Fecha de recepción: 31 de agosto 2017

Fecha de aceptación: 18 de septiembre 2017


Breve análisis de las relaciones internacionales con Asia: La integración económica entre China y Colombia

Brief Analysis of the International Relations with Asia: Economic Integration between China and Colombia


Bernardo Romero*

Nicolás Lopez-Verhelst**

Andres Escobar-Espinoza***


Artículo de Reflexión


* Integrante del Grupo de Investigación Mercado Laboral. Programa de Economía de la Universidad de Cartagena.

** Integrante del Grupo de investigación Economía Aplicada. Programa de Economía de la Universidad de Cartagena.

*** Integrante de los Grupos de Investigación Mercado Laboral y Economía Aplicada de la Universidad de Cartagena. Director del Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas. Correspondencia: aescobare@unicartagena.edu.co


Resumen

El documento tiene por objetivo presentar una discusión de la evolución reciente de la integración económica entre Colombia y China durante las dos últimas décadas. Con base a datos provenientes de distintas fuentes se muestra la evolución del comercio exterior, destacando las principales exportaciones e importaciones entre ambos países, la inversión extranjera directa, en el marco de los recientes acuerdos de cooperación técnica, económica y cultural, que permitió profundizar un esquema de cooperación sur-sur, y donde se vislumbra un interés conjunto de avanzar hacia una integración comercial profunda mediante acuerdos que favorezcan la libre circulación de mercancías. Como consecuencia de lo anterior, y teniendo en cuenta el rol de China en la economía mundial, poco a poco se ha visto incrementada su relevancia en el desarrollo económico de Colombia, que va desde el acceso a los mercados hasta la transferencia de conocimiento especializado, tecnología e intercambio cultural. Por último, se destacan los principales retos que debe enfrentar Colombia en este escenario de mayor integración y cooperación internacional.

Palabras clave: Relaciones internacionales, Integración económica, Acuerdos de Cooperación.


Abstract

The paper aims to present an assessment of the recent evolution of the economic integration between Colombia and China during the last two decades. Based on data from diverse sources, the evolution of foreign trade between both countries is described, highlighting the most prominent exports and imports. The article also reflects on the foreign direct investment, within the framework of recent technical, economic and cultural cooperation agreements, which fostered a stronger South-South cooperation scheme. This foreign direct investment created a collective interest to move towards a deeper commercial integration through agreements that favor the free movement of goods.

As a result, and taking into account China’s role in the global economy, its relevance in Colombia’s economic development has gradually increased, ranging from market access to the transfer of specialized knowledge and technology, and cultural exchange. Finally, the paper emphasizes the main challenges faced by Colombia in this scenario of greater international integration and cooperation.

Keywords: International Relations, Economic Integration, Cooperation Agreements.


  1. Introducción

    El crecimiento económico de China en las últimas tres décadas es sorprendente. A pesar de la Crisis Financiera Global (CFG) de 2008, los países emergentes pero en particular China, han liderado la recuperación de la economía global, y sus resultados de la última década contrastan con los obtenidos por los países más avanzados.

    En menos de una generación, una población mayor a la colombiana salió de la pobreza, creando así una clase media de más de trescientos millones de personas, quienes consumen distintos bienes de consumo, incluso a través de medios tecnológicos como es el comercio electrónico. Al mismo tiempo, China se encuentra interconectada por una infraestructura que le permite enlazar complejos masivos industriales que producen maquinaria y equipos electrónicos para ser vendidos a consumidores alrededor del mundo.

    Este proceso acelerado, no solo de industrialización sino de urbanización, ha permitido una mayor oferta de sus productos transables y además de un aumento significativo en la demanda y en los precios internacionales de materias primas. El comercio exterior chino ha consolidado su importancia a nivel global: sus exportaciones representan más del 10% del total mundial y sus importaciones alcanzan el 9% de las compras mundiales (Uribe, 2010), ubicándose por encima de Alemania como principal exportador del mundo. Este creciente rol del comercio exterior chino en las últimas décadas, ha sido impulsado por su trasformación productiva, una mayor integración a los mercados y la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), además de una mayor confianza global en el mercado chino.

    Sin lugar a dudas, la economía china es relevante en el comportamiento del comercio mundial. Es por ello, que el presente documento presenta una breve discusión de la evolución reciente del comercio exterior de bienes de Colombia con dicho mercado, resaltando la importancia que ha adquirido esta integración económica en la dinámica exportadora e importadora de la nación. En un primer apartado se tratará el rol de China como potencia emergente en el crecimiento global y en particular del colombiano, luego se hablará de las importaciones y exportaciones entre China y Colombia con el objetivo de tener cifras claras para analizar el comercio entre ambos, y finalmente se ofrecerán unas conclusiones.


  2. El rol de China en el crecimiento global y de Colombia

    Los principales ejemplos históricos de hegemonías liberales son Gran Bretaña a finales del siglo XIX y principios del siglo XX; y los Estados Unidos en el siglo XX. Por una parte, se destaca Gran Bretaña por su potencia comercial de alcance global con un marcado interés de mantener una economía mundial abierta basada en el libre comercio, favoreciendo la liberalización comercial unilateral bajo la premisa de beneficios para la sociedad y de los demás países (Van de Haar, 2009). Por otro lado, Estados Unidos posterior a la Segunda Guerra toma la iniciativa de establecer nuevas instituciones, donde destacan el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el objetivo de consolidar una economía mundial liberal reformada (Jackson y Sorensen, 2013).

    Es importante resaltar que un Estado con poder hegemónico tiene incentivos para proveer bienes públicos, ya que tiene el mayor poder para perpetuar el sistema internacional existente que le otorga el estatus dominante (Mat Yazid, 2015). Un sistema monetario para pagos internacionales, o la posibilidad de comerciar mercancías de manera libre, son ejemplos de bienes públicos, los cuales una vez creados son de beneficio para todos (Jackson y Sorensen, 2013). Desde una perspectiva teórica, la estabilidad hegemónica respecto a la política del comercio internacional, intenta explicar los cambios en la apertura o restricciones del comercio y su nivel relativo de intercambio en términos de distribución del poder de un estado entre los demás (Sachse, 1989). El rol que desempeña un poder hegemónico se torna de vital importancia, dado que dicho poder crea estabilidad política economica en el plano internacional. Solo un poder hegemónico puede establecer las reglas internacionales para un ordenado intercambio y puede castigar a los posibles transgresores (Mat Yazid, 2015).

    Actualmente China, inicialmente dominada por empresas públicas, se ha transformado en una economía pujante donde millones de empresas operan. Aún más, a pesar de su poca simpatía capitalista, ha recibido flujos importantes de inversión extranjera directa de empresas buscando incrementar sus ventas en los mercados internacionales al igual que a los consumidores chinos. El proceso de transformación económica del país asiático, se ha soportado de manera clara en políticas económicas poco ortodoxas, que se enfocaron en el cambio de la estructura productiva a pesar de la dualidad económica en sus sectores productivos, restricciones en el sector agrícola, grado de especialización en el comercio internacional, y apoyándose en su abundante fuerza laboral, para finalmente introducir técnicas modernas de producción guiadas por la inversión pública en sectores estratégicos y complementarios a la inversión privada como la infraestructura, con el fin de promover sus exportaciones en el mercado global. Lo anterior, muy en sintonía con los modelos de desarrollo económico del neo-estructuralismo (Bhaduri, 2003; Taylor, 1990).

    El comportamiento económico de China es tal vez un caso sin precedentes para una economía emergente. Desde el año 2000, el crecimiento promedio de su PIB estuvo alrededor de diez por ciento anual, incluso si se consideran los años posteriores a la GCF de 2008, lo que refleja la rápida maduración de su economía (Figura 1). Además, la economía china incrementó en un 26,6% la producción global, lo que representa mucho más que la contribución de la Zona Euro y los Estados Unidos combinados (Oxford Economics, 2017). De esta manera, su mercado se ha consolidado como uno de los principales de exportación e importación, además de lugar esencial para la consecución de negocios internacionales (Uribe, 2010).


    Figura 1. Crecimiento del PIB, 2000-2015



    Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Oxford Economics (2017).


    Este crecimiento rápido transformó a China en la segunda economía más importante a nivel global, a pesar de que el estándar de vida se compara difícilmente con aquellos de los países más industrializados. Por otro lado, el crecimiento de China ha beneficiado a otras economías, puesto que aquellas que han incrementado su exposición comercial con China han visto incrementados de manera significativa sus tasas de crecimiento económico (Oxford Economics, 2017). Es por ello, que su rol en el mundo globalizado se ha tornado cada vez más relevante, para los países avanzados y también para aquellos menos desarrollados, al ser un proveedor de bienes para los primeros y un demandante importante de insumos y materias primas para los segundos, convirtiéndose en un estabilizador del comercio internacional en el reciente periodo de expectativas pesimistas.

    A pesar de la CFG de 2008, Colombia ha presentado un crecimiento económico sostenido si se compara con otros países más avanzados en la región, teniendo en consideración el bajo crecimiento económico de los países más avanzados incluido Estados Unidos. Sin embargo, entre aquellas más avanzadas, solo las que se encuentran relativamente próximas a China (Singapur, Corea, Hong Kong, y Taiwán) se han beneficiado de su rápido crecimiento económico. Si se considera el crecimiento del PIB per cápita desde el año 2000, para comprender si los ingresos de las familias han incrementado en promedio, a nivel regional, solamente Chile y Brasil se encuentran por encima del PIB per cápita colombiano (Oxford Economics, 2017).

    Durante la última década, América Latina ha multiplicado por dos veces su comercio global con China (Uribe, 2010). Colombia no ha sido ajena a este fenómeno, pero los mayores incrementos se presentaron a partir del año 2008. Por este motivo, este mercado alcanzó a concentrar más del 10% del total de las exportaciones colombianas, constituyéndose así uno de los principales mercados para los productores colombianos en el exterior. Debido al plan de infraestructura desarrollado por el gobierno de China, la composición de las exportaciones colombianas se modificó, pasando de exportar principalmente productos industriales durante los inicios de la anterior década, a la exportación de productos primarios durante la última década (Figura 2).


    Figura 2. Total exportaciones de Colombia hacia China, 2000-2016



    Fuente: Elaboración propia a partir de datos de DIAN-DANE, septiembre de 2017.


    El sector privado colombiano se beneficia de una profundización en las relaciones comerciales con China, en cuatro áreas claves:

    • Las exportaciones a China apoyan la creación de empleo en Colombia. China se encuentra conectada de manera profunda con las cadenas globales de valor, por lo tanto un número importante de productos encuentran de manera indirecta su camino hacia China, como parte de la cadena de suministro asiática o para satisfacer la demanda de los consumidores chinos. El crecimiento rápido de China y el crecimiento de la demanda de los consumidores no solo tiene un impacto positivo en el crecimiento de las exportaciones colombianas, también influye en como sus países vecinos en Asia adquieren bienes y servicios de Colombia, dados las interrelaciones importantes de China en las cadenas de suministro asiáticas. En este sentido, Corea del Sur se benefició del crecimiento económico de China, y Colombia ha aumentado de manera significativa las relaciones comerciales con Corea del Sur, al punto de negociar un tratado de libre comercio.

    Figura 3. Exportaciones colombianas a China, 2000-2016



    Fuente: Elaboración propia a partir de datos de UN Comtrade, septiembre de 2017.


    Los principales beneficiados de una integración económica con China (Figura 3) fueron los productores de azúcar (1995-1997), de metalurgia básica y ferroníquel (hasta 2008), y de petróleo y sus derivados durante la última década (Uribe, ٢٠١٠). Posteriormente, el sector industrial colombiano se integra gradualmente en las cadenas de suministro donde las exportaciones de suministros industriales se tornan importantes en las exportaciones hacia China, alcanzando en 2007 y previo a la CFG, el 98% del total de las exportaciones. Posteriormente, y teniendo en consideración el plan del Gobierno de China para enfrentar la CFG de 2008, se incrementan de manera paulatina y acelerada las exportaciones de materias primas colombianas, en particular lo relacionado con petróleo, alcanzando un máximo en 2014 con el 92% del total.

    En los últimos quince años, el sector exportador colombiano se integra de manera más acelerada con China: se pasó de exportar aproximadamente $30 millones de dólares en el año 2000, a más de $5 mil millones de dólares en 2014 (Tabla 1). Lo que denota una importancia cada vez mayor del mercado asiático para Colombia.


    Tabla 1

    Principales exportaciones colombianas a China, 2014-2016

    (en millones US$ F.O.B y Variación Porcentual)

    Código CIIU

    Descripción

    2014

    2015

    2016

    Variación Porcentual 2015 - 2016

    220

    Petróleo y gas

    5062,853

    1796,758

    871,121

    -51,50%

    610

    Comercio al por mayor

    173,217

    146,235

    89,992

    -38,50%

    371

    Metálicas básicas de hierro y acero

    183,19

    213,062

    86,102

    -59,60%

    323

    Cuero y sus derivados

    29,335

    21,618

    16,204

    -25,00%

    351

    Químicos industriales

    17,491

    16,029

    15,457

    -3,60%

    311

    Fabricación de productos alimenticios

    14,411

    20,03

    14,258

    -28,80%

    230

    Extracción de minerales metálicos

    0,116

    0,195

    10,412

    5232,30%

    354

    Derivados del petróleo

    32,062

    18,124

    6,171

    -66,00%

    122

    Extracción de madera

    10,828

    3,634

    3,388

    -6,80%

    352

    Otros químicos

    7,389

    5,299

    2,722

    -48,60%

    Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema Estadístico de Comercio Exterior, septiembre de 2017.


    • Inversiones colombianas en China generan ingresos para el sector privado colombiano. China se convierte cada vez más en un país atractivo para los inversionistas colombianos. Previo a la GCF del 2008, se presentaron los mayores volúmenes de IED que en años posteriores. Sin embargo, estas inversiones generan ingresos para el sector privado colombiano (Figura 4).

    Figura 4. Inversión Extranjera Directa (IED) de Colombia en China, 2006-2016



    Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de la República, septiembre de 2017.

    Nota: Un flujo negativo significa que las liquidaciones de inversiones directas en el exterior son mayores a las constituciones.


    • La Inversión Extranjera Directa (IED) está en aumento. Las empresas del país asiático aumentan sus inversiones en Colombia, pasando de $4 millones de USD a inicios de la anterior década, a niveles superiores a los $60 millones por año. Valores que no son altos, sobre todo si se comparan con los $14,8 billones de USD de IED China en Estados Unidos durante 2015, pero evidencia el creciente interés por aumentar las inversiones en el país, lo que incrementa la capacidad productiva nacional y tiene efectos positivos en la contratación de mano de obra (Figura 5). Sin embargo, la IED cuenta con un alto grado de especialización en infraestructura y energía. En este sentido, las principales inversiones en el país se concentran en el sector energético (termoeléctrica Gecelca 3), petrolero (mediante cuatro acuerdos de cooperación bilateral para la explotación y exploración) destacándose las empresas Sinopec Group y Sinochem, infraestructura vial de cuarta generación (Autopista 4G Mar 2) mediante la presencia de la empresa China Harbour Engineering Company Limitada Colombia CHEC (Gómez, N., 2017).

    Figura 5. Inversión Extranjera Directa de China en Colombia, 2000-2016



    Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco de la República, septiembre de 2017.


    • El incremento del comercio exterior con China aumenta la productividad de Colombia, como base de creación de la riqueza. Varios estudios señalan que una mayor exposición al comercio internacional, estimulan la competencia en los mercados y además favorece el emprendimiento, generando así incrementos en la productividad (Dessus et al., 1999; Dollar y Kraay, 2004; Frankel et al., 1996).

    Al mismo tiempo, durante el periodo 2010-2015, se profundizan las relaciones entre ambos países, mediante la suscripción de una serie de acuerdos de cooperación técnica y económica, siendo el más reciente el suscrito en mayo de 2015 cuya destinación específica los temas de posconflicto en Colombia. Estos acuerdos se han desarrollado en distintas áreas: trasferencia de conocimiento, donación de equipos de transporte, donación de equipos, donación de aeronaves y maquinaria agrícola, entre otros. La consolidación de redes de conocimiento es fundamental para dinamizar la productividad científica y difundir los avances nacionales a nivel internacional (Escobar y Mercado, 2014). Por otro lado, se han suscrito acuerdos de tipo educativo-cultural y para la promoción del comercio (enfocándose en el sector agrícola y en medidas Fito-sanitarias) con serias intenciones para viabilizar un acuerdo de libre comercio entre Colombia y China (Gómez, N., 2016).


    A. Evolución de las importaciones de productos provenientes de China

    El valor de las importaciones de productos chinos ha presentado un incremento continuo, multiplicándose por tres veces entre 2003 y 2008, alcanzando una participación cercana al 55% del total de las compras provenientes del continente asiático (Uribe, 2010).

    Si bien es cierto que las importaciones han aumentado de manera significativa, generando un déficit comercial con China, con posibles impactos a nivel sectorial y regional. Es indudable que una abundante oferta de mano de obra de bajo costo en China permitió deslocalizar la producción industrial global desde países avanzados, y de allí los principales temores a nivel nacional, en particular en el sector manufacturero. Sin embargo, las mayores compras de bienes chinos se han enfocado a bienes de capital y bienes intermedios para la industria (Uribe, 2010).


    Figura 6. Balanza comercial con China, 2000-2016 (en millones de USD)



    Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema Estadístico de Comercio Exterior (DIAN), septiembre de 2017.


    Para el caso de comercio bilateral, solamente analizar la balanza comercial negativa no permite comprender el impacto del comercio con China en la economía colombiana (Figura 6). Es importante hacer notar que China es considerada como la gran ensambladora. Cerca de un tercio del contenido de las exportaciones chinas son extranjeras, comparadas con el 15% de las exportaciones americanas. Incluso, y a pesar de los enormes esfuerzos para aumentar el consumo doméstico y escalar en la cadena de suministro, en sectores claves (computadores, electrónicos, y maquinaria eléctrica) el contenido extranjero de las exportaciones chinas se acercan al 50% (OECD, 2015).

    Los principales productos de importación corresponden a bienes de capital y también a insumos de producción para el sector industrial. Por lo anterior, durante el periodo reciente las importaciones han beneficiado en mayor proporción a los empresarios colombianos, quienes han tenido acceso a maquinarias y equipos necesarios para sus procesos productivos (Tabla 2) y que en los últimos años se han visto afectados por la depreciación del peso colombiano. Sin embargo, los bienes de capital (descontando equipos de transporte) se mantienen como las importaciones con mayor participación (Figura 7).

    Tabla 2.

    Principales importaciones desde China, 2016 (en millones USD F.O.B y Variación Porcentual)

    Código CIIU

    Descripción

    2014

    2015

    2016

    Variación Porcentual 2015 - 2016

    383

    Maquinaria eléctrica

    3196,153

    2881,178

    2303,065

    -20,07%

    382

    Maquinaria excluida la eléctrica

    2207,397

    1673,638

    1435,962

    -14,20%

    351

    Químicos industriales

    639,605

    657,072

    670,646

    2,07%

    321

    Textiles

    775,810

    667,941

    621,940

    -6,89%

    384

    Material de transporte

    687,354

    566,949

    494,307

    -12,81%

    381

    Metalmecánica excluida maquinaria

    576,053

    505,177

    437,572

    -13,38%

    356

    Plásticos

    365,768

    336,240

    293,448

    -12,73%

    390

    Otras industrias manufactureras

    414,737

    353,419

    287,424

    -18,67%

    371

    Metálicas básicas de hierro y acero

    568,825

    403,347

    275,506

    -31,69%

    385

    Equipo profesional y científico

    230,642

    214,352

    213,249

    -0,51%

    352

    Otros químicos

    168,927

    181,592

    182,673

    0,60%

    355

    Caucho

    205,994

    170,665

    181,457

    6,32%

    Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Sistema Estadístico de Comercio Exterior DIAN, septiembre de 2017.


    Figura 7. Importaciones en Colombia de China (%), 2000-2016



    Fuente: Elaboración propia a partir de datos de UN Comtrade, septiembre de 2017.


    B. Crecimiento en China crea nuevas oportunidades para Colombia

    Inicialmente, los productos agrícolas accedieron al mercado chino y fueron los primeros beneficiarios de la creciente demanda en aquel país. Sin embargo, China en su proceso de modernización ha sido un mercado importante para productos primarios y combustibles, además de convertirse hoy en día en uno de los principales mercados para productos tecnológicos sofisticados (Oxford Economics, 2017). En la medida que la economía china se modernice, los precios de vivienda y los salarios se incrementen, permitirá que los ingresos de los exportadores colombianos aumenten por ser un mercado mucho más atractivo además de permitirles competir.

    En la medida que el poder adquisitivo de la clase media china continúe creciendo, estos demandarán muchos más servicios y productos, abriendo oportunidades para aquellos productos colombianos con mayor valor agregado. Se espera que en 2025, 160 millones de consumidores en China tengan ingresos mayores a USD 35.000, una población muy superior a países como Brasil, India o Rusia. (Oxford Economics, 2017). Sin dejar de lado las posibilidades de productos primarios e insumos industriales necesarios para los importantes procesos industriales presentes en el país asiático.


    Figura 8. Exportaciones tradicionales e industriales de Colombia a China



    Fuente: Elaboración propia a partir de datos de DIAN-DANE, septiembre de 2017.


    El crecimiento económico de China y el plan de infraestructura del gobierno brindó nuevas oportunidades para los productos colombianos de exportación. Entre ellos, destacan aquellas exportaciones denominadas tradicionales como el petróleo, minerales, entre otros (Figura 8). Del mismo modo, las exportaciones industriales aumentaron de manera rápida, denotando una mayor integración con el sistema productivo de China, destacándose el rol de las exportaciones de la industria básica durante la última década, sin dejar de mencionar la industria liviana. Lo anterior indica, que en la medida que el crecimiento de la economía china se mantenga sostenible en el mediano plazo, se abren nuevas oportunidades para incrementar no solo las exportaciones tradicionales sino que permitirá incrementar las exportaciones del sector industrial, clave por su efecto de derrame tecnológico, sobre todo a nivel regional (Gómez, Amador y Escobar, 2016).

    Por otro lado, se puede esperar un crecimiento importante de los servicios producidos en el país. La clase media china ha incrementado sus visitas al exterior con fines turísticos, lo que permitirá expandir las ventas de servicios hoteleros, casinos, entre otros, importantes generadores de empleo a nivel regional (Escobar, 2009a; Escobar, 2009b; Gómez y Escobar, 2016). Este cambio en el patrón de desarrollo de China orientado a un mayor consumo de bienes y servicios, ofrece grandes oportunidades y retos para las empresas colombianas (Escobar, 2012). Sin embargo, también dependerá de las reformas del gobierno de aquel país, las cuales permitan un acceso a los mercados para las empresas extranjeras además de una mayor profundización en la liberalización del comercio.

    Es importante mencionar el rol de China en la economía global: siendo la segunda economía más grande del globo, se ha convertido en el factor estabilizador de la economía mundial. En el momento en que los mercados y los consumidores, particularmente europeos y americanos, perdieron la confianza y su capacidad de consumo como consecuencia de la CFG de 2008, el gobierno chino puso en marcha un enorme programa de desarrollo de infraestructura para reactivar el crecimiento económico, lo que permitió absorber más bienes industriales y materias primas del resto del mundo (tanto europeas, americanas y latinoamericanas), estabilizando de esta manera la economía global. Lo anterior permitió consolidar socios comerciales y ante mayor demanda china, estimular las exportaciones de productos varios del resto del mundo. En este sentido, Colombia aumentó de manera significativa las exportaciones de materias primas posterior a la CFG mitigando la caída en la demanda global.


  3. Conclusión: China es importante para el crecimiento

    El análisis muestra que el funcionamiento de la economía china y que la mayor integración comercial entre ambos países es un elemento importante para el desarrollo económico de Colombia. En una situación de débil demanda global que persiste hoy en día como consecuencia de la CFG del 2008, las relaciones económicas con China permitieron aumentar las exportaciones colombianas, que denota el impacto del plan de infraestructura chino, beneficiando al país mediante el incremento de las exportaciones primarias. Del mismo modo, las compras de China en la última década, se concentraron en bienes de capital e intermedios para la industria. Estos permiten mejorar la capacidad instalada y la productividad en los distintos sectores económicos de Colombia. De esta manera, la integración económica con el país asiático, permite sostener muchos sectores económicos colombianos que van desde la producción de materias primas, hasta la industria. Las oportunidades y retos, se encuentran en permitir que productos de mayor valor agregado cuenten con el acceso a la importante clase media con la que cuenta China hoy en día.

    Al mismo tiempo, la profundización en las relaciones comerciales indica que los trabajadores colombianos deben ser más competitivos. La mayor integración global de las economías resulta inevitable, y muchas veces sus beneficios se ven opacados por sus costos, pero se deben tener en cuenta las ganancias netas del comercio. Los retos para los gobiernos nacionales se concentran en crear programas que permitan apoyar de manera efectiva a los trabajadores en la adquisición de destrezas y capacidades requeridas y necesarias en los sectores emergentes. Al mismo tiempo, se debe informar de manera adecuada sobre la importancia o rol del comercio internacional en la salud de la economía colombiana, en el ingreso de las familias y de la creación de empleo.


    Referencias


    Bhaduri, A. (2003). “Structural change and economic development: On the roles of effective demand and the price mechanism in a Dual economy”. En H. J. Chang. (Ed.), Rethinking Development Economics. London, England: Anthem Press.

    Banco de la República Colombia. (2016). Estadísticas. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/-estadisticas

    Dessus, S., Fukasaku, K., Safadi, R. (1999). Multilateral Tariff Liberalisation and the Developing Countries, OECD Development Centre Policy Brief Nº 18. Paris, Francia: OECD.

    Dollar, D., Kraay, A. (February, 2004). Trade, growth, and poverty. The Economic Journal, 114, pp. F22-F49.

    Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Estadísticas Comercio Exterior. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones

    Escobar Espinoza, A., Mercado Mejía, M. (2014). Las revistas científicas colombianas y la política pública de Colciencias. Panorama Económico, 22, 7-9. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/1372/1267

    Escobar, A. (2012). Essays on Colombia’s economic development (tesi di dottorato). Universita Cattolica del Sacro Cuore. Recuperado de http://tesionline.unicatt.it/bitstream/10280/1491/2/01frontespizio_tesiphd_Escobar.pdf

    Escobar, A. (2009a). El despertar de un tigre Andino: ¿Puede el crecimiento creciente de Colombia crear suficiente empleo?. Panorama Económico, 17, 154-191. Recuperado de http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/371/324

    Escobar, A. (2009b). The awakening of an Andean tiger: Can Colombia’s recent growth create jobs?. Working Paper 8. IDRC Globalization, Growth and Poverty. Recuperado de https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/43587/130227.pdf?sequence=1Frankel, J., Romer, D., Cyrus, T. (1996). Trade and growth in East Asian countries: cause and effect?. Working Paper Series, 5732. Cambridge, United States: NBER.

    Gómez, N. (2016). Inversiones chinas en Colombia: Revisión de los convenios de cooperación entre Colombia y China. Bogotá, Colombia: Asociación Ambiente y Sociedad.

    Gómez, N. (2017). Inversiones chinas en Colombia: ¿Cómo van los proyectos con participación china en el país?. Bogotá, Colombia: Asociación Ambiente y Sociedad.

    Gómez, K., Amador, J., Escobar, A., (2016). La ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) desde la perspectiva de una matriz de contabilidad social. Saber, Ciencia y Libertad, 11 (2), 141-150. Recuperado de http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/198/pdf_14

    Gómez, K., Escobar, A. (2016). Estructuralismo y desarrollo económico regional: contabilidad social en Cartagena de Indias. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 3 (2), 22-33. Recuperado de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/viewFile/2777/2425

    Jackson, R., Sorensen, G. (2013). “International Political Economy: Contemporary Debates”. Introduction to International Relations: Theories and Approaches (pp. 179-207). Oxford, United Kingdom: Oxford University Press.

    Mat Yazid, M. (2015). The Theory of Hegemonic Stability, Hegemonic Power and International Political Economic Stability. Global Journal of Political Science and Administration, 3 (6), 67-79.

    Organisation de Coopérationet de Développement Économiques, OECD. (2015). Trade in value added: China. Paris, Francia: OECD

    Oxford Economics. (2017). Understanding the US-China Trade Relationship. US-China Business Council. Recuperado de https://www.uschina.org/sites/default/files/Oxford%20Economics%20US%20Jobs%20and%20China%20Trade%20Report.pdf

    Sachse, V. E. (1989). Hegemonic Stability Theory: An Examination (tesis doctoral). LSU Historical Dissertations and Theses. Louisiana State University and Agricultural & Mechanical College, Louisiana, United States.

    Taylor, L. (1990). “Macro constraints on India´s economic growth”. En L. Taylor. (Ed.), Socially Relevant Policy Analysis. Cambridge, United States: MIT Press.

    United Nations UN Comtrade (2016). International Trade Statistics Database. Recuperado de https://comtrade.un.org/

    Uribe, J. (2010). El comercio exterior de Colombia con China. Revista del Banco de la República, 83 (995), 1-13.

    Van de Haar, E. (2009). “Liberalism and International Relations Theory”. Classical Liberalism and International Relations Theory: Hume, Smith, Mises, and Hayek (pp. 125-150). Basingstoke, United Kingdom: Palgrave Macmillan.