Dimensions

PlumX

How to Cite
Hernández González, E., & Velásquez Restrepo, J. S. (2016). Realizations of the regulatory discourse on educational inclusion in Colombia. Ágora USB, 16(2), 493–512. https://doi.org/10.21500/16578031.2447
License terms

The authors are also adhere to the creative commons license 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Attribution - NonCommercial - SinDerivar 4.0 International (CC BY - NC - ND 4.0)

Abstract

A qualitative analysis to the Colombian regulatory discourse around Educational Inclusion, produced between 1991 and 2013, is introduced. Besides, some concepts, criteria, and imaginaries which cross it, as well as some relations between that speech and emergency conditions are identified. Among other issues, the Colombian normative discourse regarding Inclusive Education, which tends to distrust itself, is highlighted, and aims to encompass all human realities, which, in this sense homogenizes and idealizes the phenomena.

Keywords:

References

Aguilar, G. (2004). Del Exterminio a la Educación Inclusiva: Una Visión desde la
Discapacidad. V Congreso Educativo Internacional. De la educación tradicional a la
educación inclusiva (págs. 1-21). Costa Rica: Universidad Interamericana. Obtenido de
http://neuroharte.org/multimedia/documentos/Del%20exterminio%20a%20la%20
educaci%F3n%20inclusiva%20una%20visi%F3n%20desde%20la%20discapacidad.
Pdf

Arnaiz, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, 27(2), 25-34.

Arnaiz, P. (2003). Los estudiantes con capacidad en una escuela para todos. Conferencia
presentada en el centro nacional de recursos para la inclusión educativa.

Austin, J. (1996). ¿Cómo hacer cosas con palabras? Madrid: Paidós.

Bernal, C. (2010). Legislación que favorece la educación inclusiva. Obtenido de
www.corporacionsindromededown.org:http://www.corporacionsindromededown.
org/userfiles/Legislacion.pdf

Calvo, G. (2007). Colombia. La Dificultad para Concretar las Normas en Inclusión Educativa. Bogotá: OIE - UNESCO.

Ducrot, O. (1982). Decir y no decir. Barcelona: Anagrama.

ED/BIE/CONFINTED. (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. 6-7. Ginebra.

Foucault, M. (1969). La Arqueología del Saber. Francia: Gallimard.

Foucault, M. (1994). Dits et écrits. París: Gallimard.

Galeano, M. (2004). Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa. Medellín: Fondo
Editorial EAFIT.

Ghiso, A. M. (2016). Profesionalización de pedagogos sociales en latinoamerica. Otra
lectura a los tránsitos entre la educación popular y la pedagogía social. El Ágora USB,
16(1), 63-75. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/
view/2165/1893

Granada, M., Pomés, M., & Sanhueza, S. (2013). Actitud de los profesores hacia la inclusión
educativa. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología
Socio-Cultural. Papeles de Trabajo (25), 51-59. Obtenido de http://www.scielo.org.
ar/pdf/paptra/n25/n25a03.pdf

Maraña, M. (2010). Cultura y desarrollo. Evolución y perspectivas (Vol. 1). UNESCO Etxea.
Obtenido de http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/Cultura_desarrollo.pdf

Medina, C. (2010). FARC-EP y ELN. Una historia política comparada (1958-2006). Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/3556/1/469029.2010.pdf


Nussbaum, M. (2001). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Cambridge: Impresiones Universidad de Cambridge.

Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión.
Barcelona: Paidós.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona:
Paidós.

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta Moebio (41), 207-
224. Obtenido de
http://www.cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/18183/19048

Sen, A. (2000). Desarrollo como Libertad. Madrid: Editorial Planeta.

Skliar, C. (2008). ¿Incluir las diferencias? sobre un problema mal planteado y una realidad
insoportable. Orientación y Sociedad, 8, 1-17. Obtenido de
http://www.scielo.org.ar/pdf/orisoc/v8/v8a02.pdf

Skliar, C. (2009). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad: políticas y falta
de políticas en relación con las diferencias en educación. Educación y Pedagogía,
XVII(41), 11-22. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.
php/revistaeyp/article/view/6024

UNESCO. (2010). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. Llegar a los
marginados. Francia: UNESCO. Obtenido de
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001865/186525S.pdf

Van Dijk, T. (1999). El Análisis Crítico del Discurso. Barcelona: Anthropos.

Van Dijk, T. (2009). Discurso y Poder. España: Gedisa.

Vásquez Orjuela, D. (2015). Políticas de inclusión educativa: Una comparación entre
Colombia y Chile. Educ.Educ, 18(1), 46-61. Obtenido de
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/4683/3853

WCEFA. (1990). Conferencia Mundial de Educación para Todos. Satisfacción de las
necesidades básicas de aprendizaje. Nueva York: UNESCO. Obtenido
de http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF

Downloads

Download data is not yet available.

Cited by