Dimensions

PlumX

Cómo citar
Cabrales Salazar, O. ., Marquez Vargas, F. ., & Sanabria Rangel, P. E. (2022). La reducción voluntaria del consumo como oportunidad de desarrollo a escala humana. El Ágora USB, 21(2), 690–709. https://doi.org/10.21500/16578031.5880
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

Se plantea hoy, la posibilidad de ampliar espacios de intercambio de mercancías que rebasen la visión estrecha del consumismo inspirado en el capitalismo salvaje; entre ellas, la posibilidad del No Consumo como opción válida para establecer procesos alternativos de crecimiento económico, sobre todo en los países latinoamericanos, que incorpore otros saberes y lógicas de mercado para el intercambio de bienes y servicios. Aspectos centrales de la propuesta alternativa de reducción del consumo voluntario (“No Consumo”) se presentan además como estrategia para que el ser humano pueda construir escenarios que propendan por la satisfacción de necesidades, la equidad en el bienestar y el empleo; para reconvertir a las empresas, adaptando sus líneas de producción a esquemas que mitiguen el impacto sobre el medio ambiente y para promover mercados regionales latinoamericanos que fomenten la recuperación, la reutilización, el reciclaje y la reparación.

Palabras clave:

Citas

Aguilera, F., y Alcántara, V. (Comp.) (1994). De la economía ambiental a la economía ecológica. Barcelona: Icaria.

Banco Mundial (2015). Indicadores economía mundial por sectores. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador.

Baudrillard, J. (1970). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Barcelona: Plaza y Janés.

Bauman, Z. (2009). La vida de consumo. Buenos Aires: FCE.

Bauman, Z. (2012). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Buenos Aires: FCE.

Bajoit, G., Houtart, F., y Duterme, B. (2009). América Latina ¿un giro a la izquierda?. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.

Barkin, D. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo.

Cabrales, O. (2012). La aceleración del tiempo en relación con la idea de progreso y la crisis del trabajo. Entramado, 8(2), 106-122. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3431/2822

Cabrales, O. (2014). La inteligencia espiritual y el cuidado de sí mismo en los profesores universitarios. Congreso Internacional Desarrollo y Sostenibilidad: el cuidado en la vida cotidiana, INALDE Business School, Bogotá, Colombia, diciembre 3,4 y 5 de 2014. ISBN: 978-958-12-0352-9
(PDF). Consultado el 23 de agosto de 2015. Disponible en: https://www.academia.edu/12759211/La_inteligencia_espiritual_y_el_cuidado_de_s%C3%AD_mismo_en_los_profesores_universitarios

Cabrales, O. (2015). El principio del Buen Vivir o “SUMAK KAWSAY”, como fundamento para el decrecimiento económico. Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 36(113), 83-99. Disponible en: http://revistas.usta.edu.co/index.php/cfla/article/view/2172/2589.

Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En Castro-Gómez, S y Grosfoguel, R.(eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Choquehuanca, D. (2010). Vivir Bien y No Mejor, en: Vivir Bien y Buen Vivir. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas -CAOI-. Consultado el 13 de mayo de 2013. Disponible en: https://www.escr-net.org/sites/default/files/Libro%20Buen%20Vivir%20y%20Vivir%20Bien_0.pdf

Comisión Económica para América Latina – CEPAL. (2012). La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre de la Tierra. Avances, brechas y lineamientos estratégicos, para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Editorial Naciones Unidas.

Coraggio, J. (2015). Para pensar las nuevas economías: conceptos y experiencias en América Latina. Guayaquil: Instituto de altos.

Cortina, A. (2002). Por una ética del consumo: La ciudadanía del consumidor en un mundo global. Madrid: Taurus.

De Soussa, B. (2009). Pensar el estado y la sociedad: desafíos actuales. 1a ed. Buenos Aires: Waldhuter Editores.

Escobar, A. (2005). El postdesarrollo como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31). Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.

Friedman, M. (1980). Libertad de elegir, hacia un nuevo liberalismo económico. México: Grijalbo.

García Canclini, N. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. En: Guillermo Sunkel (coord.). El Consumo Cultural en América Latina. Colombia: Convenio Andrés Bello.

Gentili, P. (2015). Contrapuntos: Pobreza y desigualdad en América Latina (1980-2014). En: Diario El País. Marzo 30 de 2015. Consultado el 12 de marzo de 2018. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2015/03/30/contrapuntos/1427738126_142773.html.

Harvey, D. (2005). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. En Panitch, Leo y Leys, Colin (eds.), El nuevo desafío imperial – Socialist Register 2004 (pp. 99-129). Buenos Aires: CLACSO.

Keynes, J. M. (1998). Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero. Biblioteca de Grandes Economistas del Siglo XX. Introducción y comentarios de José Antonio de Aguirre. Madrid: Ediciones Aosta.

Latouche, S. (2010). Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Madrid: Icaria.

Martínez, A. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria AntrazytFlacso (Edición orig. Inglés, 2002).

Martínez, A. (1998). Deuda ecológica vs. Deuda externa. Una perspectiva latinoamericana. Recuperado el 17 de julio de 2015. Recuperado de http://www.deudaecologica.org/Deuda-externa-e-IFIs/Deuda-ecologicavs.-deuda-externa.html y de http://cosmovisiones.com/DeudaEcologica/a_alier01es.html.

Meadows, D., Randers, J., Meadows, D. y Behrens, W. (1972): The limits to growth. A report for the Club of Rome's project on the predicament of mankind. New York: Universe Books.

Mignolo, W. (2005). El Pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto. Tristetópicos. Disponible en: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/146654/mod_resource/content/1/Walter%20Mignolo%20-%20El%20pensamiento%20descolonial%20-
%20desprendimiento%20y%20apertura.pdf

Naredo, José. (2001). Configuración y crisis del mito del trabajo. Archipiélago, 48, 13-23.

Piketty, T. (2014). El capitalismo en el siglo XXI. Boston: Harvard University Press.

Prebisch, R. (1998). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. En Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados, Vol. I. México: FCE.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (2015). Panorama general. Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Consultado el 15 de junio de 2018. Disponible en http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-_es.pdf

Polanyi, K. (2012). El lugar de las economías en las sociedades y La economía como proceso instituido. En K. Polanyi, Textos escogidos, Buenos Aires: CLACSO, UNGS.

Potter, V. R. (1962). Bridge to the future: The concept of human progress. Land Economics, 38(1), 1-8. DOI: 10.2307/3144718

Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial: reflexiones para una
diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 93-126). Bogotá: Siglo del Hombre.

Ray, D. (2003). Economía del desarrollo. Barcelona, Antoni Bosch (ed. en español). Development economics. Princeton University Press, 1998 (ed. en inglés).

Sanabria Rangel, P. E. (2020). Sobre el concepto de racionalidad en administración: ¿Racionalidad administrativa?. En Diego González, Avances en los Estudios organizacionales en Colombia. Medellín: EAFIT-Universidad del Rosario.

Sanabria Rangel, P. E. (2018a). Complejidad y bioética: Complejidad como marco de la bioética global. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(35-2), 126-161. DOI: http://orcid.org/0000-0001-7018-9417

Sanabria Rangel, P. E. (2018b). Aproximación bioética a la administración: Un enfoque desde la bioética global a los conceptos para la gestión de las organizaciones. Tesis doctoral. Doctorado en Bioética, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.

Simmel, G. (1907). The Philosophy of Money, Londres: Routledge. (1978) Filosofía del Dinero, trad. del alemán de Ramón García Cotarelo, Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Spash, C. (2007). Deliberative monetary valuation (DMV): Issues in combining economic and political processes to value environmental change. Ecological economics, 63(4), 690-699. DOI: https://doi.org/10.1068/cav4

Van der Borg, C. (1996). Una comparación de cuatro modelos contemporáneos de desarrollo en América Latina. ECA, 575. Disponible en: http://www.uca.edu.sv/publica/eca/575model.html

Von Hayek, F. (2005). Camino de servidumbre. Barcelona: Alianza Editorial.

Von Mises. L. (2003). Teoría e Historia: una interpretación de la evolución social económica. Madrid: Unión Editorial.

Walker, D. (1970). Léon Walras in the light of his Correspondence and Related Papers. Journal of Political Economy, 78(4), 685-712. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/1829924

Walras, L. (1874). Eléments d'économie Politique Pure ou Théorie de la Richesse Sociale. (Trad. castellana: Elementos de economía política pura). Madrid: Ed. Alianza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por