Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)
Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)
Resumen
La presente investigación histórica, pretende describir cómo han evolucionado las estrategias de guerra utilizadas por el ejército colombiano en la historia de Colombia, desde 1930 hasta 2006; para ello primero se definirán conceptualmente lo que son las estrategias de guerra y a continuación se presentaran las utilizadas por el ejército colombiano. Finalmente se intentará evidenciar la evolución de estas en este cuerpo armado procurando con ello dejar rutas posteriores de análisis que crucen diversas variables para comprender mejor la realidad de con un conflicto armado de larga duración como lo es Colombia.
Referencias
Andrade, Luis Alberto, (1986) Mi propio testimonio, en Zona, Nos. 7 a 17.
Arango, Arturo, (1933) 180 días en el frente, Manizales, Tipo grafía Cervantes, 1933.
Arango, Carlos, (1933) Lo que yo sé de la guerra, Bogotá, Editorial Cromos.
Atehortúa Cruz, Adolfo León y VÉLEZ Ramírez Humberto. (1994) Estado y fuerzas armadas de Colombia. (1886 -1953). Bogotá: Tercer mundo editores en coedición con la Universidad Javeriana de Cali. 235p.
Atehortúa Cruz, Adolfo León. (2009) El conflicto Colombo – Peruano Apuntes acerca de su desarrollo e importancia histórica. Consultado el 24 de mayo de 2009 [en línea]: http://historiayespacio.com/rev29/pdf.
Atehortúa Cruz, Adolfo León, (2000) El ejercito en Colombia: historia y actualidad en: Controversia Santafe de Bogota. No. 176, Abr. 2000. p. 40-57.
Atehortúa Cruz, Adolfo León (2004) Los estudios acerca de las fuerzas armadas en Colombia: balance y desafíos. En: Análisis Político. Santafé de Bogotá. No. 051, May.-Ago.
Bergquist, Charles W. (1981) Café y conflicto en Colombia, 1886-1910: la guerra de los mil días: sus antecedentes y consecuencias. Traducción: Moisés Melo. Biblioteca colombiana de ciencias sociales FAES (4). Medellín. 328 pp.
Cadart, Jacques. (1999) Institutions politiques et droit constitutionnel (instituciones politicas y derecho constitucional) 3 edición Tomo 1. Editorial Económica. Paris. 659 pp.
Campo Chicangana, Ary R. (2003) Montoneras, deserciones e insubordinaciones yanaconas y paeces en la guerra de los mil días. Cali. Feriva. 292 pp.
Clausewitz, Karl Von. (1994) De la guerra. Barcelona. Labor. 304p.
Duverger Maurice. (1974) Los Partidos Políticos. Fondo de Cultura Económica, México.
Dávila Ladrón De Guevara, Andrés. (2002) El Frente Nacional y el proceso constituyente de 1991. Bogotá Universidad de Los Andes.
Escobar Guzmán, Brenda. (2005) La guerra de los Mil Días vistas a través de las memorias. Es parte de la investigación: Ganarse el cielo defendiendo la religión: guerras civiles en Colombia, 1840-1902 / Luís Javier Ortiz Meza...[et al.]. Tesis de grado. Medellín. Universidad Nacional de Colombia, 117 pp.
Flórez G. Lenín y Atehortua C. Adolfo. (1987) Estudios sobre la regeneración. Imprenta departamental del Valle. Cali. 123 pp.
Foucault, Michel, (1992) Genealogía del racismo, de la guerra de las razas al racismo de estado. Madrid: La Piqueta, 282 p.
Fuerzas Armadas (1984) La reforma militar de 1909, en Revista de las Fuerzas Armadas, V. XXXVIII, No. 111, abril-mayo-junio.
Hernández Hoyos, Diana, (2000) Derecho Internacional Humanitario: cómo y porqué aplicar el derecho internacional humanitario a la legislación y al conflicto interno colombiano, Santafé de Bogotá: Gustavo Ibáñez, 336p.
Jackson, Gabriel. (1985) La República Española y la Guerra Civil. Barcelona. Ediciones Orbis. 271 pp.
Jaramillo Castillo, Carlos Eduardo. (1991) Los guerrilleros del novecientos. Colombia. Fondo editorial CEREC. 416 pp.
Jenofonte. Frangos, Demetrio. (1992) La Ciropedía. México: Universidad Autónoma de México, 1947, 423p.
Kaldor, Mary Y Rodríguez Tapia, María Luisa. (2001) Las nuevas guerras: la violencia organizada en la era global. Barcelona: Tusquets Editores, 242p.
La Palombara Joseph y Weiner, Myron. (1966) Compiladores. The Origin and Development of Political Parties. Princeton: University Press,
Leal Buitrago, francisco. (2002) Conflicto y política en Colombia. En: Revista Foro. No. 46 (dic./ene.). p. 87-92.
Maquiavelo, Nicolás, Navarro, Luis. (1998) El arte de la guerra. - 2.ed. México: Fontamara, 175p.
Neumann, Sigmund. (1980) Teorías y sociología de los partidos políticos. Barcelona Anagrama.
Ortiz sarmiento, Carlos Miguel. (1985) Estado y subversión en Colombia, la violencia en el Quindío años 50. Bogotá. Fondo editorial CEREC.
Ospina Peña, Mariano. (2009) Guerra con el Perú. El conflicto Amazónico de 1932. http://www.caballerosandantes.net/index.php?cid=21&page=6. Consultado el 24 de mayo de 2009
Pécaut, Daniel. (2008) Las FARC ¿Una guerrilla sin fin o sin fines?. Bogotá, Editorial Norma, 188p.
Pécaut, Daniel.. (1987) Orden y violencia: Colombia 1930-1953. Medellín: Siglo XXI, 2 volúmenes.
Pizarro Leongómez, Eduardo. (1987) La profesionalización militar en Colombia. 1907-1944. En revista: Análisis político. Instituto de estudios políticos internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Nº 1 mayo - agosto de 1987.
Pizarro Leongómez. (1987) La profesionalización militar en Colombia II. el periodo de la violencia. En revista: Análisis político. Instituto de estudios políticos internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Nº 2 septiembre - diciembre de 1987.
Pizarro Leongómez.(1987) La profesionalización militar en Colombia III. Los regímenes militares. En revista: Análisis político. Instituto de estudios políticos internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Nº 3 enero - abril de 1987.
Renan, Joseph Ernest. (1882)¿Qué es una nación?, 1882. Conferencia en la universidad de la Sorbona
Santos pico, José Manuel, Mejía Roa, Rafael, Mesa Moncada, John y Díaz Gómez, Fernando. (2007) Historia militar del ejército de Colombia. Bogotá: centro de estudios históricos del ejército. 404.p
Sánchez Gómez, Gonzalo y Aguilera Peña, Mario. (2000) Memoria de un país en guerra: los mil días: 1899-1902. Colombia. Planeta, 428 pp.
Sun Tzu, T. (2000) El arte de la guerra. - 4. ed. México: Grupo Editorial Tomo, 150p
Tirado Mejía, Álvaro. (1989) Nueva historia de Colombia, Historia política V1: 1886-1946. Colombia. Planeta. 396 pp. IL
Tse Tung, Mao. (1967) Selección de escritos militares. - Problemas Estratégicos De La Guerra De Guerrillas Contra El Japón. China. Editorial: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, 451p
Tucídides, T. (1999) Historia de la guerra del Peloponeso. Madrid: Planeta de Agostini, 464p
Valencia Llano, Alonso, (1998) La revolución de José María Melo en las Provincias del Cauca. En Las Guerras Civiles desde 1830 y su proyección en el Siglo XX, Bogotá, Museo Nacional de Colombia
Valencia Tovar, Álvaro. (1993) Historia de las fuerzas militares de Colombia tomo III ejército. Bogotá: Planeta colombiana editorial S.A. 396p.
Varela Ortega, José. (1977) Los amigos políticos. Partidos, elecciones caciquismo en la Restauración (1875-1900). Madrid. Alianza Editorial.
Varela Ortega, José.. (2001) El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923). Madrid. Centro de Estudios Constitucionales.
Waldmann, Peter y Reinares, Fernando. (1999) Sociedades en guerra civil: conflictos violentos en Europa y América Latina. Barcelona: Paidós, 377p
Weber, Max, (1964) Economía y sociedad: Un esbozo de sociología comprensiva México: Fondo de Cultura Económica, tomo 2. 1237 p
Normas
Ley 72 DE 1930. (1930) Diario Oficial No. 21.572 de 20 de diciembre de 1930.
Ley 72 DE 1930. Diario Oficial No. 21.572 de 20 de diciembre de 1930 “En desarrollo del artículo 168 de la constitución nacional” EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ARTÍCULO 1o. La fuerza armada no es deliberante. En consecuencia, los miembros del Ejército, de la Policía Nacional y de los cuerpos armados de carácter permanente, tanto departamentales o municipales, no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo. ARTICULO 2o. Esta Ley regirá desde su
sanción. Dada en Bogotá a trece de diciembre de mil novecientos treinta. El Presidente del Senado, MIGUEL JIMENEZ LOPEZ El Presidente de la Cámara de Representantes, JOSE CAMACHO CARREÑOEl Secretario del Senado, ANTONIO ORDUZ ESPINOSA El Secretario de la Cámara de Representantes, FERNANDO RESTREPO BRICEÑO Poder Ejecutivo–Bogotá, diciembre 13 de 1930. Publíquese y ejecútese. ENRIQUE OLAYA HERRERA El Ministro de Guerra, AGUSTÍN MORALES OLAYA
En este periodo de agitación según la pagina de la presidencia de Colombia “el ejército y los artesanos, aquellos en uniforme de parada y éstos luciendo escarapelas con la consigna « Vivan los artesanos y abajo los monopolios», formados en la Plaza de Bolívar, esperaban resultados y le ofrecieron respaldo decidido. Melo asumió entonces la grave responsabilidad de abolir la vigencia de la Constitución, cerrar el Congreso, detener a Obando y al vicepresidente José de Obaldía, y convocar al pueblo a defenderlo” http://web.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/12.htm, también se puede observar en el texto de Valencia Llano, Alonso, en el texto La revolución de José María Melo en las Provincias del Cauca. En Las Guerras Civiles desde 1830 y su proyección en el Siglo XX, Bogotá, Museo Nacional de Colombia, 1998. Y también en http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index.php?option=com_content&task=view&id=391&Itemid=5&limit=1&limitstart=0
Cita tomada de la reseña histórica de la escuela de suboficiales. Sargento Inocencio Chinca. “su objetivo principal revitalizar el ámbito castrense, revaluar los viejos esquemas de instrucción y profesionalizar al combatiente con base en un mejor nivel cultural, físico, técnico y táctico, a fin que se pudiese desempeñar en futuras contiendas fuera o dentro del país” fue consultada el 28 de mayo de 2009 en http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=113731
Estos datos fueron encontrados en las obras de Valencia Tovar, Álvaro. Historia de las fuerzas militares de Colombia tomo III ejército. Bogotá: Planeta colombiana editorial S.A. 1993. 396p. tomada de la página 13 yss. También de SANTOS pico, José Manuel, Mejía Roa, Rafael, Mesa Moncada, John y Díaz Gómez, Fernando. Historia militar del ejército de Colombia. Bogotá: centro de estudios históricos del ejército. 2007. 404.p, se encuentra en las páginas 223 y ss.
En este aspecto PIZARRO Leongómez, Eduardo. La profesionalización militar en Colombia. 1907-1944. En revista: Análisis político. Instituto de estudios políticos internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Nº 1 mayo - agosto de 1987. En su página 31 y ss hace un balance de las inconformidades y la conspiración civil-militar de 1936.
Pecaut, Daniel. Orden y violencia: Colombia 1930-1953. Medellín: Siglo XXI, 1987 2 volúmenes. Se encuentra dicho comentario en la página 101.
Pizarro Leongómez, Obiter Citum. Sobre este tema el autor realiza una observación en la página 20.
Pizarro Leongómez, Obiter Citum, Este tema es tocado por el autor en la página 38 y 39.
Atehortúa Cruz, Obiter Citum. Se encuentra descripto en la pagina 156 y también de el habla, el Documento 123. Que se encuentra en la página de lablaa. Org. BOGOTÁ. 1944. Nota de Miseno Martínez a Gonzalo Restrepo con concepto sobre decreto 1640, por el cual se convoca a Consejo de Guerra Verbal para juzgar civiles y militares. 4 f.http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/lleras/pdf/carpeta-9/documento-123.pdf
Pizarro Leongómez, Eduardo. La profesionalización militar en Colombia II. el periodo de la violencia. En revista: Análisis político. Instituto de estudios políticos internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Nº 2 septiembre - diciembre de 1987. En este texto se realiza un recuento acerca de los tipos de policía utilizados en la época. Página 9
Pizarro Leongómez. Obiter Citum. En este texto se realiza un recuento acerca de las tareas ilegales que realizan. Página 9
Atehortúa Cruz, Obiter Citum. En la página 165 y ss, realiza un recuento del gobierno de Ospina.
Pizarro Leongómez. Obiter Citum. La denuncia aparece trascrita por el autor en la Página 13.
Pizarro Leongómez. Obiter Citum. Sobre este hecho y las consecuencias que le depararon a la policía hay abundante información en las Páginas 14 a 16.
Santos pico, José Manuel, Mejía Roa, Rafael, Mesa Moncada, John y Díaz Gómez, Fernando. Historia militar del ejército de Colombia. Bogotá: centro de estudios históricos del ejército. 2007. 404.p, esta cita se encuentra en la página 293 y ss.
Santos pico, José Manuel, Mejía Roa, Rafael, Mesa Moncada, John y Díaz Gómez, Fernando. Historia militar del ejército de Colombia. Bogotá: centro de estudios históricos del ejército. 2007. 404.p, esta cita se encuentra en la página 299 y ss.
Valencia Tovar, Álvaro. Historia de las fuerzas militares de Colombia tomo III ejército. Bogotá: Planeta colombiana editorial S.A. 1993. 396p. descripción hecha en las páginas 115 y ss.