Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cesión de Derechos:
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, BOGOTÁ
AUTORIZACIÓN DEL AUTOR DE ESCRITOS ACADÉMICOS PARA SU REPRODUCCIÓN EN REVISTA INGENIUM
Yo______________________________________________________, Autorizo a la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor, reproduzcan por cualquier medio la totalidad de la ponencia, artículo, conferencia o escrito producto de mi actividad académica y titulado: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Universidad de San Buenaventura, Bogotá, hará uso estrictamente académico de este producto sin fines de lucro y asumirá los costos de la reproducción; los autores no solicitarán derechos patrimoniales a la Universidad por esta reproducción, renunciando a lo establecido en el artículo 72 de la ley 23 de 1982. Con todo, en mi condición de autor me reservo los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. Como autor o autores, manifestamos que el escrito académico objeto de la presente autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de nuestra exclusiva autoría y poseemos la titularidad sobre la misma. En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor o autores, asumirán toda la responsabilidad, y saldrán en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe.
En concordancia suscribo este documento en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, a los ________ días del mes de ____________________ de _________.
NOMBRE _______________________________________ FIRMA ________________________________________
DOC. IDENTIDAD__________________________________
Resumen
La mala recuperación después del trabajo es uno de los factores detonantes del
aumento estrés laboral a nivel mundial, lo que ha demostrado problemas de salud, cambios
emocionales y trastornos mentales; no obstante, los métodos tradicionales para
tratar este problema no son suficientes y los pocos que existen (tanto digitales como
guiados por psicólogos) no llaman la atención del afectado o no cumplen con las expectativas
de tiempo y dinero: los de ámbito digital (app) son muy poco usadas y no son medibles o no hay un trasfondo científico en el uso de estas, por otro lado, los guiados
por expertos generan rechazo principalmente por la presión social de ser catalogadas
como “locos”. Con esta problemática se realiza una aplicación móvil para apoyar a la
recuperación después del trabajo, se selecciona la terapia de risa y su aplicabilidad a
medios móviles digitales como alternativa de tratamiento. El soporte para el desarrollo
de la aplicación está en manos de expertos en terapia de la risa, estándares EEG
y de un trabajo consiente de usabilidad que incluye estudios de concentración y estados
neurológicos. Para este trabajo se presenta un prototipo funcional de la aplicación y se
comenta los resultados científicos previos del uso de la misma
Referencias
[2] Clinic, M. (07 de 12 de 2018). Mayo Clinic. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/eeg/about/
pac-20393875
[3] CuídatePlus. (07 de 11 de 2017). CuídatePlus. Obtenido de https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2017/11/07/factoresfamiliares-
principal-causa-estres-146194.html
[4] Kivimäki M Pentti J, F. J. (01 de 07 de 18). IntraMed. Obtenido de https://www.intramed.net/contenidover.
asp?contenidoid=92661
[5] Moya, S. R. (s.f.). muy Interesante. Obtenido de https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/razones-cientificas-para-reir/
razones-reir1
[6] Nacion, L. (30 de 12 de 2006). La Nacion. Obtenido de https://www.lanacion.com.ar/ciencia/cientificos-explican-por-quela-
risa-es-contagiosa-nid871486
[7] Radio, R. (09 de 09 de 2017). RCN Radio. Obtenido de https://www.rcnradio.com/salud/por-estres-40-de-los-empleadosen-
colombia-sufre-trastornos-mentales
[8] Social, M. d. (2015). Encuesta Nacional de salud mental 2015. Bogota.
[9] Stavroula Leka, P. A. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Francia.