La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Resumen
Palabras clave:
Referencias
ARIAS Y SIMARRO, Concepción (2004). ¿Cómo enseñar la historia? Técnicas de apoyo para los profesores. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
ARÓSTEGUI, Julio (2001). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Editorial Crítica.
BETANCOURT E., Darío (1995). Enseñanza de la historia a tres niveles. Cooperativa Editorial Magisterio. (Colección mesa redonda).
BONILLA CASTRO, Elsy, y RODRÍGUEZ SHEK, Penélope (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Uniandes.
BRUNNER, Jerome (1988). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Editorial Gedisa.
BUITRAGO E., Beatriz Lorena (2008). La didáctica: acontecimiento vivo en el aula. En: Revista Científica Guillermo de Ockham 6 (2). pp. 55-67.
CAMILLONI, Alicia W. de (1998). Sobre la programación de la enseñanza de las ciencias sociales. En: Beatriz Aisenberg y Silvia Alderoqui (compiladoras). Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Buenos Aires: Editorial Paidós.
CARRETERO, Mario (1995). Construir y enseñar las ciencias sociales y la historia. Madrid: Visor.
CARRETERO, Mario; POZO, Juan Ignacio y ASENSIO, Mikel (1989). La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Visor.
COLL, César; POZO, José Ignacio; SARABIA, Bernabé y VALLS, Enrics (1992). Los contenidos de la reforma. Madrid: Aula XXI/Santillana.
EGAN, Kieran (1996). Fantasía e investigación: su poder en la enseñanza. Madrid, MEC, MORATA, 1994. En GONZÁLEZ MUÑOZ, M. C. (1996). La enseñanza de la Historia en el nivel medio. Madrid: Marcial Pons.
ESCUDERO MUÑOZ, Juan Manuel (1981). Modelos didácticos. Barcelona: OikosTau.
FRANZ, Teresinha Sueli (2002). Educación para una comprensión crítica del arte. Un modelo de análisis. En: Revista Arte, Individuo y Sociedad 14. pp. 27-47.
GONZÁLEZ, Alba Susana (2000). Andamiajes para la enseñanza de la historia. Buenos Aires: Lugar Editorial S.A.
GONZÁLEZ MUÑOZ, Ma. Carmen (1996). La enseñanza de la historia en el nivel medio. Madrid: Marcial Pons.
MARTÍNEZ RUIZ, Enrique y MAQUEDA, Consuelo (1989). La historia y las ciencias humanas. Didáctica y técnicas de estudio. Colección Fundamentos 103. Madrid: Ediciones Istmo S.A.
MORALES MOYA, Antonio (1993). Sobre la historiografía actual. En: Cuadernos de Historia moderna y contemporánea. Madrid, IV.
NÚÑEZ URIBE, Lida Margarita (2004). Reflexiones sobre la enseñanza de la historia desde una experiencia docente en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar IPARM- 1. En: RODRÍGUEZ, J. G. Rutas pedagógicas de la historia en la educación básica de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa RED e Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico (IDEP).
PEÑA, Brhiter (2004). La enseñanza de las Ciencias Sociales. En: RODRÍGUEZ, J. G. Rutas pedagógicas de la historia en la educación básica de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa RED e Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico (IDEP).
PORLÁN, Rafael (1993). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Díada.
PLUCKROSE, Henry (1993). Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid: Morata/MEC.
PRATS CUEVAS, J. (1997). La selección de contenidos históricos para la educación secundaria. Coherencia y autonomía respecto a los avances de la ciencia histórica. En: IBER: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia IV (12). pp. 7-18.
TOPOLSKY, Jeretz (2003). La estructura de las narrativas históricas y la enseñanza de la historia. En: CARRETERO, M. y F. VOSS, J. Aprender y pensar la historia. Buenos Aires, Amorrortu.
TOVAR ZAMBRANO, Bernardo (2004). La historia en el aula. En RODRÍGUEZ, J. G. Rutas pedagógicas de la historia en la educación básica de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa RED e Instituto de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico (IDEP).
ZAMUDIO, José Ignacio; PAGÉS, Joan y BENEJAM, Pilar (1999). La enseñanza de las ciencias sociales, historia y geografía. Santiago de Cali: Universidad Santiago de Cali.
GARCÍA PÉREZ, Francisco Florentino (15 de mayo de 2000). Un modelo didáctico alternativo para transformar la educación: el modelo de investigación en la escuela. Recuperado en enero de 2013 desde http://www.ub.edu/geocrit/sn-64.htm.
PRATS CUEVAS, Joaquín (21 de junio de 2007). La historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio. Recuperado en octubre de 2013 desde: http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/historia_necesaria_formar_personas_criterio.pdf, 2007.
PULGARÍN SILVA, Raquel (2011). Los estudios del territorio y su intencionalidad pedagógica. Recuperado en octubre de 2013 desde: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2798, 2011.