Dimensions

PlumX

Cómo citar
Burbano Galeano, L. L., Paz Benavides, J. D., Pinta Pinta, O. G., & Ruíz Rodríguez, I. J. A. (2023). Ciclismo de ruta como fenómeno sociocultural en el departamento de Nariño (Colombia): perspectiva de los ruteros. El Ágora USB, 23(2), 580–606. https://doi.org/10.21500/16578031.6209
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

Este artículo describe el ciclismo de ruta como fenómeno sociocultural en el departamento de Nariño desde la perspectiva de sus principales actores: los ruteros. Se construyó desde el paradigma cualitativo, enfoque histórico hermenéutico y método fenomenológico. Los resultados exponen que, tanto las causas como las funciones y su correspondencia, son los elementos constitutivos del ciclismo de ruta en el departamento de Nariño y, concluye que la influencia familiar y social son las causas que promueven la práctica de este deporte y, que el bienestar personal, familiar y social son las funciones que le atribuyen los ciclistas a su práctica ciclística. 

Palabras clave:

Citas

Aguayo-Téllez, E, Ayala-Gaytán, E. y Martinez-Cárdenas, R. (2015). Confianza y capital social: evidencia para México. Revista Economía, Sociedad y Territorio, 15(47), 35-59.

Alabarces, P. (2000). Los estudios sobre deporte y sociedad: Objetos, miradas y agendas. In Peligro de Gol: Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina (pp. 11–32). CLACSO.

Albornoz, M. y Oleas, D. (2016). La bicicleta y la transformación del espacio público en Quito (2003-2014). Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 19, 24-44.

Alejandra, A., & Berti, A. (2011). Artefactos, objetos técnicos y objetos estéticos. Por una adecuación de conceptos. In Ii Coloquio Internacional De Filosofía De La Técnica.

Álvarez, S. (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. Análisis Filosófico, 35(1), 13-26.

Amézquita, A., Ardila, J. y Zamudio, M. (2019). La cultura del ciclismo: proceso de identificación juvenil en el municipio de Ramiriquí, Boyacá. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Antolín, V. et al. (2009). Adicción al deporte: ¿moda postmoderna o problema sociosanitario? Norte de Salud Mental, 34, 15-22.

Anzola-Moreno, J., & Robayo-Torres, A. L. (2016). Embodiment in colombian cyclists during their training processes. Revista Facultad de Medicina, 64(3), 113-118. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Supl.51319

Aponte-Mayor, G.Betancourt-Buitrago, L., Fernando Navas, D. y Gómez-Luna, E. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Revista Dyna, 81(184), 158-163.

Aranda-Beltrán C., Munguía, J. yTorres-López, T. (2015). Concepciones culturales del concepto bienestar de personas con enfermedades crónicas y profesionales de la salud. Hacia Promoc. Salud., 20(1), 96-110.

Arredondo, F., De La Garza, J. y Maldonado, V. (2010). El propósito de la vida y la experiencia profesional en el alumno. RevInPost Investigación y Posgrado, 25(2-3), 317-340.

Baker, L. (2004). La ontologia de los artefactos. Exploraciones Filosóficas, 7(2), 99-111.

Ballén A, Pulido, R., y Zúñiga, S. (2007). Abordage hermenéutico de la investigación cualitativa (Universidad Cooperativa de Colombia, ed.). Bogotá.

Blanco, A. y Díaz, D. (. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17(4), 582-589.

Bustamante, L. (2017). Estado del arte sobre el concepto de binestar, su evolución y alcance en la psiclogia comunitaria. Bogotá: Universidad del Rosario.

Cachán, R. (2013). El deporte, proyección, espejo y símbolo cultural: reflexión sobre los deportes de sacrificio y su transmisión de valores en el contexto socioeducativo. Movimento. Revista Movimiento, 19(3), 315-336.

Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de Metodología de Las Ciencias Sociales, 2(2), 22-51.

Canopi, G. (2010). Análisis funcionales y explicaciones seleccionales en biología. Una crítica de la concepción etiológica del concepto de función. Ideas y Valores, 59(143), 51-72.

Castro, A. (2011). Las rutas de acceso al bienestar. Relaciones entre bienestar hedónico y eudaemónico. Un estudio en población argentina. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1(31), 37-57.

Caussat, G. (1952). el concepto de causa en Schopenhauer. Centro Revista Del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, 2(3), 9-14.

Clusa, J. (2015). Aristóteles: justicia y eudaimonia. Una investigación sobre la ética neoaristotélica. España: Universidad Autónoma de Barcelona.

D’Angelo Hernández, O. (2002). Sentido de vida, sociedad y proyectos de vida. In Ética y Sociedad (Vol. 2, pp. 2-42). Retrieved from http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D054.pdf

Durand, V. (2006). Confianza y eficacia ciudadana en una sociedad con alta desigualdad. Opinión Pública, 12(2), 277-296.

Durkheim, E. (2001). Las reglas del método sociológico (Segunda Ed). México: Fondo de Cultura Económico.

Dussán C. y Vergara, H. (2010). El ciclismo colombiano en los últimos 20 años: crisis deportiva y mediática. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Emiliozzi, M. (2013). El cuerpo del deportista y la apuesta de un capital simbólico. Revista Especializada En Periodismo y Comunicación, 1(40), 59-67.

Ferreira, R. (2005). Bienestar en sicología: conceptos y propuesta de aprobación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 20(2), 183-203.

Fierro, A. (2006). Bienestar personal, adaptación social y factores de personalidad: Estudios con las Escalas Eudemon. Revista Clínica y Salud, 17(3), 297-318.

Flecha, A. (2019). Autoaceptación y sentido/propósito vital en personas mayores institucionalizadas. SIPS-Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, 33, 139-151.

Fuster, D. (2020). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Ideas y Valores, 69(173), 187-193.

Gallego, G. y Vidal, S. (2018). La amistad elemento clave de la comunicación y de la relación. Revista de Comunicación de La SECCI, 44, 15–31.

Garrido, M., et al. (2009). El comportamiento de los padres en el deporte. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 15, 29-34.

Gómez, C. y Delgado, M. (2006). Apuntes sobre causalidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(1), 96–104.

Grao-Cruces, A., Loureiro, N., Fernández-Martínez, A. & Mota, J. (2016). Influencia de padres y amigos sobre la actividad física de tiempo libre en estudiantes españoles de 12-16 años: diferencias por sexo e intensidad. Nutrición Hospitalaria, 33(4), 790-793. https://dx.doi.org/10.20960/nh.371

Gregorio, V. (2001). La Explicación de los Fenómenos Sociales: Algunas Implicaciones Epistemológicas y Metodológicas. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 11(30), 87–114.

Gutiérrez, Reynaldo; Díaz, K, y Román, R. (2016). el concepto de familia en México: una revisión antropológica y demográfica. Revista Ciencia Ergo Sum, 23(3), 219-230.

Gutiérrez, R. (2018). el concpeto de relación,: consideraciones epistemilógicas sobre el valor cognocistivo de la ficción. Revista de Comunicación, 17(2), 292-315.

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Interamericana Editores.

Hilpinen, R. (1993). “Authors and artefacts”, proceedings of the Aristotelian Society. New Series,
93, 155-178.

Lambert C. (2007). Mundo y existencia. Consideraciones fenomenológicas desde la perspectiva
de Heidegger y Welte. Teología y Vida, 48(2-3), 303-315.

Leal, N. (2003). El método fenomenológico: principios, momentos y reducciones. Arbitraje. Publicación Semestral Especializada En Ciencias Sociales, 1(2), 51-61.

López, C. (2013). El rol de la imaginación en la búsqueda de lo propiamente humano. Un vínculo necesario entre la sensación y el entendimiento. Discusiones Filosóficas, 14(22), 161-174.

Méndez. A, Pérez, J. y Uceda, F. (n.d.). La importancia de la participación en el proceso de integración social de las diversidades culturales. Documentos de Trabajo Social, 52, 326-327.

Méndez de la Calle, M. (2018). La influencia familiar en la construcción de la identidad personal. Fundamentos y métodos para la formación permanente de los maestros de Educación Infantil. Análisis y prospectiva en la CAM. Madrid: Madrid: Universidad compluten.

Merleau-Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. España: Planeta-Agostini.

Morro, F. (2013). El Status Social. Resumen y apuntes sobre el texto: Psicología de la adolescencia de H. Hurlock. Buenos Aires: Universidad Nacional de Luján.

Okuda Benavides, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Metodología de investigación y lectura crítica de estudios: Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(1), 118-124. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdf

Ossorio, D. (2012). Deporte, contexto social y familia. La cuestión de las actitudes de los padres. Revista Digital Educción Física y Deportes, 16(165), 1-7.

Parra, K. (2017). Aplicación del método fenomenológico para comprender las reacciones emocionales de las familias con personas que presentan necesidades educativas especiales. Revista de Investigación, 41(91), 99-123.

Pérez-Flores, A. Muñoz- Sánchez, V. (2017). La importancia de las relaciones interrelacionales primarias en el deporte. Revista de Psicología En El Deporte, 16(3), 108-115.

Puerto, A. (1986). El fenómeno social de la educación como fundamento de las diferencias generacionales. Educar, 9, 35-41.

Re, A. y Berti, A. (2011). Artefactos, objetos técnicos y objetos estéticos. Por una adecuación de conceptos. II Coloquio Internacional De Filosofía De La Técnica. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Buenos Aires.

Ricoeur, P. (1986). Ética y cultura-Habermas y Gadamer en diálogo. Argentina: Ediciones Megápolis.

Robles, B. (2011). La entrevista a profundidad: una técnica util dentro del campo antropofísico. Revista Cucicuilco, 18(52), 39-49.

Rodríguez-Gómez, D., & Valldeoriola-Roque, J. (2009). Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya, 5-81. Retrieved from http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77608/2/Metodología de la investigación_Módulo 1.pdf

Rosa-Rodriguez, Y., Negrón, N., Maldonado, Y., Quiñones, A. y Toledo, N. (2015). Dimensiones de bienestar psicológico y apoyo social percibido con relación al sexo y nivel de estudio en universitarios. Avances En Psicología Latinoamericana, 33(1), 31-43.

Ruiz, C. (2004). El papel de la familia en la transmisión sociocultural. Revista Nómadas, (9), 1-8.

Sánchez Flores, F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 13, 101-122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Schütz, A. y Melo, C. (2013). La importancia del apoyo socio-emocional en adolescentes y adultos jóvenes portadores de enfermedad crónica: una revisión de literatura. Enfermería Global, 12(2), 388-398.

Sola-Morales, S. (2014). Hacía una epistemología del concepto de símbolo. Cinta Moebio, 49,11-21.

Urteaga, E. (2013). La teoría del capital social de Robert Putnam: Originalidad y carencias. Reflexión Política, 15(29), 44-60.

Vaccari, A. (2011). El artefacto, ¿estructura intencional o sistema autónomo? La ontología de la función artefactual a la luz del intencionalismo, el dualismo y la filosofía de Gilbert Simondon. - CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 7(19), 1-12.

Vallesteros, B. (2005). El concepto de significado desde el análisis del comportamiento y otras perspectivas. Univ. Psychol, 4(2), 231-244.

Vélez, X. y Cano, E. (2016). Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones éticas. Revista Científica Dominio de Las Ciencias., 2(esp), 117-126.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por