Dimensions

PlumX

Cómo citar
Sanchez, L. F., Cardona, C. M., & Moreno L., V. (2010). Estudio correlacional del área socio humanística en algunas instituciones de educación superior en Colombia. El Ágora USB, 10(2), 435–448. https://doi.org/10.21500/16578031.377
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

El siguiente texto presenta la descripción y análisis de la información obtenida a partir de la consulta documental y a expertos en las distintas instituciones universitarias. Hace una descripción comparativa de los componentes curriculares que integran la unidad en cada una de las seccionales USB Colombia y otras instituciones tenidas en cuenta para el presente estudio.


Referencias

CARDONA Ramírez, Carlos M, Álvarez Torres Jaír H, Muñoz Gaviria Diego A y Velásquez Moreno Julián E. (2006). La Paideia Franciscana, una Mirada a la Expansión Humana. Revista El Ágora USB. V. 6 N. 2 pp. 147-315 Julio – Diciembre.

____________________ Proyecto Educativo Bonaventuriano. P.E.B. (2007). Universidad de San Buenaventura. Medellín.

MEN. Ministerio de Educación Nacional e ICFES, Ley 30 de 1992. Santafé de Bogotá: coedición. SANCHEZ S. Luis Fernando (2003). Pertinencia de la Formación Humana en la Educación Superior. El Ágora U.S.B. 2 (3),27-37.

Magendzo, Abraham(2003). Transversalidad y currículum, 1ª Ed. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 107 p.

UNESCO (2001). Informe de la Comisión internacional sobre educación para el siglo XXI, presidida por J. Delors. Revista Latina de Comunicación Social, La Laguna (Tenerife) año 4º - número 40, abril, España.

Cardona R. Carlos Mario. (2001). Postulados del Humanismo Franciscano en la Universidad. Revista indexada El Ágora USB. V1/No.1.Págs 83-89.

Domínguez, José Luis. (1986). Intereses humanos y paradigmas curriculares. Revista brasileña de estudios pedagógicos.

Papalia, Diane E. (1998). Desarrollo humano. Buenos Aires, Ed. Mc Graw-Hill.

Maldonado, Miguel Ángel (2005). Sistema de investigación Bonaventuriano. Santafé de Bogotá. Ed. Bonaventuriana.

Morín, Edgar. (1994). El método. Vol. I: el conocimiento del conocimiento. Madrid.

Morín, Edgar (2004). El Método VI. “La Ética” - “Religando Fronteras”. Ed. Seuil.

Morín, Edgar. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morín, Edgar. (2000). La mente bien ordenada. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Seix Barral. Los tres mundos.

Morín, Edgar (1999). Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Morín, Edgar. (2000). Reforma del pensamiento.

Morín, Edgar (2004). El Método VI. “La Ética” - “Religando Fronteras”. Ed. Seuil.. 117 págs.

Tobón T: Sergio (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo.

Tadeu Da Silva Tomaz (2001). Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre el curriculum, edic. Octaedro, Barcelona.

Malagón Plata Luis Alberto (2008). Educación Superior e interacción Curricular. Edic. Magisterio, Bogotá.

Sacristán J. Gimeno (2010). Saberes e incertidumbres sobre el curriculum. Edic. Morata, Madrid.

Garzon Velasquez, Fernando. Algunas reflexiones sobre el currículo. En: Criterios revista de investigaciones de la universidad mariana. 2009/No.23 Criterios revista de investigaciones de la universidad Mariana: p. 75-85; ISSN 01218670 .

Cibeigrafía

www.eafit.edu.co
www.upb.edu.co
www.unal.edu.co
www.funlan.edu.co
www.unisabana.edu.co/
www.udem.edu.co
http://www.ces.edu.co/
www.javeriana.edu.co
www.uelbosque.edu.co
www.usbbog.edu.co
www.usbcat.edu.co

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
2%
33%
Tiempo publicación (días) 
1734
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad de San Buenaventura
Editora: 
Universidad de San Buenaventura