Análisis histórico tendencial del proceso de formación permanente docente para la atención a la diversidad funcional a través de la inclusión en los Liceos

Autores/as

  • Belinda Rodríguez Sucre- Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.21500/01212753.2953

Palabras clave:

Línea histórica, liceos, atención a la diversidad, formación permanente docente

Resumen

La educación encarna los principios de integración e inclusión social emanados de las convenciones UNESCO, que aún debe aunar esfuerzos y voluntad para instrumentarlos en la práctica educativa. Dentro del proceso de la Integración Educativa, la formación de los docentes en servicio involucrados en la atención de necesidades educativas especiales se convierte en un elemento indispensable. En ese sentido, expresan que, para atender la diversidad de situaciones de aprendizaje que se pueden presentar, la formación profesional ha de ser cada vez más una preparación para el trabajo cooperativo e interdisciplinar; una formación que permita integrarse en un equipo de trabajo de colaboración, no sólo entre profesores y estudiantes, sino, que es una tarea institucional que compete a la comunidad educativa, con la finalidad de dar la respuesta más adecuada a esta situación problémica, en tal sentido se hizo necesario desarrollar como trabajo preliminar, una línea histórico tendencial que identificara la dinamización de este proceso en el tiempo mediante una investigación documental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Constitución de la República Bolivariana De Venezuela. (1999) N0.36.890. Caracas, Venezuela.

Convención de las Naciones Unidas (1992). El derecho a la educación de niños con discapacidad. Málaga

González, V. (2004, agosto). El profesorado universitario: Su concepción y formación como modelo de actuación ética y profesional. Revista Iberoamericana de Educación. Consulta: 2007, mayo 12. Disponible en: www.campusoei.org/revista/deloslectores/741Gonzaaez258.PDF

Imbernón, F. (2001). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona. Ed. Graó.

Ministerio de Educación, Dirección de Educación Especial. 1.996. Ley de Conceptualización y política de Educación Especial, Caracas, Venezuela.

Ministerio de Educación, Dirección de Educación Especial (2008). III Papel del Trabajo en Educación Especial. Caracas, Venezuela.

Ministerio de Educación, Dirección de Educación Especial (2011). Propuesta para una Transformación en Educación Especial. Caracas, Venezuela.

Ministerio de Educación, Resolución N0 2.005, 1.996. Normas para la Integración Escolar de la Población con Necesidades Especiales. Caracas, Venezuela.

UNESCO (2009). Directrices sobre políticas de Inclusión: disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf [Consultado el 7 de marzo de 2014]

UNESCO (1994). Necesidad educativa especial: acceso y calidad (en línea). Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so. pdf [Consultado el 7 de marzo de 2014]

Descargas

Publicado

2017-04-07

Número

Sección

OTRAS MIRADAS