Dimensions

PlumX

Cómo citar
Salas Picón, W. M., Valenzuela Bonilla, E. B., & Prada Galvis, A. (2019). Experiencias Significativas en Procesos de Construcción de Paz en Tres Municipios del Magdalena Medio Afectados por la Violencia. El Ágora USB, 19(2), 323–342. https://doi.org/10.21500/16578031.3944
Términos de licencia

Los autores y autoras también se adhieren a la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es)

Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)

 

Resumen

La Paz con Enfoque Territorial, pretende impulsar en el país la vivencia de una paz estable y duradera, bajo la protección del Estado. Sin embargo, las mismas comunidades las que deben intervenir directamente en ese proceso de construcción. La investigación realizada en Barrancabermeja, Puerto Boyacá y San Pablo quiso conocer las propuestas y concepciones de estos territorios con respecto a la paz y la implementación de los acuerdos, e identifica las acciones concretas de las comunidades para la reconciliación, considerando los factores que alimentaron el conflicto y los planes de desarrollo. Éstas son algunas experiencias significativas.

Palabras clave:

Referencias

Arias, G. (2018) Consolidación de Paz en Colombia. Una experiencia integrada en DDR y
Desarrollo. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.

Alvarado Lozano, M. (2012). INMIGRANTES Y EMIGRANTES: Barrancabermeja territorio
de contrastes históricos. Lustita, (10), 381-395. DOI: https://doi.org/10.15332/iust.
v0i10.888

Barrios, Flor M (2012). Masacre del 16 de mayo de 1998: una estrategia de control social
en Barrancabermeja, un municipio con historia de acción social colectiva. Bogotá:
CERAC, No.19

Bello, C. (2008). La violencia en Colombia: análisis histórico del homicidio en la segunda
mitad del siglo XX. Bogotá: Revista criminalidad policía nacional

Carvajal, D. M. (2017). Del enfoque territorial, sus características y posibles inconvenientes
en su aplicación en el marco del Acuerdo de Paz. Universitas Estudiantes (16) 57-76

CCONG (2015). El Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil. OSC. Territorios con paz
sostenible. Bogotá: Confederación Colombiana de Organizaciones no gubernamentales.

Centro de Investigación y Educación Popular [CINEP]. (2004). Alternativas a la guerra.
Iniciativas y procesos de Paz en Colombia. Controversia, 4-110. Recuperado de
http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/548/1/PS-323-Garcia_Mauricio-2003-379.PDF

CNMH (2013a). Guerrilla y población civil. Bogotá: CNMH

CNMH (2013b). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Editorial Planeta.

CNMH (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Comisión histórica del conflicto y sus victimas

CNMH (2016). El derecho a la justicia como garantía de no repetición. Bogotá: CNMH

Cogollo Ospina, S. y Durán Palacio, N. (2015). Paz y posconflicto: compromiso de los ciudadanos para un horizonte imaginado. En S. Cogollo Ospina (Eds.), Imaginar la paz en Colombia: Cavilaciones desde la academia (pp. 62-71), Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó. ISBN: 978-958-8943-01-5

Duque, DF (2017). Inclusión digital: análisis de las TIC en Colombia, ¿cerrando brechas regionales? Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana

Duque, MC. (2014). Reconciliación y perdón en el posconflicto. Bogotá: USTA, Programa paz a tiempo.

Durán, N; Cogollo, S (2015). Paz y posconflicto: compromiso de los ciudadanos para un horizonte imaginado. Bogotá: Fondo editorial Luis Amigó

Díaz, A. (2015). Estrategia para el posconflicto en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada

Frayle, S; Reyes, & Rodríguez, L. (2007). La reincorporación social del desmovilizado a través de proyectos productivos. Bogotá, Universidad de la Salle.

Galtung, J (2009). Teoría de conflictos. Granada, España: Revista de Paz y Conflictos, No. 2

García, G. (Agosto 2001). Estrategia de desarrollo alternativo en Colombia. En D. Castañeda., M. Castro y A. Medina, Cultivos ilícitos en Colombia (Memorias del foro realizado el 17 y 18 de agosto de 2000). Foro llevado acabo en Bogotá, Colombia.
Disponible en http://www.mamacoca.org/Ed_Especial5/CULTIVOS_ILICITOS_EN_COLOMB.PDF

González Arana, R. y Molinares Guerrero, I. (2010). La violencia en colombia: una mirada
particular para su comprensión. De cómo percibimos la violencia social a gran
escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Investigación y Desarrollo,
18(2), 346-369. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612010000200007&lng=en&tlng=

González, C. (2010). Lecciones de paz entre Colombia y Filipinas. Londres: Conciliation
Resources.

González, C; Herbolzheimer K & Montaña T. (2010). La vía ciudadana para construir la paz.
Bogotá: Indepaz

González, F. (2002). Colombia: entre la Guerra y la Paz. Aproximación a una lectura geopolítica de la violencia colombiana. Bogotá: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales y CINEP.

González, F. (2008). Hacia la reconstrucción del país: desarrollo, política y territorio en regiones afectadas por el conflicto armado. Bogotá: Odecofi-Colciencias-Cinep

Hernández, E (2016). Negociaciones de paz en Colombia: una mirada en perspectiva de
construcción de paz. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Revista Papel Político, No.1

Kaldor, M. (2005). La Sociedad Civil Global. Una respuesta a la Guerra. Madrid, España:
Tusquets Editores

Lederach, JP (1998). Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.

Mejía, H. (2017). Criterios de reparación integral para las víctimas del delito de desaparición
forzada en Colombia, en un contexto de justicia transicional. Bogotá: Universidad Nacional

Molina, A. (2012). Cultivos de uso ilícito y dinámicas territoriales de los municipios de San
Pablo y Cantagallo, sur de Bolívar. Bogotá: Universidad Nacional

Morales, J. (2012). ¿Qué hay detrás de la maldición de los recursos naturales? Madrid:
Universidad Complutense

Nieto, J. (2002). Violencia, sociedad y justicia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO,
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

ONU (1992) An Agenda for Peace: Preventive Diplomacy, Peacemaking and Peace-keeping.Report Report of the Secretary-General, United Nations GA and SC, A/47/277,
S/24111(Vol. 11). New York. doi:10.1177/004711789201100302

Parra, L. (2014). Prácticas y experiencias colectivas ante la guerra y para la construcción de
paz: iniciativas sociales de paz en Colombia. Medellín: Revista Ágora USB

Peña, VH; Ochoa, Jorge (2008). Puerto Boyacá en los orígenes del paramilitarismo. Tunja:
Revista Derecho y Realidad, No. 12

Restrepo, B. (1998). Los Compromisos Fundamentales de la Sociedad: Reconstitución del
Tejido Social. Bogotá: DNP

Restrepo, D. (2018). Dilemas y retos del enfoque territorial en la implementación de los
acuerdos de paz. El estado del estado. Bogotá: Departamento administrativo de la
función pública.

Ross, M. (1999). The Political Economy of the Resource Curse. World Politics, 51(2), pp
297-322. Recuperado en https://www.jstor.org/stable/25054077?seq=1#page_
scan_tab_contents

Rousseau, J. (1966). El contrato social. Madrid, España: Editorial Taurus.

Sevilla, E (2015). La participación en la construcción histórica latinoamericana de la agroecología y sus niveles de territorialidad. Córdoba, España: Revista Política y Sociedad, No. 12

Tesillo, C. (2016). Importancia de la construcción de paz en un contexto de guerra: caso colombiano en el periodo 2000-2016. Bogotá: Revista internacional de cooperación y desarrollo. 3(2): 130-149

Thoumi, F. (2001). Drogas ilegales, economía y sociedad en los Andes. Bogotá: Mamacoca.org

Triana, R; Barrios, M & Rodríguez C (2018). Construcción participativa de la política pública
de empleo de Puerto Boyacá. Bogotá: Revista Ópera, No.22.

Téllez, AN; Sánchez, N & Villa, JD. (2007). Nombrar lo Innombrable. Reconciliación desde
las perspectivas de las víctimas. Bogotá: Programa por la paz, CINEP

UNODC (2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Bogotá: Oficina
de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

Villa, J; Londoño, D & Barrera, D. (2014). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos
armados y violencia política. Medellín: Revista Ágora USB

Viloria de la Hoz, J. (2009). Economía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar. Documentos de trabajo sobre Economía Regional, Banco de la República de
Colombia. ISSN 1692-3715. Disponible en http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-110.pdf

Zuleta P., M. (2006). La violencia en Colombia: avatares de la construcción de un objeto de
estudio. Revista Nómadas (25), 54-69. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105115224006.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por