Historia y memoria: Una exigencia a la política pública para la educación intercultural en las escuelas de Chile
PDF

Palabras clave

Colonialidades
Historia
Interculturalidad
Pueblos originarios

Cómo citar

Bustos Reyes, C. (2015). Historia y memoria: Una exigencia a la política pública para la educación intercultural en las escuelas de Chile. El Ágora USB, 15(2), 401–418. https://doi.org/10.21500/16578031.1622

Resumen

El tema que aborda este trabajo es la construcción de subjetividades a través de una razón dialógica en la elaboración de políticas públicas por parte del Estado de Chile, en el ámbito de la interculturalidad y la expresión que ello tiene en la enseñanza de la historia, específicamente en la educación básica en las zonas de alta concentración de estudiantes de origen étnico aymara. Metodológicamente se aplica un análisis estructural con la finalidad de dar cuenta de las percepciones de los actores principales de una escuela, con el fin de indagar en la inconsistencia que se pueden estar generando con el Convenio 169 de la OIT.
https://doi.org/10.21500/16578031.1622
PDF

Citas

Ministerio de Educación. (2012). Historia, geografía y ciencias sociales. Programa de estudio Quinto Básico. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.

Chihuailaf, E. (2008). Nuestra lucha es una lucha por la ternura. Historia y lucha del pueblo mapuche. Santiago: Aún creemos en los sueños editorial.

Convenio 169 de la OIT, Pueblos Indígenas y Tribales (Organización Internacional del Trabajo 7 de Junio de 1989).

Grosfoguel, R. (2007). Descolonizando los universalismos occidentales: El pluriversalismo transmoderno decolonial desde Aimé hasta los Zapatistas. En Castro, & R. Grosfoguel, El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo de Hombre Editores.

Martinic, S. (1992). Análisis Estructural. Presentación de un método para el estudio de lógicas culturales. Santiago de Chile: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE).

Mineduc. (Diciembre de 2013). Historía, Geografía y Ciencias Sociales. 5o y 6o. Santiago de Chile: Zig- Zag.

Serrano , G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La muralla.

Villalobos, S. (2006). La historia de los Chilenos . Santiago de Chile: Tauros.

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.