Dimensions

PlumX

Cómo citar
Parra-Valencia, L., Guerrero Felix, M. S., & Rozo Lara, I. (2024). Naturaleza y fuerza vital compartida: cosmogonía en la afrodiáspora. El Ágora USB, 24(1), 307–325. https://doi.org/10.21500/16578031.6453
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

Se aborda la relación de las comunidades afrodiaspóricas con la naturaleza. Problematiza la explotación moderna/colonial y capitalista. Se basa en corrientes teóricas descoloniales, la biointeracción y las filosofías africanas. Sigue la metodología de revisión documental y el análisis cualitativo. Los ejes conversacionales se centran en las cosmogonías africanas como tejido de fuerzas cósmicas; la naturaleza como fuente de la medicina ancestral afrodiaspórica; el vínculo con el territorio y la relación naturaleza, cultura e identidad. Concluye con la invitación para aquellas psicologías que buscan ampliar y descolonizar sus marcos interpretativos.

 

Palabras clave:

Referencias

Bispo, A. (2015). Colonização, quilombos: modos e significados. Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia (INCT).

Bispo, A. (2018). Somos da terra. Piseagrama, 12, 44–51. https://piseagrama.org/somos-da-terra/

Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. In Santiago Castro-Gómez & Ramón Grosfoguel. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 79–92). Siglo del Hombre.

Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Akal.

Contreras, J. (2009). La multidimensionalidad ambiental desde algunas comunidades afrocolombianas: algunas implicaciones para la gestión ambiental y las necesidades humanas fundamentales. Gestión y Ambiente, 12(3), 63-72. https://www.proquest.com/docview/1677587382/abstract/88896E9068E84BF4PQ/371?accountid=44394

Costa e Silva, A. (2011). A enxada e a lança: a África antes dos portugueses. Nova Fronteira.

Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Plural Editores. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20111218114130/1942.pdf

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Ediciones Unaula.

Felix, M. (1995). Art & Kongos. Zaïre Basin Art History Reseaech Center.

Friedemann, N. (1992). Huellas de africanía en Colombia. Nuevos escenarios de investigación. Thesaurus, XLVII, 543–560.

Fu-Kiau, B. (2001). African Cosmology of the Bântu—Kôngo. Tying the spiritual knot principles of life and living. Athelia Henrietta Press.

Gonzalez, L. (1998). A categoria politico-cultural de amefricanidade. Tempo Brasileiro, 92/93, 69-82. https://negrasoulblog.files.wordpress.com/2016/04/a-categoria-polc3adtico-cultural-de-amefricanidade-lelia-gonzales1.pdf

Hernández, R.; Guerrero, C. y Pérez, J. (2008). Palenque, historia libertaria, cultura y tradición. Organización Digital Casa Editorial.
Jahn, Janheinz. (1970). Muntu: las culturas de la negritud. (D. Romero, Trad.). Ediciones Guadarrama.

Kagame, A. (1966). La philosophie băntu-rwandaise de l’être. (Thèse de Doctorat en Philosophie), Université Pontificale Grégorienne de Rome, Rome.

Kakozi Kashindi. J. (2020). Ubuntu y Ubuntu criollo. Clase virtual. (6 de Octubre). Especialización en estudios afrolatinoamericanos y caribeños. Clacso. https://www.youtube.com/watch?v=qDuk8J655GU&feature=youtu.be

Leff, E. (2014). La apuesta por la vida. Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del sur. Vozes Editora.

Lobo, J. (2015). A ‘política do lugar’: a comuna afrodescendente Playa de Oro, Esmeraldas – Equador. Universitas Humanística, 80(80), 237-262. https://www-proquest-com.ezproxy.javeriana.edu.co/central/docview/1771619162/fulltextPDF/ADEF00DBDA464C02PQ/49?accountid=13250

López, L., Cataño, N., López, H. & Velásquez, V. (2011). Diversidad cultural de sanadores tradicionales afrocolombianos: preservación y conciliación de saberes. Aquichan, 11, 287-304. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972011000300005

Malomalo, B. (2019). Filosofia africana do NTU e a defesa de direitos biocósmicos. Problemata, International Journal of Pholosophy, 10(2), 76-92. http://dx.doi.org/10.7443/problemata.v10i2.49144

Mina, Ch., Machado, M., Botero, P. & Escobar, A. (2015). Luchas del buen vivir por las mujeres negras del alto Cauca. Nómadas, 43, 167-183. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n43/n43a11.pdf

Nivaldo, Aureliano & Rômulo, R. (2010). La naturaleza sagrada del candomblé: un análisis de la construcción acerca de la naturaleza en los terreiros de Candomblé en el noroeste de Brasil. Interciencia: Revista de Ciencia y Tecnología de América, 35(8), 568-574. https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.javeriana.edu.co/servlet/articulo?codigo=3441749

Oyěwùmí, O. (1997). Visibilizando o corpo: teorias ocidentais e sujeitos africanos. In The invention of women: making an African sense of western gender discourses. (W. do Nascimento, Trad.) (pp. 1–30). University of Minnesota Press.

Parra-Valencia, L. (2023). El pensamiento bonito desde Montes de María. Inspiraciones episte-metodológicas para el estudio transdisciplinar de la grupalidad curadora. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

Parra-Valencia, L., Fernandes, S. y Galindo, D. (2022). Psicología y descolonialidad. Saberes para curar en palenques y quilombos (Colombia-Brasil). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

Pavón-Cuellar, D. (Coord. ). (2017). Capitalismo y Psicología crítica en Latinoamérica. Del sometimiento neocolonial a la emancipación de subjetividades emergentes. Kanankil.

Porto-Gonçalves, C. (2009). Entre América e Abya Yala – tensões de territorialidades. Desenvolvimento e Meio Ambiente. Curibita, 20, 25–30. https://revistas.ufpr.br/made/article/view/16231/10939

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11–20. https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/quijano.pdf

Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. In Santiago Castro-Gómez & Ramón Grosfoguel. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 93-126). Siglo del Hombre.

Quijano, A. (2014). “¿Bien vivir?: entre el ‘desarrollo’ y la Des / Colonialidad del poder”. In Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Clacso.

Ramose, M. (2002). A ética do ubuntu. In Peter Coetzee & Abraham Roux. (eds). The african philosophy reader. (p. 324-330). (É. Carvalho, trad.). Routledge.

Santos, J. (2008). Diáspora africana: paraíso perdido ou terra prometida. En J. Macedo (org.). Desvendando a história da África (pp. 181-194). Editora da UFRGS.

Sarraf, A. (2013). Religiosidade afroindígena e natureza na Amazônia. Horizonte: Revista de Estudos de Teologia e Ciências Da Religiao, 11, 476-508. https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.javeriana.edu.co/servlet/articulo?codigo=4400385

Simarra, R, & Marrugo, L. (2016). Prácticas y saberes ancestrales en torno a la niñez en comunidades afrodescendientes negras y palenqueras de Bolívar y Sucre. Nodos y Nudos, 5(41), 67-84.

Solón, P. (2016). ¿Es posible el vivir bien?. Fundación Solón. https://base.socioeco.org/docs/213302.pdf

Solón, P. (2019). Alternativas sistêmicas. Bem Viver, decrescimento, comuns, ecofeminismo, direitos da Mãe Terra e desglobalização. Elefante editora.

Somé, S. (2018). O espírito da intimidade. Ensinamentos ancestrais africanos sobre maneiras de se relacionar. Odysseus.

Tutu, D. (2012). Sin perdón no hay futuro. Hojas del sur.

Viladrich, A. (2019). Las botánicas como “farmacias invisibles”: Religiones afrocaribeñas y su rol en la población latina de la ciudad de Nueva York. Latin American Research Review, 54(4), 893-908. https://www.proquest.com/docview/2369407602/fulltext/5A6CD802E1264D70PQ/1?accountid=44394

Walsh, C. & García, J. (2015). Memoria colectiva, escritura y Estado. Prácticas pedagógicas de existencia afroecuatoriana. Cuadernos de Literatura, 19(38), 79-98.

Zapata Olivella, M. (2010). Changó, el gran putas. Ministerio de Cultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
2%
33%
Tiempo publicación (días) 
421
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad de San Buenaventura
Editora: 
Universidad de San Buenaventura