Dimensions

PlumX

How to Cite
Rincón Angarita, D. (2017). Violencia de género contra la población lgbti en el contexto del conflicto armado colombiano. Insuficiencias regulativas del ámbito de protección jurídico-penal. Criterios, 10(1), 163–190. https://doi.org/10.21500/20115733.3081

Abstract

 A partir del reconocimiento de que la población LGBTI es vícti­ma de la violencia de género, se toma como nicho de análisis el ejer­cicio de tal forma de violencia contra esta población en el contexto del conflicto armado colombiano, que ha alcanzado notas dominan­tes de generalidad, ensañamiento y crueldad por parte de los actores armados. Así, se revisa el marco normativo de protección jurídico-penal de la violencia de género, con la finalidad de establecer su cobertura frente a esta forma de violencia en contra de la población LGBTI en la situación de conflicto, tomándose como hipótesis su in­suficiencia para hacer frente al referido flagelo. Y, en consecuencia, el problema de investigación se formula como ¿Cuáles son las razones que permiten afirmar que el ámbito de protección jurídico penal en Colombia es insuficiente para amparar adecuadamente las hipótesis de violencia de género en contra de la población LGBTI en el contex­to del conflicto armado? Se trata de una investigación cualitativa, basada en la revisión de fuentes secundarias sobre la materia. En suma, el artículo establece que se hace indispensable la actualización del ordenamiento jurídico colombiano en materia de violencia de género, con la finalidad de in­cidir en las esferas de sensibilización, sanción y acciones estatales en la prevención y eliminación de esta tipología de violencia en contra de la población LGBTI.

References

ABColombia et al. (2013). Colombia: mujeres, violencia sexual en el conflicto y el proceso de paz. Bogotá, Colombia.
Acosta Hernández, C. L. (2015). Violencia basada en el género y guerra: mujeres, vio¬lencia sexual, desplazamiento forzado y restitución de tierras en el departamento del Magdalena entre 1999 a 2012. Criterios: Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional. 8, (2). Julio-diciembre de 2015. Bogotá, Colombia: Bona¬venturiana.
Adam, A. (Octubre-diciembre 2013). Una revisión sobre violencia de género. Todo un gé¬nero de duda. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, 9, 23-31. Universidad de Valencia, España.
Amnistía Internacional. (2004). Colombia. Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Vio¬lencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Madrid, España: Amnesty International Publications.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Biglia, B. y Jiménez, E. (2015). Jóvenes, género y violencias: hagamos nuestra la preven¬ción. Tarragona, España: Universitat Rovira i Virgili.
Bustamante Arango, D. M. (2010). Género, violencia y Derecho. En Diez años de investi¬gación jurídica y sociojurídica en Colombia: balances desde la Red Sociojurídica. Londoño Toro, Beatriz y Gómez Hoyos, Diana (ed). II, 295-324. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Bustamante Tejada, W. A. (2008). Homofobia y agresiones verbales. La sanción por trans¬gredir la masculinidad hegemónica. Colombia 1936-1980. Medellín, Colombia: To¬dográficas.
Caviglia, Franco et al. (2010). Violentología. Hacia un abordaje científico de la violencia. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Ciccus.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bi¬sexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. . Bogotá, Colombia: cnmh-uariv-usaid-oim.
Coll-Planas, G. et al. (2008). Cuestiones sin resolver en la Ley integral de medidas contra la violencia de género: las distinciones entre sexo y género, y entre violencia y agresión. Papers, 87, 187-204.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2014). Una mirada a la violencia contra personas lgbti. Un registro que documentó actos de violencia entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de marzo de 2014. Relatoría sobre los derechos de las perso¬nas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (lgbti).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015). Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América. Washington, Estados Unidos de Norteamérica.
Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 599 de 2000. Código Penal colombiano.
________. (2005). Ley 975 de 2005.
________. (2008). Ley 1257 de 2008.
________. (2011). Ley 1448 de 2011.
________. (2011). Ley 1482 de 2011.
________. (2014). Ley 1719 de 2014.
________. (2015). Ley 1761 de 2015.
Corte Constitucional colombiana (2012). Sentencia T-918 de 8 de noviembre de 2012. Ex¬pediente T-3545998. Magistrado ponente, Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.
________. (2013). Sentencia T-450A de 16 de julio de 2013. Expediente T-3.253.036. Ma¬gistrado ponente, Dr. Mauricio González Cuervo.
________. (2014). Sentencia T-804 de 4 de noviembre de 2014. Expediente T-4428833. Magistrado ponente, Dr. Jorge Iván Palacio Palacio.
________. (2015). Sentencia T-099 de 10 de marzo de 2015. Expediente T-4.521.096. Magistrada ponente, Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado.
Convención de Belém do Pará. (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Coomaraswamy, R. (2002). Declaración dirigida a la Comisión de Derechos Humanos en su 58 período de sesiones, 10 de abril de 2002.
Defensoría del Pueblo. (2015). Voces ignoradas. La situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano. Bogotá, Colombia: Pregraf Impresores.
De León Escribano, C. R. (2008). Violencia y género en América Latina. Pensamiento Ibe¬roamericano, 2, 71-91. Madrid, España: Agencia Española de Cooperación Interna¬cional para el Desarrollo.
Galvis, M. C. (2009). Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres. Cor¬poración Humana. Bogotá, Colombia: Centro Regional de Derechos Humanos y Jus¬ticia de Género.
Jack, A. E. (2003). Género y conflictos armados. Bridge, Institute of Development Studies. Recuperado de: www.ids.ac.uk/bridge.
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7 (18), 1-24.
Lemaitre Ripoll, Julieta. (2009). El amor en tiempos de cólera: derechos lgbten Colombia. Sur, 6 (11), 79-97.
Mejía, A. (2008). Violencias que afectan a la población LGBT. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Planeación.
Mesa de Trabajo Mujer y Conflicto Armado. (2010). X Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia. Díaz, Ana María et al. (ed). Bogotá, Colombia.
Organización de las Naciones Unidas (Onu) (1993). Declaración sobre la eliminación de la vio¬lencia contra la mujer. Adoptada en la 85.ª Sesión Plenaria de 20 de diciembre de 1993.
Organización de las Naciones Unidas (Onu) (2012). Nacidos libres e iguales. Orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de Derechos Humanos. Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica: Naciones Unidas-Derechos Humanos- Oficina del Alto Comisionado.
Pinzón Díaz, D. (2009). La violencia de género y la violencia sexual en el conflicto armado colombiano: indagando sobre sus manifestaciones. En: Guerra y violencias en Co¬lombia, herramientas e interpretaciones. Jorge A. Restrepo y David Aponte (editores). Bogotá: Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Principios de Yogyakarta. (2006). Principios sobre la aplicación de legislación internacional de los derechos humanos en relación a la orientación sexual y la identidad de género.
Red Ciudadana para la Detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género. (2008). La violencia de género. Junta de Andalucía. Andalucía, España. Recuperado de: www. juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Violencia_Genero_Documentacion_Red_Ciu¬dadana_folleto.pdf.
Rico, N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Serie Mujer y Desarrollo, 16. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Tovar Bohórquez, L. C. (2014). Reparación simbólica para mujeres transvíctimas del con¬flicto armado: ¿por qué no se ha iniciado? Traspasando fronteras, 6, 83-98. Cali, Co¬lombia: Centro de Estudios Disciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas et al. (2014). Violaciones a los Derechos Humanos en el conflicto armado colombiano desde la perspectiva de las orientaciones sexuales y las identidades de género. Caracterización situacional. Bogotá, Colombia.
Usaid-Organización Internacional para las Migraciones-Unidad para la Atención y Repara¬ción Integral a las Víctimas (2014). Enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género. Bogotá, Colombia: Ministerio del Interior.
Wilches, I. (2010). Lo que hemos aprendido sobre la atención a mujeres víctimas de vio¬lencia sexual en el conflicto armado colombiano. Revista de Estudios Sociales, 36, 86-94.

Downloads

Download data is not yet available.

Cited by