Agencia presidencial para la acción social y la cooperación internacional. (2006). Protocolo para el acompañamiento a los procesos de retorno o reubicación de población desplazada. Bogotá: Acción social-Presidencia República de Colombia.
Asociación de Campesinos de Antioquia. (2011). Noticias del Oriente Antioqueño. Recuperado el Mayo de 2014, de La inconsistencia de las cifras oficiales sobres los Procesos de Retorno en San Francisco: https://noticiasorienteantioqueno.wordpress.com/2011/12/19/la-inconcistencia-de-las-cifras-oficiales-sobres-los-procesos-de-retorno-en-san-francisco/
Balvín Alvarez, J. W., Insuasty Rodriguez , A., & Cadavid Acevedo, P. (2009). Victimas, Violencia y despojo. Medellín: Litoimpacto.
Corte Constitucional. (2004). Sentencia T-025. Obtenido de corteconstitucional.gov.co : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Naciones Unidas. (1998). Principios Rectores de Desplazamientos Internos. ACNUR.
OCHA. (2002). Guía para la aplicación de los principios rectores de los desplazamientos internos. Bogotá: Codice ltda.
República de Colombia. (1997). LEY 387. “Por medio de la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socio-económica de los desplazados internos por la violencia en la República
de Colombia”.
República de Colombia. (2011). LEY 1448. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV. (2014). Protocolo para el acompañamiento a retornos y reubicaciones en el marco de la reparación integral a víctimas del desplazamiento forzado. Républica de Colombia.
Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)
Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)