Gobierno Abierto y Universidad. Experiencias y resultados desde la cooperación Universidad-Estado en temáticas de Sustentabilidad Ambiental en universidades de la Región Caribe 2018-2022

Open Government and University. Experiences and Results from University-State Cooperation on Environmental Sustainability Issues in Universities of the Caribbean Region 2018-2022

1) Celina María Obregón Rodríguez,  2) Julio Amézquita  & 3) Edison Perozo 

Autores

1 Magíster en Gestión de la Tecnología y la Innovación (Universidad de La Guajira), Ingeniera de Procesos (Facultad de Ingeniería, EAFIT), Docente catedrático (Universidad de La Guajira), Coordinadora de Atencion al Ciudadano (Universidad de La Guajira).

Correo electrónico: cobregon@uniguajira.edu.co

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2886-0534

2 Maestría en Administración (UNAL Colombia), Máster en Evaluación de Políticas Públicas (Univ. Internacional de Andalucía, España), Ingeniero Industrial (PU Javeriana), Director Instituto de Políticas Públicas Universidad de Cartagena, actualmente en Doctorado de Ciencia y territorio (CREMTE) Universidad de Huelva (España) e Investigador Grupo CTS+I (Unicartagen.

Correo electrónico: ipreg1@unicartagena.edu.co

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6032-5910

3 Posdoctorado en Gerencia de la Educación Superior, Doctor en Ciencias Gerenciales (URBE, Venezuela), Master en Gerencia de Recursos Humanos, Especialista en Metodología de la Investigación, Administrador de Empresa (UNERMB, Venezuela), Docente investigador (Universidad de La Guajira).

Correo electrónico: eddperozo@uniguajira.edu.co

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6443-6837

Copyright: © 2023

Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo.

Esta revista proporciona acceso abierto a todos sus contenidos bajo los términos de la licencia creative commons Atribución–NoComercial–SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Tipo de artículo: Resultado de Investigación

Recibido: feberero 12 de 2023

Revisado: marzo 27 de 2023

Aceptado: mayo 30 de 2023

Resultado de Investigación

Resumen

El Gobierno Abierto refiere un cambio de paradigma en la gestión pública de todas las instituciones del Estado, en tanto que sostiene que la relación con la ciudadanía debe ser el centro del accionar y de la toma de decisiones del quehacer público. En ese sentido, el objetivo de este artículo es analizar las estrategias y efectos de la cooperación Universidad-Estado-Corporaciones ambientales, y en particular la gestión de conocimiento aplicada a propósitos y protocolos de Gobierno Abierto. La hipótesis formulada es la existencia de una baja implementación de Políticas Públicas a pesar de la abundancia de convenios Universidad-Estado-Corporaciones ambientales. La metodología utilizada es del tipo descriptiva y un diseño de la investigación del tipo no experimental, debido a que no se manipuló la variable, y se trabajó directamente en los sitios o campos donde sucedieron los fenómenos, es decir, en las universidades de la Región Caribe. Dentro de los resultados se observa la importancia que juegan las universidades y sus aportes en la generación de nuevo conocimiento, significativos para la formulación de nuevas políticas públicas que puedan hacer frente al cambio climático. Para ello es de vital importancia adoptar nuevas estructuras de colaboración y co-creación que promuevan el diálogo en doble vía Universidad-Estado-Corporaciones ambientales y sociedad.

Palabras clave: Ambiental; Universidad; Políticas Públicas; Gobierno Abierto; Cooperación

Abstract

Open Government refers to a change of paradigm in the public management of all State institutions, since it maintains that the relationship with citizens should be the center of public actions and decision-making. In this sense, the objective of this article is to analyze the strategies and effects of the University-State-Environmental Corporations cooperation, and in particular, the management of knowledge applied to Open Government purposes and protocols. The hypothesis formulated is the existence of a low implementation of Public Policies despite the abundance of University-state-environmental corporation agreements. The methodology used is descriptive and the research design is non-experimental, since the variable was not manipulated, and work was carried out directly in the sites or fields where the phenomena occurred, that is, in the universities of the Caribbean Region. The results show the importance of universities and their contributions to the generation of new knowledge, which are significant for the formulation of new public policies that can address climate change. To this end, it is of vital importance to adopt new structures of collaboration and co-creation that promote a two-way dialogue between the University-State-Environmental Corporations and Society.

Keywords: Environmental; University; Public Policies; Government; Cooperation.

1. Introducción

La relación Universidad – Estado - Corporaciones Ambientales Regionales (CAR) se encuentra mayormente enfocada desde los resultados de calidad, cobertura o pertinencia en educación, o desde la gestión de investigación y desarrollo frente a la inversión pública, pero el análisis es incipiente en cuanto al estado de la evaluación de los resultados e impactos de la política pública, y en particular en el diseño y desarrollo de estrategias, programas o instrumentos de Gobierno abierto en cooperación de los entes territoriales (Nacional, regional o local). Es por ello que el presente artículo traza como objetivo general analizar las estrategias y efectos de la cooperación de la Universidad frente a la modernización del Estado, en particular la gestión de conocimiento aplicada a propósitos y protocolos del gobierno abierto.

Un ámbito o sector de interés de las iniciativas de gobierno abierto es aquel donde concurren diferentes roles y responsabilidades, la Universidad, el Estado y las corporaciones ambientales (de carácter regional, CAR); dicho ámbito o eje temático es el de la sustentabilidad ambiental y el cambio climático. Al respecto, las escalas de intervención pública son del orden nacional, regional y local, y resultan escasos los avances en cuanto a plataformas de gestión colaborativa y bajo estándares de gobierno abierto. Para evaluar dichos avances y las brechas en cuanto a sustentabilidad ambiental y cambio climático, es necesario establecer los alcances y propósitos del mismo.

Este texto analiza algunos referentes de buenas prácticas internacionales a nivel latinoamericano, conforme a los atributos y criterios de desempeño deseables, para luego verificar la evolución e implementación, en el periodo 2018-2022, de iniciativas colaborativas de gobierno abierto en la región del Caribe colombiano, dentro de la cadena de valor de los programas públicos dirigidos al cambio climático. Este análisis valorará las iniciativas de gestión pública del cambio climático frente al nivel de colaboración (Universidad - Estado – CAR), la orientación y accesibilidad efectiva a la participación ciudadana, y el nivel de transparencia y acceso a datos e información.

Este análisis entrega un balance de resultados, oportunidades y retos de racionalización y organización institucional para la gestión abierta en la jurisdicción de la Región Caribe colombiana.

2. Metodología

La metodología aplicable a la investigación es de carácter descriptiva con un enfoque cualitativo, ya que se desarrolló una evaluación sobre los fenómenos sociales identificados para evaluar el estado de la cooperación Universidad-Estado-Corporaciones Ambientales Regionales frente a la estrategia de gobierno abierto en la dimensión ambiental con énfasis en cambio climático, tal como lo refiere Polanía et al. (2010, p.104).

Con relación al diseño metodológico se utilizó el no experimental de campo, debido a que no se manipuló la variable, y se trabajó directamente en los sitios o campos donde sucedieron los fenómenos, en este caso las universidades de la Región Caribe, tal como lo señala Arias (2012), donde se recopiló la información necesaria en bases de datos e in situ de cuatro universidades de la Región Caribe como son: Universidad de la Guajira, Universidad de Cartagena, Universidad Simón Bolívar y la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, adscritas al Observatorio de Políticas Públicas de la Región Caribe.

Se realizó una revisión metódica, sistemática y objetiva de la información facilitada por las instituciones objeto de estudio para luego ser analizada e interpretada teniendo en cuenta la formulación de los objetivos, lo que conllevó a establecer los resultados, las conclusiones y recomendaciones con el propósito de dar respuesta al objetivo general que es analizar las estrategias y efectos de la cooperación de la Universidad frente a la modernización del Estado, en particular la gestión de conocimiento aplicada a propósitos y protocolos del gobierno abierto.

3. Resultados y discusión

A continuación, se presenta el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, siguiendo el enfoque de la investigación cualitativa. Los datos se analizaron en función de los objetivos específicos, fundamentándose en un proceso sistemático de búsqueda e indagación que requirió la descripción y el análisis para lograr una contrastación de resultados con las bases teóricas y otras posiciones investigativas.

A. Gobierno abierto y buenas prácticas en torno a la sustentabilidad ambiental

El gobierno abierto se encuentra articulado con los retos y desafíos que presentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, y debido a esto gira entorno hacia la promoción de la sustentabilidad ambiental. De acuerdo con Angulo et al. (2020)

En la Asamblea General de las Naciones Unidas “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible” celebrada en septiembre de 2015, se retoma la premisa de la sostenibilidad en sus dimensiones social, económica y ambiental. En esta se construyen lineamientos de acción contextualizados, donde a Latinoamérica y el Caribe se les presenta el reto de renovarse y transformarse en el crecimiento económico inclusivo, erradicación de la pobreza extrema, reducción de la desigualdad, convertirse en ciudades sostenibles y atender los impactos del cambio climático, entre otros. Todos los aspectos mencionados se recogen en el documento: Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (p. 32)

Una oportunidad para América Latina y el Caribe, publicado por Naciones Unidas a través de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal, 2016), es la inclusión de los 17 ODS y las metas contenidas en la resolución 70/1 de la Asamblea.

Este documento constituye un referente para autoevaluarse como país en cada uno de los aspectos discutidos, así como también para diseñar sus propios planes de acción, programas y proyectos en políticas públicas para lograr los ODS. Como lo establece Angulo et al. (2020) quien aporta ideas para alcanzar una transformación y plantea un compromiso, principalmente en el aspecto ambiental, como lo establecen 7 de los ODS, a saber: 6, 7, 11, 12, 13,14 y 15; pero de gran interés para este artículo, el ODS 13: acción por el clima.

La principal meta ODS 13 es adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Dentro de sus metas están: incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales y mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana (Cepal, 2016).

De acuerdo con lo anterior, si no se controla el cambio climático se anularán muchos de los avances logrados en los últimos años en materia de desarrollo. También puede agravarse la situación mundial, como ya se está observando, las amenazas actuales como la escasez de alimentos y de agua, lo que puede provocar conflictos. No hacer nada costará mucho más que adoptar medidas que generen más puestos de trabajo, mayor prosperidad y mejor calidad de vida, al tiempo que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzarán la resiliencia al clima (Cepal, 2016).

Para lograr lo anterior y para una experiencia exitosa, se debe implementar el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Su propósito es revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible, a su vez, este posee metas aplicables al eje temático de investigación de este artículo como es la número 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible y la 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas (Cepal, 2016).

Gobierno Abierto

El Gobierno Abierto es entendido, de acuerdo con el Departamento Administrativo de Función Pública (DAFP, 2022), como política de gobierno que promueve y garantiza el acceso a la información para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la gestión y control de lo público.

Según Gonzáles (2020), el término Gobierno Abierto se ha concebido como “una verdadera filosofía de cómo gobernar y de cuál es el rol que juegan el gobierno y los ciudadanos en la gestión pública y en sus resultados” (Oszlak, 2012, p. 55), con una combinación y articulación de sus componentes o pilares encuentra fundamento en ser un “proyecto integrador que propone entender la gestión de lo público como una tarea compartida que requiere la participación de la ciudadanía, con el propósito de que estos puedan ejercer el derecho al acceso de información pública, controlar la gestión de las entidades públicas y cumplir con una participación ciudadana informada” (Náser, Ramírez-Alujas y Rosales, 2017, p. 41). Todo esto hace que el “Gobierno Abierto sea una oportunidad de cambio en el sistema tradicional de gobierno, el cual implica fomentar la máxima transparencia en la actividad de los gobiernos, así como la colaboración y la apertura de la participación ciudadana a todos los procesos de decisión y control” (Corojan y Campos, 2011, p. 22).

El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo - CLAD (2016) afirma que, el Gobierno Abierto engloba un conjunto de mecanismos y estrategias que contribuyen a fortalecer la gobernanza pública y el buen gobierno, basado en los pilares del acceso a la información, transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración. Mediante la puesta en marcha de estos mecanismos y estrategias, se incluye a la ciudadanía en la toma de decisiones, así como también en la formulación e implementación de políticas públicas, que fortalecen la democracia, legitiman la acción pública y el bienestar colectivo.

Según Hasan (2018), el Gobierno Abierto es esencial para avanzar en el desarrollo global, y se ha visto evidencias importantes de que la participación cívica puede conducir a un progreso histórico en la acción climática, género, igualdad, conservación y mucho más, como lo afirma Helen Clark, Ex Primer Ministra de Nueva Zelanda y Ex Administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Principios de Gobierno Abierto

El Gobierno Abierto se fundamente en cuatro principios: Participación ciudadana, Innovación, Rendición de cuentas y transparencia y, Acceso a la información pública. A continuación, se presentan algunas ideas sobre estos:

Transparencia: la transparencia se refiere a la posibilidad de que cualquier ciudadano acceda a información pública; esta se divide en dos: activa y pasiva. La transparencia activa es la que se denomina como divulgación proactiva de la información, es decir, que el gobierno publica los datos, aunque nadie los haya solicitado, o los pone a disposición de todos los ciudadanos después de que una persona o un grupo de personas reciben la información en respuesta a una solicitud. La transparencia pasiva, por su parte, se refiere a la legislación sobre el acceso a la información o la libertad de información (Náser, Ramírez-Alujas y Rosales, 2017, p. 86).

Participación ciudadana: tiene que ver con permitir a los ciudadanos formar parte de los procesos de toma de decisiones de maneras significativas, que trasciendas el mero derecho al voto ya la participación en las elecciones. La participación supone una responsabilidad compartida, un sistema de formulación y recepción de comentarios y sugerencias, una verdadera colaboración entre ciudadanos y gobiernos (Náser, Ramírez-Alujas y Rosales, 2017, pp. 86-87).

Rendición de cuentas: esta implica una serie de mecanismos que permiten a los gobiernos asumir la responsabilidad de sus actos antes los ciudadanos y de rendir cuentas acerca de su gestión (Náser, Ramírez-Alujas y Rosales, 2017, p. 86).

Innovación y tecnología: se refiere a las herramientas de tecnología de la información como las herramientas en línea y basadas en la web. La intención de estas tecnologías es aprovechar estas tecnologías para hacer pública más cantidad de información de manera que permita a la gente entender lo que hacen los gobiernos e influir en las decisiones, así como crear espacios accesibles y seguros –en línea– como plataformas para la prestación de servicios, la participación de los públicos y el intercambio de información e ideas. (Náser, Ramírez-Alujas y Rosales, 2017, p. 87).

Iniciativas y buenas prácticas de Gobierno Abierto y sustentabilidad ambiental en Latinoamérica y Colombia

Las buenas prácticas de Gobierno Abierto y sustentabilidad ambiental se elaboran a partir de la identificación de ejercicios que tengan el potencial de ser replicados y adaptados al contexto regional, y así puedan estimular a todos los actores involucrados en la co-creación de prácticas similares que respondan a las necesidades de las regiones (PNUD, 2005).

A continuación, se desglosan referentes de buenas prácticas en Latinoamérica y en Colombia acerca de Gobierno Abierto y sustentabilidad ambiental:

En 2011, se creó la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP), fue fundada por ocho líderes de gobierno y nueve líderes de la sociedad civil y fue creciendo rápidamente, pasando de ocho a más de setenta gobiernos nacionales y veinte locales, así como a miles de organizaciones de la sociedad civil, desarrollando más de 2 500 reformas de políticas individuales para hacer que el gobierno sea más transparente, participativo y que rinda cuentas (Hasan, 2018).

Una segunda buena práctica es la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) creada en 2015 en Argentina, cuyo objetivo es favorecer la generación de espacios de colaboración a nivel local, regional y global en el sector académico, a fin de difundir, investigar, enseñar y publicar información sobre el enfoque de Gobierno/Estado Abierto; así como co-crear, con otros actores de la sociedad civil y gobiernos, propuestas de apertura institucional y ciudadana, de transparencia, de acceso a la información, rendición de cuentas, participación y colaboración. (RAGA, 2021).

Otras buenas prácticas son las Plataformas Digitales de Gobierno Abierto tales como: Risk Corruption y MIDE de México. Risk Corruption es una plataforma que se encarga de divulgar la información sobre tres índices de corrupción como son: el índice de integridad pública (IPI) y el índice de transparencia y la previsión de riesgos de corrupción. La plataforma MIDE, es un Museo Interactivo de Economía cuya misión es usar la economía, las finanzas y el desarrollo sustentable como una lente para descubrir cómo funciona el mundo (MIDE, 2022).

Otra buena práctica, es la creada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que lanzaron BA Cambio Climático, una plataforma web para abordar la agenda climática incluyendo la perspectiva del buen gobierno y el Gobierno Abierto, porque revertir el cambio climático demanda colaboración, cooperación y rendición de cuentas para la sostenibilidad (CAF, 2022).

Existen actualmente iniciativas en Colombia, tales como Gobierno en Línea, Datálogo, y la plataforma Mapa de Inversiones, que es un instrumento de Gobierno Abierto relevante y promisorio, aunque falta avanzar en mecanismos de colaboración activa de Gobierno Abierto en temas de sustentabilidad ambiental.

Otras iniciativas colombianas son las creadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Alcaldía de Medellín, como lo afirma el Departamento Administrativo de Función Pública (DAFP, 2021); la Alcaldía Mayor de Bogotá desarrolló una Plataforma Digital denominada “Bogotá Abierta”, una red social de la ciudad para las ideas y la participación propositiva y creativa de sus ciudadanos en los asuntos públicos. La Alcaldía de Medellín creó el proyecto Moravia Florece, modelo de transformación ambiental, económica, social y cultural que se convierte en ejemplo local, nacional e internacional, por el trabajo articulado y corresponsable entre gobierno, comunidad, academia y empresa privada.

Considerando que el Departamento Administrativo de Función Pública en Colombia se despliega en 42 sectores (Defensa, Educación, Salud, etc.), conviene concentrarse en el análisis de las iniciativas colaborativas de Gobierno Abierto en la Región del Caribe Colombiano para el periodo 2018-2022, dentro de la cadena de valor de los programas públicos dirigidos al cambio climático y a la sustentabilidad ambiental.

B. Iniciativas y nivel de implementación efectiva en esquemas colaborativos de Gobierno Abierto en temas de sustentabilidad ambiental

Se verificaron e identificaron las iniciativas y el nivel de implementación efectiva en esquemas colaborativos de Gobierno Abierto en la temática de sustentabilidad ambiental. Se revisaron los acuerdos de cooperación entre Universidad-Estado-Corporaciones ambientales frente a la estrategia de Gobierno Abierto en la dimensión ambiental con énfasis en cambio climático.

De acuerdo a lo anterior, se evidenciaron experiencias en las cuatro universidades objeto de estudio que hacen parte del Observatorio de Políticas Públicas de la Región Caribe, en este sentido, se tienen los esfuerzos que se han realizado desde La Universidad de La Guajira con la creación de un Instituto de Estudios Ambientales y Aprovechamiento de Aguas - INESAG, y una Maestría en Gestión Integral frente al Cambio Climático. Tanto el instituto como la maestría tienen como propósito dar soluciones a través de la investigación a problemas sociales vinculados con el ambiente y el cambio climático en el departamento La Guajira, en Colombia y a nivel mundial.

Los niveles de implementación y efectividad han sido adecuados creándose a través de ellos diferentes proyectos que han logrado ser exitosos en su implementación, en 2019 se estableció una alianza entre la Gobernación de La Guajira, Corpoguajira, Universidad de La Guajira, los CIDEAS municipales, Fuerza Pública, gremios y la ciudadanía en general, para implementar el Plan Decenal de Educación Ambiental; el objetivo de la misma es trazar los lineamientos centrales de la Política Pública de Educación Ambiental en el Departamento de La Guajira para el período 2019-2030.

El Plan de Educación ambiental lleva por título “Por una guajira resiliente al cambio climático”. El sustanciamiento del documento, tal como lo afirma la Corporación Autónoma Regional de la Guajira (Corpoguajira, 2019), está centrado en cuatro ejes estratégicos: Formación, Participación Ciudadana y Gobernanza Ambiental, Investigación y, Comunicación, y nueve ejes temáticos, algunos de ellos son: Cambio Climático, Economía Circular, Producción Sostenible, Entornos Saludables, Recurso Hídrico. Comunicación es el eje transversal que permite el diseño de las estrategias, contenidos y uso de medios conforme a los enfoques diferenciales por género, etnia y grupos etarios que permitirán llegar de manera asertiva a cada lugar con los mensajes correctos sobre el uso sostenible y sustentable de los recursos de la naturaleza en la relación obligada hombre - ambiente.

Otro acuerdo de cooperación entre la Universidad de La Guajira y Corpoguajira, se dio con el objetivo de desarrollar acciones, proyectos de investigación y monitoreo que aporten al conocimiento de la estructura ecológica principal, las áreas protegidas y corredores biológicos del departamento asociados al cambio climático en lo que respecta a la conservación y uso de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Dentro de las actividades a ejecutar desde 2021 a 2026, según Corpoguajira (2021), están las de elaborar y llevar a cabo un plan de trabajo conjunto que permita implementar el desarrollo del mismo, formular proyectos orientados al aporte de conocimiento para la recuperación de la estructura ecológica principal de las áreas protegidas y corredores biológicos y, gestionar recursos para la ejecución de los proyectos que se desarrollan en el marco del convenio ante las instancias nacionales e internacionales y que permitan su implementación.

Existen aún proyectos financiados por gobiernos de otro país; es el caso del Gobierno de Alemania en cooperación con la Universidad de La Guajira, el Ministerio de Ambiente, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Gobernación de La Guajira, Armada Nacional y las alcaldías de Dibulla, Manaure, Riohacha y Uribia; con el objetivo de implementar medidas de adaptación basadas en ecosistemas en un clima cambiante, para mitigar los efectos de la erosión costera.

Sin bien se observó que las corporaciones ambientales, en este caso Corpoguajira, establece alianzas estratégicas con la Universidad de La Guajira para la formulación de estrategias y de políticas públicas ambientales para dar soluciones a problemáticas del departamento, más la participación en convenios por parte de la Gobernación de la Guajira escaza.

Otro caso de colaboración exitosa dado desde la Universidad de La Guajira fue el proyecto ambiental para favorecer los municipios de Villanueva y El Molino, realizado en cooperación con la Alcaldía Municipal de Villanueva y Corpoguajira, identificándose una problemática ambiental dentro de los dos municipios y en alianza se co-creó, desde la academia, la implementación de estrategias de orientación ecológicas, de reconstrucción, conservación y preservación del tejido ambiental, social y eco-turístico de estas localidades, enmarcado en una propuesta del Centro de Extensión denominada Proyecto Ambiental Universitario (PRAU).

Otra iniciativa de interés público creada en mayo de 2022 es el Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno (CCPP), iniciativa liderada por tres regiones y nueve universidades de Colombia; en representación del Caribe están la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de la Costa y la Corporación Universitaria Americana; del Sur Pacífico están las universidades del Valle y Santiago de Cali; y por Antioquia las universidades de Antioquia, CES, Pontificia Bolivariana y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. No se pudo evidenciar su efectividad para el desarrollo de este artículo debido a su reciente creación.

El Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno (CCPP) según la Universidad Simón Bolívar (Unisimón, 2022) fue creado con la finalidad de generar un valor diferenciador frente a los retos y los desafíos del país, y de ejercer evaluación de políticas públicas. En una primera fase, el Centro trabajará con los gobiernos territoriales y del nivel central, el Congreso y los entes de control en concertar cómo acompañarlos en los procesos de evaluación y seguimiento de sus estrategias. Luego se enfocará en formular políticas, a partir de las experiencias de gobernanza y dirección estratégica de cada universidad miembro.

Por otro lado, como tercera iniciativa la Universidad de Cartagena creó, desde el 2008, el Instituto de Políticas Públicas Regionales y de Gobierno (IPREG). Este articula la investigación con las necesidades del sector público a partir del desarrollo científico en temas de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, gobierno, ambiente, gestión, formación y capacitación del talento humano. Dentro de los proyectos significativos se encuentra la cooperación entre la Universidad de Cartagena y la Secretaría de Hacienda Pública del Distrito de Cartagena, donde se definieron los lineamientos para el diseño e implementación de Políticas de Desarrollo Económico, Social y Sostenibilidad Ambiental del Distrito, con Enfoque Participativo, lo que demuestra el interés de colaboración Universidad-Estado y el diseño de una plataforma de monitoreo y evaluación de políticas públicas (Amézquita, 2019).

Como se observa, a través del Instituto se organizan sus actividades de investigación en torno a Proyectos de Investigación Básica y Proyectos de Investigación Aplicada, que les permite consolidar en las redes académicas de investigación, así como cumplir con su función misional de articular la academia con el sector público para aportar a la solución de los problemas de la ciudad y la región (IPREG, 2022). Actualmente el IPREG participa en el desarrollo de un piloto de plataforma de monitoreo de políticas públicas centrado en la gestión ambiental en Cartagena, pero con escalabilidad a nivel regional.

Y una cuarta iniciativa, es la liderara por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con la creación del Observatorio de Políticas Públicas de la Región Caribe, donde participan universidades de la Costa Caribe entre la cuales se encuentran las universidades objeto de estudio. Este observatorio fue creado con la finalidad de obtener, desde la academia, aportes al desarrollo de Políticas Públicas en temas de seguridad alimentaria, Estado abierto, rendición de cuentas e innovación (CURN, 2022). Su nivel de implementación y eficacia no puedo ser medido debido a su reciente creación.

C. Análisis del rol, contribuciones y beneficios institucionales de la participación de la Universidad en los esquemas de Gobierno Abierto en temas de cambio climático

Una vez se verificaron e identificaron las iniciativas y los niveles de implementación efectiva en esquemas colaborativos de Gobierno Abierto en la temática de interés, se analizó el rol, contribuciones y beneficios institucionales de la participación de la Universidad en dichos esquemas y en temas de cambio climático.

Las iniciativas por parte de las universidades son muy extensas y significativas para aportar a la formulación de nuevas políticas públicas, frente a escenarios de apuesta para contrarrestar el cambio climático, estos escenarios son desarrollados e identificados desde estas instituciones de educación superior y son los siguientes: agua y abastecimiento, protección y conservación de los ecosistemas para mantener la sostenibilidad ambiental, preservación de diversidad, actividades económicas ambientalmente sostenibles y socialmente responsables, promoción del desarrollo de los recursos hidrobiológicos, implementación de estrategias de adaptación al cambio climático, desarrollo urbano y rural ambientalmente sostenible, desarrollo de actividades empresariales responsables y oferta turística responsable con el medio ambiente (Carabalí et al, 2019).

Cada una de las universidad de la Región Caribe inmersas en esta investigación han dado pasos agigantados en cuanto a dar soluciones frente al cambio climático, lo que evidencia que su principal rol es ser generadoras de nuevo conocimiento al ejercer desde su misionalidad la docencia, la investigación y la extensión. Sus principales contribuciones son focalizar sus recursos a la creación de centros, institutos, semilleros, maestrías y proyectos que generen nuevas soluciones a las problemáticas en temas de sostenibilidad ambiental, en este caso, e impulsar la creación y el fortalecimiento de políticas públicas efectivas en las regiones.

El rol de las corporaciones ambientales es el de ejecutar políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente que vienen por parte del Estado.

El Estado es el formulador de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente, como también quien administra los recursos necesarios para cumplir con lo anterior en su implementación.

Dentro de los grandes beneficios institucionales, sobre todo para las universidades, es el de la aplicabilidad de todos sus conocimientos generados. Para las corporaciones ambientales su principal beneficio al implementar alianzas, es el de ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente en la región a impactar. Y para el Estado, es la adquisición de soluciones para la elaboración de políticas públicas efectivas que den verdaderamente respuesta a las diferentes problemáticas frente al cambio climático que se generan en el país o en cada una de las regiones.

D. Oportunidades y retos del Gobierno Abierto en esquemas colaborativos para la Región Caribe en temas de sostenibilidad ambiental

Finalmente, se valoraron las oportunidades y retos del Gobierno Abierto en esquemas colaborativos para la Región Caribe en temas de sostenibilidad ambiental, hallando que, tanto el Estado como las corporaciones ambientales deben aprovechar los centros e instituciones creados desde las universidades a partir de Políticas Públicas donde se atienden temas para dar soluciones a problemáticas ambientales, dado que su aporte puede ser muy significativo para desarrollar la región en el tema de interés.

Por otro lado, se deben alinear las iniciativas con las políticas nacionales de cambio climático cuyo fin, como lo afirma el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente, 2017), es el de incorporar la gestión del cambio climático en las decisiones públicas y privadas para avanzar en una senda de desarrollo resiliente al clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos del cambio climático y que permita aprovechar las oportunidades que este genera.

Otra oportunidad identificada al desarrollar esta investigación es la puesta en marcha del Observatorio de Políticas Públicas de la Región Caribe liderado por el Departamento de Planeación Nacional (DNP) para la creación de Políticas Públicas efectivas en materia de sostenibilidad ambiental y la evaluación de las ya existentes.

Se identifica como un reto la creación de laboratorios de Estado abierto en la universidades de la Región Caribe para la mejora de la gestión pública a través de la co-creación de estrategias y mecanismos de innovación pública que promuevan el Gobierno Abierto efectivo en todos los niveles del Estado (Fundación Corona, 2017), cobrando importancia las universidades como foco de generación de nuevo conocimiento y primando la necesidad de alianzas de cooperación entre Estado-Universidades-Corporaciones Ambientales frente a temas de cambio climático.

Otro de los retos identificados es, según la Fundación Corona (2017), el fomento de herramientas de innovación como las plataformas tecnológicas que permitan involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones públicas y por último la implementación de políticas públicas de Estado abierto frente al cambio climático con partida presupuestal independiente desde procesos de transparencia.

4. Conclusiones y recomendaciones

Se evaluó el estado de la cooperación Universidad–Estado–Corporaciones ambientales, frente a la estrategia de Gobierno Abierto en la dimensión ambiental con énfasis en cambio climático, donde se identificaron proyectos exitosos y eficaces de cooperación, sin embargo, se debe fortalecer aún más esta triada, para lograr el equilibrio perfecto de cooperación para la generación de prácticas más sustentables en pro del medio ambiente.

Desde las universidades se ha avanzado en la investigación de temáticas ambientales tales como: agua y abastecimiento, protección y conservación de los ecosistemas para mantener la sostenibilidad ambiental, preservación de diversidad, actividades económicas ambientalmente sostenibles y socialmente responsables, promoción del desarrollo de los recursos hidrobiológicos, implementación de estrategias de adaptación al cambio climático, desarrollo urbano y rural ambientalmente sostenible, desarrollo de actividades empresariales responsables y oferta turística responsable con el medio ambiente.

Los gobiernos, y no solo en Colombia sino en el mundo entero, han desencadenado una desconfianza por parte de su pueblo debido a la falta de efectividad en sus políticas públicas.

Es de vital importancia que en la toma de decisiones el Estado incluya las investigaciones y el conocimiento generado desde las universidades, lo que enriquecería y apuntaría desde las regiones a las verdaderas problemáticas, en este caso frente al cambio climático, problema eminente a nivel mundial, donde los gobernantes de turno deben empezar a implementar políticas públicas efectivas para lograr mitigar sus efectos.

Es necesaria la adopción de nuevas estructuras en red, la colaboración y co-creación de políticas públicas que promuevan la interacción, la conversación y el diálogo de doble vía entre el Estado, Universidad y Corporaciones ambientales, quienes así, generarían estrategias con resultados efectivos, transparentes y participativos propios de un Estado abierto y más legítimo.

A través de la investigación realizada se observó que la búsqueda de coaliciones trae consigo transformaciones que ayudarán a resolver problemas de cambio climático en las regiones del país y a la formulación de Políticas Públicas eficaces.

Se recomienda el aprovechamiento integral por parte del Estado y de las Corporaciones ambientales del Instituto de Políticas Públicas Regionales y de Gobierno (IPREG) de la Universidad de Cartagena; del Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno (CCPP) de la Universidad Simón Bolívar; del Instituto de Estudios Ambientales y Aprovechamiento de aguas (INESAG) de la Universidad de La Guajira; y los proyectos de investigación generados como el recurso humano formado desde la Maestría en Gestión Integral frente al Cambio Climático para la formulación de políticas públicas en la Región Caribe.

5. Referencias

Amézquita, J., Valdés, J. & Arrieta, R. (2019). Documento técnico de especificación de requisitos de software para el desarrollo de la plataforma. Iniciativa financiada con recursos de Resolución 00335 de 2018: Diseño de plataforma de monitoreo y evaluación de políticas públicas – Plan de fortalecimiento IPREG Unicartagena.

Angulo, E., Salas, M. y Negrón, M. (2020). Políticas públicas de conciencia ambiental: Pilar estratégico de Montería como ciudad sostenible. https://doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.3

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. Editorial Episteme. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe [CAF]. (2022, 10 de noviembre). BA cambio climático: gobierno abierto para la acción del clima. https://www.caf.com/es/actualidad/eventos/2021/11/ba-cambio-climatico-gobierno-abierto-para-la-accion-por-el-clima/

Carabalí, A., Castellanos, M., Robles, D., Daza, A., Avella, F., Oduber, A., Rojano, Y., Meléndez, R., Radillo, A., Isaza, R., Deluquez, H., Gutiérrez, D., Muñoz, E., Hernández, R., Anaya, R. & Pérez, K. (2019). Lineamientos para el ordenamiento territorial Costero y Marino de la Guajira desde la diversidad cultural. Universidad de la Guajira. https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/314

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo [CLAD]. (2016). Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-Gobierno-Abierto-07-2016.pdf

Comisión económica para Latinoamérica y el Caribe [CEPAL]. (2016). Objetivos, metas e indicadores mundiales. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

Corojan, A. & Campos, E. (2011). Gobierno Abierto: alcances e implicaciones. Sello editorial Fundación Ideas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=572551

Corporación Autónoma Regional de la Guajira [Corpoguajira]. (2019, 5 de diciembre). Corpoguajira impulsa la implementación del plan decenal de educación ambiental. https://corpoguajira.gov.co/wp/corpoguajira-impulsa-la-implementacion-del-plan-decenal-de-educacion-ambiental/

Corporación Universitaria Rafael Núñez [CURN]. (2022). Consolidación del Observatorio de Política Pública para la Región Caribe. https://www.curn.edu.co/noticiascurn/240-newsfcsh/4061-consolidaci%C3%B3n-del-observatorio-de-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-para-la-regi%C3%B3n-caribe.html

Departamento Administrativo de Función Pública [DAFP]. (2022). Gobierno abierto. https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/26415658/Gobierno+Abierto#:~:text=Pol%C3%ADtica%20de%20gobierno%20que%20promueve,y%20control%20de%20lo%20p%C3%BAblico.

Departamento Administrativo de Función Pública [DAFP]. (2021). Prácticas destacadas. https://www.funcionpublica.gov.co/web/buenas-practicas-de-gestion-publica-colombiana/practicas-destacadas

Fundación Corona. (2017). Política Pública de Estado Abierto. https://www.fundacioncorona.org/sites/default/files/bdc/Propuesta%20Pol%C3%ADtica%20P%C3%BAblica%20de%20Estado%20Abierto%20-%20FC.pdf

Gonzáles, A. (2020). El modelo de Gobierno Abierto como estrategia para generar capacidades institucionales en la administración pública en Colombia (2012-2017) [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79024/41943684.2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Hasan, M. (2018). Guía de Gobierno Abierto para escépticos. Open Government Partnership. https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2019/01/SKEPTICS-GUIDE_20180710_ES.pdf

Instituto de políticas públicas, Regional y de Gobierno [IPREG]. (2022). Sobre el instituto. https://ipreg.unicartagena.edu.co/wps22/sobre-el-ipreg/

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales [INAI]. (2020). Guía para Municipios y Alcaldías, una propuesta de Gobierno Abierto. https://www.transparenciasonora.org/files/documentos/Archivo_1606861278.pdf

Museo Interactivo de Economía [MIDE]. (2022). Sobre el MIDE https://www.mide.org.mx/mi-bio/

Náser, A. Ramírez, A. y Rosales, D. (Ed.). (2017). Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://issuu.com/publicacionescepal/docs/s1601154_es

Oszlak, O. (2012, 25 de abril). Gobierno Abierto: promesas, supuestos, desafíos [conferencia]. VIII conferencia anual INPAE 2012: Gobierno Abierto: por una gestión pública más transparente, participativa y colaborativa, San Juan, Puerto Rico. https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4199/1/Gobierno%20abierto.pdf

Polanía, C., Cardona, F. & Castañeda, G. (2020). Investigación cualitativa. En W. Valbuena. (eds.), Metodología de Investigación Cuantitativa & Cualitativa Aspectos conceptuales y prácticos para la aplicación en niveles de educación superior. (pp. 99- 104). Institución Universitaria Antonio José Camacho Universidad César Vallejo. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/596/LIBRO%20METODOLOGI%CC%81A%20DE%20INVESTIGACIO%CC%81N%20CUALITATIVA%20Y%20CUANTITATIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [Minambiente]. (2017). Política Nacional de Cambio Climático: Documento para tomadores de decisiones.

PNUD. (2005). Guía para la construcción de una base de conocimiento empírico

Red Académica de Gobierno Abierto [RAGA]. (2021). ¿Qué es RAGA? https://redacademicagobabierto.org/que-es-raga/

Universidad Simón Bolívar [Unisimón]. (2022). Nueve universidades firmaron el convenio que crea el Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno. https://www.unisimon.edu.co/blog/nueve-universidades-firmaron-el-convenio-que-crea-el-centro-colombiano-de-politicas-publicas-y-gobierno/2710

Cómo citar:

Obregón Rodríguez, C. M., Amézquita, J. & Perozo E. (2023). Gobierno Abierto y Universidad. Experiencias y resultados desde la cooperación Universidad-Estado en temáticas de Sustentabilidad Ambiental en universidades de la Región Caribe 2018-2022. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 10(1), 30-40

DOI: 10.21500/23825014.6077

OPEN ACCESS