Dimensions

PlumX

How to Cite
Carvajal Arciniegas, E. (2016). Elementos gráficos y construcción de objetos virtuales en ambientes informáticos: Reflexiones en torno a la educación. Revista Guillermo De Ockham, 14(2), 131–141. https://doi.org/10.21500/22563202.2563
License terms

The Revista Guillermo de Ockham provides an immediate and open access to its content, based on the principle of offering the public a free access to investigations to provide a global interchange of knowledge.
Unless otherwise established, the contents of this journal has a license with Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
  • NoDerivatives: If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
  • No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Abstract

Este artículo realiza una exploración a la forma como se seleccionan algunos elementos gráficos para su posterior incorporación en la construcción de objetos virtuales (app) teniendo en cuenta la interacción de sujetos en la virtualidad. Esta indagación hizo uso de la observación no participante y entrevistas estructuradas con guía a un grupo de estudiantes de ingeniería multimedia, integrantes de un semillero en tecnología web. A partir de este estudio se logró reconocer un proceso de mediación existente en la creación de objetos virtuales y evidenciar otras formas de acceso a la información a través de comunidades de desarrollo con la ayuda de dispositivos móviles; lo que generó reflexiones acerca de la tensión existente entre los procesos educativos y la virtualidad en internet, debido a que la información viaja libremente por la red.

References

Alberdi, M. C. (2004). La imagen digital ¿nuevos interrogantes para la semiótica?. Artículo publicado en: La trama de la comunicación, volumen 9. Anuario del Departamento de Ciencias de la Computación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional del Rosario, pp. 1-7.
Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI Editores. original 1968. París. Éditions Gallimard.
Baudrillard, J. (1984). Las estrategias fatales. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Bautista, S., & Méndez de Cuellar, M. (2015). Prácticas de lectura y escritura mediadas por las TIC en contextos educativos rurales. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(1), 97-107.
Belvedere, C. (2013). El problema de la ‘realidad’ en el marco de la influencia prehispánica en la obra de Alfred Schutz. Investigaciones Fenomenológicas. V. Monográfico 4/II: Razón y vida, pp. 245-277.
Berger, P. & Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu Editores.
Blumer, Herbert (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora S.A. (Original en ingles: Blumer, Herbert (1969). Symbolic interaction: perspective and method. Englewood Cliffs N.J: Prentice Hall).
Bonilla-Castro, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes. Grupo Editorial Norma.
Buján, Federico (2010). Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación. Revista Estudios semióticos, vol. 6 No. 2, pp. 40-48.
Carabaña, J. & Lamo de Espinoza, E. M. (1978). La teoría social del interaccionismo simbólico: análisis y valoración crítica. Revista española de investigaciones sociológicas, No. 1, pp. 159-203. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=666889
Dartshc, G. M. (2013). Virtualidad y actualidad del acontecimiento: la capacidad de resistencia de las multitudes en las sociedades de control. Revista Question, Vol. 1 (38), pp. 41-54. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29502/Documento_completo.pdf?sequence=1
De la peña, Francisco & Burgos María (2015). Modelo práctico de aplicación (app) para dispositivo móvil en las asignaturas universitarias de enseñanza a distancia. Experiencia con Android para la asignatura dirección de operaciones. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, No. 51.
Deleuze, G. (1991). Posdata sobre las sociedades de control. En: Christian Ferrer (comp.) El lenguaje literario. Tº 2, Ed. Nordan, Montevideo. Descargado de: http://www.fundacion.uocra.org/documentos/recursos/articulos/Posdata-sobre-las-sociedades-de-control.pdf
Espinoza, E. & Arellano, A. (2010). Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serrés y en Martín-Barbero. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 17 (52), pp. 289-318. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10512246012
Ferrés, J. (2008). La educación como industria del deseo: un nuevo estilo comunicativo. España: Gedisa.
Fonseca, A. D. & Rueda, R. (2012). Subjetividades, ciudadanías y tecnologías digitales. Revista Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de Educación Social. V. 84, enero-junio, pp. 1-25.
Giraldo, M. E. (2009). El interaccionismo simbólico, un enfoque metodológico para la investigación de las TIC en educación. Monográfico. Maestría en Educación. V. 1, pp. 108-112. Recuperado de: http://www.academia.edu/6048075/El_Interaccionismo_Simb%C3%B3lico_un_enfoque_metodol%C3%B3gico_para_la_investigaci%C3%B3n_de_las_TIC_en_Educaci%C3%B3n
Giraldo, M. E. (2010). El concepto de ambiente virtual de aprendizaje desde una perspectiva mediacional. Monográfico. Maestría en Educación. V. 2, pp. 196-206. Descargado de.: http://cmap.upb.edu.co/rid=1378234411529_577540104_1653/El%20concepto%20de%20Ambiente%20Virtual%20de%20Aprendizaje%20desde%20una%20perspectiva%20mediacional.pdf
González, M. & Hernández, M. J. (2008). Interpretación de la virtualidad. El conocimiento mediado por espacios de interacción social. Revista Apertura. V. 8, (9), pp. 8-20.
Hernández, Y. & Galindo, R. V. (2007). El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz. Espacios Públicos, V. 10 (20), pp. 228-240.
Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill.
Ho, Chun-Heng & Hou, Cage (2015). Exploring the attractive factors of app icons. KSII Transactions on Internet and Information Systems, Vol. 9, No. 6.
Lévy, P. (2011). La esfera pública del siglo XXI. Techyredes, pp. 43-49. Descargado de http://techyredes.files.wordpress.com/2011/08/techyredes_articulo-pierre-levy1.pdf
Lévy, P. (1999). Cibercultura y educación. La Universidad en la Sociedad de la Información. Documentos Columbus sobre gestión universitaria, pp. 9-23. Descargado de: http://www.columbus-web.org/images/pdf/Sociedad%20Informacion%20texte%282%29.pdf
Lévy, P. (1998). ¿Qué es lo virtual? Barcelona, España: Editorial Paidós.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
Martín-Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. En: San Martín Alonso, A. (coord.). Convergencia tecnológica: la producción de pedagogía high tech [monografía en línea] Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. V.10 (1), pp. 19-31. Recuperado de:http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_01/n10_01_martin-barbero.pdf
Martínez, A. y Orozco, J. H. (2010). Políticas de escolarización en tiempos de multitud. Revista Educación y Pedagogía. Vol. 22 (88), pp. 103-119.
Morales, M. (comp.) (2009). Aportes para la elaboración de propuestas de políticas educativas. Educación no formal. Una oportunidad para aprender. Uruguay: Unesco. Dirección de Educación.
Moya, M. & Vásquez, J. (2010). De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos de Antropología Social, No. 31, pp. 75-96.
PUJ - Pontificia Universidad Javeriana Bogotá (s.f.). “El interaccionismo simbólico”. Descargado de: http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K6XH9QJQ-1HB851T-2M6
Reyes, M. & Belli, S. (2013). La experiencia de lo virtual en la educación digitalizada. Revista Material Didáctico Innovador. Nuevas Tecnologías Educativas. V. 9 (2), pp. 17-23.
Roos, Jason & Gao, Jing (2015). Overcoming the language barrier in mobile user interface design – A case study on a mobile health app. Australasian Conference on Information Systems, University of South Australia, Adelaide. Descargado de: https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1605/1605.04693.pdf.
Salas, R. (2006). El mundo de la vida y la fenomenología sociológica de Schutz. Apuntes para una filosofía de la experiencia. Revista de Filosofía, No. 15, pp. 167-199.
Sánchez, Irlesa (2014). Estado del arte de las metodologías y modelos de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) en Colombia. Revista Entornos, No. 28. Universidad Surcolombiana, pp. 93-107.
Schutz, A. (1999). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Siles, I. (2005). Internet, virtualidad y comunidad. Revista Ciencias Sociales. No. 108, pp. 55-69. Descargado de: http://www.vinv.ucr.ac.cr/latindex/rcs002/04-SILES.pdf
Tedesco, A. B. & García, L. A. (2007). Tecnologías digitales en educación: ¿complacer o cruzar fronteras? Algunas ideas para el debate desde el paradigma crítico-reflexivo. Tecnología y Comunicación Educativas. Año 21, (15), pp. 86-100.
Terrén, E. (1999). Postmodernidad, legitimidad y educación. Revista Educação & Sociedade. Año XX (67), pp. 11-47.
Virilio, P. (1997). El cibermundo, la política de lo peor. Madrid: Ediciones Cátedra.

Downloads

Download data is not yet available.

Cited by