Dimensions

PlumX

Cómo citar
Echeverri Londoño, M. C., & Sánchez, A. L. (2020). La Universidad gestora de procesos de desarrollo local y fortalecimiento de redes: la experiencia de una intervención comunitaria en Cali Colombia. El Ágora USB, 20(2), 172–189. https://doi.org/10.21500/16578031.4606
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

Se pueden reconocer que estrategias como el “Centro Integral de Promoción de Derechos-Sol de Oriente” de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Cali, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) y la Fundación para la orientación Familiar (FUNOF), posibilitan la promoción de un desarrollo social comunitario que se avoca por promover mejores formas de socialización y vínculos que permitan la construcción de un tejido social promotor de la salud mental. Así mismo, las estrategias de intervención que se orientan a la idea-propuesta de la cultura ciudadana como ‘Formula’ se han hecho populares y se le adjudican variados logros, entre estos el trabajo por la convivencia en medio de un país profundamente desigual y polarizado, impactado por violencias que se entrelazan.

 

Palabras clave:

Referencias

Agencia para la Reincorporación y Normalización (2019). [informe oficial]. La ARN en cifras. Recuperado
de: http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Paginas/ARN-en-cifras.aspx

Alcaldía de Santiago de Cali. (2016). Acuerdo 0396 de 2016. Plan de desarrollo del municipio de Santiago
de Cali 2016 – 2019: Cali Progresa Contigo. Santiago de Cali.

Alvis, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Poiesis, 17, pp. 1-6 https://doi.
org/10.21501/16920945.189

Blanco, A. y Rodríguez, J. (2007). Intervención Psicosocial. Madrid: Pearson Educación

Blanco, A. y Valera, S. (2007). Los fundamentos de la intervención social. En: A. Blanco, y J. Rodríguez,
Intervención Psicosocial. Madrid: Pearson Educación.

Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura
Económica.

Buendía E., Leonor y Otros (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill

Bueno, J. (2005). El Proceso de Ayuda en la Intervención Psicosocial. Madrid. Ed. Popular.

Cantera, L. (2004). Psicología comunitaria de la salud. En: Musito, G; Herrero, J; Cantera, L; y Montenegro,
M. (2004). Introducción a la Psicología comunitaria. Barcelona, España: UCO.

Carballeda, A. (2002). La intervención en lo social. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Cardarelli, G. y Rosenfeld, M. (2000). Con las mejores intenciones. Acerca de la relación entre el Estado
pedagógico y los agentes sociales. En S. Duschatzky (comp), Tutelados y asistidos. Programas sociales,
políticas públicas y subjetividad. (pp. 23-68). Buenos Aires: Editorial Paidós.

Dabas, E. (2010). Viviendo redes. Experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Buenos Aires: CICCUS.

Debas, E. y Najmanovich, D. (1995). Redes, el lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y fortalecimiento de la Sociedad Civil. Buenos Aires: Paidós.

Feyerabend, P. (2000). Tratado contra el Método, Esquema de una teoría Anarquista del Conocimiento. Madrid.
Editorial TECNOS.

Freitas, M.F. (2008). Red de tensiones en la vida cotidiana. En: B. Jiménez-Domínguez, Subjetividad, participación
e intervención comunitaria. Una visión crítica desde América Latina (pp. 124-234). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Giménez, C. (2005). Convivencia: Conceptualización y sugerencias para la praxis. Cuadernos Puntos de Vista,
Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid, 1(1) 45-67.

Ghiso, A. y Otros (2004). Sistematización de experiencia. Propuestas y debates. Aportes, 57.

Grimaldo, M.P; Mori, M. y Morales, M. (2007). [literatura gris] Sistematizando una experiencia de trabajo:
Prácticas Pre Profesionales en psicología comunitaria.

Herrero, J. (2004). La perspectiva ecológica. En: Musito, G; Herrero, J; Cantera, L; y Montenegro, M. (2004).
Introducción a la Psicología comunitaria. Barcelona, España: UCO.

Hoyos-Vásquez, G. (1980). Significado de la reflexión epistemológica para la investigación-acción. Ciencia
tecnología y desarrollo, 1(4). p. 277-292.

Íñiguez, L. (2005). Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la psicología social de la era
“post-construccionista”. Athenea Digital, 8. http://antalya.uab.es/athenea/num8/siniguez.pdf

Jara. O (1996). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José: Alforja

Jiménez-Domínguez, B (2008). Subjetividad, participación e intervención comunitaria. Una visión crítica desde
América Latina. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Lozares, Carlos (1996) La teoría de redes sociales. Papers, 48, 103-126

Martin, M. B. (2016). Los procesos de participación periférica legítima en dos contextos diversos. Revista
Fronteiras, 5(3), 205-218 DOI http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2016v5i3

Melucci, A. (2001). Vivencia y convivencia: teoría social para una era de la información. Madrid: Trotta.

Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones: Una mirada situada a la Intervención Social (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.tdx.cat/handle/10803/5410

Montenegro, M., & Pujol, J. (2003). Conocimiento situado: un forcejeo entre el relativismo construccionista
y la necesidad de fundamentar la acción. Interamerican Journal of Psychology, 37(2), 295-307.

Montero, M. (2003) Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires,
Argentina: Paidós.

Moreno, A. (2008) Mas allá de la intervención. En B. Jiménez-Domínguez, Subjetividad, participación e intervención

comunitaria. Una visión crítica desde América Latina (pp.265-387). Buenos Aires, Argentina:
Paidós.

Musito, G; Herrero, J; Cantera, L; y Montenegro, M. (2004). Introducción a la Psicología comunitaria. Barcelona,
España: UCO.

Najmanovich, D. (2008) “La organización en redes de redes y de organizaciones”. Revista FISEC-Estrategias,
11(5), 169-206. http://www.fisec-estrategias.com.ar

Putnam, R. (1993). Para hacer que la democracia funcione. Venezuela: Editorial Galac.

Sánchez-Villafañe, A. L. y Quiceno-Pérez, J. J. (2016) Significados de convivencia: una comprensión
desde la dinámica cotidiana que los promueve. Pensando Psicología, 12(19), 55-67. DOI
http://dx.doi.org/10.16925/pe.v12i19.1328

Sluzki, C. (1995). Violencia familiar y violencia política. En D. Fried-Schnitman, (ed). Nuevos paradigmas,
cultura y subjetividad (pp. 351-370). Buenos Aires: Paidós.

Torres, A. (2002). Vínculos comunitarios y reconstrucción social. Revista Colombiana de educación, 43, 1-19.
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/download/5457/4484

Villa, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿Podemos pasar
de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora USB, 12(2), 349-365.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós Ibérica S.A.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>