Dimensions

PlumX

Cómo citar
Viola, Federico Ignacio, Francisco Javier Rodríguez, y David Antonio Pignalitti. 2023. «En El Tiempo De La Caricia: Reflexiones En Torno a La cuestión Del Sufrimiento Humano». Franciscanum 65 (179). https://doi.org/10.21500/01201468.5942.
Términos de licencia

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Por tanto se acoge a la Licencia Creative Commons 4.0 Atribuciones Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

En este mismo sentido y en consonancia con la política del Acceso abierto, se aclara que los autores mantienen sus derechos sobre los artículos, sin restricciones y, del mismo modo, mantienen sus derechos de publicación, sin restricciones. Solamente se les solicita que referencien el número de la revista Franciscanum en donde apareció inicialmente el artículo.

 

Resumen

El presente estudio propone un enfoque crítico de la cuestión del mal y del sufrimiento humano. En el marco del pensamiento ético de Levinas y desde una nueva perspectiva respecto de la concepción actual del lenguaje y del cuerpo, pretendemos cuestionar todas las formas de racionalismo y comprensión metafísica acerca del dolor y del sufrimiento humano. El propósito del presente estudio consiste en delinear una nueva forma de comportamiento en torno a la cuestión del mal y la debilidad humana, buscando alternativas conceptuales para esclarecer este complejo problema ético.

Palabras clave:

Citas

Bernet, Rudolf. «Le sujet traumatisé». Revue de Métaphysique et de Morale, vol. 2 (1983): 141–161. https://doi.org/10.3917/rmm.092.0147.
Crouzel, Henri. «Apocatastasis». En Enciclopedia teológica Sacramentum Mundi, eds. K. Rahner et al., 329-332. Barcelona: Herder, 1972.
Dostoievski, Fiodor. Los hermanos Karamazov. Barcelona: Editorial Juventud, 2009.
Guitton, Jean. Lo impuro. Madrid: Desclée de Brouwer, 1992.
Levinas, Emmanuel. El tiempo y el otro. Barcelona: Paidós, 1993.
Levinas, Emmanuel. «The primacy of pure practical reason». Man and World, n. 27, vol. 4 (1994): 445–453. https://doi.org/10.1007/BF01273873.
Levinas, Emmanuel. Totalidad e infinito (trad. M. García-Baró). Salamanca: Ediciones Sígueme, 2012.
Levinas, Emmanuel. Humanismo del Otro Hombre. Madrid: Caparrós, 1998.
Levinas, Emmanuel. De la existencia al existente (trad. P. Peñalver). Arena Libros, 2000.
Levinas, Emmanuel. Entre nosotros: ensayos para pensar en otro (trad. J. L. Pardo). Valencia: Pre-Textos, 2001.
Levinas, Emmanuel. De otro modo que ser o más allá de la esencia (trad. A. P. Ramos). Salamanca: Sígueme, 2003.
Levinas, Emmanuel. Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger (trad. M. Vázquez). Madrid: Editorial Síntesis, 2005.
Levinas, Emmanuel. Alteridad y Trascendencia (trad. M. Lancho). Madrid: Arena Libros, 2014.
Messina, Aïcha Liviana. «Souffrance ethique et souffrance tragique: l’elaboration levinassienne de la critique nietzscheenne de la compassion». Kriterion: Revista de Filosofia, n. 57, vol. 134 (2016): 379–399. https://doi.org/10.1590/0100-512x2016n13401alm.
Metz, Johann Baptist. «Cómo hablar de Dios frente a la historia de sufrimiento del mundo». Selecciones de Teología, n. 130 (1994): 99-106.
Metz, Johann Baptist. Memoria passionis. Una evocación provocadora en una sociedad pluralista. Santander: Sal Terrae, 2007.
Moltmann, Jürgen. El Dios crucificado. Salamanca: Sígueme, 1977.
Ombrosi, Orietta. «Souffrances inutiles». Gregorianum, n. 87, vol. 2 (2006) : 368–379. https://doi.org/10.2307/23581594.
Sanguineti, Juan José. «Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein». Tópicos, Revista de Filosofía, n. 52 (2016): 239-276. https://doi.org/10.21555/top.v0i52.711.
Tardivel, Émilie. «Transcendance et liberté: Levinas, Patocka et la question du mal». Cahiers d’Etudes Lévinassiennes, vol. 7 (2008): 155–175.
Tolstoi, León. Anna Karénina. Barcelona: Espasa-Calpe, 2017.
Viola, Federico Ignacio. «La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas». Franciscanum, n. 58, vol. 165 (2016): 119–143. https://doi.org/10.21500/01201468.2185.
Viola, Federico Ignacio. «Nuevas formas de pensar la política a partir del pensamiento ético de Emmanuel Levinas». Ética & Política / Ethics & Politics, n. 1, vol. 23 (2021). 221–240.
White, Richard. «Levinas, the Philosophy of Suffering, and the Ethics of Compassion». The Heythrop Journal, n. 53 vol. 1(2012): 111–123. https://doi.org/10.1111/j.1468-2265.2011.00707.x .
Wittgenstein, Ludwig. Philosophische Untersuchungen, Philosophical Investigations (trad. G. E. M. Anscombe, P. M. S. Hacker and Joachim Schulte). Oxford: Blackwell, 2009.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por