Portada_revista_Franciscanum
Dimensions

PlumX

Cómo citar
Franciscanum, revista. 2025. «Metafísica Del Yo Y psicología Del Interioridad En Las Confesiones De Agustín De Hipona». Franciscanum 67 (182). https://doi.org/10.21500/01201468.7586.
Términos de licencia

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

En este mismo sentido y en consonancia con la política del Acceso abierto, se aclara que los autores mantienen sus derechos sobre los artículos, sin restricciones y, del mismo modo, mantienen sus derechos de publicación, sin restricciones. Solamente se les solicita que referencien el número de la revista Franciscanum en donde apareció inicialmente el artículo.

 

Resumen

Este artículo aborda la antigua reflexión de la filosofía agustiniana sobre la relación del sujeto con la interioridad, busca comprender el lema filosófico que impregna la idea de sí mismo y el fundamento de una posible psicología agustiniana. Para este empeño resulta imprescindible realizar un breve repaso por el concepto de metafísica y cómo esta disciplina atraviesa, en un movimiento posterior, la filosofía occidental del ser. La metafísica, que parece ser la actividad primordial de todo conocimiento, juega un papel crucial en el estudio del sujeto que busca el autoconocimiento, ya que el conocimiento proviene de una racionalidad inherente al ser humano.

Agustín ha sido tradicionalmente interpretado como un pensador con influencias platónicas, neoplatónicas y esencialistas. Sin embargo, los supuestos aquí destacados buscan mostrar cómo la metafísica agustiniana abarca un tipo de conocimiento que comienza en el ser, pero sin rechazar la materialidad. La metodología elegida fue de carácter cualitativo con el aporte de la obra Confesiones y algunas otras obras que consideramos fundamentales para el estudio del pensamiento agustiniano.

Referencias

Abbagnano, Nicola. Dicionário de Filosofia. Tradução de Alfredo Bosi e Ivone Castilho Benedetti. São Paulo: Martins Fontes, 2018.
Agostinho. A doutrina Cristã. Tradução de Nair de Assis Oliveira. São Paulo: Paulus, 2002.
Agostinho. A Trindade. Tradução e introdução Agustinho Belmonte. São Paulo: Paulus, 1995.
Agostinho. A verdadeira Religião. Tradução de Nair de Assis Oliveira. São Paulo: Paulus, 2002.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
13%
33%
Tiempo publicación (días) 
21
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad San Buenaventura
Editora: 
Universidad San Buenaventura