Ministerio de Educación. (2012). Historia, geografía y ciencias sociales. Programa de estudio Quinto Básico. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
Chihuailaf, E. (2008). Nuestra lucha es una lucha por la ternura. Historia y lucha del pueblo mapuche. Santiago: Aún creemos en los sueños editorial.
Convenio 169 de la OIT, Pueblos Indígenas y Tribales (Organización Internacional del Trabajo 7 de Junio de 1989).
Grosfoguel, R. (2007). Descolonizando los universalismos occidentales: El pluriversalismo transmoderno decolonial desde Aimé hasta los Zapatistas. En Castro, & R. Grosfoguel, El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo de Hombre Editores.
Martinic, S. (1992). Análisis Estructural. Presentación de un método para el estudio de lógicas culturales. Santiago de Chile: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE).
Mineduc. (Diciembre de 2013). Historía, Geografía y Ciencias Sociales. 5o y 6o. Santiago de Chile: Zig- Zag.
Serrano , G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La muralla.
Villalobos, S. (2006). La historia de los Chilenos . Santiago de Chile: Tauros.
Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)
Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)