Portada_revista_Franciscanum
Dimensions

PlumX

Cómo citar
Ramírez Giraldo, César Augusto, y Jacinto Arturo Ceballos Marín. 2025. «¿Por Qué Debe La Existencia Tener Un Sentido? Reflexiones Humanistas Desde Gabriel Marcel». Franciscanum 67 (182). https://doi.org/10.21500/01201468.7581.
Términos de licencia

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

En este mismo sentido y en consonancia con la política del Acceso abierto, se aclara que los autores mantienen sus derechos sobre los artículos, sin restricciones y, del mismo modo, mantienen sus derechos de publicación, sin restricciones. Solamente se les solicita que referencien el número de la revista Franciscanum en donde apareció inicialmente el artículo.

 

Resumen

Esta propuesta de reflexiones humanistas en torno a la filosofía de Gabriel Marcel nos confronta con la pregunta de por qué la existencia debe tener un sentido, donde la esperanza va más allá de una visión futurista para convertirse en una oportunidad maravillosa de desandar los caminos recorridos y apostar por el sentido, por encima de las inquietudes y frustraciones humanas. Así, la búsqueda de sentido aparece como una prioridad o, quizás, como una imposibilidad, y la relación con el otro será fundamental para hallar esta respuesta. Es una constante existencial: un interrogante sobre la vida, que sufre y sale del sufrimiento, una vida que vive y cuyo vivir permite el cambio y la transformación, donde la vida, en medio de la desesperación, se recubre con un manto de sentido para la existencia. Con Marcel, entendemos que la cuestión no es simplemente pasar
por el mundo sufriendo las cosas como meras consecuencias de nuestra existencia, si no reconocer que todo lo que nos sucede, nos invita a develar, cada día, un misterio: el misterio del ser, sin recurrir continuamente a la desesperación cuando no encontramos acomodo en la existencia.

Referencias

Cañas, J. L. Gabriel Marcel y el hombre contemporáneo. Universidad
Complutense de Madrid. 2001.
Frankl, V. E. El hombre en busca de sentido. Barcelona. Herder. 1994.
Marcel, G. El misterio del ser. Trad.: María Eugenia Valentié. Buenos
Aires: Sudamericana. 1953.
Marcel, G. Ser y tener. París, Aubier,1935.
Marcel, Gabriel. El misterio ontológico. Posición y aproximaciones
concretas. Prologo y Trad. de Luis Villoro. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1955)
Marcel, G. Diario Metafísico. Madrid, Guadarrama, 1969.
Nussbaum, M. La terapia del deseo. Paidós. Barcelona. 2009.
Sartre, J. P. El existencialismo es un humanismo. Trad. De Victoria
Praci de Fernández. Barcelona, Gallimard, 2004.
Sartre, J. P. El ser y la nada. Barcelona: Altaya, 1993.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
13%
33%
Tiempo publicación (días) 
21
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad San Buenaventura
Editora: 
Universidad San Buenaventura