Cómo citar
García Cedillo, I., Cruz Guillén, Y., Martínez Ramírez, A., & Sánchez-Armáss Cappello, O. (2017). Promoción de la adherencia terapéutica de mujeres con obesidad mediante psicoeducación. Psychologia, 11(1), 13–23. https://doi.org/10.21500/19002386.3072
Más formatos de cita
Términos de licencia
▼
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Resumen
El sobrepeso y la obesidad de la población mexicana constituyen un serio problema de salud. Para su control, se requiere del paciente una adherencia
terapéutica muy alta, que implica el seguimiento de las instrucciones médicas, cambios en estilos de alimentación y ejercicio, además de cambios en cogniciones, conductas y actitudes relacionadas con la obesidad. El logro de la adherencia resulta difícil, especialmente para las mujeres. En la presente investigación se implementó una intervención psicoeducativa para promover una mayor adherencia terapéutica en un grupo de ocho mujeres con sobrepeso u obesidad que recibían servicios públicos de salud para bajar de peso, los cuales comprendían apoyo médico, de trabajo social, de nutrición y de ejercicio físico. La intervención se realizó semanalmente, consistió en doce sesiones de 90 minutos cada una. Se utilizó un diseño cuasi experimental con grupo control. Se evaluó mediante valores antropométricos, indicadores biológicos y la escala OQL-2007 de O’Donnell y Warren. Los resultados mostraron cambios significativos en los indicadores biológicos y en cogniciones, conductas y actitudes hacia el sobrepeso y obesidad, por lo que se concluye que la psicoeducación, combinada con los otros apoyos mencionados, es efectiva para aumentar la adherencia terapéutica.
terapéutica muy alta, que implica el seguimiento de las instrucciones médicas, cambios en estilos de alimentación y ejercicio, además de cambios en cogniciones, conductas y actitudes relacionadas con la obesidad. El logro de la adherencia resulta difícil, especialmente para las mujeres. En la presente investigación se implementó una intervención psicoeducativa para promover una mayor adherencia terapéutica en un grupo de ocho mujeres con sobrepeso u obesidad que recibían servicios públicos de salud para bajar de peso, los cuales comprendían apoyo médico, de trabajo social, de nutrición y de ejercicio físico. La intervención se realizó semanalmente, consistió en doce sesiones de 90 minutos cada una. Se utilizó un diseño cuasi experimental con grupo control. Se evaluó mediante valores antropométricos, indicadores biológicos y la escala OQL-2007 de O’Donnell y Warren. Los resultados mostraron cambios significativos en los indicadores biológicos y en cogniciones, conductas y actitudes hacia el sobrepeso y obesidad, por lo que se concluye que la psicoeducación, combinada con los otros apoyos mencionados, es efectiva para aumentar la adherencia terapéutica.
Palabras clave:
Referencias
Adachi, Y. (2005). Behavior therapy for obesity. Japan Medical Association Journal, 48(11), 539-544. Recuperado de: http://www.med.or.jp/english/pdf/2005_11/539_544.pdf
Aguilar-Ye, A., Pérez-López, D., Rodríguez-Guzmán, L. M., Hernández-Cruz, S. L., Jiménez-Guerra, F., & Rodríguez-
García, R. (2010). Prevalencia estacionaria de sobrepeso y obesidad en universitarios del sur de Veracruz. Medicina Universitaria, 12(46), 24-28.
Annesi, J. & Whitaker, A. (2010). Psychological Factors Associated With Weight Loss in Obese and Severely Obese Women in a Behavioral Physical Activity Intervention. Health Education. Behavior, 37(4), 593-606. .Recuperado de
http://heb.sagepub.com/content/37/4/593.
Barquera, S., Campos-Nonato, I., Hernández-Barrera, L., Pedroza-Tobías, A. y Rivera-Dommarco, J. A. (2013). Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012. Salud Pública de México, 55(2), 151-160. Recuperado de: https://siid.insp.mx/documentos/curriculo/articulos/com-5356120.pdf
Berry, D., Shseehan, R., Heschel, R., Knafl, K., Melkus, G. & Grey, M. (2004). Family-Based Interventions for Childhood Obesity: a Review. Journal of Family Nursing, 10(4), 428-449.
Braguinski, J. (2002). Prevalencia de obesidad en América Latina. Anales Sis San Navarra (25) (Suplemento 1), 109-115.
Burrows, R., Gattas, V., Leiva, L., Barrera, G. y Burgueño, M., (2001). Características biológicas, familiares y metabólicas de la obesidad infantil y juvenil. Revista Médica de Chile, 129(10), 1155-1162. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872001001000007
Cabello, M. y Ávila, M. N. (2009). “Estrategias psicológicas presentadas en individuos que fueron obesos y que han logrado bajar y mantener su peso desde la perspectiva de los mismos actores”. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año IV, No 8, 82-104. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2110/211014822003.pdf
Cabrera, A., Damiani, A., Chiong, D., Quintero, M. E. y Fernández, L. (1996). Relación entre los lípidos séricos y la distribución de grasa corporal en un grupo de niños obesos. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 10 (2). Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol10_2_96/ali10296.htm
Calleja, E. Prólogo. En Morales, J. A. (2010). Obesidad, un enfoque multidisciplinario. Hidalgo, México: Editorial Las Tres Gracias. Recuperado de: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/libro%20de%20obesidad.pdf#page=219
Córdova-Villalobos, J. (2010). El Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria como una estrategia contra el peso y la obesidad. Mediagraphic. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2010/cc102a.pdf
Correas, J. y García, V. (2007). Endocrinología: el paciente obeso. El médico. España. Recuperado de: http://2011.elmedicointeractivo.com/medicopaciente/pdf/5.pdf
Diario Oficial de la Federación (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. México. Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5154226&fecha=04/08/2010
Díaz J, González E, y Varela C. (2001). Programa de Actualización Continua en Psiquiatría. Psicoeducación. Modelos para esquizofrenia, depresión, trastorno por déficit de atención, trastornos de la alimentación. Libro 6. México. Pfizer.
Erceg-Hurn, D. M., & Mirosevich, V. M. (2008). Modern robust statistical methods: An easy way to maximize the accuracy and power of your research. American Psychologist, 63(7), 591-601.
Gómez-Candela, C., Palma-Milla, S., Piedra-León, M., Bermejo, L. y Loria-Kohen, V. (2009). Eficacia y predictores de cumplimiento de un programa terapéutico en pacientes con obesidad grado II complicada o mórbida, no candidatos a programa de cirugía. Nutr. clín. diet. hosp., 29(3):25-31. Recuperado de: http://nutricion.org/publicaciones/revistas/Eficacia_29_3.pdf
Heiberger R. M. &Holland, B. (2004). Statistical Analysis and Data Display: An Intermediate Course with Examples in S-Plus, R, and SAS. New York: Springer Science Business Media, Inc.
Ihaka R. & Gentleman R. (1996). R: A language for data analysis and graphics. Journal of Computational and Graphical Statistics, 5(3), 299-317.
Instituto Nacional de Salud Pública (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa. México: Instituto Nacional de Salud Pública: San Luis Potosí. Recuperado de: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
Kauffer-Horwitz, M., Tavano-Colaizzi, T. y Ávila-Rosas, H. (2007). Obesidad en el adulto. Recuperado de:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad2/obesidad.pdf
Leija-Alva, G., Aguilera-Sosa, V. R., Lara-Padilla, E., Rodriguez-Choreño, J. D., Trejo Martínez, J. I. y López de la Rosa, M. R. (2011). Diferencias en la modificación de hábitos, pensamientos y actitudes relacionados con la obesidad entre dos distintos tratamientos en mujeres adultas. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 1(2), 19-28. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2830/283021986003.pdf
Marcos, L. Rodríguez, L. Pérez, M. y Caballero, M. (2009). Tratamiento de mujeres con sobrepeso y obesidad., Trastornos de la conducta alimentaria. Vol. 7, pp. 720-732. La Habana. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/106/10643104/10643104.html
Meza, C. (2011). Predictores psicosociales de sobrepeso y obesidad en mujeres de Monterrey. Tesis Doctoral, Universidad de Nuevo León.
Meza, C. y Moral, J. (2012). Validación de la versión en español del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ) en una muestra de mujeres mexicanas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 14(2), 73-96. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/802/80225867006.pdf
Morales, J. (2010). Obesidad. Un enfoque multidisciplinario. Hidalgo, México: Editorial Las Tres Gracias. Recuperado de: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/libro%20de%20obesidad.pdf#page=219
O’Donnell, W. E. y Warren, W. L. (2007). Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria. Ed. Manual Moderno. México.
Organización Mundial de la Salud (2004). Adherencia al tratamiento a largo plazo. Pruebas para la acción. OMS. Recuperado de: http://www.paho.org/common/Display.asp?
Lang=S&RecID=8062.
Organización Mundial de la Salud (2010). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. OMS. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr20/es/
Organización Mundial de la Salud (2013). Diez datos sobre la obesidad. OMS. Recuperado de: http://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/
Sáez, M., Segarra, C., Gras, E., Frías, P. y Climenti, M. (2014). Evaluación de la efectividad y seguridad de dietas de muy bajo contenido calórico en pacientes obesos. Farm Hosp. 2014; 38(1):50-56. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/fh/v38n1/08original08.pdf
Sámano, L. (2011). Abandono del tratamiento dietético en pacientes diagnosticados con obesidad en un consultorio privado de nutrición. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 3(1), 15-19. Recuperado de: http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2011_1/abandono_tratamiento.pdf
Secretaría de Salud (2010). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad.
Secretaría de Salud, México. Recuperado de: http://activate.gob.mx/Documentos/ACUERDO%20NACIONAL%20POR%20LA%20SALUD%20ALIMENTARIA.pdf
Secretaría de Salud (2013). Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Secretaría de Salud, México. Recuperado de: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf
Servicios de Salud en San Luis Potosí (2014). UNEME. Recuperado de: http://slpsalud.gob.mx/directorio2/seguro-popular/189-unidades-de-atencion-medica/286-soryd-san-luis-potosi.html.
Troncoso, C. Astudillo, A. y Troncoso, G. (2011). Factores sociales que condicionan la asistencia de mujeres a la consulta nutricional. Revista Chilena de Nutrición, 38(1), 8-14. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182011000100001&script=sci_arttext
Villarreal, T., Garza, T., Gutiérrez, R., Méndez, R. y Ramírez, J. M. (2012). Intervención psicoeducativa en el tratamiento de la obesidad en un centro de salud de Nuevo León, México. Atención Familiar 19(4), 90-93. Recuperado de: http://www.journals.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/view/33713
Ward, J., Friche, A., Augusta de Lima, C., Waleska, T., Proietti, F., Coelho, X., et al., (2015). Asociación de factores socioeconómicos con el índice de masa corporal, obesidad, actividad física, y dieta en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil: Estudio Salud en Beagá. Cadernos de Saúde Pública, 31(Supl. 1), 182-194. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00126914
Aguilar-Ye, A., Pérez-López, D., Rodríguez-Guzmán, L. M., Hernández-Cruz, S. L., Jiménez-Guerra, F., & Rodríguez-
García, R. (2010). Prevalencia estacionaria de sobrepeso y obesidad en universitarios del sur de Veracruz. Medicina Universitaria, 12(46), 24-28.
Annesi, J. & Whitaker, A. (2010). Psychological Factors Associated With Weight Loss in Obese and Severely Obese Women in a Behavioral Physical Activity Intervention. Health Education. Behavior, 37(4), 593-606. .Recuperado de
http://heb.sagepub.com/content/37/4/593.
Barquera, S., Campos-Nonato, I., Hernández-Barrera, L., Pedroza-Tobías, A. y Rivera-Dommarco, J. A. (2013). Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012. Salud Pública de México, 55(2), 151-160. Recuperado de: https://siid.insp.mx/documentos/curriculo/articulos/com-5356120.pdf
Berry, D., Shseehan, R., Heschel, R., Knafl, K., Melkus, G. & Grey, M. (2004). Family-Based Interventions for Childhood Obesity: a Review. Journal of Family Nursing, 10(4), 428-449.
Braguinski, J. (2002). Prevalencia de obesidad en América Latina. Anales Sis San Navarra (25) (Suplemento 1), 109-115.
Burrows, R., Gattas, V., Leiva, L., Barrera, G. y Burgueño, M., (2001). Características biológicas, familiares y metabólicas de la obesidad infantil y juvenil. Revista Médica de Chile, 129(10), 1155-1162. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872001001000007
Cabello, M. y Ávila, M. N. (2009). “Estrategias psicológicas presentadas en individuos que fueron obesos y que han logrado bajar y mantener su peso desde la perspectiva de los mismos actores”. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año IV, No 8, 82-104. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2110/211014822003.pdf
Cabrera, A., Damiani, A., Chiong, D., Quintero, M. E. y Fernández, L. (1996). Relación entre los lípidos séricos y la distribución de grasa corporal en un grupo de niños obesos. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 10 (2). Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol10_2_96/ali10296.htm
Calleja, E. Prólogo. En Morales, J. A. (2010). Obesidad, un enfoque multidisciplinario. Hidalgo, México: Editorial Las Tres Gracias. Recuperado de: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/libro%20de%20obesidad.pdf#page=219
Córdova-Villalobos, J. (2010). El Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria como una estrategia contra el peso y la obesidad. Mediagraphic. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2010/cc102a.pdf
Correas, J. y García, V. (2007). Endocrinología: el paciente obeso. El médico. España. Recuperado de: http://2011.elmedicointeractivo.com/medicopaciente/pdf/5.pdf
Diario Oficial de la Federación (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. México. Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5154226&fecha=04/08/2010
Díaz J, González E, y Varela C. (2001). Programa de Actualización Continua en Psiquiatría. Psicoeducación. Modelos para esquizofrenia, depresión, trastorno por déficit de atención, trastornos de la alimentación. Libro 6. México. Pfizer.
Erceg-Hurn, D. M., & Mirosevich, V. M. (2008). Modern robust statistical methods: An easy way to maximize the accuracy and power of your research. American Psychologist, 63(7), 591-601.
Gómez-Candela, C., Palma-Milla, S., Piedra-León, M., Bermejo, L. y Loria-Kohen, V. (2009). Eficacia y predictores de cumplimiento de un programa terapéutico en pacientes con obesidad grado II complicada o mórbida, no candidatos a programa de cirugía. Nutr. clín. diet. hosp., 29(3):25-31. Recuperado de: http://nutricion.org/publicaciones/revistas/Eficacia_29_3.pdf
Heiberger R. M. &Holland, B. (2004). Statistical Analysis and Data Display: An Intermediate Course with Examples in S-Plus, R, and SAS. New York: Springer Science Business Media, Inc.
Ihaka R. & Gentleman R. (1996). R: A language for data analysis and graphics. Journal of Computational and Graphical Statistics, 5(3), 299-317.
Instituto Nacional de Salud Pública (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa. México: Instituto Nacional de Salud Pública: San Luis Potosí. Recuperado de: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
Kauffer-Horwitz, M., Tavano-Colaizzi, T. y Ávila-Rosas, H. (2007). Obesidad en el adulto. Recuperado de:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/unidad2/obesidad.pdf
Leija-Alva, G., Aguilera-Sosa, V. R., Lara-Padilla, E., Rodriguez-Choreño, J. D., Trejo Martínez, J. I. y López de la Rosa, M. R. (2011). Diferencias en la modificación de hábitos, pensamientos y actitudes relacionados con la obesidad entre dos distintos tratamientos en mujeres adultas. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 1(2), 19-28. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2830/283021986003.pdf
Marcos, L. Rodríguez, L. Pérez, M. y Caballero, M. (2009). Tratamiento de mujeres con sobrepeso y obesidad., Trastornos de la conducta alimentaria. Vol. 7, pp. 720-732. La Habana. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/106/10643104/10643104.html
Meza, C. (2011). Predictores psicosociales de sobrepeso y obesidad en mujeres de Monterrey. Tesis Doctoral, Universidad de Nuevo León.
Meza, C. y Moral, J. (2012). Validación de la versión en español del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ) en una muestra de mujeres mexicanas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 14(2), 73-96. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/802/80225867006.pdf
Morales, J. (2010). Obesidad. Un enfoque multidisciplinario. Hidalgo, México: Editorial Las Tres Gracias. Recuperado de: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/libro%20de%20obesidad.pdf#page=219
O’Donnell, W. E. y Warren, W. L. (2007). Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria. Ed. Manual Moderno. México.
Organización Mundial de la Salud (2004). Adherencia al tratamiento a largo plazo. Pruebas para la acción. OMS. Recuperado de: http://www.paho.org/common/Display.asp?
Lang=S&RecID=8062.
Organización Mundial de la Salud (2010). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. OMS. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr20/es/
Organización Mundial de la Salud (2013). Diez datos sobre la obesidad. OMS. Recuperado de: http://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/
Sáez, M., Segarra, C., Gras, E., Frías, P. y Climenti, M. (2014). Evaluación de la efectividad y seguridad de dietas de muy bajo contenido calórico en pacientes obesos. Farm Hosp. 2014; 38(1):50-56. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/fh/v38n1/08original08.pdf
Sámano, L. (2011). Abandono del tratamiento dietético en pacientes diagnosticados con obesidad en un consultorio privado de nutrición. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 3(1), 15-19. Recuperado de: http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2011_1/abandono_tratamiento.pdf
Secretaría de Salud (2010). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad.
Secretaría de Salud, México. Recuperado de: http://activate.gob.mx/Documentos/ACUERDO%20NACIONAL%20POR%20LA%20SALUD%20ALIMENTARIA.pdf
Secretaría de Salud (2013). Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Secretaría de Salud, México. Recuperado de: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf
Servicios de Salud en San Luis Potosí (2014). UNEME. Recuperado de: http://slpsalud.gob.mx/directorio2/seguro-popular/189-unidades-de-atencion-medica/286-soryd-san-luis-potosi.html.
Troncoso, C. Astudillo, A. y Troncoso, G. (2011). Factores sociales que condicionan la asistencia de mujeres a la consulta nutricional. Revista Chilena de Nutrición, 38(1), 8-14. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182011000100001&script=sci_arttext
Villarreal, T., Garza, T., Gutiérrez, R., Méndez, R. y Ramírez, J. M. (2012). Intervención psicoeducativa en el tratamiento de la obesidad en un centro de salud de Nuevo León, México. Atención Familiar 19(4), 90-93. Recuperado de: http://www.journals.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/view/33713
Ward, J., Friche, A., Augusta de Lima, C., Waleska, T., Proietti, F., Coelho, X., et al., (2015). Asociación de factores socioeconómicos con el índice de masa corporal, obesidad, actividad física, y dieta en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil: Estudio Salud en Beagá. Cadernos de Saúde Pública, 31(Supl. 1), 182-194. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00126914
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.