Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)
Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)
Resumen
Para hablar del Proyecto Educativo Institucional y la formación de la subjetividad política en el marco de los procesos formativos es necesario centrarse en tres categorías de análisis: desde las prácticas pedagógicas, donde se exige que estas sean contextualizadas y rompan las fronteras de la profesionalización, la mera instrucción, la enseñanza sin sentido, la homogenización y la manía de la evaluación; desde el diálogo entre el macro-currículo y el micro-currículo, donde se recomienda la aceptación de la diversidad epistemológica y procesos de enseñanza y aprendizaje rizomáticos, donde las práctica pedagógicas tienden a darle respuesta a diferentes problemáticas que invaden la escuela.
Palabras clave:
Referencias
Aguirre, L. C. (2003). El sentido de la pedagogía crítica en la era de la globalización después del 11 de septiembre de 2001. Entrevista a Peter McLaren . Revista Electrónica de Investigación Educativa P. 36
Althusser, L. (2003) Ideologías y aparatos ideológico del estado. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión
Anzaldúa, R. E. (Septiembre de 2009). La formación: una mirada desde el sujeto. En López, R. (Presidencia). Congreso de Investigación Educativa. Congreso llevado a cabo en el X Congreso de Investigación Educativa, Veracruz, México. Recuperado de www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_15/0215-f.pdf
Barragán, D. F., Gamboa, A. A., y Urbina, J.E. (comp) (2012). Practicas pedagógicas. Perspectivas teóricas. Bogotá: Ecoe Ediciones , p. 25
Barrios, G. (2011). Labor humanizadora del proyecto educativo integra lcomunitario en escuelas primarias (tesis de maestría). Universidad de Zulia, Zulia, Venezuela. Recuperado de http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=5272.
Bauman, Z. (200). Modernidad Líquida. Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argenrina
Bocanegra, H. (2010). Las políticas educativas y el magisterio colombiano en la década de los 80. Revista Diálogos de Saberes, (30), 29-44.
Bourdieu, P y passeron, J. C. ( 2014) Los herederos. Los estudiantes y la cultura (Argentina: Siglo XXI)
Bustamante, G. (1995a). Criterios contrastados sobre PEI. Revista Pretextos pedagógicos, (2), 37-50
Bustamante, G. (1995b). Acontecimientos relacionados con el PEI. Revista Pretextos, (1), 37-44.
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1994). Decreto 1860. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115, o Ley General de Educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Coy, M. E. (Agosto de 1995). P.E.I.: proyecto de transformación educativa1. Revista Educación y Cultura, (38), 13-18
De Sousa Santos, Boaventura (2010) Descolonizar el poder, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay:Trilce
Díaz, A. y Alvarado, J. V. (2012). Subjetividad política encorporada. Bogotá. Revista Colombiana de Educación, (63), 11-118. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1689
Estefanía, J. y Sarasúa, A. (1998). Proyecto Educativo de Centro. Revisión, seguimiento y evaluación. Madrid, España: Editorial CCS.
Jaramillo, R., Morales, L., y Zapata, A. (2004). La participación y construcción de los PEI en instituciones de educación básica de Antioquia. Revista Educación y Pedagogía, 16 (38), 123-127
Geertz. C. (1996). Los usos de la diversidad. Barcelona: Piadós, p. 26
Geertz. C.(2003). La interpretación de las culturas. Argentina: Gedisa, p. 57
Gonzales Rey, F. L. (2012b). Repensar la intervención psicosocial a partir de las definiciones de sujeto y subjetividad en una perspectiva histórico-cultural. En: Hincapié, Ángela Morales, M. D. (Comp.), Subjetividad, memoria y educación. Bogotá: Universidad Pontificia Bolivariana.
Lucio, R. (Agosto de 1995) ¿ Qué tanto ayuda o entorpece el marial disponible sobre el PEI?.Revista Educación y Cultura (38), 19-24.
McLaren, p. (1994) Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Argetina: Aique Grupo Editor S. A.
McLaren, P., y Kinchelo, J.L. (eds) (2008). Pedagogía Crítica. De qué hablamos, dónde estamos. España: Grao., p. 404
McLaren, p.(1984) la vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Argentina:Siglo XXI editores
McLaren, p. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Argentina: Aique Grupo Editor
Mockus, A. (Septiembre de 1984). Movimiento Pedagógico y defensa de la calidad de la educación Pública . Revista Educación y Cultura, (2), 44-48
Molina, C. A. (2012). Otra pedagogía rizomática como desplazamiento de pensamiento: Revista Colombina de Educación. N. 63.,Bogotá
Mosquera, C. E. (2015a) Tres aportes del Movimiento Pedagógico Nacional, y una mirada a las Expediciones Pedagógicas como una nueva forma de hacer pedagogía. Revista de Educación y Cultura. Nº 110.
Mosquera, C. E. (2015b). Rumiar sobre el positivismo o transformar la práctica educativa pedagógica docente. Actualidades Pedagógicas, (65), 217-228
Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico OCDE 2005 La definición y selección de competencias clave ( Estados Unidos: USAID). P.2
Sanjurjo, L., y Vera, M. T. (1994). “Aprendizaje Significativo y enseñanza en el Nivel Medio y Superior, Buenos aires, Ediciones Homo Sapiens
Rat Pack Filmproduktion (productor). Gansel, D. (director). (2008). La ola. [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos.
Zambrano, A. L. (2016). Texto de la conferencia con ocasión del día del maestro. Universidad Icesi. Programas Becas para la Excelencia Docente. MEN. Colombia. Mayo 11 de 2016.