Dimensions

PlumX

How to Cite
Pachón Soto, D. (2024). Latin American Critical Social Sciences and Situated Thinking. Ágora USB, 24(2), 692–708. https://doi.org/10.21500/16578031.6798
License terms

The authors are also adhere to the creative commons license 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Attribution - NonCommercial - SinDerivar 4.0 International (CC BY - NC - ND 4.0)

Abstract

The article highlights the dangers of conducting research without being aware of the place of enunciation. It reviews the deformation of the American reality by European science in the 17th and 18th centuries. Subsequently, it illustrates with examples the attempts to overcome this problem in the American eighteenth century, a period that gave rise to a marked interest in investigating the American reality, an endeavor that reached its climax with the emergence of the so-called Social Sciences in the mid-twentieth century. Finally, we reflect on some of the implications of situated and localized thinking. René Zavaleta’s concept of variegation is used for this purpose. It is found that thinking and researching situationally, by attending to specific contexts, avoids losing sight of the heterogeneity and complexity of situated realities. It is something that can also contribute to create emancipatory possibilities.

Keywords:

References

Alayón, N. (2005). Trabajo social Latinoamericano: a 40 años de la reconceptualización. Espacio editorial.
Antolínez, R. (2001). “La filosofía en el siglo XVIII: novatores e ilustrados”. In AAVV La filosofía en América Latina (pp. 107-140). Universidad Santo Tomás.
Arciniegas, G. (2019). Bolívar y la revolución. Penguin Random House Grupo Editorial.
Bacon, F. (1994). “Nueva Atlántida”. In: Utopías del Renacimiento. Fondo de Cultura Económica.
Botero, D. (2001). El poder de la filosofía y la filosofía del poder. Vol I. Universidad Nacional de Colombia.
Buck-Morss, S. (2013). Hegel, Haití y la historia universal. Fondo de Cultura Económica.
Burke, P. (2013). Historia social del conocimiento. De Gutenberg a la Diderot. Barcelona: Paidós.
Cadahia, L., y Coronel, V. (2021). Volver al archivo. De las fantasías decoloniales a la imaginación republicana. In: Marey, Macarena (ed.) Teorías de la república y prácticas republicanas (pp. 59-98). Herder.
Chaparro, A. (2020). Modernidades periféricas. Archivos para la historia conceptual de América Latina. Herder.
Cerutti, Horacio. (1986). Hacia una metodología de la historia de las ideas (filosóficas) en América Latina. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Chaves, J. M. (2007). “Presencia del libro en la Nueva Granada”. In: Stvdia colombiana Revista, 6, 78-85.
Dussel, E. (2014). Filosofía de la liberación. Fondo de Cultura Económica.
Escobar, A. (2012). Una minga para el postdesarrollo: Lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Desde abajo.
Falleto, E. & Cardoso, F. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. Siglo XXI Editores.
Fals, O. (1967). La subversión en Colombia. Visión del cambio social en la historia. Universidad Nacional de Colombia, Tercer mundo Editores.
Fals, O. (1971). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Editorial Oveja Negra.
Fanon, F. (2003). Los condenados de la tierra. Fondo de cultura económica.
Freyre, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores.
Freire, P., & Ramos, M. B. (1970). Pedagogy of the oppressed. New York, Seabury Press.
Gerbi, A. (1993). La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica. 1750-1900. Fondo de cultura económica.
González, F. (2014). Los negroides. (Ensayos sobre la Gran Colombia). EAFIT.
González, P. (2017). Explotación, colonialismo y lucha por la democracia en América latina. España: Akal.
Gutiérrez, R. (1997). Provocaciones. B Bogotá: Ariel.
Gutiérrez, R. (2009). “Prólogo” In: AAVV Antecedentes de la historia social latinoamericana (pp. IX-XXIX). Biblioteca Ayacucho.
Marquínez, G. (2001). “Los procesos ideológicos de la emancipación”. In: AAVV. La filosofía en Colombia (pp. 167-192). Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Martí, J. (1995). “Nuestra América”. In: Zea, L. (Comp.). Fuentes de la cultura latinoamericana I (pp. 119-127). Fondo de Cultura Económica.
Mejía, M.R. (2022). “Las prácticas, las experiencias, las acciones como lugares epistémicos. En búsqueda de otras metodologías”. In: Mejía, Marco (Ed.). Investigar desde el Sur. Epistemologías, metodologías y cartografías emergentes. Desde abajo.
Nieto, L. (1978). Ensayos históricos y sociológicos. Instituto colombiano de cultura.
Pachón, D. (2015). “Francis Bacon y la Calumnia de América”. In: Revista Amauta, 25, 7-21.
Quijano, A. (2005). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. In: Lander, E. (Comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 201-246). CLACSO.
Quintana, L. (2021). “Republicanismo democrático y conflicto emancipatorio”. In: Marey, M. (Ed.), Teorías de la república y prácticas republicanas (pp. 121-155). Herder.
Quintana, L. y Pachón, D. (2023). Espacios afectivos. Instituciones, conflicto, emancipación. Herder.
Romero, J. (2001). Situaciones e ideologías en América Latina. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Salazar, R. (2001). “El positivismo latinoamericano”. In: AAVV La filosofía en América Latina (pp. 141-186). Universidad Santo Tomás.
Sartre, J-P. (2003). “Prefacio”. In: Franz Fanon. Los condenados de la tierra. (pp. 7-29).Fondo de Cultura Económica.
Scannone, J. (Sf). La teología de la liberación: caracterización, corrientes, etapas. En: https://seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol23/92/092_scannone.pdf Consultado el 9 de febrero de 2021.
Tapia, L. (2015). “Prólogo”, en Zabaleta, R., La autodeterminación de las masas (pp. 9-29). CLACSO, Siglo XXI editores.
Wallerstein, I. (2013). Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI editores.
Zea, L. (1983). “Ensayos sobre la Filosofía en la historia”. In:: Filosofía e identidad cultural en América Latina (pp. 185-207). Monte Ávila Editores.
Zea, L. (2014). El positivismo en México. Apogeo, nacimiento y decadencia. Fondo de Cultura Económica.
Zemelman, H. (2012). Pensar y poder. Razonar y gramática del pensar histórico. Siglo XXI editores.

Downloads

Download data is not yet available.

Cited by

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
2%
33%
Days to publication 
352
145
Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de San Buenaventura
Publisher 
Universidad de San Buenaventura