Dimensions

PlumX

Cómo citar
Rivera Sepúlveda A. A. (2015). Estado del arte sobre la escuela rural: una perspectiva desde los vínculos entre escuela y comunidad. Itinerario Educativo, 29(65), 99–120. https://doi.org/10.21500/01212753.1704
Términos de licencia

La Revista Itinerario Educativo es una publicación de acceso abierto que NO cobra cargos por procesamiento de artículos (APC).

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ
AUTORIZACIÓN DEL AUTOR O AUTORES DE ESCRITOS ACADÉMICOS PARA SU REPRODUCCIÓN

Yo (nosotros) _______________________, Autorizo (autorizamos) a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor, reproduzcan por cualquier medio la totalidad de la ponencia, artículo, conferencia o escrito producto de mi (nuestra) actividad académica y titulado: _________________________________________________  

La Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, hará uso estrictamente académico de este producto sin fines de lucro y asumirá los costos de la reproducción; los autores no solicitarán derechos patrimoniales a la Universidad por esta reproducción, renunciando a lo establecido en el artículo 72 de la ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (autores) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. Como autor o autores, manifestamos que el escrito académico objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de nuestra exclusiva autoría y poseemos la titularidad sobre la misma. En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor o autores, asumirán toda la responsabilidad, y saldrán en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe.

En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en la Universidad de San Buenaventura- Sede Bogotá, a los  _______________________ de 2012. __________________________

FIRMA
___________________________

DOC. IDENTIDAD

______________________
NOMBRE

Resumen

En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI las comunidades rurales colombianas se han visto sometidas a un proceso continuo de transformación socio-cultural como consecuencia del capitalismo neoliberal en tanto modelo hegemónico de desarrollo y de la racionalidad moderna establecida como patrón cultural. En este contexto 

Palabras clave:

Citas

Amiguinho, A. (2011). La escuela en el medio rural: educación y desarrollo rural. Revista de currículum y formación del profesorado, 15 (2), 25–37. Consultado en http://www.ugr.es/~recfpro/rev152ART2.pdf el 2 de febrero de 2015.

Barragán, F y Arias, A. (2014). Dilemas morales para contextos rurales: Construcción y validación en básica secundaria de una institución educativa colombiana. Revista electrónica Educare, 18 (2), 95–116. Consultado en http://www.Revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/index el 7 de octubre de 2014.

Bartol, P. (2012). Participación de la población rural en los procesos territoriales de desarrollo. Revista electrónica Educare, 16 (3), 93–104. Consultado en http://www.Revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/index el 7 de octubre de 2014.

Boix, R. (2003). Escuela rural y territorio: entre la desruralización y la cultura local. Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural, (1), 1-8. Consultado en http://educación.upa.cl/Revistaerural/erural.htm el de octubre de 2014.

Bustos, A. (2011). Escuelas rurales y educación democrática. La oportunidad de la participación comunitaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 14 (2), 105 – 105. Consultado en http://www.aufop.com el 5 de octubre de 2014

Bucheli, M. (2006). Curas, Campesinos y Laicos como Gerentes del Desarrollo. La Construcción de un Modelo Emergente de Desarrollo en Colombia. San Gil: EDISOCIAL.

Bucheli, M. (2008). El desarrollo local y las organizaciones solidarias; diversas estrategias para afrontar el desarrollo: un caso colombiano. Cuadernos de desarrollo rural, 5 (61), 111-129.

Castaño, G. (2008). ¿Investigación en las escuelas normales? Revista Conversaciones pedagógicas, (6), 113 – 122

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 134 sobre los mecanismos de participación ciudadana.

Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 sobre el sistema general de participaciones.

Contreras, S. (2012). Saber campesino: otra forma de experimentar la escuela rural. Revista Estudios pedagógicos, 38 (1), 367 – 381.

Del Barrio, J. (1996). ¿Existe la Escuela rural? Revista Cuadernos de Pedagogía, (251), 85 -89.

Dussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá: Nueva América.

Fals, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Feu, J. (2003). La escuela rural: apuntes para un debate. Revista Cuadernos de Pedagogía, (327), 90 - 94.

Flórez, D. (2012). Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción social de pequeños municipios y al desarrollo rural. Revista de la Universidad de La Salle, (57), 117 – 136.

Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI editores.

Fondo de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, FAO. (2004). Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú 2004. Italia: Proyecto fao-unesco- dgcs/italia-cide-reduc

Fondo de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, FAO. (2005). Educación para la población rural (EPR) en América Latina: alimentación y educación para todos. Seminario. Chile: FAO

Gallardo, M. (2011). La escuela de contexto rural. ¿De la diferencia a la desigualdad? Revista Iberoamericana de Educación, 55 (5), 1 - 10. Consultado en http://www.rieoei.org/deloslectores/3919Gallardo.pdf el 9 de octubre de 2014.

Gómez, V. (1993). Visión crítica sobre la escuela nueva en Colombia. Revista educación y pedagogía, (14 y 15), 280 – 306

Herrera, M. (2008). Esbozos históricos sobre cultura política y formación ciudadana en Colombia: actores, sujetos y escenarios. Ponencia presentada en el seminario Formación y ciudadanía política en Colombia: un reto que no da espera. Consultada en http://www.fundacionpresencia.com.co/media/ponencia_%20Martha.pdf, el 6 de octubre de 2014

Hubert, C. (2008). El concepto de nueva ruralidad. En Hubert, C; Pérez, E y Farah, M. La nueva ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas. Bogotá: PUJ.

Jiménez, W. (2001). Democracia local y autonomía: falsas expectativas y promesas incumplidas de la descentralización. Bogotá: Escuela superior de administración pública.

Mejía, M. (2001). Pedagogía en la acción popular. Ponencia presentada en el Congreso Pedagógico Nacional de Fe y Alegría Colombia “Presente y futuro de la educación popular”. Consultada en http://www.feyalegria.org el 10 de noviembre de 2014.

Melo, A. (2000). Educación y formación para el desarrollo rural. Revista de Educación. (322), 89 - 99.

Meneses, L. (2010). Educar campesinos y formar ciudadanos en Colombia durante la república liberal (1930-1946). Revista Investigación y desarrollo, 18 (2), 296 – 313.

Michi, N. (2010). Movimientos campesinos y educación. Buenos Aires: El colectivo.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia, MEN. (1994). Ley 115. Ley General de Educación. Colombia

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. Bogotá: MEN.

Molina, J. (2008). Democracia y esfera pública en Colombia: el problema contemporáneo de la mediación política entre la sociedad y el estado. Bogotá: Todopos.

Moncada, C. (2001). La escuela colombiana en la encrucijada. Revista Cuadernos de Pedagogía, (308), 61 - 64.

Ortiz, M. (2014). Representaciones sociales en la escuela rural: una mirada a partir de mi práctica docente en la escuela rural de Versalles en el municipio de Arbeláez Cundinamarca. Ponencia presentada en el XIII congreso internacional de Humanidades. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Consultada en http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/ponencias--congreso-internacional-de-humanidades el 5 de octubre de 2014.

Osorio, F. (2001). Entre la supervivencia y la resistencia: Acciones colectivas de población rural en medio del conflicto armado colombiano. Cuadernos de desarrollo rural, (47), 55 – 80.

Paulsen, A. (1982). Una mirada a la escuela rural en Colombia. Revista Huellas, 3 (5), 16 – 20.

Pérez, E. y Farah, M. (2002). Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (49), 9 – 27.

Programa de las naciones unidas para el desarrollo, PNUD. (2011). Colombia rural, razones para la esperanza. Bogotá: PNUD. Programa de las naciones unidas para el desarrollo, PNUD. (2003). El conflicto, callejón con salida. Bogotá: PNUD.

Psacharopoulos, G; Rojas, C y Vélez, E. (1992). “Achievement Evaluation of Colombia’s Escuela Nueva”, en Working Papers. Washington
Banco Mundial. 1 – 15.

Rayón, L y De las Heras, A. (2012). Una escuela rural en transformación: de una ciudadanía local a una ciudad global. Revista de currículum y formación del profesorado, 16 (1), 325 – 343.

Riella, A y Vitelli, R. (2005). Desarrollo territorial, ciudadanía y escuelas rurales: una reflexión para el caso uruguayo. Revista interuniversitaria de estudios territoriales, Pampa, (1), 131 – 146.

Rodríguez, C; Sánchez, F y Armenta, A. (2007). Hacia una mejor educación rural: impacto de un programa de intervención a las escuelas en Colombia. En documento CEDE. Universidad de los Andes. (13), 1 – 34.

Santos, L. (2011). Aulas multigrado y circulación de los saberes: especificidades didácticas de las escuelas rurales. Revista de currículum y formación del profesorado, 15 (2), 71 – 91.

Sanz, F. (2000). Razones y motivos para una reflexión sobre la educación rural. Revista de Educación, (322), 7 - 10.

Sepúlveda, M y Gallardo, M. (2011). La escuela rural en la sociedad globalizada: nuevos caminos para una realidad silenciada. Revista de currículum y formación del profesorado, 15 (2), 141 – 153.

Serrano, J. (2007). Educación y neoliberalismo. El caso de la educación básica rural en Colombia 1990-2002. (Tesis inédita de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia.

Tonucci, F. (1996). Un modelo para el cambio. Revista Cuadernos de Pedagogía, (247), 48-51.

Torres, R. (1996). Alternativas dentro de la educación formal: el programa escuela nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación, (32),
1 – 12.

Triana, A. (2012). Formación de Maestros rurales colombianos 1946-1994. Revista historia de la educación latinoamericana, 14 (18), 93 – 118.

Vázquez, R. (2008). Las escuelas rurales: Un lugar en ninguna parte. Las ciudades invisibles del mundo educativo. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 11 (1), 53–58. Consultado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217015211006 el 10 de octubre de 2014.

Villas-Román, J. (2003). Transformar la educación rural en América Latina y el Caribe. Un desafío insoslayable. Revista eRural, Educación, cultura y desarrollo rural, (1), 1 – 14. Consultado en http://www.revistaerural.cl/Jaimevin.htm el 2 de febrero de 2014.

Zamora, L. (2008). Formar educadores para el medio rural o hacer visible lo invisible. Revista Conversaciones pedagógicas, (6), 95 – 10

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por