Dimensions

PlumX

Cómo citar
Castaño, G., & Calderón, G. (2010). Características sociodemográficas de los consumidores de heroína en Medellín-Colombia. Psychologia, 4(2), 19–29. https://doi.org/10.21500/19002386.1144
Términos de licencia

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Resumen

Este artículo tiene su sustento en la investigación “Consumo de Heroía en Medellí y Áea Metropolitana. Estudio de casos”, la cual se desarrollócon un enfoque mixto, donde se exploraron y midieron variables sociodemográicas; caracteríticas de los consumidores (antecedentes personales y familiares del consumo de drogas, motivos de consumo, patrones de consumo, intentos por dejar de consumir, tratamientos recibidos), modos de consumo (patrones, vís, ritos, practicas) y problemas asociados al consumo (salud, legales, escolares, familiares, econóicos). Este trabajo se centra en las variables socio demográicas y algunas caracteríticas de los consumidores. Los investigadores consiguieron entrevistar a 42 consumidores de esta sustancia apenas emergente en el paí, contactados en centros de tratamiento y a travé de la ténica bola de nieve, y a los cuales se les aplicó una entrevista semiestructurada, validada por expertos y prueba piloto, que fue procesada en Atlas ti, versió 5.5 para Windows. Entre los resultados encontrados sobresalen: que dichos consumidores son predominantemente hombres, de estado civil soltero, con edades comprendidas entre los 18 y los 23 añs, sin hijos y muchos con estudios universitarios que aú no terminan, mayoritariamente se ubican en un estrato socioeconóico medio y tienen antecedentes familiares de consumo de sustancias psicoactivas, habiédose iniciado en el consumo de drogas a edades tempranas, en promedio entre los 13 y los 15 añs aproximadamente y todos presentan historia de poli consumo de sustancias psicoactivas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
37%
33%
Tiempo publicación (días) 
1818
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Editora: 
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)