Dimensions

PlumX

How to Cite
Ruiz Pérez, J. I., Malaver Pérez, I. M., Romero-González, P. A., López Cantero, E. J., & Silva Beltrán, M. (2018). Social representations of penitentiary treatment in reclaimed population and penitentiary officers. Psychologia, 12(1), 115–132. https://doi.org/10.21500/19002386.2986
License terms

This journal provides open, immediate access to its contents, based on the principle that offering the public free access to research helps to promote a higher global exchange of knowledge.

As such, all journal articles are published under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA), by which commercial use of the original work or its possible derived works is not allowed, and the distribution thereof must be done with the same license elements regulating the original work.

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Abstract

The penitentiary treatment is part of the penitentiary policies directed to the re-socialization in a guaranteeing framework of the rights of the detainees. The objective of this work was to know the social representations of the penitentiary
treatment in inmates and prison officials of eleven penal establishments in Colombia. A questionnaire based on free association of words was answered by a non-random sample of 485 officials and 1240 inmates. For both groups,
penitentiary treatment was mainly associated with re-socialization and with the modalities in which penitentiary law in Colombia is emphasized to carry it out and whose realization allows for a reduction in conviction: work, education and study. Through an analysis of hierarchical classification, several fields of representation were found among inmates on critical aspects of penitentiary treatment, such as “fear”, “isolation” or “there is not”, while officials employed more often terms such as “resocialization”, “welfare” or “follow-up”. In both groups, a positive social representation of penitentiary treatment predominated.

Keywords:

References

Abric, J.C. (1993). Pratiques sociales et représentations . París: PUF
Abric, J.C. (1996). Exclusion sociale, insertion et prevention. Saint-Agné: Érès
Arnoso, M.; Bilbao, M.A.; Cárdenas, M.; Páez, Iraurgui, Kanyangara, B.; Rimé, Pérez-Sales, P. Martín-Beristain, C.; Díaz, D.; Blanco (2011). Violencia colectiva y creencias básicas sobre el mundo, los otros y el yo. En D.Páez, Beristain, González, J.L.; Basabe, N. (2011). Superando la violencia colectiva y construyendo culturas de paz. Madrid: Eudema, 247-277.
Arturo, J.; Aguirre, E.; Ruiz, J.I.; Henao, A.; Hernández, M. (2002) La carrera delincuencial en Bogotá_ el caso de la delincuencia menor. Bogotá: Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Banegas, A. (2013). Conversación personal sobre la formación de los funcionarios de vigilancia y custodia. 2 setiembre del 2013.
Beccaria, C. (1764/1984). De los delitos y de las penas. Buenos Aires: Orbis.
Bonal, R.; Ros, A. (1992). La representació social de la justicia. Barcelona. Centre d'Estudis Juridics i Formació Especializada.
Bravo, O.A. (2011). Las prisiones de la locura. Cali: Universidad ICESI..
Castagno, M. Malek, S. Renzone, C. & Correa, A. (2011). Significaciones de la (re)inserción social de sujetos privados de la libertad, desde la teoría de las Representaciones Sociales. VII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas. 1 (1), 1 - 12.
Código Penitenciario y Carcelario de Colombia (1993). Ley 65 de 1993.
Concha, I. (2007). Propuesta de evaluación cualitativa desde la población penal al Tratamiento Psicosocial intramuros. El caso del complejo penitenciario de Valparaíso. Tesis para optar al título de Magíster en Antropología y Desarrollo. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
Corach, I. (2008). Representaciones sociales de los delitos y la administración de justicia de estudiantes universitarios de Psicología: aplicación de estadística en psicología forense. Actas del I Encuentro de Docentes e Investigadores de Estadística en Psicología. Pp. 210-212.
Defensoría del Pueblo. Análisis del hacinamiento carcelario y penitenciario en Colombia. http://www.defensoria.org.co/pdf/informes/informe_97.pdf (recuperado el 25 de junio 2010).
De Rosa, A.S: (1995). Le “réseau d’associations” comme méthode d’étude dans la recherche sur les représentations sociales: structure, contenus et polarité du champ sémantique. Les Cahiers Internationaux de Psychologie Sociale. 28, 96-122.
Doise, W.; Clémence, A.; Lorenzi-Cioldi, F. (1992). Représentations sociales et analyses de données. Grenoble: PUG
Doise, W. ; Spini, D. ; Clémence, A. (1999). Human Rights studied as social representatios in a cross-national context. European Journal of Social Psychology. 29, 1-29.
Elejabarrieta, F. ; Pereda, S. ; Ruiz, A. (2001). Tractamentes penitenciaris per fases : la visió des afectats. Barcelona: Centre d'Estudis Juridics i Formació Especializada.
El Tiempo (2013). Encuesta revela que cayeron delitos (330 mil casos menos) y percepción de inseguridad. Recuperado de www.eltiempo.com el 23 de agosto del 2013.
Escobar, A. (2008). “Políticas públicas y penitenciarias: percepciones y efectos en un grupo de jóvenes penalizados. Experiencia piloto en el centro de reinserción social de Angol”. Tesis para optar al título de Magíster en Antropología y Desarrollo. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
Etxeberría, J.; García, E.; Gil, J.; Rodríguez Gómez, G. (1998). Análisis de datos y de textos. Madrid: Ra-Ma.
Funes, J. (2007). Inexistencia de trabajo y educación para los reclusos, como parte de su proceso de rehabilitación integral, organizado y proporcionado por el estado de Guatemala, en los centros de cumplimiento de condena. (Tesis inédita de maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala
Gee, J. (2006). Education in Rural County Jails: Need Versus Opportunity. The Journal of Correctional Education. 57, 312 -325.
Hegtvedt, K. A. & Markovsky, B. (1995) Justice and Injustice. En K. S. Cook; G. A. Fine; & J. S. House (Eds.) Sociological Perspectives On Social Psychology. (pp. 257-280)
Juárez, M. (2011). La utilidad social de la pena. Tesis de grado para optar al título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
Kaiser, G. (1988). Introducción a la criminología. Madrid: Dyckinson.
Leal, L. & García, A. (2008). Condiciones objetivas y subjetivas del funcionamiento de la medida destacamento de trabajo desde la perspectiva de los destacamentarios. Capítulo Criminológico. 36 (1), 11 – 37.
Martín-García, A. (1987). Antecedentes en el estudio de la delincuencia. En V.Sánchez-Mata, M.Clemente Díaz, J.M.Miguel Tobal (Eds.). Delincuencia: Teoría e Investigación. Madrid: UNED. 19-54.
Morais, A. & Stefano, M. (2004). Representaciones sociales de ley, justicia e injusticia: Un estudio con jóvenes Argentinos y Brasileños utilizando la técnica de evocación libre de palabras. Revista Latinoamericana de Psicología. 36 (3), 431 – 444.
Moscovici, S. (1969). La psychanalyse: son image et son public. París: PUF.
Nuñez, J. (1997). El tratamiento penitenciario y otras funciones del psicólogo. En M. Clemente & J. Nuñez (Eds.). Psicología Jurídica Penintenciaria Vol I. Madrid: FUE. 59-91.
Observatorio Internacional de Prisiones (1996) Informe 1996. Saint-Just la Pendue: Chirat.
Ortet, G.; Pérez-Sánchez, J.; Lewis, R. (1993). Measuring Attitudes toward Prisioners: A Assessment Psycometric. Criminal justice and behavior, 20; (2) 190-198.
Páez, D. (1987). Características, funciones y proceso de formación de las representaciones sociales. En Páez (Ed.). Pensamiento, Individuo y Sociedad: Representación y Cognición Social. Madrid: Fundamentos. 297-317.
Páez, D. (2003). Objeto de estudio de la psicología social. En D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos, E. Zubieta (Eds.). Psicología social, Cultura y Educación. Madrid: Pearson-Prentice Hall. 3-25.
Parales, C.; Vizcaíno-Gutiérrez, M. (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología. 39 (2), 351-361.
Pérez-Guadalupe, J. L. (1994). Faites y atorrantes. Una etnografía del penal de Lurigancho. Lima: Centro de Investigaciones Teológicas.
Redondo, S. (1997). Psicologia, delincuencia y prisiones. En M. Clemente & J. Nuñez (Eds.). Psicología Jurídica Penintenciaria Vol I. Madrid: Fundación Universidad Empresa. 195-218.
Rodríguez Díaz, F.J.; García Zapico, F.; Longoria González, B.; Noriega Carro, M. (2014). El Sistema Penitenciario: Un análisis desde el ayer para el mañana. En E.García (Ed.) Manual de Psicopatología Legal y Forense.
Ruiz, J.I.; Páez, D. (2001). Satisfacción laboral, burnout y clima emocional en empleados de prisiones: un estudio exploratorio. Acta Colombiana de Psicología, (6), 41-65.
Ruiz, J.I.; Páez, D. (2004). Cultura, economía y actitudes punitivas: un análisis macro social. Cuadernos Hispànoamericanos de Psicología. 4 (2), 71-86.
Ruiz, J.I.; Alvarado, L.; Pedraza, G.; Rodríguez, L.S. (2004). Actitudes hacia la delincuencia, normas informales y estresores laborales en empleados de prisiones. Revista Colombiana de Psicología, 13, 37-50
Ruiz, J.I.; Gómez, I.A.; Beltrán, I.A.; Lamus, A. (2013). Representaciones sociales de normas de conducción y accidentalidad informada por conductores particulares: un análisis descriptivo y correlacional. Congreso Internacional de Seguridad Vial. Santander, España, 16-18 mayo.
Ruiz, J.I. (2006). Representaciones sociales de la criminalidad: el papel de la formación académica. III Congreso Latinoamericano Virtual de Psicología Jurídica. http://psicologiajuridica.org/psj264.html. Recuperado el 12 de agosto 2013.
Ruiz, J.I. (2010). Actitudes sociales hacia exreclusos: un estudio exploratorio. Suma Psicológica. 17 (2), 169-177.
Ruiz, J.I. (2013). Elementos para la valoración y tratamiento penitenciario en establecimientos penales de orden nacional. Convención Nacional del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia. Girardot, Colombia, 26-29 de Agosto del 2013.
Ruiz, J.I. (2014). Psicología Social y Justicia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Sánchez, G. & Mavares, D. (2003). Representaciones sociales que sobre la administración de justicia penal venezolana tienen los reclusos y los operadores de la cárcel nacional de Maracaibo. Espacio Abierto. 12 (2), 231-257.
Shivy, V. Wu, J. Moon, A. Mann, S. Holland, J. Eacho, C. (2007).Ex-Offenders Reentering the Workforce. Journal of Counseling Psychology. 54 (4), 466–473.
Soria, M.A. (2000). La evaluación de la victimización criminal. En M.A. Soria (Coord.). Manual de Psicología Penal Forense. Barcelona: Atelier. 623-654.
Soria, M. & Armadans, I. (2009). Efectos de la victimización sobre la percepción social de la prisión y las medidas alternativas. Papers. 93, 143 – 150.
Sotelo, E.M. (2012). Estudio de caracterización de una muestra de la población condenada de establecimientos carcelarios y penitenciario de Colombia: percepción frente al regreso a la libertad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Tamarit, J. M.; Sapena, F. & García-Alberto, R. (1996). Curso de Derecho Penitenciario (adaptado al nuevo reglamento penitenciario de 1996). Barcelona: CEDECS.
Vergara, M. C. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 6 (1). 55-80.
Vergés, P. (1994). Approche du noyau central: propiétés quantitatives et structurales. En C.Guimelli (Ed.). Structures et transformations des représentations sociales. Lausanne: Delachaux et Niestlé. 233-253.
Villarroel, G. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología. 17.049.434-454.

Downloads

Download data is not yet available.

Cited by