Cómo citar
Tasso, P. (2015). Sobre la memoria, la conciencia y el pensamiento en América Latina. Entre la laguna y el pantano. El Ágora USB, 15(2), 393–400. https://doi.org/10.21500/16578031.1621
Más formatos de cita
Términos de licencia
▼
Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)
Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)
Resumen
En el presente texto se desarrollan algunas rutas de análisis en torno a la pregunta ¿cómo incorporar éticamente el problema en sus acciones cotidianas, y del mismo modo, cómo evitar las exitosas estrategias del olvido y la indiferencia?; Se hace énfasis en la ganada importancia que tienen los procesos populares sobre todo juveniles, en tanto que, gracias a sus narrativas, acrecientan y triunfan cotidianamente sobre las retóricas autoritarias que buscan silenciar la memoria.
Palabras clave:
Referencias
Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI.
Ankersmit, F. (2001). “The postmodernist privatization of de past”, en historical representation. Stanford: Stanford University Press.
Bernard, C., & Gruzinski, S. (1996). Historia del nuevo mundo, del descubrimiento a la conquista. La experiencia europea 1492-1550. México: Fondo de Cultura Económica.
Castells, M. (2009). Comunication power. New York: Oxford.
Chomsky, N., & Herman, E. (1988). Manufacturing consent: The political economy of mass media. New York: Pantheon Books.
Dussel, E. (1994). El encubrimiento del indio:1492. (Hacía el origen de la modernidad). México: Editorial Cambio XXI.
Halbawchs, M. (1992). On collective memory. Chicago: The University Chicago Press.
Hijos de México. (14 de Octubre de 2014). Obtenido de hijosdemexico.org: www.hijosmexico.org/index-ayotzinapa
Nora, P. (1984). Entre mémorie et histoire. La problematique des lieux”, en Lex Lieux de mémorie. Paris: Gallimard.
Palti, E. (2003). La nación como problema Los historiadores y la “Cuestión nacional”. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Pappe, S. (2007). “Memoria versus historia”. En M. Aguiluz Ibarguen, & G. Waldman M,Memorias )in)cógnitas. Contiendas en la historia. México:UNAM.
Ramonet, I. (1986). La tiranía de la comunicación. Buenos Aires: Ramonet.
Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. París: Arrecife Producciones.
Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Editorial Trotta.
Tasso, P. (2014). “La historiografía oficial de 1968” Tesis de doctorado en historiografía. México: Universidad Autónoma de México.
Wrigth Mills, C. (1964). “Acciones situadas y vocabularios de motivos”, en Poder, política, pueblo. México: Fondo de Cultura Económica.
Zemelman, H. (2000). “ En torno de la memoria y el futuro”. Contextos: Contextos: Revista de humanidades y ciencias sociales, 131-140.
Ankersmit, F. (2001). “The postmodernist privatization of de past”, en historical representation. Stanford: Stanford University Press.
Bernard, C., & Gruzinski, S. (1996). Historia del nuevo mundo, del descubrimiento a la conquista. La experiencia europea 1492-1550. México: Fondo de Cultura Económica.
Castells, M. (2009). Comunication power. New York: Oxford.
Chomsky, N., & Herman, E. (1988). Manufacturing consent: The political economy of mass media. New York: Pantheon Books.
Dussel, E. (1994). El encubrimiento del indio:1492. (Hacía el origen de la modernidad). México: Editorial Cambio XXI.
Halbawchs, M. (1992). On collective memory. Chicago: The University Chicago Press.
Hijos de México. (14 de Octubre de 2014). Obtenido de hijosdemexico.org: www.hijosmexico.org/index-ayotzinapa
Nora, P. (1984). Entre mémorie et histoire. La problematique des lieux”, en Lex Lieux de mémorie. Paris: Gallimard.
Palti, E. (2003). La nación como problema Los historiadores y la “Cuestión nacional”. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Pappe, S. (2007). “Memoria versus historia”. En M. Aguiluz Ibarguen, & G. Waldman M,Memorias )in)cógnitas. Contiendas en la historia. México:UNAM.
Ramonet, I. (1986). La tiranía de la comunicación. Buenos Aires: Ramonet.
Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. París: Arrecife Producciones.
Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Editorial Trotta.
Tasso, P. (2014). “La historiografía oficial de 1968” Tesis de doctorado en historiografía. México: Universidad Autónoma de México.
Wrigth Mills, C. (1964). “Acciones situadas y vocabularios de motivos”, en Poder, política, pueblo. México: Fondo de Cultura Económica.
Zemelman, H. (2000). “ En torno de la memoria y el futuro”. Contextos: Contextos: Revista de humanidades y ciencias sociales, 131-140.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.