Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
En este mismo sentido y en consonancia con la política del Acceso abierto, se aclara que los autores mantienen sus derechos sobre los artículos, sin restricciones y, del mismo modo, mantienen sus derechos de publicación, sin restricciones. Solamente se les solicita que referencien el número de la revista Franciscanum en donde apareció inicialmente el artículo.
Resumen
Este artículo presenta los resultados de investigación sobre la indagación por los aportes de la espiritualidad a la educación, la
salud y el bienestar humano desde la perspectiva de los líderes del resguardo indígena de los Betoy, en Tame, departamento de Arauca, en Colombia, donde se usó como entrada metodológica los métodos narrativos enmarcados en el paradigma cualitativo. Como principales resultados se evidenciaron distintas representaciones sociales que emergían a los relatos de los indígenas, los cuales se concentraban en categorías tales como: pensamiento indígena, comunidad, tradición y vida. Al final, se puede concluir que la espiritualidad, desde la conciencia histórica de los indígenas Betoy, no está definida por un dogmatismo o unas prácticas rituales, sino por la articulación de las peripecias existenciales que han vivido a lo largo de su historia.
Referencias
emocional, formação humana e espiritualidade». Nuances:
Estudos Sobre Educação 33, n.º 00 (2022): https://doi.
org/10.32930/nuances.v33i00.9488
Ríos-Pérez, Elimari, Castro-Gonzáles, Segundo y Picón-García,
Nora. «Beneficios de la espiritualidad en el lugar de trabajo:
evidencia de la industria minorista». ESIC Market 53, n.º 2
(2022). https://doi.org/10.7200/esicm.53.284
Rivera, Armando y Montero, María. «Espiritualidad y Religiosidad en
adultos mayores Mexicanos». Salud Mental 28, n.º 6 (2005):
51-58. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0185-33252005000600051&lng=es&tlng=es
Ross, Linda. «The Spiritual Dimension: Its Importance to Patients’
Health, Wellbeing and Quality of Life and Its Implications
for Nursing Practice». International Journal of Nursing Studies
32, n.º 5 (1995): 457-468. https://doi.org/10.1016/0020-
7489(95)00007-k
Saldías, Felipe, y Emilio Moyano. «Influencia de la espiritualidad
y religiosidad sobre la felicidad en adultos mayores
». Psykhe 32, n.º 2 (2023): 1-18. https://doi.org/10.7764/
psykhe.2021.29435.
Silva de la Rosa, Manuel. «Eco-espiritualidad: Saberes en resistencia,
defensa del territorio y el cuidado de la casa común».
Revista Disertaciones 11, n.º 1 (2022): 19-33. https://doi.
org/10.33975/disuq.vol11n1.796
Silva-Zurita, Jhon; Soto-Silva, Ignacio y Díaz-Collao, Leo