¿Cómo debería ser la educación en América Latina?
DOI:
https://doi.org/10.21500/01235826.3983Resumen
Este artículo de reflexión versa sobre la pregunta ¿Cómo debería ser la educación en América Latina? Poniendo en consideración el auge de las nuevas tecnologías en los escenarios de formación. Se discute sobre la importancia de generar un de dialogo en el que se establezcan acuerdos en los que quienes están recibiendo este tipo de educación sean escuchados y sean formados en pensamiento crítico, es decir, formar en una actividad particular siempre y cuando el estudiante sea consciente de su proceso y su contexto.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista Ciencias Humanas proporciona acceso abierto e inmediato a su contenido, basada en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) que puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.