Proceso de evaluación por pares

La mayoría de pares evaluadores son externos a la institución editora.

Los artículos a publicar en esta revista deben tener un alto contenido ingenieril, éstos pueden ser el resultado de una investigación, o una revisión del estado del arte en métodos y/o procesos de ingeniería, o en estudios científico-técnicos cuya proyección sea de aplicación en este campo, para lo cual se requiere de evaluadores expertos en la disciplina

Los comentarios o sugerencias de los árbitros o evaluadores sobre los artículos deben ser claros, concisos, entendibles y serán transmitidos a los autores para las correcciones correspondientes, pero no se darán a conocer los nombres de los árbitros o evaluadores sin previa autorización de los mismos.

Una vez recibidos los artículos, se presentarán a los árbitros o pares académicos a quienes se les solicitará que en un plazo de 45 días 

 Si un árbitro no contesta el correo electrónico inicial, en donde se le invita a evaluar un texto, se le insistirá por lo menos una vez siete días después. Si no contesta o rechaza la invitación se hará la petición a otro árbitro pertinente hasta que alguno de ellos acepte.

Si un árbitro acepta evaluar un artículo, se le enviará un recordatorio por correo electrónico antes de los 45  días de plazo inicial. Si un día después de la fecha inicial no ha enviado el formato de evaluación diligenciado, se le escribirá un correo insistiendo en el necesario cumplimiento del compromiso académico. Luego cinco días, si persiste en el incumplimiento, se le escribirá nuevamente solicitando su respuesta. Si definitivamente no envía la evaluación del artículo en los siguientes tres días o por alguna razón rechaza la propuesta, se solicitará a otro par académico este mismo ejercicio evaluativo para dar continuidad al proceso.

La decisión del editor basándose en el concepto de los evaluadores, puede ser:

a. Aceptación del artículo: el artículo podrá ser publicado sin ningún cambio.

b. Aceptado con correcciones: el artículo debe ser objeto de cambios menores, una vez hechas por el autor las correcciones serán evaluadas nuevamente por los pares.

c. Pendiente de aprobación: el artículo debe ser reelaborado y postulado nuevamente, ante lo cual debe comenzar el proceso de postulación desde el principio.

d. No aprobado: el artículo no es aprobado para publicación en la Revista.

e. En caso de controversia por alguna falta en las politicas éticas  visibles en la página de la Editorial Bonaventuriana (http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/libros/2015/politicas-eticas/index.html), se entrará a revisar en el comité de ética de la Universidad y se pasará por escrito a los autores  las decisiones tomadas.

El Comité se reserva el derecho de aceptar o no los artículos que serán publicados en cada número de la revista. La aceptación del artículo para su publicación implica la cesión de los derechos de reproducción y divulgación en cualquier medio físico o electrónico a la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.

 Las fechas de recibido y aceptado aparecerán de manera explícita al inicio de cada artículo.

 Todo artículo que sea aceptado entrará a un proceso de revisión de estilo, edición, diagramación y publicación, en donde se pueden realizar modificaciones que correspondan con la línea editorial de la revista.

Frecuencia de publicación

La publicación de la revista es semestral: los artículos serán publicados en cada número de la revista, en los meses de enero y julio de cada año. Adicionalmente, los artículos que ya han sido aceptados pero que aún no han sido publicados en un número de la revista podrán ser consultados bajo la modalidad de “primero en línea” (Online first).

Política de acceso abierto

ISSN:  0124-7492  

La Revista INGENIUM  proporciona acceso abierto a todos sus contenidos,  basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento,   así mismo, se adhiere a la licencia creative commons Atribución - NoComercial – SA  4.0 Internacional (CC BY - NC - SA)

Usted puede utilizar nuestros contenidos bajo los siguientes términos:

  • Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
  • NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.
  • SA —  El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.
  • Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
  • SA   —The beneficiary of the license has the right to distribute derivative works under a license identical to the license that regulates the original work.

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Derechos de Autor

La totalidad de los contenidos de la Revista INGENIUM, ISSN 0124-7492 están registrados y protegidos por las leyes de protección de la propiedad intelectual. Los derechos de propiedad intelectual de cada artículo son cedidos por sus autores a la Revista INGENIUM Al someter el manuscrito, y únicamente en caso de ser aceptado para publicación, los autores aceptan que el copyright de su artículo queda transferido a la Revista INGENIUM, no obstante, se considerará todas las solicitudes de autorización por parte de los autores con fines de reproducción de sus artículos. Igualmente la Revista INGENIUM otorga permiso de acceso para usuarios y bibliotecas, ya que al apoyar a la Revista INGENIUM el libre acceso a la literatura científica dicho copyright pide el respeto de los derechos morales, principalmente el reconocimiento de su autoría y el respeto a la integridad de la obra, evitando dentro de lo posible alteraciones, traducciones o falsificaciones. Al ser la Revista  una publicación de carácter científico que publica trabajos de investigación científica y tecnológica, artículos de reflexión o artículos de revisión, el objetivo prioritario tanto de los los autores como de la Revista INGENIUM es lograr la mayor difusión de los artículos, para lo cual los autores ceden a la Revista INGENIUM sus derechos, únicamente a cambio del reconocimiento intelectual, moral y laboral, al considerarse que es una materia no de ocio o entretenimiento, sino de fuerte interés social, por su carácter científico.

Politica Etica Para Autores

Los autores deben actuar de forma etica en todos los procesos requeridos para la publicación de sus artículos en la revista INGENIUM.

para esto, todos los autores y miembros de la revista se deben acoger a la politica de Etica editoria de la Editorial Bonaventuriana, disponible en el siguiente link: 

http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/libros/2015/politicas-eticas/index.html

Costos de procesamiento y presentación de los artículos

La Revista INGENIUM no cobra a los autores ningún costo de procesamiento ni de presentación de los artículos.

Ética de la Publicación

Las políticas éticas de las publicaciones en la Universidad de San Buenaventura, visibles en la página de la Editorial Bonaventuriana http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/libros/2015/politicas-eticas/index.html), son las que regulan el ejercicio de la revista y se entiende que los autores se adhieren a las mismas al presentar sus documentos a consideración para su publicación. 
 
Es importante que  los autores eviten incurrir en prácticas tales como manipulación de datos, omisión o atribución ficticia de autoría, omisión de las fuentes consultadas, publicación duplicada y publicación fragmentada.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. El artículo  presentado debe ser inédito.
  2. El artículo  no está siendo postulado a otra revista de forma paralela
  3. Se deben mencionar  todas las URL que estén disponibles, especialmente en las citas.
  4. El artículo está escrito bajo las normas establecidos para la revista, resumidos en Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  5. Se adjuntan todas las tablas y figuras citadas en el artículo
  6. El artículo está en formato de Microsoft Word 2007 o superior
  7. El artículo describe las consideraciones éticas necesarias según el tipo de estudio

Formulario de Evaluación para pares

El formulario presentado a continuación es una guía para los evaluadores.

FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS

La Coordinación de Investigación de la Facultad de Ingeniería y el Editor de INGENIUM, revista de la Facultad de Ingeniería, agradecen de antemano su colaboración en la evaluación del contenido técnico del artículo que se anexa, ya que sus respuestas al formulario propuesto contribuirán de gran manera a la revista.

Además de lo anterior, como los artículos a publicar en esta revista deben tener un alto contenido ingenieril, éstos pueden ser el resultado de una investigación, o una revisión del estado del arte en métodos y/o procesos de ingeniería, o en estudios científico-técnicos cuya proyección sea de aplicación en este campo.

Los árbitros o evaluadores no necesitan estar de acuerdo con las opiniones de los autores en los artículos, o con su punto de vista, para que sea aceptable para publicar. Los comentarios o sugerencias de los árbitros o evaluadores sobre los artículos deben ser claros, concisos, entendibles y serán transmitidos a los autores para las correcciones correspondientes, pero no se darán a conocer los nombres de los árbitros o evaluadores sin previa autorización de los mismos.

El artículo debidamente evaluado tendrá un plazo de dos (2) semanas, a partir de la fecha de su recepción. En caso de que el evaluador no pueda revisarlo en este tiempo, se ruega su devolución inmediata al editor.

El formulario presentado a continuación es una guía para los evaluadores.

FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS

DATOS INICIALES
Título del artículo 

Fecha de Recepción

Fecha de Devolución 
Evaluador 
Documento de identidad 
Teléfono de contacto 
Correo electrónico 
Institución y ciudad donde labora 
Máximos estudios realizados


Formulario


El manuscrito corresponde a:
___ a) Un artículo nuevo 
___ b) Un artículo evaluado previamente

El artículo es
___ a) Un artículo de investigación científica y tecnológica
Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
___ b) Un artículo de reflexión
Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
___ c) Un artículo de revisión
Documento resultado de una investigación, donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Se consideran artículos de revisión, aquellos que tratan sobre estudios hechos por el, o los autores; con el fin, de dar una perspectiva general del estado de un dominio específico de la ciencia y la tecnología, de sus evoluciones durante un período de tiempo, y donde se señalan las perspectivas de su desarrollo y de evolución futura. Estos artículos son realizados por quienes hayan logrado tener una mirada de conjunto del dominio, y están caracterizados por revisar una amplia bibliografía, que se refleja en el gran número de referencias bibliográficas.

___ d) Otro: ____________________________________

Detalles: por favor evalúe de uno a cinco, siendo cinco el mejor puntaje. Puede agregar sus comentarios y sugerencias inmediatamente después de la calificación.

El título del artículo es representativo del contenido(1..5)___

Es adecuado el resumen(1..5)___

El autor específica claramente el aporte de su trabajo en el área tratada(1..5)___

El documento presenta objetivos claros y precisos(1..5)___

Las conclusiones responden a los objetivos planteados(1..5)___

Es presentado un estado del arte del área estudiada(1..5)___

En el texto se dominan y tratan los conceptos y sus relaciones con el debido cuidado y claridad, apropiados para el área de estudio(1..5)__

El contenido del artículo es presentado con rigor conceptual y libre de prejuicios(1..5)___

¿El desarrollo ingenieril es adecuado?(1..5)______

¿La metodología está completamente descrita?(1..5) ____

¿El desarrollo conceptual o matemático está bien descrito y es riguroso?(1..5)____

Las referencias son
Completas(1..5)____ Adecuadas(1..5)__ Vigentes(1..5)____

Es adecuada la extensión del documento(1..5)____

Lingüísticamente el documento es correcto en:
Ortografía(1..5)____ Redacción(1..5)____
Coherencia(1..5)___ Cohesión conceptual(1..5)____

Las tablas y figuras son pertinentes(1..5)___

 


¿Es un artículo de los tipos publicados en INGENIUM?
Si____ No____

¿Los resultados presentan un aporte al conocimiento de su área? (1..5)___

¿Los resultados mostrados tienen vigencia? (1..5)___

Calificación general del manuscrito:
___ Excelente __ Muy bueno ___ Bueno ___ Regular __ Malo

La revisión que requiere el manuscrito es:
___ Ninguna ___ Ligera ___ Moderada ___ Mayor

 

Recomendaciones generales del árbitro
___ El artículo debe publicarse como ha sido enviado. El manuscrito puede mejorarse como se sugiere, pero no es necesario que se revise nuevamente.
____ El artículo puede publicarse sólo si se atienden antes de su publicación todos los cambios (menores) que se indican o sugieren.
____ El artículo contiene material valioso y puede publicarse solamente si se atienden todos los cambios y sugerencias que se indican. Se requiere evaluar nuevamente la versión modificada del manuscrito.
____ El artículo no debe publicarse en la revista INGENIUM por las razones que se indican en esta revisión.

 

Comentarios y sugerencias

 

 

Políticas de publicación para autores en Ingles

ANNOUNCEMENT

The Ingenium Editorial Committee, Magazine of the Faculty of Engineering of the San Buenaventura University, invites the academic and scientific community to participate in its following editions.

Characteristics of the documents to publish:

- Scientific and technological research paper: presents, in a detailed manner, the original results of a research project.

- Reflection paper: presents research results in an analytic form, interpretative or critic from the author, about a specific topic, taking original sources into account.

- Review paper: presents the results of a research where the research results are analyzed, systematized and integrated. These researches could be already published or not.  It presents a careful bibliographic review of about at least 50 references.

- Short article: Brief document that presents original preliminary/partial results of a scientific/technological research, that is to be published.

- Case report: Document that discusses the results of a study about a particular situation with the aim of giving knowledge about technical and methodological aspects considered in a specific case. It includes the commented review about literature over similar cases.

- Topic review: Document about the results over the critics on the literature about a specific topic.

- Reader´s letters: Critic positions, either analytic or interpretative about the documents published in the magazine. 

 

Normative for the authors

- Translation: of classic texts or actual texts, or transcriptions of historic documents of a particular interest in the domain of magazine publishing.

- Responsibility: the opinions and affirmations of papers that are to be published are exclusively authors responsibility, and they are not representative from the philosophy of the University, neither respond in a forced manner to the line of the Magazine, or to the opinion of the Publisher.

- Editorial Orientation: Ingenium, Magazine of the Faculty of Engineering of the San Buenaventura University is a periodic semester publication, with the aim to serve as a diffusion tool of the performed researches made by academic and professional people belonging to the engineering area. The published papers have to be original and unpublished. The magazine is published in Spanish. Nevertheless, also English papers are considered.

- Presentation: The papers should not overpass 15 numerated pages and they should be sent, in a written manner in only one face, with double space, and in one column. The printed text should come also in a magnetic medium copy, indicating the used software and without restrictions.

In the text, a review must be included, between 100 and 150 words, in Spanish and English version, enhanced with a brief Keyword summary in both languages. Additionally, if the paper is about a research result, it must contain introduction, which presents a brief state-of-the-art, and the justification of the research. Methodology: contains the description of the experimental procedures without deeper detail, but citing the technical norms (ASTM, ICONTEC,…, etc.) that must be followed; equipment description, calculation methods, citing the pertinent sources without going deeper or developing a theoretical background. Results and analysis of results: Results will be presented in a graphic form, tabulate and with the correlations in the case of developing them with the respective analysis of results. Conclusions: these should be concrete and punctual and based in the previous analysis. Bibliography: papers, books, and all sources cited in the paper should be referenced. If something is not referenced during the text, then it should not be referenced.

For review papers, introduction, justification and state-of-the art should be stated inside the contents, and it would be better if the paper would state a hypothesis and a research proposal would be fixed.

When initials or abbreviations are used, the complete equivalence should be stated, followed by the initials or abbreviation in parenthesis, and in the following text ,  just the initials or the abbreviation is written.

Additionally, every paper should come with:

  1. A brief CV author in magnetic medium, with: Names, Last name, name of the institution where he works, position, academic titles, publications, email addresses, telephones, contact addresses,
  2. Description of the project to which the paper refers, where it has to be indicated: Name of the project, objectives, abstract, type of the project (scientific research, technological research, topic review, etc.), month and year of beginning, month, and year of finalization, justification, goals, duration, total value of the project, executed value.
  3. A great number of figures, table and photos with explicative and referenced notes throughout the text; the illustrations and photos must have a resolution of 300 DPI, and the extension must be GIF or JPG.

Citation:

Cites, bibliographic references and hemerographies are included at the end of the paper, in the following form:

a)      The bibliographic references and notes must be included in an ascendant form, in accordance to its apparition in the text, and to include the first letter of the name of the author, the last name, the title of the paper in cursive letters, the place of the edition, the publisher, the year of the edition, and the reference pages.

Example: 1. A. Malvino. Principles of electronics. Madrid. 5th edition. McGraw Hill Publisher. 1993. Pp. 135-155.

b)      To present the hemerographic references in the following order: the first letter of the name of the authors, the last name, the title of the paper in between parenthesis, the name of the magazine, or newspaper in cursive, the volume, the year of publication, and the reference pages. Example: 2. R. Sierra, G. Vega, A. Ferrat. “Theoretical pre-concepts of the use conception of the hologram as a means of teaching and social education”. Ingenium. Magazine of the Faculty of Engineering, No. 10. 2004. P. 35-42.

c)       When it is the case of the chapter of a book, first letters and last name of the authors, the word In: first letters and last name of the publishers, title of the book in cursive, the place of the edition, no. of the edition, the publisher, the year of the publication, and the reference pages. Example: 1. G.R. Mettam, L.B. Adams.  In : B.S. Jones, R. Z. Smith (eds.). Introduction to the Electronic Age. E- Publishing. Inc. New Cork. 1994. Pp. 281-304. D) In the case of a reference taken from the internet, the URL name must be written, and the last date of consult.

 Evaluation: The received works must be evaluated by the Publisher and the Magazine consultants. The Publishers have the printing rights, total or partial reproduction of the material, as well as the manner to accept it or reject. As well as, it has the right to make some change that appears to be convenient. In such a case, the author must receive by a written way, recommendations of the jurors. If he/she accepts, he/she must deliver the paper with the suggested adjustments within the fixed dates, given by the magazine, in order to guarantee its publication within the programmed number.

Following procedure: The Editorial Committee of the Magazine has the duty to maintain mail correspondence with the author about the reception and final destination of the work, as well as to give back to him the original paper in the case of no-acceptance.

Deliverance: Magazine gives one exemplar to each author/coauthor if he /she requires it.

Historial de la revista

Publicación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, cuyo objetivo es servir como medio de difusión de las investigaciones realizadas por académicos y profesionales pertenecientes al área ingenieril.