La necesaria historización de la Encarnación. La mirada de la cristología latinoamericana

Autores/as

  • Jorge Costadoat Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.21500/01201468.5996

Palabras clave:

Cristología griega, afartodocetismo, soteriología latina, San Anselmo, víctimas inocentes

Resumen

El origen de este artículo es la preocupación por el alejamiento del cristianismo de los sufrimientos de la humanidad. Este déficit debiera poder ser subsanado por una cristología que, obediente a la indicación fundamental de Calcedonia, salga al paso del afartodocetismo. Asimismo, la cristología latina tendría que reconocer valor soteriológico al misterio de Cristo en su conjunto, y no concentrar la salvación en la mera cruz para el perdón de los pecados. En la historia hay inocentes. La cristología latinoamericana de la liberación ha podido ofrecer liberación histórica a estas víctimas por la vía de un seguimiento trinitario de Cristo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Costadoat, Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1993). Investigador adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro del Centro Teológico Manuel Larraín (2004-2016) en el que, en la actualidad, desarrolla labores de investigación. orcid: https://orcid.org/0000-0002-3364-9899 Contacto: jcostado@uc.cl.

Citas

Adam, Kari. Cristo nuestro hermano. Buenos Aires: Librería editorial Santa Catalina, 1939.

Briancesco, Eduardo. «Sentido y vigencia de la cristología de San Anselmo. Ensayo de lectura estructural del “Cur Deus Homo” (1ª parte)». Stromata 1-2, Vol. 37 (1981): 3-18.

Briancesco, Eduardo. «Sentido y vigencia de la cristología de San Anselmo. Ensayo de lectura estructural del “Cur Deus Homo” (2ª parte)». Stromata 3-4, Vol. 38 (1982): 283-315.

Costadoat, Jorge. «La cristología en América Latina antes y después de Medellín (1968). Giro en la comprensión de la cruz». Franciscanum 174, Vol. 62 (2020): 1-23.

De Canterbury, Anselmo. «Por qué Dios se hizo hombre». En Obras completas de San Anselmo. Vol. I. 737-891. Madrid: BAC, 1952.

Di Bizanzio, Leonzio. «Dialogo contro gli afartodoceti». En Le opere. Introduzione, traduzione e note a cura di Carlo Dell’Osso. Roma: Città Nuova, 2001.

Ellacuría, Ignacio. «Discernir el “signo” de los tiempos». Diakonía 17 (1981): 45.

Garrigou-Lagrange, Reginald. La unión del sacerdote con Cristo, sacerdote y víctima. Madrid: Rialp, 1955.

Guardini, Romano. El Señor. Sobre el Dios vivo. Madrid: Rialp, 1960.

Gutiérrez, Gustavo. Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente. Salamanca: Sígueme, 1986.

Gutiérrez, Gustavo. Teología de la liberación: perspectivas. Salamanca: Sígueme, 1972.

Hubert Robinet, André. Palabras de creación. La creación en la teología y el método teológico de San Anselmo de Canterbury. Anales de la Facultad de Teología 55/1. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2004.

Marmion, Columba. Jesucristo en sus misterios. Santiago de Chile: Difusión chilena, 1943.

Papini, Giovanni. Historia de Cristo. Buenos Aires: Mundo moderno, 1945.

Polanco, Rodrigo. «La encarnación en la teología de San Ireneo de Lyon». Sapientia Patrum. Anales de la Facultad de Teología 2, Vol. 51 (2000): 43-89.

Ricciotti, Giuseppe. Vita di Gesù Cristo. Barcelona: Luis Miracle, 1948.

Richard, Pablo. La lucha de los dioses. San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones, 1980.

Scannone, Juan Carlos. Evangelización, cultura y teología. Buenos Aires: Guadalupe, 1990.

Segundo, Juan Luis. Teología abierta. Reflexiones críticas. Vol. II. Madrid: Cristiandad, 1983.

Sesboüé, Bernard. Jesucristo, el único mediador. Vol. I. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1990.

Sesboüé Bernard y Joseph Wolinski. El Dios de la salvación. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1995.

Sobrino, Jon. «“El resucitado es el crucificado”. Lectura de la resurrección de Jesús desde los crucificados del mundo». En Jesús en América Latina. Su significado para la fe y la cristología. 235-250. Santander: Sal Terrae, 1982.

Sobrino, Jon. Jesucristo liberador: lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret. Madrid: Trotta, 1991.

Sobrino, Jon. La fe en Jesucristo. Ensayo desde las víctimas. Madrid: Trotta, 1999.

Sobrino, Jon. «Teología en un mundo sufriente. La Teología de la liberación como “intellectus amoris”». En El principio misericordia. Bajar de la cruz a los pueblos crucificados. 47-80. Santander: Sal Terrae, 1992.

Tepedino, Ana Maria. «Gender and New (Re-newed) Images of the Divine». Voices from the Third World 1, Vol. 24 (2001): 84-96.

Trigo, Pedro. Jesús nuestro hermano. Acercamientos orgánicos y situados a Jesús de Nazaret. Santander: Sal Terrae: 2018.

Vélez, Consuelo. Cristología y mujer. Una reflexión necesaria para una fe incluyente. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2018.

Descargas

Publicado

2022-07-13

Cómo citar

Costadoat, Jorge. 2022. «La Necesaria historización De La Encarnación. La Mirada De La cristología Latinoamericana». Franciscanum 64 (178). https://doi.org/10.21500/01201468.5996.