Análisis sobre la producción y percepción del simbolismo sonoro corpóreo e imitativo en adolescentes bilingües del Montessori British School de Bogotá a partir de encuestas virtuales

Analysis on Production and Perception of Corporeal and Imitative Sound Symbolism in Bilingual Adolescents of Montessori British School of Bogota from Virtual Surveys

Natalia Isabel Achipis Merchán1

Resultado de investigación

OPEN ACCESS

Copyright: © 2023

Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo.

Esta revista proporciona acceso abierto a todos sus contenidos bajo los términos de la licencia creative commons Atribución–NoComercial–SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Tipo de artículo: Resultado de investigación

Recibido: septiembre de 2023

Revisado: octubre de 2023

Aceptado: diciembre de 2023

Autora

1 Magistra en Lingüística del Instituto Caro y Cuervo (Colombia). Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Minuto de Dios (Colombia). Docente de la Universidad La Gran Colombia (sede Bogotá).

Correo electrónico: natalia.achipis@ugc.edu.co

natuchik@gmail.com

Orcid: https://orcid.org/0009-0004-4688-5446

Cómo citar:

Achipis Merchán, N. I. (2023). Análisis sobre la producción y percepción del simbolismo sonoro corpóreo e imitativo en adolescentes bilingües del Montessori British School de Bogotá a partir de encuestas virtuales. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 10(2), -78

DOI: 10.21500/23825014.6719

Resumen

Este artículo da cuenta del simbolismo sonoro corpóreo e imitativo encontrado en el Montessori British School de Bogotá. El primer tipo de simbolismo sonoro se entiende como la manera sonora de expresar estados de ánimo o reacciones fisiológicas que, generalmente, se han definido bajo la categoría de interjecciones. El simbolismo sonoro imitativo surge de intentar replicar propiedades auditivas externas a la persona, bien sea en forma de onomatopeyas o en efectos de sonido. Los datos se obtuvieron por medio de encuestas realizadas a 124 adolescentes, tanto hombres como mujeres, quienes se hallaban cursando los últimos tres grados de secundaria. Los resultados se revisaron mediante métodos de estadística descriptiva y pruebas inferenciales. Se encontró que el inglés incide en los resultados de producción de simbolismo sonoro corpóreo, en particular, en la creación de formas no duplicadas. En las pruebas en español se identificó la presencia constante de monosílabos para expresar reacciones emotivas a diferentes situaciones. Frente al simbolismo sonoro imitativo, se encontró en las mujeres mayor uso de monosílabos, y en los hombres empleo recurrente de formas no duplicadas de más de una sílaba. Con ello, se da cuenta de la importancia que pueden tener las variables sociales en procesos de categorización.

Palabras clave: simbolismo sonoro corpóreo; simbolismo sonoro imitativo; población adolescente bilingüe español-inglés; pruebas de producción y percepción; Montessori British School de Bogotá.

Abstract

This article describes the corporeal and imitative sound symbolism found at the Montessori British School in Bogota. The first type of sound symbolism is understood as the auditory expression of moods or physiological reactions, typically categorized as interjections. Imitative sound symbolism arises from attempting to replicate external auditory properties, either in the form of onomatopoeias or sound effects. Data were obtained through surveys conducted with 124 adolescents, both male and female, in the final three grades of High school. The results were analyzed using descriptive statistical methods and inferential tests. It was found that English influences the outcomes of corporeal sound symbolism production, particularly in the creation of non-duplicated forms. In Spanish tests, a constant presence of monosyllables was identified to express emotional reactions to different situations. Regarding imitative sound symbolism, women exhibited a higher use of monosyllables, while men recurrently employed non-duplicated forms of more than one syllable. This highlights the significance of social variables in categorization processes.

Keywords: corporeal sound symbolism; imitative sound symbolism; Spanish-English bilingual adolescents; production and perception tests; Montessori British School of Bogota.

1. Introducción

Los estudios cognitivos en lingüística se centran en las maneras en que se categorizan los referentes (Rosch, 1978; Hilferty y Cuenca, 1999) en dimensiones como la sonora, gramatical, etcétera. Dentro de este conjunto de estudios, los que se destacan por investigar sobre las propiedades sonoras más empleadas para dar cuenta de lo que denotan y connotan los referentes se encuentran agrupados dentro de la categoría del simbolismo sonoro (Chan, 1996).

El simbolismo sonoro surge del hecho de que cada lengua utiliza sonidos o propiedades melódicas o rítmicas que guardan similitudes con algunas propiedades de las acciones, los sonidos de objetos o de animales, entre otros. De igual modo, el manifestar estados físicos o estados de ánimo también se puede hacer a partir de ciertos constituyentes fonéticos (Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela, 2016). Para efectos de este estudio, se trabajan con dos clases de simbolismo sonoro, las cuales surgen de vivencias en las que los sentidos categorizan experiencias de manera inmediata: el corpóreo y el imitativo (Hinton et al., 1994). Estos suelen estar asociados a las interjecciones y a las onomatopeyas, respectivamente, en reflexiones cognitivas más recientes (Bernardi, 2014). Esto se puede manifestar en términos de monosílabos (e.g. ¡auch! para referir a una reacción a un golpe), bi o polisílabos duplicados (e.g. jajajaja para la risa), o bi o polisílabos con material sonoro diferente en cada sílaba (e.g. achú para un estornudo en español). Su carácter simbólico yace en que, aunque se encuentran registros en las lenguas que se conocen, estos pueden variar entre un sistema y otro.

El simbolismo sonoro imitativo refiere a las onomatopeyas y algunos sonidos ambientales que pueden ser representados por expresiones que también conservan similitudes acústicas con lo referido (e.g. guau-guau conserva el ritmo de una expresión percibida por el hispanohablante como “emitida dos veces” por el perro). Las muestras de este tipo de simbolismo sonoro proporcionan una base motivada para nombrar y crear nuevos elementos de vocabulario (e.g. Ballester, 2007, p. 309). En este caso, el referente es externo al cuerpo, aunque conserva mucho de la sensibilidad e inmediatez frente a lo que se pretende representar. Aquí se evalúa no solo si se cumplen con determinadas disposiciones silábicas (e.g. monosílabos para los sonidos más abruptos, como el ¡pam! o ¡pum! de los cómics en español), sino también segmentales (cf. Childs, 2015, p.286). Sin embargo, de manera similar a lo que ocurre con el simbolismo corpóreo, también se encuentran variaciones de lengua a lengua (cf. Moravcik, 2013, p.29).

Los estudios cognitivos no solo se están interesando por el cómo se categorizan referentes con propiedades sonoras en una lengua, sino también en el bilingüismo. Para Jakobson (1963, p.35, citado en Signoret, 2003), esto último constituye un eje fundamental en la comprensión del uso del lenguaje humano, en tanto permite dar cuenta de la interacción de los factores sociales, culturales, neurológicos y conductuales, los cuales inciden en la producción de léxico, gramática y pragmática de cada una de las lenguas que se emplea en los eventos comunicativos.

Para este estudio, realizado con participantes adolescentes bilingües español-inglés, en la siguiente sección se procede a hacer una exposición sobre los antecedentes que se tienen frente al tratamiento del simbolismo sonoro corpóreo e imitativo, con el propósito de dar relevancia a las variaciones que se presentan entre dos lenguas, así como en lo que se conoce de estos fenómenos en español y en inglés.

2. Estado del arte

Montes (1971) afirma que los gritos que produce un niño parecen no ser controlables. Por esta razón, el simbolismo corpóreo se manifiesta en el uso de monosílabos con consonante oclusiva y una vocal (C + V), a veces, acompañado de prolongación vocálica (e.g. para algo tranquilo, pero maaaa para pedir algo urgente). Asimismo, Rebollo (1994) compiló un acervo de interjecciones, entre las que se encuentran ay como un monosílabo para expresar dolor o pfff para expresar molestia o calor excesivo. No se encuentran bisílabos duplicados para expresar algún tipo de sentimiento, pero sí se manifiesta un término como jopo.

Sundmark (2019) señala que existen dos tipos de interjecciones, la primera se encuentra en mm-hmm, que se utiliza en oraciones con funciones muy variadas. La segunda es la regular, que se encuentra en ítems léxicos como yeah, alas y ¡bye! u otras unidades como oh, ha y uh-huh. Además, Eckert (2010) documenta el valor de redondeamiento, en inglés, de la vocal en /o/ y el uso de /a/ con intensidad en diptongos como representación del afecto por parte de mujeres adolescentes respecto de hombres que les agradan.

Según Fábregas (2015), las onomatopeyas lexicalizan su aspecto, es decir, se pueden encontrar monosílabos para expresar un evento puntual (logro) (e.g. boom). A su vez, existen expresiones de reduplicación obligatoria para expresar un solo evento dinámico con duración interna, como lo puede ser chin-chin o para una manifestación externa de un estado mental, de manera similar al japonés goro-goro. En el caso donde se manifiesta cambio vocálico es en ding-dong, cuyo valor aspectual expresa un solo evento consistente en un cambio de estado interno, es decir, un logro complejo.

Sobkowiak (1990) considera que las secuencias silábicas más frecuentes para expresar onomatopeyas en inglés son los monosílabos CVC (consonante+vocal+consonante) y CCVC (consonante+consonante+vocal+consonante), siendo la lateral alveolar sonora “l” y la oclusiva velar sorda “k” las más utilizadas. Respecto a las vocales más usadas en esta lengua son las anteriores cerradas “i” y semiabierta “æ” con porcentajes bastante significativos. Rydblom (2010) analiza las onomatopeyas snack, crack y pop del inglés para dar cuenta de con qué frecuencia se utilizan en textos formales e informales. Los significados surgieron de un patrón vinculado a propiedades de inmediatez que estaban asociadas a cada palabra.

En cuanto a los estudios de variación sociolingüística en el ámbito escolar, Moreno (2009, pp. 61-67) plantea el empleo de la variable escolaridad como alternativa a la edad, asunto materializado en Labov (1992) quien, al comparar los grados primero y cuarto de secundaria, encuentra diferencias léxicas relevantes. Otro es el de Khairina (2017), en donde se reconocen diferencias relevantes en el empleo de pronombres, conjunciones y adverbios del indonesio entre jóvenes de primaria y jóvenes de bachillerato.

En general, los antecedentes informan, salvo por lo investigado en Montes (1971), de la carencia de observaciones sobre fenómenos de simbolismo sonoro corpóreo e imitativo, menos aún en el contexto nacional y en el ámbito del bilingüismo escolar, en donde se podrían aprovechar elementos que varían de lengua a lengua, como interjecciones y onomatopeyas, así como reconocer si existen diferencias a nivel de sexo, curso académico o de lengua.

3. Metodología de la investigación

Este estudio es de índole mixto, con observaciones cualitativas y cuantitativas. Se procede a exponer los detalles de las diferentes etapas.

Se ejecutaron encuestas con 124 adolescentes, (58 hombres y 66 mujeres) de los cursos de noveno, décimo y undécimo del Montessori British School, cuyas constantes son: su primera lengua es el español, conocen el inglés como la segunda lengua, el francés como tercera y el mandarín como cuarta, y sus niveles de desempeño formal en segundas lenguas son IELTS C1, DELF B2 y HSK21. Esta población pertenece a un rango de estratificación social de clase alta (5-6), sus niveles de rendimiento académico son muy superiores, así como la exigencia en el conocimiento y dominio de dichas lenguas.

Mediante Google Surveys en Achipis (2021), se implementaron cuarenta (40) preguntas de producción escrita en inglés, y otras cuarenta (40) en español, con una semana de diferencia en la ejecución entre uno y otro. Partiendo de las observaciones hechas durante cinco años entre la investigadora, con el rol de docente en el colegio, y los estudiantes, se preguntaron sobre denominaciones hipotéticas (i.e. advirtiendo que no pueden usar términos del español ni del inglés) acerca de: escenas de golpes, algunos sonidos y fotos de animales, algunos objetos que se distinguen por tamaño o luminosidad, diferentes cantidades de objetos e imágenes con algún movimiento de alguna entidad.

Después de lo ejecutado previamente, se llevaron a cabo pruebas de percepción con la cual, se valoran diferentes posibilidades fonosimbólicas con ciertas propiedades sonoras. Se ejecutan dos bloques de seis (6) preguntas en cada encuesta, tanto para el inglés como para el español. Las preguntas son de selección múltiple con única respuesta, haciendo uso de una escala Likert de 1 a 7 frente al grado de “normalidad” o “naturalidad” que se puede tener frente a un término para representar a un referente (sonoro o visual) particular.

De los resultados obtenidos, se seleccionaron los correspondientes a preguntas relacionadas con los tipos de simbolismo sonoro corpóreo e imitativo, que son las veinte (20) primeras preguntas de cada una de las dos encuestas de producción y las seis (6) primeras de las encuestas de percepción. En cuanto a la sistematización de datos, las tres variables extensivas que se abordan para los resultados de la encuesta de producción son: sexo (hombre y mujer), curso (noveno, décimo y undécimo) y la lengua en que se realizó la encuesta (español e inglés). En el caso de lo corpóreo, se tuvieron en cuenta los sentimientos de dolor y molestia, alegría, ternura, incomodidad y alivio, así como la manera de expresar el estornudo. Esto se trabaja con criterios de clasificación silábica basados en antecedentes. Frente al simbolismo sonoro imitativo, se revisaron los sonidos del gato, del interruptor, de la vibración constante y de un impacto abrupto, a partir de los cuales se hace uso de clasificaciones con criterios consonánticos y vocálicos.

Para las pruebas de percepción, las variables sociales son las mismas del estudio de producción, pero las variables lingüísticas sufren una modificación: si bien las lenguas de la encuesta se mantienen, ahora cada manera de expresar determinado tipo de simbolismo sonoro es una variable y sus variantes son los valores obtenidos de la escala Likert (1-7).

Frente al registro cualitativo, se reportan tablas que informan qué muestras de cada clase de simbolismo sonoro se encontraron en las pruebas de producción. Cuando no había datos, se colocó la marca s.d. Un conjunto de ejemplos de ello se encuentra en Achipis (2022). En cuanto a lo cuantitativo, se hace uso de información descriptiva: cifras absolutas en las encuestas de producción y modas en las de percepción. Frente a medidas que permiten dar cuenta de diferencias significativas entre variantes, se emplearon estas dos: test de Fisher mediante R en línea (Howson, 2021) y T de Student en Excel. Se ejecuta una comparación para establecer generalidades respecto de las variables sociales (curso, sexo) con las variables lingüísticas (valor p menor o igual a 0.05 para identificar diferencias significativas, modas en la escala Likert, con umbrales de 1-3 para asociarlo con lo negativo, 4-5 para lo neutral y de 6-7 para lo positivo, y lengua de la encuesta) en cada caso. Una vez terminado lo anterior, se hacen comparaciones entre los resultados obtenidos entre lo producido y lo percibido.

4. Resultados

Los resultados que se presentan a continuación provienen de 4.960 respuestas de producción (50% en cada lengua) y 4.464 valoraciones de percepción en español e inglés.

4.1 Resultados sobre las pruebas de producción a nivel de simbolismo sonoro corpóreo

Achipis (2022, p. 1) documenta la presencia de todas las opciones en el corpus obtenido, desde Urz en grado noveno hasta ¡jufas! en undécimo. Lo más recurrente es la manifestación de monosílabos a nivel general. No obstante, a nivel cuantitativo, las únicas preguntas que ofrecen valores estadísticamente significativos fueron respecto del curso en la primera pregunta en español, del sexo en la cuarta pregunta hecha en inglés y el contraste por lengua entre español en inglés en las preguntas 1 y 4, como se observa en la Tabla 1.

Tabla 1. Simbolismo sonoro corpóreo. Cuantificaciones sobre lo obtenido en dolor y molestia.

En negrita, los valores que son estadísticamente significativos

Pregunta

Variantes

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

1-español

Monosílabos

39

51

28

29

33

FD2

16

13

9

13

7

FND

3

2

0

0

5

Valor p (Fisher)

0.434

Valor p (Fisher)

0.04144

1-inglés

Monosílabos

37

50

19

32

36

FD

18

14

13

11

8

FND

2

1

1

1

1

Valor p (Fisher)

0.3819

Valor p (Fisher)

0.3819

4-español

Monosílabos

32

43

21

21

33

FD

26

22

16

20

12

FND

0

1

0

1

0

Valor p (Fisher)

0.2677

Valor p (Fisher)

0.09194

4-inglés

Monosílabos

23

40

18

20

25

FD

33

25

15

23

20

FND

1

0

0

1

0

Valor p (Fisher)

0.02898

Valor p (Fisher)

0.733

6-español

Monosílabos

36

39

23

21

31

FD

22

24

14

19

13

FND

0

3

0

2

1

Valor p (Fisher)

0.3679

Valor p (Fisher)

0.2992

6-inglés

Monosílabos

21

36

15

23

19

FD

35

29

18

21

25

FND

1

0

0

0

1

Valor p (Fisher)

0.05538

Valor p (Fisher)

0.7807

7-español

Monosílabos

28

35

19

21

23

FD

30

29

17

21

21

FND

0

2

1

0

1

Valor p (Fisher)

0.4551

Valor p (Fisher)

0.9517

7-inglés

Monosílabos

23

31

13

17

24

FD

34

32

20

25

21

FND

0

2

0

2

0

Valor p (Fisher)

0.3

Valor p (Fisher)

0.2831

Fuente: elaboración propia.

Achipis (2022, p. 1) ofrece ejemplos que dan cuenta de todas las variantes que expresan alegría, desde el monosílabos como ksu hasta forma no duplicada como hahi. Por otra parte, en la Tabla 2, se reconoce que la forma duplicada es lo más recurrente en los tres cursos. No se encuentran diferencias notables a nivel de sexo. Solo hay contrastes significativos a nivel de curso en la encuesta en español. Esta última propiedad también permite reconocer diferencias entre español e inglés en lo que concierne al simbolismo sonoro corpóreo.

Tabla 2. Simbolismo sonoro corpóreo.

Cuantificaciones sobre lo obtenido en alegría

Pregunta

Variantes

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

2-español

Monosílabos

6

12

3

9

6

FD

13

14

15

7

5

FND

39

40

19

26

34

Valor p (Fisher)

0.491

Valor p (Fisher)

0.01487

2-inglés

Monosílabos

8

15

7

9

7

FD

15

17

4

17

11

FND

34

33

22

18

27

Valor p (Fisher)

0.4308

Valor p (Fisher)

0.08013

Fuente: elaboración propia.

Achipis (2022, pp. 1-2) presenta casos de todas las variantes en la encuesta del español para la expresión de ternura en sexo, pero no en curso. Con respecto a la Tabla 3, se evidencia que lo más producido fueron los monosílabos para expresiones de ternura. No se encuentran mayores diferencias en ninguna de las variables contrastadas.

Tabla 3. Simbolismo sonoro corpóreo.

Cuantificaciones sobre lo obtenido en ternura

Pregunta

Variantes

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

3-español

Monosílabos

44

44

27

27

34

FD

10

16

8

12

6

FND

4

6

2

3

5

Valor p (Fisher)

0.5275

Valor p (Fisher)

0.4549

3-inglés

Monosílabos

32

41

20

26

27

FD

22

23

13

18

14

FND

3

1

0

0

4

Valor p (Fisher)

0.4422

Valor p (Fisher)

0.1939

Fuente: elaboración propia.

Achipis (2022, p. 2) da cuenta de la presencia de todas las variantes para representar el sentimiento de incomodidad, con bisílabos con forma duplicada como whawha o sin duplicación como lowy o monosílabos como num. Asimismo, en la cuantificación de la Tabla 4 no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a cualquier variable revisada.

Tabla 4. Simbolismo sonoro corpóreo.

Cuantificaciones sobre lo obtenido en incomodidad

Pregunta

Variantes

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

5-español

Monosílabos

42

56

25

35

38

FD

13

10

11

6

6

FND

3

0

1

1

1

Valor p (Fisher)

0.07667

Valor p (Fisher)

0.2914

5-inglés

Monosílabos

32

44

20

26

30

FD

23

21

12

18

14

FND

2

0

1

0

1

Valor p (Fisher)

0.1905

Valor p (Fisher)

0.7442

8-español

Monosílabos

41

57

30

32

36

FD

15

8

6

9

8

FND

2

1

1

1

1

Valor p (Fisher)

0.0675

Valor p (Fisher)

0.9724

8-inglés

Monosílabos

32

45

18

30

29

FD

25

19

15

14

15

FND

0

1

0

0

1

Valor p (Fisher)

0.1303

Valor p (Fisher)

0.5125

10-español

Monosílabos

25

34

22

16

21

FD

30

31

15

25

21

FND

3

1

0

1

3

Valor p (Fisher)

0.3802

Valor p (Fisher)

0.1812

10-inglés

Monosílabos

16

26

10

12

20

FD

39

37

23

29

24

FND

2

2

0

3

1

Valor p (Fisher)

0.3361

Valor p (Fisher)

0.2313

Fuente: elaboración propia.

Achipis (2022, p. 2) reporta la carencia de datos sobre formas duplicadas en mujeres sobre la expresión del alivio, así como tampoco en noveno del español, décimo y undécimo en inglés. Con respecto a la Tabla 5, los monosílabos son lo más recurrentes en las variantes de sexo y curso. En términos estadísticos, la diferencia es significativa en cuanto a sexo en la encuesta en español.

Tabla 5. Simbolismo sonoro corpóreo.

Cuantificaciones sobre lo obtenido en alivio

Pregunta

Variantes

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

9-español

Monosílabos

38

56

29

28

37

FD

18

10

8

13

7

FND

2

0

0

1

1

Valor p (Fisher)

0.01688

Valor p (Fisher)

0.3512

9-inglés

Monosílabos

31

41

17

29

26

FD

25

24

15

15

19

FND

1

0

1

0

0

Valor p (Fisher)

0.4029

Valor p (Fisher)

0.4302

Fuente: elaboración propia.

Achipis (2022, pp. 2-3) aclara que no hay datos sobre formas duplicadas en las dos lenguas para los hombres en las encuestas. Frente a la Tabla 6, se destaca el uso de los monosílabos y formas duplicadas. También se encuentran diferencias destacadas en cuanto al sexo.

Tabla 6. Simbolismo sonoro corpóreo.

Cuantificaciones sobre lo obtenido en el estornudo

Pregunta

Variantes

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

12-español

Monosílabos

23

47

23

22

25

FD

35

18

14

20

19

FND

0

1

0

0

1

Valor p (Fisher)

0.00036

Valor p (Fisher)

0.7673

12-inglés

Monosílabos

11

25

9

15

12

FD

45

39

24

29

31

FND

1

1

0

0

2

Valor p (Fisher)

0.03143

Valor p (Fisher)

0.5914

Fuente: elaboración propia.

4.2 Resultados sobre las pruebas de producción a nivel de simbolismo sonoro imitativo

Achipis (2022, p. 3) presenta muestras de todas las variantes que se emplean para representar el sonido del gato. La Tabla 7 da cuenta de que lo más recurrente son expresiones con una opción (nasal o modulación vocálica). No se encuentran diferencias significativas en ninguna de las variables revisadas.

Tabla 7. Simbolismo sonoro imitativo.

Cuantificaciones sobre lo obtenido en el sonido del gato

Pregunta

Variantes

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

11-español

NYMV3

7

3

4

2

4

NOMV

34

40

21

22

31

Ninguna de las anteriores

17

23

12

18

10

Valor p (Fisher)

0.308

Valor p (Fisher)

0.2892

11-inglés

NYMV

8

6

6

4

4

NOMV

24

28

9

22

21

Ninguna de las anteriores

25

31

18

18

20

Valor p (Fisher)

0.761

Valor p (Fisher)

0.2692

Fuente: elaboración propia.

Achipis (2022, p. 3) presenta casi todas las variantes sobre expresiones que representan el sonido de un interruptor, salvo en grado décimo. Lo más frecuente son representaciones de 2 o más sílabas con oclusiva presente según la Tabla 8. Además, en inglés, hay diferencias significativas en curso para la pregunta 13, y sexo para la pregunta 14.

Tabla 8. Simbolismo sonoro imitativo.

Cuantificaciones sobre lo obtenido en el sonido del interruptor

Pregunta

Variantes

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

13-español

2OC4

28

26

15

17

22

2SOC

1

3

2

0

2

Ninguna de las anteriores

29

37

20

25

21

Valor p (Fisher)

0.5112

Valor p (Fisher)

0.5249

13-inglés

2OC

29

32

20

25

16

2SOC

6

4

3

0

7

Ninguna de las anteriores

22

29

10

19

22

Valor p (Fisher)

0.6275

Valor p (Fisher)

0.01312

14-español

2 o más sílabas con oclusiva presente

25

27

17

20

15

2OC

5

2

2

2

3

2SOC

28

37

18

20

27

Valor p (Fisher)

0.3709

Valor p (Fisher)

0.6915

14-inglés

2OC

18

29

11

20

16

2SOC

7

1

5

0

3

Ninguna de las anteriores

32

35

17

24

26

Valor p (Fisher)

0.03342

Valor p (Fisher)

0.1002

Fuente: elaboración propia.

Achipis (2022, pp. 3-4) observa muestras de todas las variantes sobre representaciones del sonido de vibración constante en las dos encuestas. En la Tabla 9 informa que lo más recurrente son róticas en monosílabos por los participantes. En las encuestas en español se presentan únicamente diferencias significativas en sexo (pregunta 15) y curso (preguntas 15 y 16).

Tabla 9. Simbolismo sonoro imitativo. Cuantificaciones sobre lo obtenido en el sonido de vibración constante

Pregunta

Variantes 

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

15-español

RM5

17

42

17

26

16

RD

5

7

1

4

7

Ninguna de las anteriores

36

17

19

12

22

Valor p (Fisher)

0.000140

Valor p (Fisher)

0.04241

15-inglés

RM

22

35

15

21

21

RD

3

7

1

5

4

Ninguna de las anteriores

32

23

17

18

20

Valor p (Fisher)

0.06145

Valor p (Fisher)

0.7302

16-español

RM

19

26

11

10

24

RD

23

17

12

16

12

Ninguna de las anteriores

16

23

14

16

9

Valor p (Fisher)

0.2717

Valor p (Fisher)

0.04989

16-inglés

RM

14

21

6

15

14

RD

15

16

9

8

14

Ninguna de las anteriores

28

28

18

21

17

Valor p (Fisher)

0.6721

Valor p (Fisher)

0.3284

18-español

RM

28

39

16

27

24

RD

5

11

6

3

7

Ninguna de las anteriores

25

16

15

12

14

Valor p (Fisher)

0.06865

Valor p (Fisher)

0.3758

18-inglés

RM

35

37

17

28

27

RD

6

11

7

5

5

Ninguna de las anteriores

16

17

9

11

13

Valor p (Fisher)

0.6613

Valor p (Fisher)

0.7043

Fuente: elaboración propia.

Achipis (2022, p. 4) ofrece muestras de todas las variantes de manifestación sobre el sonido abrupto simple. La Tabla 10 informa que la variante más recurrente es el monosílabo con oclusiva en el conjunto de los datos. Se encuentra diferencia significativa en la variable curso en la pregunta 17 de la encuesta en español.

Tabla 10. Simbolismo sonoro imitativo.

Cuantificaciones sobre lo obtenido en el sonido abrupto simple-golpe o chasquido

Pregunta

Variantes 

Sexo

Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

17-español

MO6

39

54

24

34

35

MS

4

3

0

2

5

Ninguna de las anteriores

15

9

13

6

5

Valor p (Fisher)

0.1672

Valor p (Fisher)

0.01705

17-inglés

MO

44

50

23

36

35

MS

3

3

1

2

3

Ninguna de las anteriores

10

12

9

6

7

Valor p (Fisher)

1

Valor p (Fisher)

0.5698

19-español

MO

37

45

22

28

32

MS

9

12

9

7

5

Ninguna de las anteriores

12

9

6

7

8

Valor p (Fisher)

0.5789

Valor p (Fisher)

0.6418

19-inglés

MO

36

40

19

27

30

MS

10

10

7

7

6

Ninguna de las anteriores

11

15

7

10

9

Valor p (Fisher)

0.9007

Valor p (Fisher)

0.8972

20-español

MO

43

51

22

34

32

MS

3

4

4

2

5

Ninguna de las anteriores

12

11

11

6

8

Valor p (Fisher)

0.8951

Valor p (Fisher)

0.2929

20-inglés

MO

39

41

24

27

30

MS

3

8

2

4

6

Ninguna de las anteriores

15

16

7

13

9

Valor p (Fisher)

0.4343

Valor p (Fisher)

0.6988

Fuente: elaboración propia.

4.3 Resultados sobre las pruebas de percepción a nivel de simbolismo sonoro corpóreo

Según lo que se observa en la Tabla 11, existen valoraciones positivas en los monosílabos con vocales no anteriores y oclusivas sonoras en las preguntas 1 en español e inglés. Hay valoraciones negativas de la pregunta 2 en español y neutral en inglés (noveno). La prueba estadística señala diferencias significativas en sexo y curso.

Tabla 11. Simbolismo sonoro corpóreo. Incomodidad.

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

1-español

MVAOSON7

6

5

6

5

6

2-español

MVNAOS

3

2

2

2

1

Valor p (T-Student)-global

< 0.05

Valor p (T-Student)-Sexo

< 0.05

< 0.05

Valor p (T-Student)-Curso

< 0.05

< 0.05

< 0.05

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

1-inglés

MVAOSON

7

6

6

6

7

2-inglés

MVNAOS

2

2

4

2

2

Valor p (T-Student)-global

< 0.05

Valor p (T-Student)-Sexo

< 0.05

< 0.05

Valor p (T-Student)-Curso

< 0.05

< 0.05

< 0.05

Fuente: elaboración propia.

En la Tabla 12 se encuentran valoraciones positivas o neutrales frente a la opción de expresar alegría con un no monosílabo con vocal abierta y consonante sonora, y negativas con la contraparte con vocal cerrada y consonante sorda en ambas encuestas. Con independencia de la lengua de la encuesta, se encontraron diferencias significativas a nivel de sexo y curso.

Tabla 12. Simbolismo sonoro corpóreo. Alegría

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

3-español

NMVAOSON

6

6

6

6

4

4-español

NMVNAOS

1

1

1

1

1

Valor p (T-Student)-global

< 0.05

Valor p (T-Student)-Sexo

< 0.05

< 0.05

Valor p (T-Student)-Curso

< 0.05

< 0.05

< 0.05

Pregunta

Variantes 

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

3-inglés

NMVAOSON

5

6

6

6

5

4-inglés

NMVNAOS

1

1

1

1

1

Valor p (T-Student)-global

< 0.05

Valor p (T-Student)-Sexo

< 0.05

< 0.05

Valor p (T-Student)-Curso

< 0.05

< 0.05

< 0.05

Fuente: elaboración propia.

Para la expresión de la ingestión del líquido en la Tabla 13, se encuentra que se valoran con algunas modas distantes para las dos variantes monosilábicas con diferencias de timbre vocálico y consonántico que se postularon.

Tabla 13. Simbolismo sonoro corpóreo. Ingestión de líquido

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

5-español

MVACL8

5

7

4

5

3

6-español

MDF

4

6

5

6

5

Valor p (T-Student)-global

0.20

Valor p (T-Student)-Sexo

0.56

0.22

Valor p (T-Student)-Curso

0.80

0.18

0.58

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

5-inglés

MVACL

5

3

3

7

3

6-inglés

MDF

5

5

7

5

5

Valor p (T-Student)-global

0.48

Valor p (T-Student)-Sexo

0.31

0.96

Valor p (T-Student)-Curso

0.20

0.16

0.23

Fuente: elaboración propia.

La Tabla 14 ofrece valores no positivos en las opciones de monosílabo y bisílabo como maneras de expresar el estornudo en español, excepto en el grado décimo. Hay diferencias significativas en sexo y curso (todos los cursos) en inglés, pero solo en grado décimo para la encuesta en el español.

Tabla 14. Simbolismo sonoro corpóreo. Estornudo

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

3-español

MP9

4

2

2

5

2

4-español

BSP

1

1

1

1

1

Valor p (T-Student)-global

0.06

Valor p (T-Student)-Sexo

0.14

0.26

Valor p (T-Student)-Curso

0.79

< 0.05

0.52

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

3-inglés

MP

5

5

5

5

6

4-inglés

BSP

1

1

1

1

1

Valor p (T-Student)-global

< 0.05

Valor p (T-Student)-Sexo

< 0.05

< 0.05

Valor p (T-Student)-Curso

< 0.05

< 0.05

< 0.05

Fuente: elaboración propia.

4.4 Resultados sobre las pruebas de percepción a nivel de simbolismo sonoro imitativo

La Tabla 15 ofrece valoraciones diversas a nivel de moda en las opciones monosilábicas en español para la expresión del sonido felino. Hay diferencias significativas a nivel de sexo y curso, pero solo en inglés.

Tabla 15. Simbolismo sonoro imitativo. Sonido felino

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

1-español

MSLN10

6

1

2

3

4

2-español

MCLN

2

2

1

4

7

Valor p (T-Student)-global

0.06

Valor p (T-Student)-Sexo

0.14

0.26

Valor p (T-Student)-Curso

0.65

0.08

0.31

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

1-inglés

MSLN

5

5

5

5

5

2-inglés

MCLN

1

3

4

3

1

Valor p (T-Student)-global

< 0.05

Valor p (T-Student)-Sexo

< 0.05

< 0.05

Valor p (T-Student)-Curso

< 0.05

< 0.05

< 0.05

Fuente: elaboración propia.

La Tabla 16 señala que, en el sexo masculino, se encuentran modas de valoración negativa para la pregunta 6, pero de la encuesta en español se identifican únicamente en las mujeres. A nivel de curso, solo en noveno grado de la encuesta en español hay moda negativa, pero en el resto son recurrentes los demás valores. Se reportan diferencias significativas en sexo y curso undécimo de la encuesta en inglés, no así con su contraparte en español.

Tabla 16. Simbolismo sonoro imitativo. Sonido de un botón

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

5-español

MSVAOI11

4

2

2

4

5

6-español

MCVAOI

1

1

5

5

5

Valor p (T-Student)-global

0.06

Valor p (T-Student)-Sexo

0.14

0.26

Valor p (T-Student)-Curso

0.50

0.80

0.80

Pregunta

Variantes

Moda-Sexo

Moda-Curso

Hombre

Mujer

10º

11º

5-inglés

MSVAOI

2

4

4

4

4

6-inglés

MCVAOI

3

5

5

6

5

Valor p (T-Student)-global

< 0.05

Valor p (T-Student)-Sexo

< 0.05

< 0.05

Valor p (T-Student)-Curso

0.18

0.55

< 0.05

Fuente: elaboración propia.

5. Discusión

Los monosílabos predominan en las tablas 1, 3, 4, 5 y 6 a nivel de producción en cuanto al simbolismo sonoro corpóreo. Son, a su vez, lo mejor valorado en las tablas 11 y 14. Lo que expresa esta última tabla contrasta con lo reportado en Childs (2015) porque no es lo bisílabo lo mejor apreciado para esta circunstancia, pero favorece lo aportado por Montes (1971) y Rebollo (1994). Los duplicados son recurrentes con alegría e incomodidad. Esto confirma la tendencia ya identificada en Hinton et al. (1994) en cuanto al hecho de que sentimientos que se intensifican y se prolongan en el tiempo, se tienden a representar con una mayor cantidad de material sonoro.

En cuanto al factor de la lengua de la encuesta frente al simbolismo sonoro corpóreo, se reconocen diferencias en las sensaciones de las tablas 1, 2 y 5 de las pruebas de producción, pero no con la manifestación del estornudo, hecho contrario a lo identificado con las pruebas de percepción (Tabla 14). En cuanto al sexo, esta es una variable relevante en las tablas 1, 5 y 6 a nivel de producción, y las 11, 12 y 14 en percepción. Esto muestra que las experiencias que se encuentran en hombres y mujeres son diferenciadas, creando diversidad de expresión de sus sentimientos y afecciones. También se resalta que, a nivel de curso, los contrastes más notables se encuentran con los sentimientos de dolor y alegría a nivel de producción, pero este último, el estornudo y la incomodidad, a nivel de percepción. Esto parece apuntar que la variación en la manifestación de sensaciones más orgánicas, como el estornudo, se hacen más complejas con el proceso de aprendizaje.

Frente al sonido imitativo, se favorece la modulación vocálica en comparación con la presencia de nasal. Las valoraciones de las nasales fueron neutrales (Tabla 15), pero es más frecuente la opción de vocal o nasal en producción (Tabla 7). Esto matiza lo ilustrado en Moravcik (2013), en donde es más común la opción que los junta. Con respecto a los sonidos abruptos o de un contacto rápido, estos se corresponden con la presencia de oclusivas, el cual ya se mencionaba en Rydblom (2010) y Fábregas (2015). Frente al sonido de un objeto en vibración, la presencia de la rótica fue una constante, ratificando lo expuesto en Ballester (2007).

Por otra parte, se encuentra que las encuestas en inglés exponían más diferencias significativas de curso y sexo respecto al simbolismo sonoro imitativo, aunque esto fue solo reportado en las tablas 8 y 9 respecto de esta última variable social. Una posible motivación de esto último se debe a que la experiencia de los hombres se centra en lo que oyen del vehículo en movimiento, en tanto que la vivencia femenina puede surgir del sonido de un motor con el referente detenido.

6. Conclusiones y perspectivas de investigación

En términos generales, se reconoce la fuerte tendencia a emplear monosílabos para expresar diversos aspectos del simbolismo sonoro corpóreo que generan sensaciones que cambian los estados de ánimo y también con ciertos efectos de sonido (e.g. el chasquido y el sonido del interruptor). También, hubo recurrencia a valorar mejor y producir con más regularidad, en lo segmental, consonantes oclusivas, las cuales resultan ser más contrastantes con los sonidos vocálicos. Por otra parte, se pudo encontrar una regularidad en el uso de bisílabos en la expresión de la alegría y en la manifestación de sonidos repetitivos con rótica presente. Asimismo, para imitar sonidos de animales, en concreto, el maullido del gato, se nota una relevante inclinación por el uso de nasales o modulaciones vocálicas.

Frente a las expresiones para manifestar estornudo, molestia e inconformidad, el uso de formas no duplicadas es más singular en el inglés, a diferencia de lo que se registró en las encuestas del español, en donde predominaron los monosílabos. Con respecto a la forma en que se perciben las lenguas en estudio, se reconocieron solamente diferencias en las tablas 14, 15 y 16, con mayores contrastes en las pruebas en inglés respecto de lo obtenido en español.

Es importante mencionar que en la mayoría de los casos se pudo notar que los hombres recurren más al uso de las formas no duplicadas respecto de lo encontrado en las mujeres, en donde esta variante es menos frecuente. Las mujeres, por el contrario, evidencian favoritismo por monosílabos o abreviaciones (expresiones) más sencillas, que permiten resolver con más agilidad las encuestas y se les facilitó comprender las instrucciones dadas en cada pregunta de acuerdo con las dos lenguas de estudio. En consecuencia, el sexo como variable social sí es relevante para el desarrollo de este tipo de estudios.

Según lo analizado en el presente estudio, se encontraron diferencias particulares entre unos cursos y otros, ya que los estudiantes de grado noveno, en su mayoría, ofrecen muchos registros de la opción ninguna de las anteriores frente a las variantes de las respuestas a las preguntas de las encuestas de simbolismo sonoro imitativo. Esto va disminuyendo en los grados superiores. En vista de lo anterior, el curso es de importancia para estudios de simbolismo sonoro corpóreo e imitativo como variable social.

Teniendo en cuenta que son pocos los estudios hechos en Colombia con respecto al simbolismo sonoro corporal e imitativo, específicamente, con adolescentes bilingües, es importante continuar sus desarrollos desde la sociolingüística cognitiva con posibles réplicas en otros colegios o, incluso, plataformas virtuales (cf. Sarmiento y Vargas, 2020, pp.157-158). También, considerando las situaciones que se presentan por contacto entre lenguas dentro del ámbito nacional, es necesario estudiar lo que ocurre frente a diferentes maneras de expresar simbolismo sonoro entre hablantes bilingües del español y lenguas indígenas o criollas.

Finalmente, esta investigación puede ser fuente inspiradora de trabajos interdisciplinarios ya que, desde la literatura se pueden analizar las reacciones de los personajes en novelas o cómics. Asimismo, puede hacerse uso de una cartilla para programa académico de alguna institución, en la cual se puedan revelar, desde los ámbitos fonológico, léxico y pragmático, cómo los niños y adolescentes tienden a usar este tipo de expresiones para la producción de novela gráfica o cuentos y relatos cortos.

7. Referencias

Achipis, N. (2021). Acervo de preguntas y resultados de las pruebas de producción y percepción sobre los simbolismos sonoros corpóreo, imitativo, sinestésico y convencional aplicadas a la población adolescente bilingüe del Montessori British School de Bogotá. Instituto Caro y Cuervo. https://n9.cl/8be8g

Achipis, N. (2022). Anexo: Ejemplos de lo obtenido sobre cada pregunta y cada variable de las encuestas de simbolismo sonoro corpóreo e imitativo. Instituto Caro y Cuervo. https://n9.cl/mq9xr

Ballester, X. (2007). Moix y otros étimos hespéricos. En E. Casanova i Herrero y X. Terrado i Pablo (Eds.), Studia in honorem Joan Coromines (pp. 299-316). Pagès Editors.

Bernardi, L. (2014). Interjecciones, onomatopeyas y ¿sonidos inarticulados? Una reflexión desde la perspectiva de categorización cognitiva. Scripta, 18(34), 41-62.

Chan, M. (1996). Some thoughts on the typology of sound symbolism and the Chinese language. En Ch. Chin-chuan, J. Packard, J. Yoon y Y. You (Eds.), Proceedings of the Eighth North American Conference on Chinese Linguistics. Vol. 2 (pp. 1–15). GSIL Publications.

Childs, G.T. (2015) Sound Symbolism. En J. Taylor (Ed.), The Oxford Handbook of the Word (pp. 284-304). Oxford University Press.

Eckert, P. (2010). Affect, sound symbolism, and variation. University of Pennsylvania Working Papers in Linguistics, 15(2), 70-80.

Fábregas, A. (2015). Una nota sobre la expresión icónica del aspecto léxico en las onomatopeyas. Lenguas Modernas, 45, 39-57.

Google Surveys (2021). Formatos de encuestas para llevar a cabo con estudiantes de colegio en entorno virtual. https://n9.cl/ommbs

Hilferty, J., y Cuenca, M. J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Editorial Ariel.

Hinton, L., Nichols, J y Ohala, J. (1994). Introduction: sound-symbolic processes. En L. Hinton, J. Nichols y J. Ohala (Eds.), Sound symbolism (pp.1-12). Cambridge University Press.

Howson, I. (2021). Snippets. Run any R code you like. Mutex Labs. https://rdrr.io/snippets/

Ibarretxe-Antuñano, I., y Valenzuela, J. (2016). Lingüística cognitiva. Editorial Anthropos.

Khairina, Y. (2017). Grammatical Features Variation Used by Elementary and Senior High School Students in Writing. En G. Widhanarto y E. Setyaningtyas (Eds.), Proceedings of 3rd International Seminar on Education and Technology (ISET) (pp.179-188). Universitas Negeri Semarang.

Labov, T. (1992). Social and language boundaries among adolescents. American Speech, 67(4), 339-366.

Montes, J. J. (1971). Acerca de la apropiación por el niño del sistema fonológico español. Thesaurus, 26(2), 322-346.

Moravcik, E. (2013). Introducing Language Typology. Cambridge University Press.

Moreno, F. (2009). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ariel.

Rebollo, M. A. (1994). Aspectos fónicos y gráficos de las interjecciones. Anuario de estudios filológicos, 17, 385-394.

Rosch, E. (1978). Principles of Categorization. En E. Rosch y B. Lloyd (Eds), Cognition and Categorization (pp. 27-48). Lawrence Erlbaum.

Rydblom, O. (2010). Snap! Crack! Pop! A corpus study of the meanings of three English Onomatopoeia [Trabajo de grado inédito. Linnéuniversitetet, Suecia].

Sarmiento, F. y Vargas, I. (2020). La Potentialité des plateformes virtuelles: un défi dans l’enseignement de l’écriture en FLE. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 7(1), 156-165. https://doi.org/10.21500/23825014.4691

Signoret, A. (2003). Bilingüismo y cognición: ¿cuándo iniciar el bilingüismo en el aula? Perfiles Educativos, 25(102), 6-21.

Sobkowiak, W. (1990). On the phonostatistics of English onomatopeia. Studia Anglica Posnaniensia, 23, 15-30.

Sundmark, S. (2019). “Ha ha ha. Looks like the case is closed, ha ha ha” A Corpus Study of Imitative Interjections in the English Language [Trabajo de grado inédito. Lunds Universitet, Suecia]. LUP Student Papers. https://n9.cl/las1t


1 IELTS C1: inglés avanzado. DELF B2: francés intermedio superior. HSK2: mandarín básico.

2 FD es ‘ítem de 2 o más sílabas. Forma duplicada’ FND es ‘ítem de 2 o más sílabas. Forma no duplicada’

3 NYMV significa ‘nasal y modulación vocálica’. NOMV es ‘nasal o modulación vocálica’

4 2OC es ‘2 o más sílabas con oclusiva presente’.  2SOC es ‘2 o más sílabas sin oclusiva presente

5 RM es ‘Rótica en monosílabo’. RD es ‘Rótica en dos o más sílabas

6 MO es ‘monosílabo con oclusiva’. MS es ‘monosílabo sin oclusiva

7 MVAOSON es ‘Monosílabo con vocal no anterior y oclusiva sonora’. MVNAOS es ‘Monosílabo con vocal anterior y oclusiva sorda’ NMVAOSON es ‘No monosílabo con vocal abierta y consonante sonora’. NMVNAOS es ‘No monosílabo con vocal cerrada y consonante sorda’

8 MVACL es ‘Monosílabo con vocal anterior y consonante líquida’. MDF es ‘Monosílabo con diptongo y consonante fricativa’

9 MP es ‘Monosílabo con sonido palatal’. BSP es ‘Bisílabo sin sonido palatal’

10 MSLN es ‘Monosílabo sin sonido labial ni nasal’. MCLN es ‘Monosílabo con sonido labial y nasal’

11 MSVAOI es ‘Monosílabo sin vocal abierta ni oclusiva inicial’. MCVAOI es ‘Monosílabo con vocal abierta y oclusiva inicial’