Dimensions

PlumX

How to Cite
Salazar Serna, K., Mendoza Rivas, L. A., & Raesfeld , L. (2022). Vulnerability and family reconfigurations. Experiences of people with missing relatives in Tamaulipas. Revista Guillermo De Ockham, 20(1), 93–109. https://doi.org/10.21500/22563202.5691 (Original work published March 16, 2022)
License terms

The Revista Guillermo de Ockham provides an immediate and open access to its content, based on the principle of offering the public a free access to investigations to provide a global interchange of knowledge.
Unless otherwise established, the contents of this journal has a license with Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
  • NoDerivatives: If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
  • No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Abstract

The previous two government administrations in Mexico were characterized by the generation of unprecedented violent environments, being the crime of disappearance one of the most serious expressions of this violence, due to the complexity of its implications as well as its alarming proliferation, registering more than 85 thousand missing people. Based on a qualitative study, this article presents an analysis that aims to discover the main reconfigurations that have occurred in families affected by the disappearance of one or more members in Tamaulipas, one of the states that has suffered the most from this crime in recent years. Among the main findings, the vulnerability that occurred in the Tamaulipas territory, the multiple consequences that the disappearance of a loved one causes on families, and the permanence of vulnerability due to the continuity of scenarios of violence and impunity are exposed.

Keywords:

References

Acharya, Arun (2011). Urban Violence in Northern Border of México: A Study from Nuevo León State. Sociology Mind Journal, 1(4), pp. 177-182. https://doi:10.4236/sm.2011.14023
Adger, Neil (2006). Vulnerability. Global Environmental Change, 16(3), pp. 68-281. https://doi:10.1016/j.gloenvcha.2006.02.006
Almanza-Avendaño, M., Hernández-Brussolo, R., Gómez-San L. & Anel, H. (2020). Pérdida ambigua: madres de personas desaparecidas en Tamaulipas, México. Región y sociedad, (32). https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1396
Ansolabehere, K., Frey, B. & Payne, L. (2019). Informe comparado sobre eventos de desaparición: Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas (Región Noroeste). Ciudad de México, Flacso-México: Universidad de Oxford, Universidad de Minesota.
Ayarza, Y., Villalobos., Bolívar, L., Ramos, N., Rentería, K., Arias, A. & Vanegas, M. (2014). Las familias en Urabá: estado del arte sobre familias, tipologías, crianza y sus transformaciones. Revista Educación y Humanismo, 27(16), pp. 87-105.
Barahona, Milagros (2006). Familias, hogares, dinámica demográfica, vulnerabilidad y pobreza en Nicaragua. Santiago de Chile: CEPAL.
Bataillon, Guilles (2015). Narcotráfico y corrupción: las formas de la violencia en México en el siglo XXI. Revista Nueva Sociedad, Buenos Aires, (255), pp. 54-68.
Beristain, Carlos (1998). Guatemala, nunca más. Revista Migraciones Forzadas, (3), pp. 23-26.
Blaikie, P., Cannon, T., Davis, I. & Wisner, B. (1994). At risk: natural hazards, people's vulnerability and disasters. Londres: Routledge.
Builes M. & Bedoya, M. (2008). La familia contemporánea: relatos de resiliencia y salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, 37(3), pp. 344-354. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80611205005
Busso, Gustavo (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: CEPAL.
Butler, Judith (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.
Cabodevilla, Iñigo. (2007). Las pérdidas y sus duelos. Revista Sist. Sanit. Navar, 30(3), pp. 163-176. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600012&lng=es&nrm=iso
Cicerchia, R. & Chacón F. (2012). Estudio introductorio. Fundamentos, dinámicas y performance. Pasado, presente y destinos del campo de los estudios de las formas familiares”. En: Chacón F. y Cicerchia, R. (Coord.). Pensando la sociedad, conociendo las familias. Estudios de familia en el pasado y el presente. Murcia: Universidad de Murcia.
Cifuentes, María (2009). Familia y conflicto armado. Revista Trabajo Social, (2), pp. 87-106. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14545
Cisneros, José (2010). El cáncer del narcotráfico y la militarización de la seguridad pública. Revista El Cotidiano, (161), pp. 47-54. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513865007
Cruz, José (2000). Violencia, democracia y cultura política. Revista Nueva Sociedad, 167, pp. 132-146.
Durán, E. & Valoyes, E. (2009). Perfil de los niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(7), pp. 761-783. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315614008
Echeburúa, E., De Corral, P. & Amor P. (2005). La resistencia humana ante los traumas y el duelo. En: Astudillo, W., Casado, A. y Mendinueta, C. (Coords.). Alivio de las situaciones difíciles y del sufrimiento en la terminalidad. San Sebastián: Sociedad Vasca de Cuidado Paliativos, pp. 337-360.
Feito, L. (2007). Vulnerabilidad. Anales del sistema sanitario de Navarra, 30(3), pp. 7-22. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600002&lng=es&nrm=iso
Garza, Jaqueline (2017). Familiares organizados en la vigilancia y defensa de los derechos humanos frente a la desaparición de personas en México. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, 17, pp. 81-99. https://vlex.com.mx/vid/familiares-organizados-vigilancia-defensa-707912277
Giraldo, L., Gómez, J. & Maestre, K. (2008). Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en Medellín. International Journal of Pyschological Research, 1(1), pp. 27-33. doi:10.21500/20112084.962
Gómez, A. & Almanza, M. (2016). Impacto del narcotráfico en jóvenes de Tamaulipas, México: drogas e inseguridad. Revista de Psicología (PUCP), 34(2), pp. 445-472. DOI: https://doi.org/10.18800/psico.201602.009
Guevara, J. A. & L. G. Chávez (2018). La impunidad en el contexto de la desaparición forzada en México. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 14, pp. 162-174. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2018.4161
Gutiérrez, Jesús (2016). Los derechos de las niñas y niños huérfanos por situación de violencia: víctimas de la guerra en la frontera norte de México. Revista Internacional de Derechos Humanos, 6, pp. 33-51. https://international.vlex.com/vid/derechos-ninas-ninos-huerfanos-656360393
Hernández, A. & Grineski, S. (2012). Disrupted by violence: children`s well-being and families’ economic, social, and cultural capital in Ciudad Juarez, Mexico. Revista Panamericana de Salud Pública, 31, pp. 373-379. Washington DC, https://iris.paho.org/handle/10665.2/9329
Hernández-Hernández, O. (2019). Menores de circuito y regímenes ilícitos en Tamaulipas, México. Revista Criminalidad, 62(1), pp. 87-100. https://www.academia.edu/42647350/Menores_de_circuito_y_reg%C3%ADmenes_il%C3%ADcitos_en_Tamaulipas_M%C3%A9xico
Hopenhayn, Martín (2001). La vulnerabilidad reinterpretada: asimetrías, cruces y fantasmas. Santiago de Chile: Documento de Trabajo-División de Desarrollo Social/CEPAL.
López, O. y L. Londoño (2007). Desplazamiento forzado en el oriente antioqueño. Estrategias familiares de sobrevivencia. Medellín: Comfenalco.
Luhmann, N. (2005). Confianza. M xico, D.F: Universidad Iberoamericana, Antrhopos.
Lungo, M. & Martel, R. (2003). Ciudadanía social y violencia en las ciudades centroamericanas. Revista Realidad, 94, pp. 485-510. doi: https://doi.org/10.5377/realidad.v0i94.3950
Madariaga, Carlos (2006). Retraumatización: hacia una conceptualización necesaria. Revista Reflexión Derechos Humanos y Salud Mental, 32, pp. 4-8.
Mastrogiovanni, Federico (2014). Ni vivos ni muertos: La desaparición forzada en México como estrategia de terror. México: Grijalbo.
Meertens, Donny. (2000). El futuro nostálgico: desplazamiento, terror y género. Revista Colombiana de Antropología, 36, pp. 112-134. https://doi: https://doi.org/10.22380/2539472X.1300
Miranda, Jenny (2000). Psicología y violencia. En: Ramos, C. (Coord.). Violencia en una sociedad en transición: ensayos. San Salvador: PNUD, pp. 49-74.
Mogollón, A. & Vázquez, M. (2006). Opinión de las mujeres desplazadas sobre la repercusión en su salud del desplazamiento forzado. Gaceta Sanitaria, 4(20), pp. 260-265. https://doi: 10.1157/13091139
Moser, Caroline (1996). Confronting Crisis. A Comparative Study of Household Responses to Poverty and Vulnerability in Four Poor Urban Communities. Environmentally Sustainable Development Studies and Monographs. The World Bank, Washington D.C. Series, 8.
Palacio, María (2004). Familia y violencia familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Manizales: Universidad de Caldas.
Pérez, María (2005). Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad y violencia familiar. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 113, pp. 845-867. https://doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2005.113.3843
Reveles, José (2015). México: país de desapariciones forzadas. Revista Política y Cultura, 43, pp. 9-23. https://vlex.com.mx/vid/mexico-pais-desapariciones-forzadas-637521381
Rivas, Francisco (2020). Desapariciones forzadas involuntarias: crisis institucional forense y respuestas colectivas frente a la búsqueda de personas desaparecidas. Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad: Ciudad de México.
Robledo, Carolina (2017). Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 55, pp. 93-114. doi: https://doi.org/10.17141/iconos.55.2016.1854
Rojas, Paz (2009). La interminable ausencia. Santiago: LOM ediciones.
Rosen, J. & Martínez, R. (2015). La guerra contra el narcotráfico en México: una guerra perdida. Revista Reflexiones, 94(1), pp. 153-168. https://doi: 10.15517/RR.V94I1.20889
Ruiz, José. (2006). Cultura ciudadana, miedo al crimen y victimización: un análisis de sus interrelaciones desde la perspectiva del tejido social. Revista Acta Colombiana de Psicología, 10(1), pp. 64-74. https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/237
Salazar, Karla (2018). Transformaciones familiares suscitadas por eventos violentos vinculados con el narcotráfico. [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Nuevo León].
Salazar, K.; Mendoza, L. & Raesfeld, L. (2020). Violencia, victimización y percepciones de inseguridad sobre las familias del México contemporáneo. Boletín Americanista, 81, pp. 201-227. https://doi: 10.1344/BA2020.81.1009
Sandoval, Efrén (2012). Economía de la fayuca y del narcotráfico en el noreste de México. Extorsiones, contubernios, y solidaridades en las economías transfronterizas. Revista Desacatos, 38, pp. 43-60. https://doi.org/10.29340/38.270
Sanz, Luis (2014). Efectos mediadores y moderadores de las variables personales sobre la respuesta postraumática: psicopatología y crecimiento [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid].
Solimano, A.; Saéz, F.; Moser, C. & López, C. (1999). Ensayos sobre paz y desarrollo. El caso de Colombia y la experiencia internacional. Colombia: Tercer Mundo Editores.
Soria, H.; Orozco, M.; Peñaloza, J. & Rosas, S. (2014). Condiciones violentas de duelo y pérdida: un enfoque psicoanalítico. Revista Pensamiento Psicológico, 12(2), pp. 79-95.
Trejo, G. & Ley, S. (2016). Federalismo, drogas y violencia. Por qué el conflicto partidista intergubernamental estimuló la violencia del narcotráfico en México. Revista Política y Gobierno, 23(1), pp. 11-56.
Uribe, Teresa. (2003). Estado y sociedad frente a las víctimas de violencia. Revista Estudios Políticos, 23, pp. 9-25.
Vásquez, B & Corrales, S. (2017). Análisis de correlación de la violencia y la criminalidad en el noreste de México entre 2008 y 2014. Revista Sociedad y Economía, 32, pp. 127-146. https://doi.org/10.25100/sye.v0i32.3881
Yoffe, Laura (2007). Efectos positivos de la religión y la espiritualidad en el afrontamiento de duelos. Revista Psicodebate Psicología, Cultura y Sociedad, 7, pp. 193-206. https://doi.org/10.18682/pd.v7i0.435
Zárate, A. & López, A. (2016). Estudio sobre la violencia en Tamaulipas: diagnóstico y acciones de respuesta. Seminario sobre violencia y paz. El Colegio de México. 20, 21 y 22 de junio.

Downloads

Download data is not yet available.

Cited by