Dimensions

PlumX

Cómo citar
Fong Silva, W., Acevedo Barrios, R. L., & Severiche Sierra, C. A. (2016). Estrategia de investigación formativa en educación tecnológica: el caso del Proyecto Integrador. Itinerario Educativo, 30(67), 103–121. https://doi.org/10.21500/01212753.2891
Términos de licencia

La Revista Itinerario Educativo es una publicación de acceso abierto que NO cobra cargos por procesamiento de artículos (APC).

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ
AUTORIZACIÓN DEL AUTOR O AUTORES DE ESCRITOS ACADÉMICOS PARA SU REPRODUCCIÓN

Yo (nosotros) _______________________, Autorizo (autorizamos) a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor, reproduzcan por cualquier medio la totalidad de la ponencia, artículo, conferencia o escrito producto de mi (nuestra) actividad académica y titulado: _________________________________________________  

La Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, hará uso estrictamente académico de este producto sin fines de lucro y asumirá los costos de la reproducción; los autores no solicitarán derechos patrimoniales a la Universidad por esta reproducción, renunciando a lo establecido en el artículo 72 de la ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (autores) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. Como autor o autores, manifestamos que el escrito académico objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de nuestra exclusiva autoría y poseemos la titularidad sobre la misma. En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor o autores, asumirán toda la responsabilidad, y saldrán en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe.

En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en la Universidad de San Buenaventura- Sede Bogotá, a los  _______________________ de 2012. __________________________

FIRMA
___________________________

DOC. IDENTIDAD

______________________
NOMBRE

Resumen

En este trabajo se hace una fundamentación del proyecto integrador como estrategia formativa en educación Técnica y Tecnológica a partir de una revisión bibliográfica exhaustiva. En busca de estrategias que permitan fortalecer y evidenciar los procesos formativos de los estudiantes y su aplicabilidad en el sector productivo y social, las instituciones educativas han generado diversas acciones que contemplan la cohesión del currículo con recursos pedagógicos, didácticos e investigativos, dónde los estudiantes integren saberes y habilidades propias de su disciplina, con el fin de lograr el fortalecimiento de sus habilidades cognoscitivas, comunicativas y de trabajo colaborativo. En la actualidad la educación está enfocada en el desarrollo de competencias, las implementaciones en las políticas institucionales y el desarrollo tecnológico por citar algunos de los cambios más significativos en la educación, hacen que la forma y el fondo de las estrategias didácticas vayan adaptándose a nuevas necesidades de manera coherente y pertinente.

Palabras clave:

Referencias

Aranguren, G. (2007). La investigación-acción sistematizadora como estrategia de intervención y formación del docente en su rol de investigador. En Revista Pedagógica. 28 (82). pp. 173-195.
Ariza, D., Yaber, I., Muñiz, J., Hurtado, J. y Figueroa, R. (2009). Los mapas conceptuales como estrategia didáctica para el aprendizaje de conceptos de biología celular en estudiantes de ciencias de la salud. En Revista Salud Uninorte. 25 (2). pp. 220-231.
Arnáez, P. (2014). El proyecto de trabajo de grado: una experiencia discursiva universitaria. En Zona Próxima. 20 (1). pp. 127-143.
Báez, O., Díaz, T., Márquez, J. y Acosta, L. (2013). Estrategia pedagógica para el proceso formativo en medicina tradicional y natural en la carrera de medicina. En Revista de Ciencias Médicas. 17 (3). pp. 151-170.
Barboza, J. y Zapata, H. (2013). El estudio de clase, estrategia y escenario para la cualificación del profesor de matemáticas. En Formación Universitaria. 6 (4). pp. 49-62.
Becerra, J. y Torres, N. (2014). El diseño de material didáctico como aporte al abordaje de los problemas ambientales en entornos educativos y comunitarios. En: Revista Educación. Vol. 38, No. 2, pp. 1-18.
Benítez, A. y García, M. (2011). Trabajos en Proyectos como Herramienta para Fortalecer las Habilidades Cognitivas en los Estudiantes. En Formación universitaria. 4 (2). pp. 27-36.
Borroto, E., Salas, R. y Díaz, P. (2010). Un nuevo modelo formativo de médicos en la Universidad Barrio Adentro, República Bolivariana de Venezuela. En Educación Media Superior. 24 (1). pp. 111-135.
Cadenas, I. (2002). Mapas conceptuales y la estructuración del saber. Una experiencia en el área de educación para el trabajo. En Educere. 6 (17). pp. 9-19.
Caro, B. (2014). Utilización de TIC, Competencias Básicas y Calidad de la Educación. En Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 42 (2). pp. 4-37.
Castellanos, M. y D’Alessandro, A. (2003). Proyectos de Investigación: Una Metodología para el Aprendizaje Significativo de la Física en Educación Media. En Revista Pedagogía. 24 (69). pp. 101-136.
Cedeño, J. y Machado, E. (2012). Papel de la Extensión Universitaria en la transformación local y el desarrollo social. En Revista Humanidades Medias. 12 (3). pp. 371-390.
Chávez, M. (2011). Las mejores prácticas de la educación a distancia. En Revista Mexicana de Investigación Educativa. 16 (48), pp. 301-306.
Cuello, P. (2006). La Educación técnica industrial y para el trabajo y las exigencias del mercado laboral. En Investigación y Postgrado. 21 (1), pp. 11-48.
Denegri, M. (2005). Proyectos de aula interdisciplinarios y reprofesionalizacion de profesores: un modelo de capacitación. En Pedagógicos (Valdivia). 31 (1), pp. 33-50.
Díaz, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? En Perfiles educativos. 28 (111), pp. 7-36.
Durán, E. y Costaguta, R. (2008). Experiencia de Enseñanza Adaptada al Estilo de Aprendizaje de los Estudiantes en un Curso de Simulación. En Formación Universitaria. 1 (1), pp. 19-28.
Escobar, M. (2013). Semilleros de Investigación. En Investigaciones Andina. 15 (27), pp. 733-735.
Escontrela, R. (2008). Hacia un modelo integrador en el uso de las TIC en la educación a distancia: Apuntes y comentarios desde la investigación y la experiencia. En: Revista de Investigación. Vol. 32, No. 65, pp. 15-32.
Eslava, J. y Ricaurte, J. (2007). Integración al Aula: Una Estrategia Para la Intervención y Evaluación, Guiada a Través del Uso de las Nuevas Tecnologías de Intervención (TICs).En Psykhe (Santiago). 16 (2), pp. 69-83.
Gaona, P., Sánchez, S. y Montenegro, C. (2014). Visualización de la información: una propuesta para mejorar la búsqueda y el acceso a los recursos digitales en repositorios. En Ingeniería e Investigación. 34 (1), pp. 83-89.
Gea, E. (2011). Investigación y educación superior en salud pública. Hacia un modelo estratégico universitario en salud laboral. En Revista de la Educación Superior. 40 (159), pp. 155-161.
Gómez, L. y Ruiz, C. (2004). La investigación en los institutos universitarios de tecnología de la región centro occidental de Venezuela. En Investigación y Postgrado. 19 (2), pp. 89-111.
Hernández, F. y Hervás, R. (2005). Enfoques y estilos de aprendizaje en educación superior. En Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 16 (2), pp. 283-299.
Hilarraza, Y. y Sánchez, K. (2014). Estrategia de gestión formativa socio – transformadora de la investigación pedagógica para los estudiantes universitarios. En Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. 5 (2), pp. 33-48.
Iborra, M. y Dasí, A. (2012). Mejorar el Trabajo en Equipo: Ambidiestría, comportamiento integrador y Aprendizaje cooperativo. En Innovar. 22 (45), pp. 127-140.
Infante, C. (2014). Propuesta pedagógica para el uso de laboratorios virtuales como actividad complementaria en las asignaturas teórico-prácticas. En RMIE. 19 (62), pp. 917-937.
Jaramillo, P. (2005). Uso de tecnologías de información en el aula: ¿qué saben hacer los niños con los computadores y la información? En Revista de Estudios Sociales. 20 (1), pp. 27-44.
Jofré, C. y Contreras, F. (2013). Implementación de la Metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) en Estudiantes de Primer año de la Carrera de Educación Diferencial. En Estudios pedagógicos (Valdivia). 39 (1), pp. 99-113.
López, F. (2008). Tendencias de la Educación Superior en el Mundo y en América Latina y el Caribe. En Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas). 13 (2), pp. 267-291.
Micheli, J. y Armendáriz, S. (2011). Estructuras de Educación Virtual en la Organización Universitaria: Un Acercamiento a la Sociedad del Conocimiento. En Formación Universitaria. 4 (6), pp. 35-48.
Miranda, A. y Tirado, F. (2012). Las nuevas universidades: El fenómeno de comunidades de aprendizaje en línea. En Revista de la Educación Superior. 41 (164), pp. 9-33.
Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. En Revista Med Hered. 20 (3), pp. 119-122.
Moreno, O. y Cárdenas, M. (2012). Educación a distancia: nueva modalidad, nuevos alumnos. Perfiles de alumnos de Psicología en México. En Perfiles educativos. 34 (136), pp. 118-136.
Mota, A. y De Ibarrola, M. (2012). Las competencias como referentes curriculares: el proceso de traducción de lo laboral a la formación en las Universidades Tecnológicas. En Revista de la Educación Superior. 41 (164), pp. 35-55.
Muro, X. y Serron, S. (2007). La agenda de investigación en el proceso de transformación de las instituciones de educación superior (IES). En Paradigma. 28 (1), pp. 7-38.
Niebles, E. y Arnedo, W. (2009). Procedimientos de Soldadura y Calificación de Soldadores: una Propuesta de Enseñanza y Guía de Aplicación para la Industria. En Información Tecnológica. 20 (3), pp. 19-30.
Osses, S., Sánchez, I. y Ibáñez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. En Estudios pedagógicos (Valdivia). 32 (1), pp. 119-133.
Pérez, C. (1999). Educación para la convivencia como contenido curricular: propuestas de intervención en el aula. En Estudios pedagógicos (Valdivia). 25, pp. 113-130.
Pérez, I. (2014). Animación sociocultural, desarrollo comunitario versus educación para el desarrollo: una experiencia integradora en educación superior. En Revista Iberoamericana de Educación Superior. 5 (12), pp. 157-172.
Quintero, J., Molina, A. y Munévar, F. (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formación de investigadores. En Educación y Educadores. 11 (1), pp. 31-42.
Restrepo, J. (2013). Perspectivas contextuales a la problemática ética de la ciencia: las demandas tecnocientíficas actuales. En Revista Lasallista de Investigación. 10 (2), pp. 102-117.
Sánchez, A., Sánchez, L., Méndez, J. y Puerta, C. (2013). Alfabetização acadêmico-investigativa: citar, argumentar e ler na rede. En Revista Lasallista de Investigación. 10 (2), pp. 151-163.
Sandoval, M.; Mandolesi, M. y Cura, R. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. En Educación y Educadores. 16 (1), pp. 126-138.
Serrano, S. y Molina, D. (2014). La responsabilidad social y humana en Colombia: Retos y posibilidades. En Revista Academia y Virtualidad. 7 (1), pp. 31-55.
Severiche, C. y Acevedo, R. (2013). Las Prácticas de Laboratorio en Las Ciencias Ambientales. En Revista Virtual Universidad Católica Del Norte. 40 (1), pp. 191-203.
Tejada, C., Chicangana, C. y Villabona, A. (2013). Enseñanza de la química basada en la formación por etapas de acciones mentales (caso enseñanza del concepto de valencia). En Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 38 (1), pp. 143-157.
Tejada, C., Tejeada, L. y Villabona, A. (2008). Pedagogía para el desarrollo de competencias investigativas en los semilleros de investigación desde el inicio del pregrado. En Revista Educación en Ingeniería. 3 (6), pp. 38-49.
Tovar, J. y Cárdenas, N. (2012). La importancia de la formación estratégica en la formación por competencias: evaluación de las estrategias de acción para la solución de problemas. En Revista Electrónica de Investigación Educativa. 14 (1), pp. 122-135.
Tovar, J., Contreras, G. y Fernández, Y. (2012). Concepción, formación y evaluación por competencias: reflexiones en torno a posibles alternativas pedagógicas y didácticas. En Educação & Sociedade. 33 (121), pp. 1257-1273.
Valderrama, A. y Valderrama, J. (2014). Trabajo Semestral Guiado: un Buen Complemento al Estudio y Aprendizaje en Cursos de Ciencia y de Ingeniería. En Formación Universitaria. 7 (3), pp. 3-10.
Weiss, E. y Bernal, E. (2013). Un diálogo con la historia de la educación técnica mexicana. En Perfiles Educativos. 35 (139), pp. 151-170.
Willianson, G., Torres, I. y Durán, N. (2011). Investigación en aula en Educación de Adultos: El Proyecto Nuestra Escuela pregunta do de opinión nepso. Educação em Revista. 27 (3), pp. 125-144.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
0%
33%
Tiempo publicación (días) 
282
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Editora: 
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)