Dimensions

PlumX

How to Cite
Guerrero Romero, J. E. (2020). On Doctors, Piaches, and Quacks: A Particular History of the Persecution, Expropriation, and Transculturation of Pre-Hispanic Medicine in the Viceroyalty of the New Kingdom of Granada during the Conquest and the Colony. Ágora USB, 20(2), 246–258. https://doi.org/10.21500/16578031.4313
License terms

The authors are also adhere to the creative commons license 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Attribution - NonCommercial - SinDerivar 4.0 International (CC BY - NC - ND 4.0)

Abstract

The processes that took place after the contact of the original peoples with the Spanish conqueror, in terms of medical knowledge, in the territory known as the Viceroyalty of New Granada, influenced the relations of conqueror-conquered in processes, such as the stigmatization and persecution of ancestral knowledge, the various forms of transculturation, and the expropriation process of some elements of pre-Hispanic culture.

Keywords:

References

Abad Gonzalez, L. (2004). Reflexiones en voz alta acerca de las presiciones e impresiciones de la llamada
salud intercultural. En G. Fernández Juárez, Salud e interculturalidad en América Latina : perspectivas
antropológicas. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Acosta , J. (1848). Compendio histórico del descubrimiento y colonización de Nueva Granada en el siglo décimo sexto. París.

Alzate Echeverri, A. (2006). La chicha: entre bálsamo y veneno Contribución al estudio del vino amarillo en la región central. Revista Historia y Sociedad, (12), 161-190. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/
article/download/20433/21463%3A%3Apdf

Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar.

Cook, N. D.(2005). La conquista biológica: las enfermedades en el nuevo mundo 1492-1650. Madrid: Siglo XXI.

De Vargas Machuca, B. (1892). Milicia y describción indiana (Vol. I). (L. d. Suarez, Ed.) Madrid.

Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías. (7 de Mayo de 2018). Sistema de información indígena de
Colombia. Obtenido de Mitos de origen de pueblos indígenas de Colombia: http://siic.mininterior.
gov.co/sites/default/files/mitos_de_origen_pueblos_indigenas_de_colombia.pdf

Foucault, M. (2001). El nacimiento de la clínica: una arqueologia de la mirada médica. México: Siglo XXI.

García Ballester, L. (1976). Historia social de la medicina en la España de los siglos XIII al XVI, volumen I : la minoría musulmana y morisca. Madrid: Akal Editor.

Gardeta Sabater, P. (1992). El Real Tribunal del Protomedicato en la Audiencia de Santa Fe durante la segunda
mitad del XVIII: un acercamiento al estudio de las transformaciones de esta institución española. DYNAMIS Acta Hispanica ad Meduinae Scientiammque Historiam Illustrandam, 12, 209-224. https://ddd.uab.cat/pub/dynamis/02119536v12/02119536v12p209.pdf

Gómez Gonzáles, J.; & Correal Urrego, G. (1974). Evidencias de Cirugía Craneana Prehistórica en Colombia.
Revista Colombiana de Antropología(XVI), 491-502. http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/
texto/REV-0915V16a-14.pdf, [consultado el 11/ 04/2018].

Gómez López, A. (1997). El medicamento indígena. En H. A. Sotomayor Tribín, E. Restrepo, A. Gómez , & M.

Pérez, El medicamento en la historia de Colombia (pp. 31-53). Bogotá: Schering-Plough.

Granjel, L. (1962). Historia de la medicina en España. Barcelona: Sayma.

Granjel, L. (1971). La medicina española en la época de los reyes católicos. Medicina e Historia. http://www.
fu1838.org/pdf/1-2.pdf,

Grouzinski, S. (2000). El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós.

Gumilla, J.(1745). El Orinoco ilustrado y defendido : Historia Natural, civil y geographica de este gran rio y de sus
caudalosas vertientes goviernos, usos y costumbres de los indios sus habitadores, con nuevas y utiles noticias
de Animales, Arboles, Frutos, Aceytes... (Vol. II), Madrid: Manuel Fernandez, impresor.

Iborra, P.(1987). Historia del protomedicato en España (1477-1822). Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones.

Laín Entralgo, P. (1982). La medicina hipocrática. Madrid: Alianza

López de Gómara, F. (2003). Historia General de las Indias. Biblioteca virtual Universal. www.biblioteca.org.
ar/libros/92761.pdf

Lux Martelo, M. (2006). El Licenciado Juan Méndez Nieto, un mediador cultural: apropiación y transmisión
de saberes en el Nuevo Mundo. Historia crítica(31), 53-76. http://www.scielo.org.co/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0121-16172006000100002&lng=en&nrm=iso>,[consultado el 09/05/ 2018].

Martinez Martín, A. (2010). Cultura y salud prehispánicas. Tunja: Editorial Jotamar, Academia Boyacense de
Historia.

Maya Restrepo, L. (2001). Botánica y medicina africanas en la nueva granada, siglo XVII. Historia Crítica,
4-42. https://doi.org/10.7440/histcrit19.2000.03, [consultado el 09/05/ 2018] .

Nieto Olarte, M. (2000). Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo. Bogotá:
Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Osorio, B. (2005). Brujería y chamanismo. Duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena
(1628). Cuadernos de Literatura, 18(19) http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/
view/8011>, [consultado el: 09 /05/ 2018].

Paz Otero , G. (1974). La medicina en la conquista y la colonia. Bogotá: GAB Editores.

Paz Otero, G. (1967). Medicina colonial en Popayán. Boletín Cultural y Bibliográfico, 10(3), 515-529. https://
publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/4442, [consultado el 2/05/2018].

Pineda Camacho, R. (2000), Demonología y Antropología en el Nuevo Reino de Granada. En R. Pineda
Camacho, M. Nieto Olarte, J. Amaya, P. Kreimer, O. Restrepo Forero, F. Zalamea , . . . C. Barajas , Culturas científicas y saberes locales. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional de Colombia.

Quevedo, E. (2007). Historia de la medicina en Colombia: prácticas médicas en conflicto (1492-1782) (Vol. I). Bogotá: Norma.

Rodríguez Cuenca, J. (2006). Las enfermedades en las condiciones de vida prehispánica de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología.

Ronderos, P. (2004). Evidencias históricas de las práctica médicas y farmacéuticas en la Santafé del siglo XVII: el
caso de la muerte por purga. Bogotá: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales CESO, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes.

Roselli, H. (1970). Evolución de la psiquiatria en Colombia. En A. Bateman, L. Duque, J. Jaramillo Uribe, F.
Martinez, V. M. Patiño, E. Pérez Arbelaes, . . . A. Soriano Lleras, Apuntes para la historia de la ciencia
en Colombia (pp. 69-100). Bogotá: Servicios especiales de prensa.

Simón, Fray P. (1981-1982). Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales (Vol.
III),.Bogotá: Talleres Gráficos Banco Popular.

Soriano Lleras, A. (1966). La medicina en el Nuevo Reino de Granada durante la conquista y la colonia. Bogotá:
Imprenta Nacional.

Soriano Lleras, A. (1970). La medicina y la enseñanza médica en Colombia. En A. Bateman, L. Duque, J. Jaramillo
Uribe, F. Martinez , V. Patiño, E. Pérez Arbelaes, . . . A. Soriano Lleras, Apuntes para la historia de la ciencia en Colombia (Vol. I, pp. 47-67). Bogotá: Servicios especiales de prensa.

Sousa Santos, B. d. (2010). Decolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.

Uricoechea, E. (1871). Gramática, vocabulario, Catesismo y confesionario de la lengua chibcha. París: Maisonneuve.

Downloads

Download data is not yet available.

Cited by