Dimensions

PlumX

How to Cite
Carosio, P., & Klappenbach, H. (2021). Estudio Bibliométrico de Tesinas de Psicología sobre el Niño y Adolescente en la Universidad Católica de Cuyo, 1970-1995. Revista Guillermo De Ockham, 15(2), 29–39. https://doi.org/10.21500/22563202.3130 (Original work published December 23, 2017)
License terms

The Revista Guillermo de Ockham provides an immediate and open access to its content, based on the principle of offering the public a free access to investigations to provide a global interchange of knowledge.
Unless otherwise established, the contents of this journal has a license with Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
  • NoDerivatives: If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
  • No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Abstract

Hasta el proceso de acreditación iniciado en las carreras de psicología de Argentina derivado de la Resolución del Ministerio de Educación de la nación 343/09, cada universidad establecía los requisitos necesarios para la graduación. En la provincia de San Juan existe una sola carrera de psicología, en la Universidad Católica de Cuyo, la cual establecía como requisito para graduarse la realización de una tesis o tesina de licenciatura. Se analizaron 41 tesis del periodo 1970-1995 que tuvieron como objeto de estudio a la niñez y la adolescencia. Desde el punto de vista metodológico, se trata de un estudio ex post facto retrospectivo, que combina enfoques cuantitativos y cualitativos. El trabajo analiza los contenidos de las tesis desde una perspectiva historiográfica cualitativa al mismo tiempo que analiza cuantitativamente la totalidad de las referencias bibliográficas utilizadas en procura de detectar los autores de mayor impacto tanto como las editoriales o las publicaciones periódicas transitadas por las tesis, la antigüedad media de la bibliografía y el idioma de las mismas. Se presentan los principales resultados en tablas y se extraen las primeras conclusiones generales.

References

Abrão, J. L. F. (2008). Consideraciones históricas sobre la difusión del pensamiento kleiniano en Brasil. Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental, 11(3), 365-379.
Aguilar, C., López- López, W., Barreto, I., Bolena-Rey, Z., Rodríguez, C., & Vargas, E. C. (2007). Análisis bibliométrico de los trabajos de grado del área organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás. Diversitas: Perspectivas en psicología, 3(2), 317-334.
Aleixandre-Benavent, R., Valderrama-Zurián, J. C., & González-Alcaide, G (2007). El factor de impacto de las Revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. El profesional de la información, 16(1), 4-11.
Álvarez de Lara, R. M. (2011). El concepto de niñez en la convención sobre los derechos del niño y en la legislación mexicana. En M. Pérez-Contreras & M. C. Macías-Vázquez (Eds.), Marco teórico conceptual sobre Menores versus niñas, niños y adolescentes (pp. 1-11). México: Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Anderson, D. R., Sweeney, D. J., & Williams, T. A. (2008). Estadística para administración y economía (10ª ed.). México: Cengage Learning Ed.
Aular, Y. (2011). Adolescencia y drogas. Salus. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo, 15(2), 7-7.
Balaram, P. (2004). Measure and mismeasure of science. Current Science, 87(3), 273-274.
Behar-Rivero, D.S. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.
Borrego, A., & Urbano, C. (2006). La evaluación de revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades. Información, Cultura y Sociedad, 14, 11-27.
Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: propuesta de factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15(1), 23-35.
Campos-Roldán, M. (2007). El (falso) problema cuantitativo-cualitativo. Liberabit, 13, 5-18.
Carpintero, H., & Peiró, J. M. (1981). Aplicaciones de la metodología bibliométrica a los estudios de historia de la psicología. En H. Carpintero & J. M. Peiró (Eds.), Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica (pp. 41-52). Valencia: Alfaplus.
Carpintero, H. & Peiró, J. M. (1983). The significance of the bibliometric methodology to history of psychology. Revista de Historia de la Psicología, 4, 21-32.
Carpintero, H. (1981). La psicología actual desde una perspectiva bibliométrica: una introducción. En H.Carpintero & J. M. Peiró (Eds.), Psicología contemporánea. Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica (pp. 25-39). Valencia: Alfaplus.
Ciarocco, N. J., Strohmetz, D. B., & Lewandoswski Jr., G. W. (2017). What’s the Point? Faculty Perceptions of Research Methods Courses. Scholarship of Teaching and Learning in Psychology, 3(2), 116-131.
Claverie, J., González, G., & Pérez, L. (2008). El sistema de evaluación de la calidad de la educación superior en Argentina: el modelo de la CONEAU. Alcances y límites para pensar la mejora. RIEE. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 148-164.
Dagfal, A. (2015). El pasaje de la higiene mental a la salud mental en la Argentina, 1920-1960. El caso de Enrique Pichon-Rivière. Revista Americana de Historia Social, Trashumante, 5,10-36.
Dávila-León, O. (2004). Adolescencia y Juventud: de las nociones a los abordajes. Ultima década, 21, 83-104.
De Mijolla, A. (2005). International Dictionary of Psychoanalysis. Farmington Hills, MI: Thomson-Gale
Di Doménico, C. & Vilanova, A. (1990). Formación de psicólogos en Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Psicólogo Argentino, 1(3), 5-7.
Fanelli, A. M. G. de (1997). La expansión de las universidades privadas en Argentina. Pensamiento Universitario, 6, 39-44.
Fass, P. S. (2011). A historical context for the United Nations Convention on the Rights of the Child. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 633(1), 17-29.
Faust, V., Haber, M. G., Christens, B. D., & Legle, R. (2017). Intersections of Competencies for Practice and Research in Community Psychology. Global Journal of Community Psychology Practice, 8(1), 1-14.
Garfield, E. (2003). The meaning of the impact factor. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3 (2), 363-369.
Garfield, E. (2006a). Citation indexes for science. A new dimension in documentation through association of ideas. International Journal of Epidemiology, 35, 1123–1127 (Trabajo original publicado en 1955).
Garfield, E. (2006b). The History and Meaning of the Journal Impact Factor. Journal of the American Medical Association, 295(1), 90-93.
Gooden, A. M. (2001). Citation Analysis of Chemistry Doctoral Dissertations: An Ohio State University Case Study. Issues in Science and Technology Librarianship, 32. doi: 10.5062/F40P0X05
Guba, E. G. & Lincoln, I. S. (2005). Paradigmatic controversies, contradictions and emerging confluences. In N. K. Denzin & I. S. Lincoln (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research (3rd ed.) (pp. 191-215). Thousand Oaks, CA: Sage.
Haggbloom S. J., Warnick, R. Warnick, J.E., Jones, V. K., Yarbrough, G. L., Russel, T. M. et al. (2002). The 100 Most Eminent Psychologists of the XXth Century. Review of General Psychology, 6(2), 139-152.
Hervada-Vidal, X., Santiago-Pérez, M. I., Vázquez Fernández, E., Castillo-Salgado, E., Loyola-Elizondo, E. & Silva-Ayçaguer, L. C. (2004). Epidat 3.0: programa para análisis epidemiológico de datos tabulados. Revista Española de Salud Pública, 78, 277–80.
Hirsch, J. E. (2005). An index to quantify an individual’s scientific research output. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 102(46), 16569–16572.
Holder, A. (2005). Anna Freud, Melanie Klein, and the psychoanalysis of children and adolescents. London-New York; Karnac.
Key, E. (1909). The Century of the Child. London: G.P. Putnam’s and Sons [edición original 1900].
Klappenbach, H. (2001). Dos editoriales en los comienzos de la profesionalización de la psicología en Argentina. Memorandum. Memória e História em Psicologia, 1, 61-71. Retirado em / /, do World Wide Web: http://www.fafich.ufmg.br/ ~memorandum/artigos01/klappenbach01.htm.
Klappenbach, H. (2004). Psicología en Argentina. In D. Wedding & M. Stevens (Eds.), Handbook of International Psychology (pp. 129-150). New York: Brunner-Routledge.
Klappenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, 27(1), 109-164.
Klappenbach, H. (2009). Estudio Bibliométrico de la Revista de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. 1964-1983. Revista de Psicología, 2° época, 10, 13-65.
Ledesma, R., Molina-Ibañez, G., & Valero-Mora, P. (2002). Análisis de consistencia interna mediante Alfa de Cronbach: un programa basado en gráficos dinámicos. Psico-USF, 7(2), 143-152.
Levín, R. (1995). El Psicoanálisis y su relación con la historia de la infancia. Psicoanálisis, 17(3),613-633.
López-Cózar, E. D., Torres-Salinas, D., Jiménez-Contreras, E., & Ruiz-Pérez, R. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española de Documentación Científica, 29(4), 493-524.
López-Piñero, J. M., & Terrada, M. L. (1993). Veinte años de investigación bibliométrica en el Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia. Valencia: Universidad de Valencia - CSIC: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia.
Lustig de Ferrer, E. S. (2001). Arminda Aberastury. En R. Doria Medina Eguía (Ed.), Grandes psicoanalistas argentinos (pp. 7-19). Buenos Aires: Lumen.
Merton, R. K., & Sztompka, P. (1996). On social structure and science. Chicago: Chicago University Press.
Ministerio de Educación (2009). Resolución 343/09 [Apruébanse los contenidos curriculares básicos, la carga horaria, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las carreras correspondientes a los títulos de Psicólogo y Licenciado en Psicología]. Boletín Oficial de la República Argentina, 31.753 [7 de octubre de 2009], 1ª Sección, 7-19.
Mollis, M. (2008). Las reformas de la educación superior en Argentina para el nuevo milenio. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 13(2), 509-532.
Montero, I. & León, O. G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 5(1), 115-127.
Morell, L. & Jin Bee Tan, R. (2009). Validating for use and interpretation. A mixed methods contribution illustrated. Journal of Mixed Methods Research, 3(3), 242-264.
Norcross, J. C., Hailstorks, R., Aiken, L. S., Pfund, R. A., Stamm, K. E., & Christidis, P. (2016). Undergraduate study in Psychology: curriculum and assessment. American Psychologist 71(2), 89-101.
Nowotny, H. (2005). The changing nature of public science. In H. Nowotny, D. Pestre, E. Schmidt Assmann, H- Schulze-Fielitz & H. H. Trute, The public nature of science under assault. Politics, market, science and the law (pp. 1-27). Berlin-Heidelberg: Springer.
Osca-Lluch, J., Haba, J., Fonseca, S., Civera, C. & Tortosa, F. (2013). Tesis doctorales españolas sobre análisis bibliométrico en Psicología. Aula Abierta, 41(2), 99-110.
Piñeda M. A. (2007). Los orígenes de la carrera de psicología en la Universidad Católica de Córdoba y el movimiento neoescolástico. En Miguel Koleff (Ed.), Universidad y Sociedad (pp. 217 - 236) Córdoba: EDUCC.
Pocorena, M. V. (2013). Psicología en la Dictadura (1976-1983). Actas del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis,14, 289-295.
Prado de Oliveira, L. E. (2001). The Nature of the Transference Between Anna Freud and Melanie Klein: Learning from the Controversies. International Forum of Psychoanalisis, 10, 247–258.
Price, D. J. S. (1963). Little Science, Big Science. New York: Columbia University Press.
Quintana Peña, A. (2006). Análisis neo-bibliométrico de las Investigaciones de tesis en la Escuela Académico-Profesional de Psicología UNMSM. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 81-99.
Rabossi, M. (2010). Universities and Fields of Study in Argentina: A Public-Private Comparison from the Supply and Demand Side. PROPHE Working Paper Series No.15 (Program for Research on Higher Private Education).
Ravetz, J. R. (1996). Scientific knowledge and its social problems. New Brunswick, N.J: Transaction Publishers.
Reisinger-Walker, E., & Brakke, K. E. (2017). Undergraduate Psychology Students’ Efficacy and Attitudes across Introductory and Advanced Statistics Courses. Scholarship of Teaching and Learning in Psychology, 3(2), 132-140.
Repiso, R., Torres-Salinas, D., & Lopez-Cozar, E. D. (2011). Bibliometric and Social Network Analysis applied to Television Dissertations presented in Spain, 1976-2007. Comunicar. Media Education Research Journal, 37, 151-159.
República Argentina (1995). Ley de Educación Superior. Ley Nº. 24.521. Boletín Oficial de la República Argentina, 28.204 [10 de agosto de 1995], 1ª Sección, 1-5.
Sanz-Ferramola, R. (2000). La psicología como “ideología exótica”, en los oscuros años del proceso de desorganización nacional: 19751980. Fundamentos en Humanidades, 2(1), 43-62..
Siguán, M. (1994). Julián de Ajuriaguerra. In memoriam: el hombre y la obra. 1911-1993. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 14(2), 73-84.
Soifer, R. (1973). Psicología del embarazo, parto y puerperio (2ª ed.). Kargieman.
Solanas, F. (2009). La Ley de Educación Superior en Argentina: un análisis en términos de referenciales de la acción pública. Revista de la Educación Superior, 38(1), 155-170.
Sternberg. R. (1996). Investigar en psicología. Barcelona: Paidós
Tashakkori, A., & Creswell, J. W. (2007). The new era of mixed methods. Journal of Mixed Methods Research, 1(1), 3-7.
Terry, M. S. (1990). Hermeneútica. Barcelona: Clie
Tonta, Y., & Al, U. (2006). Scatter and obsolescence of journals cited in theses and dissertations of librarianship. Library & Information Science Research, 28(2), 281-296.
Torres-Vargas, G. A. (1995). La universidad en sus publicaciones. Historia y Perspectivas. México, DF: UNAM.
UNICEF. (2005). Definición de la infancia. Recuperado de https://goo.gl/Sy5STz
Vessuri, H. (1995). Estrategia de valoración de las Revistas científicas latinoamericanas. En A. M. Cetto & K. Hillerud (Eds.), Publicaciones científicas en América Latina (pp. 200-210). México: FCE.
Vilanova, A. (1994). Enseñanza de la psicología: el mundo y el país. Prensa Psicológica, 2, 35-37.
Viner, R. (1996). Melanie Klein and Anna Freud: the discourse of the early dispute. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 32(1), 4-15.
Ziman, J. (2000). Real science. What is and what it means. Cambridge: Cambridge University Press.

Downloads

Download data is not yet available.

Cited by