Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
En este mismo sentido y en consonancia con la política del Acceso abierto, se aclara que los autores mantienen sus derechos sobre los artículos, sin restricciones y, del mismo modo, mantienen sus derechos de publicación, sin restricciones. Solamente se les solicita que referencien el número de la revista Franciscanum en donde apareció inicialmente el artículo.
Resumen
El objetivo de este artículo es señalar los puntos de inflexión entre las propuestas educativas de interculturalidad desarrollada
por Fornet-Betancourt y la de transculturalidad trabajada por S. Castro-Gómez tomando como escenario de discusión el análisis de la crisis actual de la enseñanza de la filosofía formulada, en principio, por el filósofo cubano. Se presentará, primero, un diagnóstico de dicha crisis para explicar las razones de por qué la filosofía, en clave intercultural, sería capaz de responder a este desafío. Posteriormente, se analizará el argumento según el cual la crisis actual de la enseñanza de la filosofía obedece, entre otras cosas, a unos efectos del neoliberalismo, entendiéndolo como herencia colonial, para luego, con base en la tesis del «punto cero» del filósofo colombiano S. Castro-Gómez, insinuar que la intención de «excluir» la filosofía por no servir a intereses de dominación, como lo expone el filósofo cubano, puede ser entendida de otra manera: no es que se trate de
expulsarla realmente; de lo que se trata más bien es que sea vigilada y observada por saberes que no sean, a la vez, observados.
Referencias
en América Latina. México: Paradigma inicial. 2010.
Bech, Josep. La filosofía y su historia: dificultades teóricas y perspectivas
críticas en los múltiples caminos actuales de la
historia del pensamiento. España: Universitat de Barcelona.
2000.
Castro-Gómez, Santiago. Latinoamericanismos, modernidad y
globalización. Prolegómenos a una crítica poscolonial de
la razón. En Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo,
poscolonialidad y globalización en debate. Editado por
Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta, 169-203.
México: Miguel Ángel Porrúa, 1998.
Castro-Gómez, Santiago. “Ciencias sociales, violencia epistémica y
el problema de la “invención del otro”. En La colonialidad
del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas. Editado por Eduardo Lander. 145-159.
Buenos Aires: Clacso, 2000.
Castro-Gómez, Santiago. La poscolonialidad explicada a los niños.
Popayán: Universidad del Cauca. 2005.