Dimensions

PlumX

Cómo citar
Barboza Mogollón, Y. E. (2024). El Multilingüismo en contextos regionales: el caso del Bajo Cauca antioqueño. El Ágora USB, 24(1), 211–224. https://doi.org/10.21500/16578031.6650
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

El artículo presenta los hallazgos de un estudio exploratorio mixto llamado "Diagnóstico de las necesidades de plurilingüismo en Antioquia”, que busca identificar las demandas en este ámbito en el departamento de Antioquia, Colombia. A través del uso de encuestas, entrevistas y análisis documental de planes municipales para recopilar datos, se encontró que en el Bajo Cauca antioqueño coexisten cuatro lenguas principales: español, inglés, lengua de señas colombiana y emberá. Además, se evidenció una falta de inversión y acciones para fomentar el plurilingüismo, así como deficiencias en la formación docente en inglés, lengua de señas colombiana y emberá. A partir del análisis se concluye la necesidad de implementar acciones coordinadas para abordar estas demandas, promoviendo la inclusión, preservando la diversidad cultural y facilitando la comunicación en un entorno lingüísticamente diverso.

Palabras clave:

Citas

Alcaldía de Cáceres. (2020). Plan de Desarrollo Cáceres Somos Todos. Cáceres.

Alcaldía de Caucasia. (2020). Plan de Desarrollo Unidos Caucasia. Caucasia.

Alcaldía de El Bagre. (2020). Plan de Desarrollo El Bagre Compromiso de Todos. El Bagre.

Alcaldía de Nechí. (2020). Plan de Desarrollo Nechí Compromiso de Todos.

Alcaldía de Tarazá. (2020). Plan de Desarrollo Municipal Tarazá.

Alcaldía de Zaragoza. (2020). Plan de Desarrollo Unidos Construimos Zaragoza.

Álvarez, B. E. H. (2015). Representaciones sociales de docentes de secundaria sobre la inclusión de estudiantes sordos en el aula regular. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 46, Art. 46.

Ardila, O. (2010). Las lenguas indígenas de Colombia: Problemáticas y perspectivas. UniverSOS, 7, 27-39.

Arismendi-Gómez, F. A. (2016). La competencia plurilingüe y pluricultural en la formación de futuros docentes de lenguas extranjeras en una universidad pública en Colombia. Folios, 44, 109-125.

Barreña Agirrebeitia, A., & Pérez-Caurel, M. (2017). La revitalización de la lengua embera en Colombia: De la oralidad a la escritura. Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, 3, 58-76. https://doi.org/10.7764/onomazein.amerindias.03

Bernard, H. R. (1992). Preserving Language Diversity. Human Organization, 51(1), 82-89.
Cárdenas, R., & Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia: Un balance intermedio. 17(1), 17.

Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Plurilingüismo. Instituto Cervantes. Recuperado 9 de agosto de 2022, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/plurilinguismo.htm

Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Biblioteca Jurídica Diké.

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994 (Febrero 8) por la cual se expide la Ley General de Educación. Universidad Nacional.

Decreto 1650 de 2017 (9 de octubre). (2017). República de Colombia. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201650%20DEL%2009%20DE%20OCTUBRE%20DE%202017.pdf

Lagasabaster, D. (2003). Trilingüismo en la enseñanza: Actitudes hacia la lengua minoritaria, la mayoritaria y la extranjera. https://books.google.com.co/books?id=GALZAAAACAAJ&dq=Lasagabaster,+David.+Triling%C3%BCismo+en+la+ense%C3%B1anza.+Actitudes+hacia+la+lengua+minoritaria,+la+mayoritaria+y+la+extranjera.&hl=es&sa=X&redir_esc=y

Ley 324 de 1996. (s. f.). Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=349

Ley 1381 de 2010. (s. f.). Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38741

Martín Rojo, L., & Pujolar Cos, J. (2020). Claves para entender el multilingüismo contemporáneo. Prensas de la Universidad de Zaragoza. https://puz.unizar.es/2445-claves-para-entender-el-multilingueismo-contemporaneo.html

Ministerio de Educación Nacional. (2005). Bases para una nación bilingüe y competitiva—..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. MinEducación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97498.html

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje: Inglés. Mineduación. https://santillanaplus.com.co/dba.php

Nvivo (released in March 2020). (2020). QSR International Pty Ltd. https://www.qsrinternational.com/nvivo-qualitative-data-analysis-software/hoe

Organización Nacional Indígena de Colombia. (s. f.). ONIC. ONIC. Recuperado 10 de agosto de 2022, de https://www.onic.org.co/

Osorio, M. M. C. (2009). Dos comunidades, dos lenguas: Planificación de los usos de la Lengua de Señas Colombiana en un escenario educativo. Lenguaje, 37(1), Art. 1. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v37i1.4886

Palacios, A. (2004). Factores que influyen en el mantenimiento, sustitución y extinción de las lenguas: Las lenguas amerindias. En Lenguas vivas en América Latina (UAM, pp. 111-126).

Peláez, O., & Usma, J. (2017). The Crucial Role of Educational Stakeholders in the Appropriation of Foreign Language Education Policies: A Case Study. Profile Issues in Teachers` Professional Development, 19(2), 121-134. https://doi.org/10.15446/profile.v19n2.57215

Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. (2014). Población indígena de Antioquia. Gobernación de Antioquia. https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/1264-pueblos-indigenas-de-antioquia-contexto-sociodemografico/file

Todo sobre los PDET Programas de desarrollo con enfoque territorial. (s. f.). Recuperado 3 de agosto de 2022, de https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_pdet/

Trillos Amaya, M., & Etxebarria, M. (2002). Legislación, política lingüística y multilingüismo en Colombia. Ponencia presentada en el Congreso Mundial sobre Políticas Lingüísticas Linguapax IX. http://www.linguapax.org/wp-content/uploads/2015/07/CMPL2002_T2_TrillosEtxebarria.pdf

Tuts Sterckx, M. (2007). Las lenguas como elementos de cohesión social: Del multilingüismo al desarrollo de habilidades para la comunicación intercultural. Revista de educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/68703

Zajícová, L. (2017). Lenguas indígenas en la legislación de los países hispanoamericanos. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 3, 171-203.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por