Dimensions

PlumX

Cómo citar
Villa Gómez, J. D., Velásquez Cuartas, N., Barrera Machado, D., & Avendaño Ramírez, M. (2020). El papel de los medios de comunicación en la fabricación de recuerdos, emociones y creencias sobre el enemigo que facilitan la polarización política y legitiman la violencia. El Ágora USB, 20(1), 18–49. https://doi.org/10.21500/16578031.4642
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

El presente artículo profundiza en la forma como los medios de comunicación tienen agencia en la construcción de creencias sociales, narrativas del pasado y orientaciones emocionales colectivas sobre el enemigo que agudizan la polarización política y legitiman las salidas armadas al conflicto social y político que existe en Colombia desde hace más de cinco décadas. En los resultados se evidencia un discurso lineal, hegemónico y homogéneo que está claramente inducido desde los medios de comunicación, según la voz de los participantes, que constituye un enemigo absoluto en las guerrillas, particularmente en las FARC, estigma que se extiende a manifestaciones políticas de izquierda o favorables a una solución política negociada del conflicto armado. De otro lado, un actor referido como poco conocido, confundido con las guerrillas o considerado un mal menor o legitimado, son los paramilitares y una narrativa del héroe que se sacrifica, nos cuida y nos protege, en las Fuerzas Militares, de quienes se minimizan sus acciones violatorias de los derechos humanos. Se concluye sobre la necesidad de poner en discusión el papel de los medios de comunicación masiva y las redes sociales, contrastando críticamente la información que ofrecen.

Palabras clave:

Referencias

Aceves González, F.J. (2000) La investigación académica sobre el papel de los medios de comunicación en los procesos electorales en México. Comunicación y Sociedad, 37, 11-36.

Alcántara, M., & Rivas, C. (2007). Las dimensiones de la polarización partidista en América Latina. Política y Gobierno, XIV(2), 349–390.

Angarita Cañas, P. E., et. al. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano 1998-2010. Medellín: Sílaba Editores.

Amossy, R. (2014). Apologie de la polémique. Paris, France: Puf.

Bakskhy, E.; Messing, S. & Adamic, L.A. (2015) Exposure to ideologically diverse news and opinion on Facebook. Science, 348(6239): 1130 - 1132; DOI: 10.1126/science.aaa1160

Balán, M. (2013). Polarización y medios a 30 años de democracia. Revista SAAP, 7(2), 473-481.

Bar-Tal, D. (1998). Societal beliefs of intractable conflicts. International Journal of Conflict Management, 9, 22-50.

Bar-Tal, D. (2003). Collective Memory of physical violence: its contribution to the culture of violence. En Cairns, E. and Roe, M.D: The Role of Memory in ethnic conflict. New York: Palgrave, Macmillan.

Bar-Tal, D. (2010). Culture of conflicto: envolvement, institutionalization, and consequences. Personality, Human Development, and Culture: International Perspectives on Psychological Science, 2, 183-198.

Bar-Tal, D. (2013). Intractable Conflicts: Socio-Psychological foundations and Dynamics. Cambridge: University Press.

Bar-Tal, D. (2017). Intractability from a Sociopsychological Approach. In In H. Giles & J. Harwood (Eds.) Encyclopedia of intergroup communication. New York: Oxford University Press.

Bar-Tal, D.; Halperin, E. & Oren, N. (2010). Socio-Psychological Barriers to Peace Making: The Case of the Israeli Jewish Society. Social Issues and Policy Review, 4(1), 63-109.

Bar-Tal, D., & Halperin, E. (2014). Barreras sociopsicológicas para la paz e ideas para superarlas. Revista de Psicología Social, 29(1), 15-30.

Barreto, I.; Borja, H. y López-López, W. (2012). Estereotipos asociados a la legitimación de la violencia política por un sector de la población universitaria colombiana. Revista Mexicana de Psicología, 29(1), 73- 85.

Barrera Machado, D. & Villa Gómez, J. D. (2018). Barreras Psicosociales para la construcción de la paz. El Ágora, 18(2), 459-478.

Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, (2), 241-265

Baum, M., & Groeling, T. (2008). New media and the polarization of American political discourse. Political Communication, 25(4), 345-365.

Blanco, A., & De la Corte, L. (2003). Psicología social de la violencia: introducción a la perspectiva de Ignacio Martín-Baró. In Poder, violencia e ideología (pp. 9-62). Trotta.

Blanco, A. y Gaborit, M. (2016). La racionalidad inmanente a la psicología como ciencia y como profesión. En I. Martín-Baró, Realismo crítico: fundamentaciones y aplicaciones (pp. 3-75). San Salvador: UCA Editores.

Bernal Bermúdez, L. y Torres Hernández, M.J. (2012). Los medios de comunicación y su participación en la construcción y narración del fenómeno criminal en Colombia. Vniversitas, 125, 83-119

Bonilla Vélez, J.I. y Tamayo Gómez, C.A. (2007) I. La Cobertura informativa: conflicto armado y violencia política. En Bonilla Vélez, J.I. y Tamayo Gómez, C.A., Las violencias en los medios, los medios en las violencias. Revisión y análisis crítico de los estudios sobre medios de comunicación y violencia en América Latina 1998-2005 (pp. 27-38). Bogotá: Cinep.

Borja-Orozco, H., Barreto, I., Sabucedo, J. M. & López-López, W. (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: Gobierno y paramilitarismo en Colombia. Universitas Psychologica, 7(2), 571-583.

Borja, H., Barreto, I., Alzate, M., Sabucedo, J., & López, W. (2009). Creencias sobre el adversario, violencia política y procesos de paz. Psicothema, 21(4), 622-627.

Butler, J. (2017). Marcos de Guerra: las vidas no lloradas. Barcelona: Paidós Básica.

Cabrera, M. (2013). Espectáculos de Estado: visibilizando al enemigo en la seguridad democrática. En: Castillejo, A. & Reyes, F.L. (eds.): Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual. PP. 67-87. Bogotá: Ediciones USTA.

Cañizalez, A. (2003). De mediadores a protagonistas. Crisis política, medios y comunicación en Venezuela. ICONOS, 16, 30-36.

Cárdenas Ruiz, J.D. (2015) Los medios de comunicación como actores (des)legitimadores. Algunas reflexiones acerca del rol de los medios de comunicación sobre la construcción de la opinión pública en torno al proceso de paz de la Habana. Análisis Político, 85, 38-56.

Castellanos, E. (2014). Discurso e ideología de Álvaro Uribe Vélez sobre las guerrillas colombianas y su impacto en los procesos de paz en Colombia. Discurso Y Sociedad, 8(2), 183–209.

Centro Nacional de Memoria Histórica, CMH. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Correa J. M. (2006). Desinformación y propagada: estrategias de gestión de la comunicación en el conflicto armado. Reflexión Política, 8(15), 94-106.

Correa J., M. (2008). El lenguaje de los medios que intensifica el conflicto armado colombiano. Reflexión Política, 10(19), 106-113.

D’Adamo, O.J.; García Beadoux,V. & Freidenberg, F. (2000). Efectos politicos de los medios de comunicación: Un análisis de la función de establecimiento de la agenda. Psicología Política, 20, 47-63.

De Luca, M., & Malamud, A. (2010). Argentina: turbulencia económica, polarización social y realineamiento político. Revista de Ciencia Política, 30(2), 173-189.

Del Vicario, M., Zollo, F., Caldarelli, G., Scala, A., & Quattrociocchi, W. (2017). Mapping social dynamics on Facebook: The Brexit debate. Social Networks, 50, 6-16. http://doi.org/10.1016/j.socnet.2017.02.002

Elbaz, S. & Bar-Tal, D. (2019). Voluntary silence: Israeli media self-censorship during the Second Lebanon War. Conflict & communication online, 18, 2. En: http://www.cco.regener-online.de/2019_2/pdf/elbaz-bar-tal2019.pdf

Fernández, J. (2006). Ser humano en los conflictos. Madrid: Alianza Editorial.

Fiorina, M.P. (2016) Has the American public polarized? Ensayo. Hoover Institution. En: https://www.hoover.org/research/has-american-public-polarized

Flick, U. (2004) Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata y Fundación Paideia, Madrid y A Coruña.

Gallo, H; Jiménez, B; Londoño Usma, D; Mesa Bedoya, J; Ramírez, M y Ramírez Jiménez, D. (2018) Discursos de enemistad. Pronunciamientos sobre los medios de comunicación y las ONG en el conflicto armado colombiano, 1998-2010. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

García Marrugo, A. (2012). The Texture of ideology: demostrating bias in the representation of the internal conflicto in the colombian press. Tesis presentada para el título de doctor en Filosofía, Departamento de Lingüística de la Facultad de Ciencias Humanas,Macquarie University, Sidney, Recuperado en: https://drive.google.com/file/d/0BzAWR6kDf0mcZ3dnbUtTT0FJOGs/view

Garrett, R.K. (2009) Echo chambers online?: Politically more selective exposure among Internet news users. Journal of computer-mediated communication, 14(2), 265-285.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid, Ediciones Morata

González, J. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano 1998-2010. Revista Kavilando, 7(1), 101 – 106.

González Pérez, L. y Trujillo Quintero, M. (2002). Los imaginarios del enemigo. Comunicación, 22, 23 – 26.

Halperin, E., & Bar-Tal, D. (2011). Socio-psycological barriers to peace making: an empirical examination within the Israeli Jewish Society. Journal of Peace Research, 48(5), 637–651. http://doi.org/10.1177/0022343311412642

Hameleers, M & van der Meer, T.G. L.A. (2019) Misinformation and polarization in a highchoise
media environment: How effective are political fact-checker?. Communication
Research. 00(0), 1-24.
Iyengar,S.; Lelkes,Y.; Levendusky, M.; Malhotra,N. & Westwood, S.J. (2019) The Origins and consequences of affective polarization in the United States. Annual Review of Political Science. 22(7), 1-7.18.

Lee, F. L. F. (2016). Impact of social media on opinion polarization in varying times. Communication and the Public, 1(1), 56–71. http://doi.org/10.1177/2057047315617763

Levendusky, M. (2013) Why do partisan media polarize viewers? American Journal of Political Science, 57(3), 611- 623. https://doi.org/10.1111/ajps.12008

Levendusky, M. (2017). Partisan media and polarization: challenges for future work. Oxford: Research Encyclopedia of Politics. 1-16.
DOI: 10.1093/acrefore/9780190228637.013.50

López de la Roche, F. E. (2019). Posverdad, ideología y odio en la movilización del Centro Democrático del 1 de abril de 2017 contra el presidente Santos y el proceso de paz: análisis del registro fotográfico del evento. En: Roncallo-Dow, S.; Cárdenas Ruiz, J.D. y Gómez Giraldo, J.C. (Eds.) Nosotros, Colombia… comunicación, paz y posconflicto. (pp. 41 - 80). Bogotá: Universidad de la Sabana y Editorial Eafit.

Lozada, M (2004) El otro es el enemigo: imaginarios sociales y polarización. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 2, mayo-agosto, 2004, pp. 195-209. Universidad Central de Venezuela

Luguri, J. B., & Napier, J. L. (2013). Of two minds: The interactive effect of construal level and identity on political polarization. Journal of Experimental Social Psychology, 49(6), 972–977. http://doi.org/10.1016/j.jesp.2013.06.002

Martin, G., & Yurukoglu, A. (2014). Bias in cable news: Persuasion and polarization. American Economic Review, 107(9): 2565–2599.

Martín-Baró, I. (1989). Psicología social de la guerra: trauma y terapia en el Salvador. El Salvador: UCA EDITORES.

Martín-Baró, I. (1998). Psicología de la liberación. Madrid: Trotta.

Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Madrid: Trotta.

McCombs, M.E. & Shaw, D. (1972) The agenda-setting function of mass media. The Public Opinion Quarterly, 36(2), 176-187.

McCombs, M.E. & Shaw, D.L. (2014) The Agenda-Setting function of mass media. Public Opinion Quarterly, 36, 2, 176-187.

Mínguez, X., Alzate, R., & Sánchez De Miguel, M. (2015). Una aproximación psicosocial al conflicto vasco como sistema dinámico. Universitas Psychological, 14(2), 563-778.

Molano, A. (1985). Los años del tropel. Bogotá: Fondo Editorial CEREC – CINEP y Estudios Rurales Latinoamericanos.

Monroy Rodríguez, A.A. (2015) Construcción del enemigo. Del derecho penal desde los medios de comunicación. Advocatus, 12, 24, 31-45.

Montoya, M. A., Arboleda, J. F., Valencia, L., Gómez, C. A., & Serrano, J. M. (2017). 100 preguntas y respuestas para comprender el conflicto armado colombiano. Tomo I. Colombia.

Nasi, C. y Hurtado, M. (2018). Las elecciones presidenciales del 2014 y las negociaciones de paz con las FARC: cuando la estrategia de polarizar no basta para ganar. En: Botero, F.; García Sánchez, M. y Wills-Otero, L. (Comps.). Polarización y posconflicto: las elecciones nacionales y lacles, 2014 – 2017, (pp. 229 - 267). Bogotá: Universidad de Los Andes.

Noujaim, J & Amer, K. (2019). Nada es Privado. Documental en Netflix. USA. Oren, N., & Bar-Tal, D. (2006). Ethos and identity: Expressions and changes in the Israeli Jewish society. Estudios de Psicología, 27(3), 293–316.

Plata Caviedes, J. C. (2016). ¿Polarización? Posiciones ideológicas durante la campaña presidencial colombiana en 2014. Colombia Internacional, (87), 199–205.
Petrodvic, B.; Mededovic, J.; Radovic, O; y Lovric, S.R. (2019). Conspiracy Mentality in Post-Conflict Societies: Relations With the Ethos of Conflict and Readiness for Reconciliation. Europe’s Journal of Psychology, 15(1), 59–81, https://doi.org/10.5964/ejop.v15i1.1695

Prior, M. (2013). Media and political polarization. Annual Review of Political Science,16(1), 101–127.

Red Nacional de Información (29/01/2019). Registro Único de Víctimas (RUV). Obtenido de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Reguillo, R. (1997) Jóvenes y Medios: la construcción del enemigo. Revista Latinoamericana de Comunicación - CHASQUI, 60, 16-19. DOI: https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i60.1148.

Rettberg, A. y Quiroga Ángel, D. (2018). Más allá de la firma: las elecciones legislativas (2014) y locales (2015) y la implementación de la paz en Colombia. En: Botero, F.; García Sánchez, M. y Wills-Otero, L. (Comps.). Polarización y posconflicto: las elecciones nacionales y lacles, 2014 – 2017, (pp. 177- 207). Bogotá: Universidad de Los Andes.

Roncallo-Dow, S.; Cárdenas Ruiz, J.D. y Gómez Giraldo, J.C. (2019). Introducción: mover las almas. En: Roncallo-Dow, S.; Cárdenas Ruiz, J.D. y Gómez Giraldo, J.C. (Eds.) Nosotros, Colombia… Comunicación, paz y posconflicto. (pp. 11 – 2020). Bogotá: Universidad de la Sabana y Editorial Eafit.

Rodríguez-Raga, J.C. (2017). Colombia: país del año 2016. Revista de Ciencia Política, 37(2), 335-367

Sabucedo, J. M., Barreto, I. Borja, H., De la Corte, L. & Durán, M. (2006). Legitimación de la violencia y contexto: Análisis textual del discurso de las FARC-EP. Estudios de Psicología, 27(3), 279-291.

Sabucedo, J. M., Rodríguez, M. & Fernández, C. (2002). Construcción del discurso legitimador del terrorismo. Psicothema, 14, 72-77.

Salazar, R. (2006). Visibilizando al enemigo: EE. UU vs América Latina. Utopía y Praxis Latinoamericana, 11(33), 87–102.

Serrano, Y. (2019). La neutralidad periodística frente al reto del posconflicto. En: Roncallo Dow, S.; Cárdenas Ruiz, J.D. y Gómez Giraldo, J.C. (Eds.) Nosotros, Colombia…Comunicación, paz y posconflicto. (pp. 23 - 38). Bogotá: Universidad de la Sabana y Editorial Eafit.

Silva, C. (2004). Dos veces otro: polarización política y alteridad. Revista Venezolana de Economía Y Ciencias Sociales, 10(2), 129-136.

Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales: estudio de psicología social. Barcelona: Editorial Herder.

Tucker, J.A.; Guess,A.; Barberá, P.; Vaccari, C.; Siegel, A.; Sanovich, S., Stukal, D. & Nyhan, B. (2018) Social media, political polarization, and political disinformatio: A review of the Scientific Literature. Hewlett Foundation. En: https://hewlett.org/wp-content/uploads/2018/03/Social-Media-Political-Polarization-and-Political-Disinformation-Literature-Review.pdf

Valencia Nieto, D. G., (2014). Los medios en el escenario del conflicto y lo político. Revista Colombiana de Bioética, 9(2), 35-44.

Vallacher, R., Coleman, P., Nowak, A., & Bui-Wrzosinka, L. (2010). Rethinking Intractable Conflict: The perspective of Dynamical Systems. American Psychological Association, 65(4), 262-278.

Van Prooijen, J.W & Krouwel, A. (2017). Extreme Political Beliefs Predict Dogmatic Intolerance. Social Psychological and Personality Science, 8(3), 292-300. DOI:
10.1177/1948550616671403

Vasco, C.E. (1990). Tres estilos de trabajo en ciencias sociales. Bogotá: CINEP.3

Villa Gómez, J.D. (2019). Representaciones sociales del enemigo como barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. En. Carmona, J. y Moreno, F. (ED.) Reconstrucción de subjetividades e identidades en contextos de guerra y posguerra (pp. 365-387). Manizales: XIV Cátedra Colombiana de Psicología Mercedes Rodrigo. Editorial Universidad de Manizales y ASCOFAPSI.

Villa Gómez, J.D. y Arroyave Pizarro, L. (2018). Creencias sociales y orientaciones emocionales colectivas sobre la paz negociada en ciudadanos de Medellín. Revista
Kavilando, 10(2), 449-469.

Villa Gómez, J.D.; Rodríguez Díaz, M.; Gaitán Lee, L.; González Prieto, M.A.; Haber Mariño,J. y Roa Sierra, J. (2019). Emociones sociales y políticas en la construcción y la obstrucción de la paz en ciudadanos de estrato social medio-alto de la ciudad de Bogotá. El Agora USB, 19(2), 352-371.

Villa Gómez, J.D.; Avendaño Ramírez, M.; Agudelo López, M.C.; Castro, V.; Buitrago, C.E. y Hoyos, S. (2019). Víctimas lloradas y no lloradas A propósito de la fabricación del recuerdo en ciudadanos de Medellín sobre cuatro crímenes de guerra en el marco del conflicto armado colombiano como barreras psicosociales para la construcción de la paz. Revista Kavilando, 11(1): 222 - 247

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por