADORES & RESULTADOS

132

Aspectos financieros

Presupuesto estimado

81

82,65%

70,43%

Planes de trabajo y respuesto (Directo)

22

22,45%

19,13%

Presupuesto global

41

41,84%

35,65%

Presupuesto por organización

34

34,69%

29,57%

Planes de trabajo y presupuesto (Tabla / matriz)

18

18,37%

15,65%

TOTAL FINANCIEROS

115

TEORÍA

Teoría de cambio

87

88,78%

24,79%

Problema

83

84,69%

23,65%

Lógica de intervención

86

87,76%

24,50%

Aproximaciones transversales

95

96,94%

27,07%

TOTAL TEORÍA

351

Además del peso de cada una de las categorías identificadas, cuando se observan las subcategorías, aquellas que se repiten más entre todos los proyectos son el nombre del proyecto (título); resumen ejecutivo; identificación del objetivo estratégico del Fondo; fecha esperada de inicio; fuentes de financiación; mención de cómo se interactuará con otros agentes o aliados en la implementación (interacción); seguimiento, evaluación y presentación de informes; presupuesto estimado y aproximaciones transversales, así como teoría de cambio. Estas observaciones serán relevantes en la discusión de hallazgos.

En el gráfico 1, se observan las repeticiones de cada una de las categorías. De esta manera, se ratifica la importancia que cobra la teoría, por el número de veces que se repite.

Gráfico 1

Frecuencia de Categorías

Nota: La Teoría y la Formalidad son los componentes que registran mayor frecuencia en la muestra, mientras que geografía es el de menor repetición.

Otro aspecto importante es el número de categorías de análisis presentes en cada uno de los proyectos. A continuación, en el gráfico 2, se muestra el comportamiento al que se hace referencia.

Gráfico 2

Categorías por proyectos

Nota: El comportamiento muestra dispersión entre observaciones.

En esta etapa se dejaron los códigos originales que el Fondo le asignó a cada proyecto (eje horizontal). De lo anterior, dos observaciones son relevantes. En la parte inicial de la gráfica, los proyectos tienden a tener un mayor número de categorías, aunque con mayores diferencias entre proyectos (esto es, dispersión entre observaciones). En un punto, casi que se vuelven uniformes. Si se asume (como en efecto puede asumirse) que los proyectos están organizados según el orden de aprobación por el Fondo, esta gráfica muestra una tendencia histórica del comportamiento de los proyectos aprobados en el Fondo. Este elemento será resaltado en la discusión de hallazgos.

Otra forma de observar la importancia de cada categoría es estableciendo el espacio de cada una. La pregunta que subyace tiene que ver con cuánto espacio tiene cada una de ellas en los documentos de los proyectos. Para esto, se crearon tres tipos de variables. La primera mide el peso de cada categoría sobre el total de cada documento. Otra clasifica esos pesos y crea un ranking que organiza las categorías según el peso relativo frente al total de cada documento. Así, además, se crea una variable de “dispersión”, que mide el número de categorías que tiene cada proyecto. Uno que tenga todas las categorías tendría un valor de dispersión de 8.

Frente a lo anterior, las categorías con un menor peso relativo entre los proyectos son la de estructura, aspectos financieros, geografía e indicadores. Todas ellas pesan entre el 5% y el 10% de los proyectos. Por su parte, las categorías de formalidades y de teoría son las que más pesan: entre un 10% y un 30% por proyecto.

En la Tabla 2, el principal peso de cada categoría, según el puesto que ocupa dentro de cada uno de los proyectos. Así, la categoría sobre ecosistema ocupa el puesto 1 en el 47% de los proyectos. Es decir, el 47% de los proyectos ocupa su mayor extensión en menciones relacionadas con las organizaciones que participan en la implementación del proyecto, con otros agentes que pueden intervenir en el proceso y con los donantes. Esto es compartido con las categorías de formalidades y, en mayor medida, con la de teoría.

Tabla 2

Relevancia por categoría

Categoría

% Proyectos

Puesto

Ecosistema

47%

1

Estructura

49%

2

Finanzas

41%

3

Formalidades

50%

1

Geografía

47%

4

Indicadores

50%

3

Teoría

55%

1

Tiempos

52%

3

Nota: El 45% de los proyectos no tiene la teoría de cambio explícita en el documento de proyecto.

Respecto de la dispersión de los proyectos, la mayoría de ellos (el 48%) tiene máximo 4 categorías, el 28% tiene máximo 3 y el 15%, tiene 5 categorías. Esto indica que ningún proyecto tiene todas las categorías y que hay una concentración en algunos aspectos. Otros se dejan de lado, según el proyecto.

B) Composición del título

A continuación (gráfico 3), se muestran las diversas dimensiones que cubren los títulos de los proyectos.

Gráfico 3

Dimensiones por Títulos

Nota: La dimensión económica (3) es la que menos atención recibe en los títulos.

Las que más atención reciben son las de temas políticos (4) y temas relacionados con el acuerdo (1). Las dimensiones que menos atención reciben son la social (5) y la económica (3).

Al revisar en los títulos de los 98 proyectos, la mención explícita de un tipo particular de beneficiario se encuentra que la mayoría lo nomina directamente (ver gráfico 4).

Gráfico 4

Nominación de Beneficiarios

Nota: Los proyectos que reciben financiación del Fondo suelen hacer referencia directa a los beneficiarios en el título de este.

Lo que emerge de los datos es que del 38% de los proyectos que mencionan de manera directa a los beneficiarios, de manera específica se nombra a las mujeres. De otro lado, el 21% de la muestra (un poco más de 21 proyectos) no hace explícito a ningún beneficiario. Al observar con detalle los títulos de los proyectos que recibieron recursos del Fondo, entre los beneficiarios específicos se nombran: campesinos, Estado (en relación con víctimas), indígenas, víctimas y afrodescendientes.3 Ello coincide con lo que emerge en las nubes de palabras procesadas con NVivo (ver gráfico 5).

Gráfico 5

Beneficiarios Nombrados

Nota: Si bien los beneficiarios se nombran de maneras específicas o particulares, se coincide en víctimas, mujeres, desaparecidos e indígenas siguen sobresaliendo.

La anterior nube de palabras (gráfico 5) muestra no solo los beneficiarios recurriendo al sustantivo, sino que revela que, en los títulos, este se perfila o especifica con un adjetivo para caracterizarlo. Esto se descubre al encontrar: mujeres-indígenas, mujeres-jóvenes, mujeres-desaparecidas, mujeres-afrodescendientes, entre otras combinaciones. Al identificar estos binomios y otros como jóvenes-cafeteros, jóvenes-mediadores, jóvenes-LGTB se encuentra la coherencia con los objetivos del Fondo, en los que se enmarcan proyectos para la implementación y construcción de paz en el país.

Del lado de las actividades específicas mencionadas explícitamente en los títulos, se identificaron 17. A continuación, en el gráfico 6, se aprecia el peso, en porcentaje, de cada actividad sobre el total de proyectos. Como se puede observar, más del 80% de los proyectos se concentran en 4 tipos de actividades: participación en procesos (27%), comunicación y pedagogía (20%), acción integral y capacidad institucional (12% cada uno) y desarrollo organizacional (8%).

Gráfico 6

Actividades Mencionadas en los Títulos de Proyecto

Nota: Acceso, asignación de cupos, asistencia técnica, confianza, infraestructura, encuentros, eventos, y garantías en salud son actividades escasamente mencionadas en los títulos.

Este ejercicio se adelantó también en NVivo, donde se extractó una nube de palabras de las formas de acción o actividades (ver gráfico 7) que se menciona en los títulos.

Llama la atención que emergen palabras como participación, fortalecimiento, construcción, paz en un primer plano y, asistencia, implementación, reconciliación, pedagogía, estrategia, en segundo plano. Unas y otras son fundamentales en el propósito u objetivo del Fondo. Aun con palabras que afloran en un tercer y cuarto plano hay coincidencia total al resaltar derechos, convivencia, contribuir. Si bien son términos de diferentes categorías gramaticales, tienen un sentido tejido con el propósito y filosofía del mecanismo financiador de los proyectos presentados por organizaciones de la sociedad civil, como correspondió a la convocatoria de la cual hace parte la muestra analizada en este caso. Los mismos participantes de la mesa de expertos con organizaciones sociales que recibieron recursos del mecanismo (el Fondo), anotaron que las acciones de fortalecimiento son mandato del Acuerdo de Paz y por eso estaban en los términos de referencia de la convocatoria. Ello está en la misma línea al considerar la destinación de los recursos, la ventana, dijeron en la mesa de expertos de las organizaciones sociales, está en que se trabaja con organizaciones de la sociedad civil.

Gráfico 7

Formas de Acción o Actividades Mencionadas

Nota: En la nube de palabras, el color determina las palabras de mayor fuerza y repetición y van disminuyendo el tamaño para denotar debilidad en la aparición.

Además de las actividades y beneficiarios, los títulos pueden indicar los lugares que se priorizan para implementar los proyectos. No obstante, como ya se señaló en la primera dimensión, la mayoría de los proyectos de esta muestra no lo hace. Lo que emerge en este análisis de los títulos es que, en los proyectos financiados, cuando se refiere la unidad geográfica, se nombra de manera general al municipio (2), una región (3), incluso un departamento o varios (ver gráfico 8).

Gráfico 8

Ubicación de los Proyectos

Nota: No hay una mención directa a la ubicación geográfica en donde los proyectos se adelantan.

Este ejercicio se contrastó de manera cualitativa con el software en NVivo, con el cual se hizo una nube de palabras, tratando de identificar, con mayor precisión, la ubicación geográfica derivada de los títulos de los proyectos de la muestra analizada. Lo que allí se destaca, en términos de georreferenciación, son regiones como el sur del Tolima o los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), antiguas Zonas Veredales Transitorias de Normalización. Toman más relieve los departamentos (Meta, Cauca, Putumayo, Chocó, Nariño), pero al ser los municipios parte de la especificidad, esa información se desvanece en la nube de Ubicación Geográfica de proyectos (ver gráfico 9).

Gráfico 9

Ubicación Geográfica

Nota: La especificidad de los lugares escogidos para la implementación de los proyectos coincide con departamentos y zonas en los que el conflicto armado ha estado muy presente.

C) Retórica de los títulos

Para buscar patrones en los títulos, se procedió a realizar un histograma (gráfico 10) que muestra la distribución del número total de palabras por proyectos financiados por El Fondo. Como se puede observar, la mayoría se encuentra entre 10 y 20 palabras, pero algunos incluso superan las 50.

Gráfico 10

Histograma Distribución de Número Total de Proyectos

Nota: Lo que se muestra es que la mayoría de los títulos tienen entre 10 y 20 palabras en la totalidad de proyectos analizados.

En el análisis se intentó descubrir qué llevaba a las organizaciones a titular los proyectos de manera extensa y se encontró que, en muchos de estos casos, el número de las palabras se incrementa porque se usa el nombre completo del acuerdo de paz, se detalla el nombre de algunas organizaciones involucradas, así como de algunos elementos teóricos (por ej., “proceso de desmovilización” y “reinserción”).

Para el ejercicio no se discriminó la palabra por la función, pues eso hace parte de otro componente del análisis. De ahí que, en el gráfico 11 se desarrolla la distribución identificando las preposiciones. No se olvide que la función principal de esta clase de palabra es la de conectar los objetos con el verbo e identificar el tipo de relación entre ellos. Luego, se entiende que casi todos los títulos de los proyectos incluyen al menos una de estas palabras, pero resulta interesante que haya títulos con diez o más preposiciones. La más usada es “de”, cuyos múltiples usos tanto gramaticales como funcionales hacen difícil establecer la intención de su presencia en los títulos. En los ejercicios de nubes de palabras, las preposiciones fueron excluidas justamente por esa razón. Además, excluirlas, permite que emerjan elementos que aportan más información del contenido del proyecto.

Gráfico 11

Distribución de Preposiciones

Nota: Se observa un alto uso de preposiciones en los títulos de los proyectos.

Para el análisis adelantado se escogieron los adjetivos (ver gráfico 12), en tanto que aportan información de los sustantivos. Muestran intención en tanto denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza del sustantivo que muchas veces, como ya fue analizado, son parte del ecosistema. La mayoría de los que incluyen adjetivos, lo hacen en por lo menos dos ocasiones, pero en los proyectos también pueden encontrarse hasta 10 en un solo título.

Gráfico 12

Distribución de Adjetivos

Nota: La presencia de adjetivos en los títulos tiene comportamiento asimétrico, aun así se detecta un patrón promedio de 2 por cada título.

El lector seguramente conoce de la importancia de nominar a quiénes están o aparecen involucrados en los proyectos, por ello identificar los sustantivos en los títulos resulta más que relevante. Al correr el programa en Stata, para identificar distribución de estos, inmediato aparece que el mayor número de palabras que se usa son los sustantivos. En la mayoría de los títulos de proyecto hay entre 5 y 10 (ver gráfico 13).

Gráfico 13

Distribución de Sustantivos

Nota: La mención directa de sustantivos es evidente en los títulos de los proyectos.

Cuando se hacen análisis gramaticales, lo que se tiene claro es que el verbo es la categoría o clase de palabra más importante en una oración. No solo hay más de 20 opciones de su uso,4 sin contar los tiempos verbales, sino que es la palabra que expresa la idea concreta. No obstante, su recurrencia es mucho menor que otras categorías gramaticales (ver gráfico 14). Ello no necesariamente puede leerse como negativo, pues también puede considerarse que los redactores de los proyectos tienen un mensaje muy claro que brindar para ser asertivos en la consecución de los recursos que requieren para el desarrollo del proyecto.

Gráfico 14

Distribución de Verbos

Nota: Bajo uso de los verbos frente a otras categorías gramaticales.

Aun así, la pregunta está en ¿por qué, entonces, se usan tantas preposiciones? Como se anotó anteriormente, el uso exagerado imposibilita la comprensión. No obstante, el tipo de palabras utilizado en los títulos permite una gama de lecturas que tienen que ver con los contenidos de los proyectos que se financian con esa cooperación internacional, pero también con la utilidad misma. De ahí que, sobre el contenido, se miró si se podía identificar explícitamente: ¿qué se va a hacer?, ¿sobre qué se va a trabajar? Y, ¿dónde se va a implementar/hacer el proyecto? Lo que emerge al analizar solo los títulos, es que la mayoría de los proyectos incluye referencias a los dos primeros elementos (qué, y sobre qué), mientras que hay más ausencia del tercero (dónde). Llama la atención que haya proyectos que no indiquen ninguno de los elementos y/o que no mencionen alguno de ellos. Esto podría explicarse, sin embargo, tal como señalaron algunos de los participantes en las mesas de expertos, tanto con el Fondo como con las organizaciones, por la relevancia que le dan a los títulos es muy baja. Algo similar se señaló en la mesa de expertos que se realizó con los académicos.

Considerando el impacto que se pueda generar con el título del proyecto, se examinó la primera palabra que se escoge para titular. Es decir, si se usó artículo (1), una conjunción (2), un nombre general/sustantivo común (3), un nombre/sustantivo propio (4), una preposición (5), un verbo en gerundio (6) o, un verbo en infinitivo (7) (ver gráfico 15). El resultado que arroja es que la preferencia mayoritaria es a usar un sustantivo general (3) como primera palabra para titular. Luego, surgen varias preguntas: ¿en verdad, la manera como se titula un proyecto tiene alguna intención en quien lo redacta o presenta? Y ¿si quien lo evalúa, puede guiarse por lo que dice el título? ¿los términos que se usan para titular un proyecto que requiere financiación tienen algún impacto para ser asertivos? Lo cierto es que los títulos pueden ser creativos e interesantes y pueden contar historias, pero deben incluir ideas que se quieran promover.

Gráfico 15

Preferencias para Iniciar el Título

Nota: Se nota un uso importante de sustantivos generales.

Recuérdese que aquí no se está haciendo ni seguimiento ni evaluación de los proyectos financiados, de lo que se trata es de hacer una lectura diferente de los formatos o propuestas de proyectos que lograron la financiación con El Fondo. Ello con el objeto de establecer patrones, si los hay, y poder plantear recomendaciones para ser asertivos en la consecución de recursos con los cuales se puedan financiar proyectos de esta índole. Ello es una ventana de oportunidad por cuanto este es el primer y único Fondo Multidonante, en el mundo, que trabaja en este sentido.

Otro aspecto es el del tipo de terminología que se utiliza en los títulos. Como se muestra a continuación (ver gráfico 16), la mayoría de los proyectos hace al menos una referencia explícita a terminología especializada (ya sea en referencia a: términos utilizados en el Acuerdo de paz, instancias creadas por él, aspectos teóricos sobre conflicto y posconflicto, entre otros).

Con todo ello, las mismas organizaciones sociales, en la mesa de expertos que se adelantó con ellas, manifestaron que los proyectos ayudan en momentos específicos, pero las iniciativas siempre se quedan cortas.

Gráfico 16

Temáticas

Nota: El tema más nominado en los títulos de los proyectos es Acuerdo de Paz.

Se evidencia una coincidencia con la información que brota del análisis cualitativo en la nube de palabras, cuando se revisan las entidades o instituciones del ecosistema se encuentran una serie de instancias involucradas en los proyectos (ver gráfico 17), donde se destacan instancias que han sido creadas luego del Acuerdo de Paz, pero también hay otra gama de instancias que están concatenadas en estos asuntos. Ya en la mesa de expertos con el Fondo (A. Beccaro, comunicación personal, 22 de junio de 2021) se había resaltado que hacer convocatorias para que apliquen las organizaciones de la sociedad civil, les garantiza que se va más allá de ellas mismas. Puntualmente, mencionaron que “con la sociedad civil siempre se va derecho” (A. Beccaro, comunicación personal, 22 de junio de 2021).

Gráfico 17

Instancias

Nota: Las tres instancias destacadas han sido creadas por el Acuerdo (El Acuerdo prevé la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición que incluye el mecanismo denominado Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas-UBPD y, la Justicia Especial para la Paz-JEP).

Antes de pasar a la última dimensión, ha de resaltarse que, en la mención de temas específicos en los títulos de los proyectos, se encontró que más del 80%, se concentra en tres: construcción de paz (44), fortalecimiento institucional (32) y minas/desminado (8).

D)Hacia un perfil de los proyectos

Al realizar un perfil de los proyectos, lo que se encuentra es que, la gran mayoría, presenta una duración esperada de un año (52), seguida por los que sobrepasan ese periodo de tiempo. Ocho (8) señalan una duración de 18 meses. En consecuencia, puede anotarse que, más del 80% de los proyectos de la muestra tiene una duración menor o igual a un año. Esto, se compara con los resultados de presupuesto estimado. Mientras que el promedio es de USD 7.450.327=, la desviación estándar es de USD 57.900.000=, lo que significa que la variación en los datos es de casi 8 veces el promedio de la muestra. Esto describe una distribución altamente sesgada: unos pocos proyectos concentran gran parte de los recursos y muchos se distribuyen pocos recursos. Esto se puede ver en el histograma de presupuesto (ver gráfico 18).

Gráfico 18

Uso de Presupuesto

Nota: Se observa una distribución sesgada en la concentración de los recursos.

Una gran mayoría de proyectos son de montos inferiores a los USD150.000=. Desde el punto de vista de los territorios (ver gráfico 19), lo que emerge en el análisis es que, la mayoría de los proyectos5 se implementa en pequeños territorios o que la unidad geográfica de la que se hace referencia alcanza hasta un departamento. Esto puede estar relacionado con lo encontrado en la mesa de expertos realizada con el Fondo, donde se comentó sobre la importancia de implementar pequeñas mejoras y construir tejido social creando habilidades para veedurías en políticas locales (A. Beccaro, comunicación personal, 22 de junio de 2021).

Gráfico 19

Departamentos Involucrados en el Proyecto

Nota: se observa una baja implementación de proyectos en distintos departamentos.

De las demás unidades geográficas, 76 proyectos no mencionan capitales y 12 mencionan 1; 47 proyectos no identifican municipio alguno, 17 identifican 1 y 10 identifican 4: 93 proyectos no identifican veredas; 95, corregimientos; 98, resguardos. Por su parte, la mayoría de los proyectos (el 80% de ellos) identifica hasta 4 organizaciones ejecutoras.

Sobre esto, vale la pena mostrar un resultado adicional. Esto consiste en la relación entre el número de ejecutores y el monto del presupuesto del proyecto. Se esperaría que, entre más organizaciones, más alto el presupuesto. No obstante, esto parece no ser así, como se muestra en el siguiente gráfico de dispersión (ver gráfico 20). Aunque existe una leve relación negativa, en realidad podría sostenerse que parecen ser decisiones independientes, el número de ejecutores y el monto a ejecutar.

Gráfico 20

Relación entre el Número de Ejecutores y el Monto del Presupuesto del Proyecto

Nota: El presupuesto observado en la ejecución de los proyectos parece no estar relacionado con el número de organizaciones ejecutoras.

Para contrastar lo anterior, se compararon la duración del proyecto y el monto del presupuesto (ver gráfico 21). En este caso, se ve una relación más fuerte y, como podría esperarse, positiva. No obstante, la dispersión en muy alta en los datos.

Gráfico 21

Relación entre la Duración del Proyecto y el Presupuesto

Nota: El presupuesto presenta una relación positiva con la duración del proyecto.

Nótese en el gráfico 21 que hay una considerable cantidad de proyectos que tienen una duración similar, y sus montos son muy variados. Ello en términos estrictos no es ni positivo ni negativo, pues se requieren comparar con otros elementos que no son objeto de análisis en este momento, pero que debe tenerse en consideración para mayores anotaciones en los futuros estudios.

5. Discusión de los resultados

A partir del análisis de los hallazgos en la descripción de estadísticas exploratorias y en los de las nubes de palabra adelantados en los títulos de los proyectos de la muestra, se pueden resaltar nueve resultados relevantes, relacionados con el comportamiento de las organizaciones proponentes y sus decisiones a la hora de escribir los proyectos y, especialmente, titular los mismos.

El primero, parece central en la formulación de los proyectos, los intereses de la fuente de financiación (esto es, del donante; léase el Fondo). Esto se ve reflejado en los presupuestos, los tiempos, el seguimiento, la evaluación y los informes, así como en el énfasis en la teoría. De igual manera, se encuentra una relevancia de los objetivos estratégicos del Fondo, así como en las aproximaciones transversales (enfoque de género) del mismo.

El segundo, relacionado con el anterior, se denota que tanto en la estructura de los proyectos como en la redacción de los títulos, se puede identificar que la presentación de proyectos es una apuesta estratégica, de parte de las organizaciones, para hacer más atractiva su propuesta. La presentación del proyecto es una cuestión de mercadeo del mismo.

El tercero, se observa un proceso de aprendizaje y de estandarización en la evolución temporal de la primera fase de funcionamiento del Fondo Multidonante de la ONU. La curva de aprendizaje no solo afecta a las organizaciones proponentes, sino también a equipo técnico y administrativo del mecanismo financiador (que manejan los recursos de los donantes).

El cuarto, se observa una tendencia a la concentración de esfuerzos en pocas categorías, beneficiarios, temas y demás variables analizadas. Esto puede indicar, de un lado, un trabajo coordinado que puede tener impacto en las prioridades de trabajo y, del otro, una duplicidad de esfuerzos. Sin embargo, esto tiene que analizarse con la inclusión de otras variables más explícitas. Sin duda, un asunto imperativo para ser abordado en las próximas etapas de la investigación.

El quinto, desde el punto del lenguaje, se observa que, en la redacción de los títulos, las organizaciones prefieren un lenguaje literal, que se acerca a los objetivos estratégicos del donante. Sin embargo, esto conlleva a otra característica: los títulos tienden a ser densos (por el uso de preposiciones, adjetivos y otras categorías de palabras), que los hacen extensos y, en últimas, muy generales.

El sexto, tal como se anticipó en la introducción, el mercadeo del que se habla, se entiende como una cuestión de señalamiento (signaling). En este caso, este comportamiento se observa en el hecho que las organizaciones buscan demostrar su idoneidad y autoridad, a través del uso de terminología especializada, pero también demostrando conocimiento sobre las condiciones del financiador: el Fondo, en relación con la extensión de los títulos, la duración y el presupuesto de los proyectos.

El séptimo, los temas, objetivo del mecanismo (el Fondo), son abordados como cuestión de fortalecimiento institucional, de comunicación y pedagogía, así como de participación política.

El octavo es que, al parecer, la estrategia general de lograr la financiación del mecanismo (el Fondo) se logra con el agregado del proyecto, pero no parece ser una estrategia deliberada y coordinada entre las partes. Esto se evidencia al encontrar poca relación estadística entre algunas de las variables analizadas (como presupuesto y organizaciones ejecutoras, tiempos de ejecución e incluso el mismo tipo de redacción tanto del título mismo como en el formato del proyecto presentado). De hecho se corrobora en la mesa de expertos donde las delegadas del mecanismo financiador comentan que, en ocasiones, ellas “ayudan a pulir” los documentos en su labor de gestión del conocimiento.

Y noveno es que el ecosistema de la cooperación genera unos incentivos de comportamiento que las organizaciones entienden y aprovechan para maximizar su probabilidad de éxito, medida en la obtención de recursos de financiación.

6. Conclusión

Las anteriores páginas muestran un primer acercamiento a una forma diferente, novedosa de entender la cooperación internacional. Si bien, desde hace algunos años se hace referencia a la importancia de considerar el ecosistema, reconocerlo con sus componentes es el primer paso. Luego, este se estudia a partir de sus emergencias (esto es, flujos, condiciones y tendencias), pero no en sus dinámicas y los incentivos de comportamiento que estas crean o generan.

En esta investigación, se abordó este vacío a través del estudio de las acciones de organizaciones que han sido “exitosas” en la financiación de sus proyectos. Se observa evidencia que muestra cómo las expectativas de los proponentes buscan satisfacer las del donante y esto lleva a un proceso de estandarización en la estructura de los proyectos, el lenguaje utilizado, la forma de redactarlos y hasta su presupuesto y duración.

Muchos más elementos deben estudiarse para ratificar las observaciones de esta exploración inicial. No solo debe continuarse un análisis de cada uno de los componentes de los proyectos, sino que deben explorarse más en profundidad las relaciones entre variables, la consistencia/coherencia entre diversas partes de los proyectos, los lugares en los que son implementados, así como las dinámicas de relaciones entre organizaciones y entre ellas y otros agentes.

Este acercamiento es novedoso porque pone en cuestión formas de escribir proyectos, pero también de evaluar proyectos para financiar y para hacer seguimiento. Es un preámbulo al análisis de metodologías y beneficiarios de proyectos de paz que presentan características bien diferentes a los de desarrollo o a los proyectos sociales. Además, se continúa con el reto de desarrollar indicadores pertinentes para impactos en términos de paz que, si bien aparece en muchos relatos y correlatos, requiere narrativas académicas con historias que evidencien la precisión que el tema requiere.

En general, dos observaciones de este trabajo deben resaltarse. De un lado, los proyectos son resultado de procesos, expectativas e incentivos generados dentro del ecosistema de cooperación. Del otro, esto lleva a prácticas internacionales (Agyemang, O’Dwyer & Unerman, 2019) en el sentido que se crean procesos generalizados, con lenguaje pertinente y deseable, así como formas de hacer las cosas, que permiten pensar que los proyectos no necesariamente satisfacen las necesidades más sentidas por las sociedades, sino las más viables desde el punto de vista de los que “debe hacerse” en el proceso de construcción social de lo internacional y de su relación con lo doméstico.

Además de los hallazgos, esta investigación debe entenderse como un esfuerzo metodológico de carácter mixto para acercarse al estudio de las dinámicas, agentes y realidades del ecosistema de cooperación internacional.

Entender que, en él, existen diversos agentes, con intenciones, preferencias y estrategias para conseguir los resultados deseados, puede contribuir a procesos en los que los recursos de cooperación internacional no solo superen una aproximación que tradicionalmente ha sido vertical y jerárquica, sino que, en últimas, cumplan el objetivo general de resolver problemas que atan a diversas sociedades a situaciones de pobreza, exclusión y violencia. Esa debe ser la intención.

7. Referencias

Alonso, J., & Glennie, J. (2015). 2016 Development Cooperation Forum Policy Briefs. https://www.un.org/en/ecosoc/newfunct/pdf15/2016_dcf_policy_brief_no.1.pdf

Agyemang, G.O’Dwyer, B., & Unerman, J. (2019). NGO accountability: retrospective and prospective academic contributions. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 32 (8), 2353-2366.

Ayllón, B., Ojeda, T., & Bancet, A. (2013). La cooperación sur – sur en la gobernanza del desarrollo: nuevas configuraciones de la arquitectura de la ayuda. https://www.ucm.es/data/cont/docs/599-2014-03-12-DT27_CSS_Gobernanza.pdf

Ayllón, B. & Surasky, J. (2010). La cooperación sur- sur en Latinoamérica: utopía y realidad, Libros de la catarata- Instituto Universitario de Desarrollo. Madrid.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Ediciones Akal S.A. Madrid.

Castañeda, D. (2017). La Unión Europea y la Construcción de la Paz en Colombia. Cómo la cooperación internacional puede apoyar la transición del conflicto armado a la paz. Universidad de los Andes. Doi: 10.7440/2016.29.

Casseti, V. & Paredes-Carbonell, J. (2019). La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gaceta sanitaria, 34(3), 305-307.

Escobar, J. y Cuervo, A., (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, 27-36.

Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el sostenimiento de la paz en Colombia [El Fondo], (s. f.). https://www.fondoonucol.org/elfondo

Katzenstein, P. (ed.). (2022). Uncertainty and Its Discontents: Worldviews in World Politics. Cambridge University Press.

Katzenstein, P. & Seybert, L. (eds.). (2018). Protean Power: Exploring the Uncertain and Unexpected in World Politics. Cambridge University Press.

Malacalza, B. (2020). Cooperación al desarrollo y relaciones internacionales: un campo de estudio en debate. https://www.cidob.org/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/125/cooperacion_al_desarrollo_y_relaciones_internacionales_un_campo_de_estudio_en_debate/(language)/esl-ES

Marín, E., & Ruiz, P. (2017). Cooperación y Academia: Una Relación Pendiente en Colombia. Universidad Externado de Colombia.

McCloskey, D. (1998). The Rhetoric of Economics. University of Wisconsin Press.

Ocampo, J. (ed.) (2015). Gobernanza Global y Desarrollo. Nuevos desafíos y prioridades de la cooperación internacional. Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A., CEPAL.

Prado, J. (2015). La Cooperación Internacional Para el Desarrollo. Acciones, desafíos, tendencias. Catarata: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación.

Reus-Smit, C. (2018). On Cultural Diversity: International Theory in a World of Difference. Cambridge University Press.

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta moebio, 41, 207-224. doi: 10.4067/S0717-554X2011000200006.

Shiller, R. (2019). Narrative Economics: How Stories Go Viral & Drive Major Economic Events. Princeton University Press.

Tassara, C. (2016). Cooperación internacional para el desarrollo: gobierno, economía y sociedad. Evolución de las políticas y escenarios futuros. Universidad de La Salle.

Tassara, C. (2013). Teorías y prácticas de cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas: una mirada al diálogo entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Ediciones UNAULA.

Vargas- Alzate, L. (2015). Colombia en la búsqueda de mecanismos que faciliten su desarrollo: la Alianza del Pacífico y el rumbo hacia las OCDE. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 2(2), 33-68.

Anexo 1

Lista de variables por proyecto

DIMENSIÓN DE COMPOSICIÓN DE LOS PROYECTOS

project Número proyecto, diferente del código

eco_weigth Peso ecosistema por proyecto

str_weight Peso estructura

fin_weight Peso temas financieros

form_weight Peso formalidades

geog_weight Peso geografía

ind_weight Peso indicadores y seguimiento

theo_weight Peso teoría

time_weight Peso tiempo

eco_place Puesto que ocupa ecosistema

str_place Igual que anterior pero en estructura

fin_place Igual que anterior pero en financiero

form_place Igual que anterior pero en formalidad

geog_place Igual que anterior pero en geografía

ind_place Igual que anterior pero en indicadores y seguimiento

theo_place Igual que anterior pero en teoría

time_place Igual que anterior pero en tiempos

dispersion Número de puestos que tiene entre todas las categorías. Más disperso es igual a 8.

freq_uno Cuántos en primer lugar

freq_dos Cuántos en segundo lugar

freq_3 Cuántos en tercero

freq_4 Cuántos en cuarto

freq_5 Cuántos en cinco

freq_6 Cuántos en seis

acum_1 Frecuencia acumulada entre los de primer puesto

acum_2 Frecuencia acumulada entre los de segundo puesto más los de primero

acum_3 Frecuencia acumulado entre los de tercero puesto más el anterior

acum_4 Frecuencia acumulada entre los de cuarto puesto más el anterior

DIMENSIÓN COMPOSICIÓN DEL TÍTULO

dimension Qué dimensión cubre el título: 1. Acuerdo 2. Conflicto 3. Económico 4. Político 5. Social 0. N.D. (Se elige el tema principal)

beneficiaries1 Beneficiarios 1, 2, 3 ó 4: 1. Campesinos. 2. Ciudadanos. 3. Estado 4. Excombatientes 5. Indígenas 6. Jóvenes 7. LGBT 8. Mujeres 9. Niños 10. Niñas 11. Adolescentes 12. ONG 13. Sindicatos 14. Víctimas 0. N.D.

adjective1 Cualidades del beneficiarios 1, 2, 3 ó 4: 0. ND 1. Campesinos 3. Del Estado (acá son víctimas del Estado). 5. Indígenas. 14. Víctimas. 15. Afrodescendientes

beneficiaries2 Beneficiarios 1, 2, 3 ó 4: 1. Campesinos. 2. Ciudadanos. 3. Estado 4. Excombatientes 5. Indígenas 6. Jóvenes 7. LGBT 8. Mujeres 9. Niños 10. Niñas 11. Adolescentes 12. ONG 13. Sindicatos 14. Víctimas 0. N.D.

adjective2 Cualidades del beneficiarios 1, 2, 3 ó 4: 0. ND 1. Campesinos 3. Del Estado (acá son víctimas del Estado). 5. Indígenas. 14. Víctimas. 15. Afrodescendientes

beneficiaries3 Beneficiarios 1, 2, 3 ó 4: 1. Campesinos. 2. Ciudadanos. 3. Estado 4. Excombatientes 5. Indígenas 6. Jóvenes 7. LGBT 8. Mujeres 9. Niños 10. Niñas 11. Adolescentes 12. ONG 13. Sindicatos 14. Víctimas 0. N.D.

adjective3 Cualidades del beneficiarios 1, 2, 3 ó 4: 0. ND 1. Campesinos 3. Del Estado (acá son víctimas del Estado). 5. Indígenas. 14. Víctimas. 15. Afrodescendientes

beneficiaries4 Beneficiarios 1, 2, 3 ó 4: 1. Campesinos. 2. Ciudadanos. 3. Estado 4. Excombatientes 5. Indígenas 6. Jóvenes 7. LGBT 8. Mujeres 9. Niños 10. Niñas 11. Adolescentes 12. ONG 13. Sindicatos 14. Víctimas 0. N.D.

adjective4 Cualidades del beneficiarios 1, 2, 3 ó 4: 0. ND 1. Campesinos 3. Del Estado (acá son víctimas del Estado). 5. Indígenas. 14. Víctimas. 15. Afrodescendientes

activity Tipo de actividad del proyecto. 1. Acceso 2. Acción integral 3. Apoyo salida campamentos 4. Asignación cupos 5. Asistencia técnica 6. Capacidad institucional 7. Comunicación & Pedagogía 8. Confianza 9. Construcción infraestructura 10. Desarrollo organizacional 11. Desminado 12. Empoderar 13. Encuentros víctimas - victimarios 14. Eventos 15. Participación en procesos 16. Prevención reclutamiento 17. Promoción y garantía derecho salud

total_beneficiaries Total de categorías mencionadas de beneficiarios

geogr_unit Unidad geográfica: Las generadas por conflicto (1). 2. Municipios 3. Regiones 4. Departamentos 5. Varios 0. ND

DIMENSIÓN RETÓRICA DEL TÍTULO

total_words Número total de palabras

preposition Número total de preposiciones

adjective Número total de adjetivos

sustantive Número total de sustantivos

verb Número total de verbos

adverb Número total de adverbios

article Número total de artículos

conjunction Número total de conjunciones

what_estr Título dice qué se va a hacer

overwhat_estr Título dice sobre quién se va a actuar

where_estr Título dice dónde se va a desarrollar

type_word Tipo de primera palabra del título: 1. Artículo 2. Conjunción 3. Nombre general 4. Nombre propio 5. Preposición 6. Verbo en gerundio 7. Verbo en infinitivo

function_title Qué nos informa el título: 1. Actividad 2. Objetivo 3. Resultado 4. No es claro

specific Es o no específico. Binaria. Palabras ambiguas como acción integral, es no específico

end Incluye el fin último (pensando en marco lógico) del proyecto

colombia Menciona a Colombia como espacio de acción. Es decir, no claridad sobre dónde se desarrollará.

argot Número de categorías de terminología especializada

agreement Terminología especializada sobre el acuerdo

bureaucracy Terminología especializada sobre burocracia del acuerdo

zones_agreement Terminología especializada sobre zonas creadas por el acuerdo

posconflict Terminología especializada de posconflicto

peace Menciona construcción de paz, paz territorial y similares.

topic Tema específico del proyecto: 1. Acuerdo de paz 2. Agua & saneamiento básico 3. Construcción paz 4. Desarrollo local 5. Erradicación violencia 6. Fortalecimiento institucional 7. Indemnización 8. Minas 9. Posconflicto 10. Salud

DIMENSIÓN VARIABLES DEL PROYECTO

duration En meses

budgetest Presupuesto estimado

total_deptos Total departamentos de implementación

total_capitals Total capitales

total_mpios Total municipios no capitales

total_veredas Total veredas

total_corregimientos Total corregimientos

total_resguardos Total resguardos

total_ejecutores Total ejecutores en alianza. No incluye soporte.


1 Para los proyectos financiados entre febrero 2016 y junio de 2018.

2 Primera convocatoria, para el caso de este análisis.

3 Así, las beneficiarias del proyecto pueden ser “mujeres”, pero luego el adjetivo es “víctimas”.

4 Activo, adjetivo, auxiliado, causativo, copulativo, de apoyo, defectivo, deponente (conjugado con la voz pasiva), determinante, entre otros.

5 En este caso, no se tiene en cuenta lo que dice el título exclusivamente, sino el cuerpo del proyecto. Esto indica el número de departamentos, capitales, municipios y demás unidades geográficas explícitamente identificadas por los proyectos. En una etapa posterior, se hará el análisis geográfico y la concentración/dispersión de esfuerzos.