Dimensions

PlumX

Cómo citar
Barón Chivara, J. A., Cote Daza , S. P., Herrera, L. L., & Marín Tapiero, Y. J. (2024). Celebración del día de los difuntos en Colombia y los elementos en común con seis países de Latinoamérica. El Ágora USB, 24(2), 519–538. https://doi.org/10.21500/16578031.6588
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

La fiesta del día de los muertos es una celebración que se realiza en varios países de Latinoamérica. El presente artículo identificó las manifestaciones culturales en la celebración del día de los difuntos de la comunidad Camëntsá Biyá del Alto Putumayo en Colombia y su relación con los países de México, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia y Perú. Por medio de un estudio cualitativo-deductivo con método documental. Finalmente, se encontraron similitudes en las manifestaciones del patrimonio intangible entre los países y una relación en Colombia. La comida fue identificada como elemento con mayor importancia entre los símbolos y costumbres.

Palabras clave:

Referencias

Abeledo, S. H. (2017). Recibiendo a las almas en el mundo de los vivos: los difuntos y venidos en la religiosidad andina (puna de Salta, Argentina). Estudios Sociales del NOA, (19), 133-150. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/6146
Alvarado Sizzo, I. y Romero Gallardo, S.I. (2018). Turismo y consumo del espacio en Janitzio durante la Noche de Muertos. Teorio y Praxis. 24. http://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/1314
Ávila Martínez, A. (2016). La filosofía intercultural y la identidad diversa y mestiza latinoamericana. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 47, 100-112. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/744/1270
Branca, D. (2018). La Nación Aymara existe: narración, vivencia e identidad Aymara en el Departamento de Puno, Perú. https://hdl.handle.net/10803/460839.
Cachiguango, L. (2001). ¡WANTIAY...! El ritual funerario andino de adultos en Otavalo, Ecuador. Chungará (Arica), 33(2), 179-186. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562001000200003
Camacho Zambrano, M. (2018). Cosmovisión de la muerte en el ritual festivo del día de difuntos en cementerios de Quito y sus alrededores. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6369
Cifuentes Medina, M. (2011). El malestar en el duelo: nuevas formas de relación con nuestros muertos. Desde el Jardín de Freud, (11), 229-248. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27257
Fernández Juárez, G. (2006). Apxatas de difuntos en el altiplano aymara de Bolivia. Revista Española De Antropología Americana, 36(1), 163 - 180. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA0606120163A
Fernández, C. A. (2019). Platos y cuencos con sal: un ritual funerario de la Edad Moderna y Contemporánea en la Península Ibérica. Munibe Antropologia-Arkeologia, (70), 335-349. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7291647
Fernández, F., y Michel, F. (2014). Resignificación de la muerte en los andes: la festividad del Wiñay Pacha o todas almas en Santiago de Chile. Antropologías del Sur, 1(2), 55-65. https://doi.org/10.25074/rantros.v1i2.842.
Geffroy, C. (2016) ‘Cuando los muertos se emborrachan con los humanos y la Pachamama. Una etnografía de los rituales funerarios en los Andes bolivianos’. Revista Anales del Museo Nacional de Antropología, 18: 54–69. https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/anales-del-museo-nacional-de-antropologia-xviii-2016_2203/
Herrera, S. (2012). Celebración día de los difuntos en las comunidades indígenas salasaca y otavalo. Quito, Ecuador: Universidad de Especialidades Turísticas. https://www.academia.edu/17770257/celebraci%c3%93n_dia_de_los_difuntos_en_las_comunidades_ind%c3%8dgenas_salasaca_y_otavalo.
IWGIA. (2020). Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. https://www.iwgia.org/es/colombia/3739-mi-2020-colombia.html#:~:text=De%20acuerdo%20al%20censo%20nacional,ind%C3%ADgenas%20de%20todos%20los%20pueblos.
Juárez, G. F. (2010). La revuelta de las “ñatitas”: “Empoderamiento ritual” y ciclo de difuntos en la ciudad de La Paz (Bolivia). Disparidades, Revista de Antropología, 65(1), 185-214. https://doi: 10.3989/rdtp.2010.006.
Labaut, A. G. (2018). Una aproximación a los rituales en la iglesia Templo Evangélico Pentecostés Emmaus: su papel en la constitución y transformación de los sujetos religiosos. Batey: una revista cubana de Antropología Social, 11(11), 88-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6281724
Maldonado-Erazo, C., Río-Rama, M., Álvarez-Garcia, J., y Sarango-Lalangui, P. (2017). Route of spirituality and the singular path the seven crosses in Quito, Ecuador. International Journal of Professional Business Review, 2 (2), 74–95.http://dx.doi.org/10.21902/2525-3654/2017.v2i2.67.
Mamani, L. (2001). Alma imaña, rituales mortuorios andinos en las zonas rurales Aymara de puno circunlacustre (Perú). Chungará (Arica), 33(2), 235-244. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562001000200007
Baros, M. (2017). Altares y tianguis: Una apología del espacio abierto en Sudamérica. Estoa, 6(11), 139-159. https://doi.org/10.18537/est.v006.n011.a08
Malvido, E. (2006). La festividad de todos santos, fieles difuntos y su altar de muertos en México, patrimonio “intangible” de la humanidad en Patrimonio cultura y turismo. Ed. Conaculta. (41-55).
Ministerio de Cultura. (2022). Política de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Bogotá: Editorial Nomos S.A. http://patrimonio.mincultura.gov.co/salvaguardiapci/Politica-de-Salvaguardia/Documents/Politica%20salvaguardia%20patrimonio%20cultural%20inmaterial.pdf
Moulian, R. y Garrido, C. 2015. “Etnopoéticas del umbral: el simbolismo del arco en la cultura mapuche williche y sus recurrencias en los sistemas cosmovisionarios andinos”. Estudios Atacameños, 51, 207-229. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432015000200013
ONIC. (s.f.). ¿Cuáles son, cuantos y donde se ubican los pueblos indígenas de Colombia? Organización de pueblos indígenas de Colombia: Pueblos indígenas. https://www.onic.org.co/noticias/2-sin-categoria/1038-pueblos-indigenas
Orozco, R., Castillo, R., y Ramos, S. (2020). Neoaltar: An interactive multimedia day of the dead experience. Heliyon, 6(2), e03339. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e03339
Olivares, B. (2017). Mercantilización del patrimonio cultural inmaterial, impactos del turismo en expresiones vivas de México. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/08/patrimonio-culturalmexico.html
Pérez, E. (2018). Día de todos los santos y los fieles difuntos. ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades, (54), 8-33. https://www.artyhum.com/descargas/PDF/ArtyHum%20n%C2%BA%2054.pdf#page=9
Rodríguez, M. y Vázquez Palacios, F. (2009). Etnografías de la muerte y las culturas en América Latina. Alteridades, 19(37), 171-176. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172009000100012
Salvucci, D. (2016). Convidar a las almas, convidar a la Tierra. Lógicas rituales y categorías de relación entre seres en la Argentina andina. Bulletin de l'ʹInstitut Français d'ʹÉtudes Andines, 45(2), 289-305. https://doi.org/10.4000/bifea.7995
San Andrés, E. (2013). Los muertos siguen ‘vivos’: velación, bautizo y el matrimonio del difunto. Antropología: Cuadernos de Investigación, (12), 123-136. https://doi.org/10.26807/ant.v0i12.77
Sánchez, R. A. (2015). Relatos y metáforas en la estructura cognitiva de la exclusión social. Ánfora, 22(39), 203-229.
Seal, S. (2019). "Recuérdame": Un análisis de la memoria, las fronteras, y la búsqueda de la identidad en "COCO". (Electronic Thesis or Dissertation). https://etd.ohiolink.edu/
Sendón, P., y Manríquez, V. (2016). Altares para los muertos en los Andes. Anthropos, 111(2), 415-432. https://doi.org/10.5771/0257-9774-2016-2-415.
Troitiño Vinuesa, M., y Troitiño Torralba, L. (2018). Visión territorial del patrimonio y sostenibilidad del turismo. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 78, 212–244. doi: http://dx.doi.org/10.21138/bage.2716
UNESCO (2022). Indague en el patrimonio vivo. https://ich.unesco.org/es/explora
Velasco Maillo, H. M. (1992). Año de muertos, día de difuntos. Apuntes sobre ritos y creencias en torno a la muerte en la cultura tradicional española. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8506/CC01art7ocr.pdf
Weinberg, M. (2019). Especies compañeras después de la vida: pensando relaciones humano-perro desde la región Surandina. Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, (36), 139-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7018965
Whizar-Lugo, V. (2004). Día de Muertos. Una Festividad Ritual con Tradición. Anestesia en México [Suplemento]. https://www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2015/10/D%C3%ADa-de-los-Muertos.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
2%
33%
Tiempo publicación (días) 
461
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad de San Buenaventura
Editora: 
Universidad de San Buenaventura