Dimensions

PlumX

Cómo citar
Narvaez, J., Obando Guerrero, L. M., & Montero Acosta, D. C. (2022). Aproximación a los factores predisponentes a la deprivación sociocultural en los ámbitos familia, escuela, comunidad. El Ágora USB, 22(1), 281–300. https://doi.org/10.21500/16578031.4971
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

El presente artículo presenta los factores predisponentes a la deprivación sociocultural en escuelas públicas en los ámbitos familia, escuela y comunidad. Los resultados evidencian que la dimensión apoyo social comunitario presenta los niveles más altos y la dinámica familiar los más bajos. Asimismo, se presenta un marco expositivo que relaciona la escuela, familia y comunidad como factores predisponentes a la deprivación sociocultural. El abordaje metodológico fue de un estudio mixto de prevalencia cualitativa. En la primera fase se empleó el método cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal y en la fase cualitativa se utiliza un enfoque biográfico narrativo.

Palabras clave:

Citas

Abajo, J. E., Carrasco Pons, S. (2004). Experiencias y trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España. Encrucijadas sobre educación, género y cambio cultural. España: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Centro de Investigación y Documentación Educativa: Ministerio de Trabajo e inmigración, Instituto de la Mujer

Andrade, M.V., Banda, R., Pluck, G.,y Trueba, A. F. (2017). Socioeconomic deprivation and the development of neuropsychological functions: A study with “street children” in Ecuador. Child Neuropsychology, 24 (4), 510-523, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28277150

Anjalmose, S. y Arumugam, M. (2018). Impact on socio-cultural perspectives to the learning system of higher secondary level students. Shanalx International Journal of Arts, Science and Humanities, 5 (4), 331-337. https://www.researchgate.net/publication/327338137_IMPACT_ON_SOCIO-CULTURAL_PERSPECTIVES_TO_THE_LEARNING_SYSTEM_OF_HIGHER_SECONDARY_LEVEL_STUDENTS

Arévalo, C. J., Suárez, L. F., y Dueñas, A. (2017). Aulas Democráticas: estrategia didáctica para el proceso del desarrollo de competencias ciudadanas de estudiantes con déficit socio cultural de segundo y tercero de primaria del IED Parcelas, sede escuela Siberia de Cota (Tesis doctoral) Universitaria Minuto de Dios).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5521

Azuaga, R. L. (2011). Intervención psicopedagógica basada en el enfoque sociocultural ante una niña con problemas emocionales por relaciones afectivas inadecuadas. Revista de Educación Inclusiva, 4(3), 37-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5075247

Barboza, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K. y Ramos, S. (2017). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. Psicología Escolar e Educacional, 21(2), 157-166. http://www.scielo.br/pdf/pee/v21n2/2175-3539-pee-21-02-00157.pdf

Barello, A., Palmucci, V y Schuager, N. (2007). Reflexión Teórica: De novatos a expertos del pensar: La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva. Psicopedagogia. Recuperado de https://www.xpsicopedagogia.com.ar/de-novatos-a-expertos-del-pensar-la-teoria-de-la-modificabilidad-estructural-cognitiva.html

Beaud, S. (2018). El uso de la entrevista en las ciencias sociales. En defensa de la “entrevista etnográfica”. Revista colombiana de antropología, 54 (1), 175-218. http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v54n1/0486-6525-rcan-54-01-00175.pdf

Berger, C., Potocnjak, M. y Tomicic, T. (2011). Una aproximación relacional a la violencia escolar entre pares en adolescentes chilenos: perspectiva adolescente de los factores intervinientes. PSYKHE, 20 (2), 39-52. https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v20n2/art04.pdf

Bolaños, D. y Stuart, A. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 140-146. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500140&lng=es&tlng=es.

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, (339), 119 - 146. http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/index/assoc/miso1089/4_002.dir/miso10894_002.pdf

Borrell, C., Dejardin, O., Delpierre, C., Fernández, A.,Guillaume, E., Launay, L., Launoy, G., Lillini, R., Marí-Dell'Olmo, M., Mayer, A., Pina, M. F., Pornet, C., Rachet, B., Ribeiro, A. I., y Vercelli, M.(2016). Development of a cross-cultural deprivation index in five European countries. Journal of epidemiology and community health, 70(5), 493–499. https://doi.org/10.1136/jech-2015-205729

Brown, M. y Madge, N. (1982). Despite the Welfare State: a report on the SSRC/DHSS programme of research into transmitted deprivation. London: Heinemann Educational Publishers.

Cabrera, J. (2003). Discurso docente en el aula. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 7-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100001

Cáceres, J., Gutiérrez, G., Briceño., M y Aranguren, F. (2015). El clima en el aula y el rendimiento escolar en la enseñanza de la fisica de la carrera de educación. Latin-American Journal od Physics Education, 9 (3), 1-8. https://www.semanticscholar.org/paper/El-clima-en-el-aula-y-el-rendimiento-escolar-en-la-C%C3%A1ceres-
Nieto/dd1166637d3b2f4cf8c691cacca794c6b0391f3a

Callejas, M y Corredor, M. (2002). La renovación de los estilos pedagógicos: colectivos para la investigación y la acción en la universidad. Revista Docencia Universitaria, 3(1),1-29. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/1374/1786

Camargo, A. y Palacio, J. (2017). Apoyo social y sentido de comunidad en desplazados y damnificados en el departamento del Magdalena. Duazary, 14 (1), 35-44. http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1735/1222

Capano, Á. y Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, 7(1), 83-95. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212013000100008

Cardona, E., Martínez, N., Klimenko, O. (2017). Estudio sobre las dinámicas familiares de los adolescentes infractores del programa AIMAR del Municipio de Envigado, durante el año 2016. Revista Katharsis, 23 (1), 34-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5888114

Carrillo, L., Juárez, F., Gonzales, C., Martínez, N. y Medina, M. (2016). Relación entre supervisión parental y conducta antisocial en menores infractores del Estado de Morelos. Salud Mental, 39(1), 11-17. https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2016/sam161c.pdf

Chávez, M. A. y Montes, A.A. (2015). Análisis socio jurídico de la delincuencia juvenil en el distrito de Cartagena de indias: hacia una política pública de construcción de ciudadanía cultural juvenil (Tesis doctoral). Universidad de Cartagena,
Cartagena, Colombia. http://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/2560

Espitia, R, y Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo. Rev. Investigación y desarrollo, 17 (1), 84-105. http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v17n1/v17n1a04.pdf

Galán, J. (2018). Exposición a la violencia en adolescentes desensibilización, legitimación y naturalización. Diversitas: perspectivas en psicología, 14 (1), 55-67. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v14n1/1794-9998-dpp-14-01-00055.pdf

Gallego, A. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (35), 236-345.
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364Jaramillo/0

Gallegos, J., Ruvalcaba, N., Castillo, J. y Ayala, P. (2016). Funcionamiento familiar y su relación con la exposición a la violencia en adolescentes mexicanos. Acción Psicológica, 13(2), 69-78. https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.17810

García, E. y Herrero, J. (2006). La comunidad como fuente de apoyo social: evaluación e implicaciones en los ámbitos individual y comunitario. Revista Latinoamericana de Psicología, 38 (2), 327-342. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v38n2/v38n2a07.pdf

Garzón, M. (2014). Importancia de la actitud del docente en el proceso de aprendizaje. (tesis de especialización). Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/571/TO-17150.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guerrero, R. y Ojeda, M.G. (2015) La fenomenología y su uso en la producción científica de enfermería: estudio bibliométrico 2010-2014. Ra Ximhai, 11(2),193-206. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46143101012

Hernandez, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México, DF, México: McGraw-Hill.

Ibarrola, S., y Concha, R. (2012). La influencia positiva de la mediación escolar en la mejora de la calidad docente e institucional: Percepciones del profesor mediador. Revista de curriculum y formación del profesorado, 17 (1),367-384. https://www.redalyc.org/pdf/567/56726350022.pdf

Jadue, G. (1996). Características familiares de los hogares pobres que contribuyen al bajo rendimiento o al fracaso escolar de los niños. Revista de Psicología, 14(1), 35-45. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4560

Jiménez, A. (2009). Deprivación Sociocultural. Revista temas para la educación, 13(5), 143-150. https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=6391&s=

Krause, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad -cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta-. Revista de Psicología, 10 (2), 49-60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=264/26410205

Lefebvre, I. H. (2019). El desarrollo psicoevolutivo desde los 0 a 3 años de vida: el impacto de la pobreza y la intervención multimodular (Tesis de doctorado). Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/742/TIF%20lefebvre.pdf?sequence=1

Leite, K., Bittencourt, Z. y Silva, I. (2015). Fatores socioculturais envolvidos no processo de aquisição da linguagem escrita. Revista CEFAC, 17(2), 492-501. https://doi.org/10.1590/1982-021620153414

López, V., Bilbao, M. Á., Ascorra, P., Moya, I., y Morales, M. (2014). Escala de Clima Escolar: adaptación al español y validación en estudiantes chilenos. Universitas Psychologica,13(3), 1111-1122. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.ecea

Marín, M., Quintero, P. y Rivera, S. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis, (36), 164-183. https://www.researchgate.net/publication/332860011_Influencia_de_las_relaciones_familiares_en_la_primera_infancia

Martínez, X. (2.015). Les beques a examen. Barcelona: Fundació Jaume Bofill

Montoya, D., Giraldo, N., Arango, L., Forgiarini, R. y García, A. (2014). Características cognitivas, emocionales y conductuales de niñospreescolares del programa buen comienzo en el noroccidente de medellín. El Ágora U.S.B., 14(2), 637-645. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312014000200015

Moreno Acero, I. D., Patiño Catalán, C. M., Sánchez Ortega, M., Fortiche Romero, S. d., & González Peña, I. Y. (2018). Prácticas educativas familiares (PEF) de familias en condición de extrema pobreza en Cartagena De Indias. El Ágora USB, 18(1), 186-201. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3173

Muñoz, A. (2015). La familia como contexto de desarrollo Infantil. Dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia, (5)2, 147-163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2134262

Navarrete, L. y Ossa, C. (2013). Estilos parentales y calidad de vida familiar en adolescentes con conductas disruptivas. Ciencias psicológicas, 7 (1), 47-56. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n1/v7n1a05.pdf

Narváez, J. (2019). Manifestaciones de la deprivación sociocultural y la violencia barrial en la escuela. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. Editorial Universitaria.

Palacios, N. (2013). Transformación y crisis de la escuela: algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Rev. hist.edu.latinoam, 15 (21), 335 – 375. http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v15n21/v15n21a12.pdf

Parra, K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38 (83),155 - 180. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140398009.pdf

Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV (1), 15-29.

Rocco, T., Bliss, L., Gallagher, S. y Pérez-Prado, A. (2003). Taking the Next Step: Mixed Methods Research in Organizacional Systems. Information Technology, Learning, and Performance Journal, 21(1), 19-29.

Rodríguez, C., Quiles, O., & Herrera, L. (2005). Teoría y Práctica del Análisis de Datos cualitativos. Proceso General y Criterios de Calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, 15 (2), 133-154.

Rodríguez, A., Sánchez, M. y Rojas, B. (2008). La mediación, el acompañamiento y el aprendizaje individual. Investigación y Postgrado, 23(2), 349-381. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872008000200013&lng=es&tlng=es.

Salazar, S. M., y Santamaría, K. Y. (2019). Atención de población estudiantil en un contexto de privación sociocultural: aportes del bioaprendizaje para la mediación pedagógica en los docentes del centro educativo Enrique Strachan del Hogar Bíblico Roblealto, durante el III cuatrimestre del año 2018 y I cuatrimestre del año 2019 (Tesis de pregrado) Universidad Técnica Nacional, Costa Rica. http://repositorio.utn.ac.cr/handle/123456789/334?locale-attribute=es

Sánchez, A. (1996). Psicología comunitaria, bases conceptuales y métodos de intervención. Barcelona: EUB.

Sánchez, S., y Pascual, M. (2019). Análisis bibliométrico de la investigación educativa sobre desventaja sociocultural/ socieducativa en el periodo 2015 a 2019. Enseñanza & Teaching, 37 (2), 147-164. https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/21956

Santrock, J. (2000). Psicología de la educación. México: McGraw Hill.

Spangenberg, M. C. (2019). Impacto de la pobreza y de la vulnerabilidad socio-familiar en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños (tesis de doctorado). Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina. https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/734

Tashakkori, A. y Teddlie, C. (2003). Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Research [Manual de métodos mixtos en investigación social y del comportamiento]. Thousand Oaks: Sage Publications.

Torrecillas, J., Aguilar, J. M. y Álvarez, J. (2011). La educación del alumnado gitano en contextos de deprivación sociocultural. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 5(1),255-262. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349832343027

Townsend, P. (1987). Deprivation. Journal of social policy, 16(2), 125-146. http://dx.doi.org/10.1017/S0047279400020341

Valdés, Á., Martín, M. y Sánchez, P. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista electrónica de investigación educativa, 11(1), 1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412009000100012

Velázquez, M, y Samada, Y. (2019). Influencia del apego materno en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños de tres a cinco años. Revista electrónica Formación y Calidad Educativa, 7 (2). https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3020

Verdugo, J., Arguelles, J., Guzman, J., Márquez, C., Montes, R., y Uribe, I. (2014). Influencia del clima familiar en el proceso de adaptación social del adolescente. Revista Psicología desde el Caribe, 31 (2), 207-222. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/6127/9125

Vergara, L. (2017). Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares.Zona próxima, (27), 24-33. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/8412/10980

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por