La improvisación como ruta de construcción de la obra Rascosis abordada desde la creación colectiva e interdisciplinar

Autores/as

  • Gustavo Zapata Ospina Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.
  • Verónica Castro Carvajal Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.21500/01212753.1502

Palabras clave:

Danza contemporánea, improvisación, cuerpo, sistemas escénicos, creación colectiva

Resumen

La improvisación como motor de la puesta en escena es considerada el vínculo unificador de los sistemas escénicos, sus características fluctúan desde la libre creación hasta las técnicas de composición, así se construye ésta como traducción, instrumento e intuición que materializa corpóreamente la interioridad del ser en un cronotopo. De la disección de la unidad artística devienen códigos escénicos interdependientes: el ritmo, la composición, el espacio, el movimiento, la forma, y el tema; la intersección de dichos códigos da a luz la producción escénica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calle Guerra, A. (2006). Derivas del arte. Transfiguraciones del cuerpo, movimientos de la experiencia. En Colombia Habladurías. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente

Heidegger, M. (1974). Qué es metafísica. Argentina: Editorial Siglo XX.

Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.

Merleau-Ponty, M. (1975). La fenomenología de la percepción. Barcelona: Edición 62.

Paxton, S. (1997). Contredanse/Nouvelles de Danse. Bruselas: Editado por Agnès Benoit.

Vahos, O. (2007). Danza: Ensayos. Medellín: Editorial Producciones Infinito.

Descargas

Publicado

2013-12-01

Número

Sección

ARTÍCULO CORTO