Dimensions

PlumX

Cómo citar
Barba, J., Barba-Martín, R., & González-Calvo, G. (2015). De la domesticación de la investigación cualitativa al reto de reinventarse. Revista Guillermo De Ockham, 13(1), 51–58. https://doi.org/10.21500/22563202.1687
Términos de licencia

La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

  • Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
  • No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
  • Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
  • Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

Resumen

La investigación cualitativa se trata de un modelo basado en conseguir transformaciones que fomenten la justicia social. En ella, el investigador actúa en comunidad con los participantes que son los dueños del problema y como tales deben ser el eje de la investigación, centrando los procesos en conseguir resultados que transformen las prácticas sociales. Sin embargo, las presiones con las que los investigadores se encuentran desde las administraciones y las empresas que financian las investigaciones hace que la investigación cualitativa entre en un conflicto entre su verdadera función y conseguir finalidades objetivas y extrapolables, lo que desvirtúa la investigación cualitativa. Frente a esta problemática es importante tener presente las características de la investigación cualitativa para reconducirla hacia la finalidad transformadora con la que se creó.

Palabras clave:

Referencias

Barba, J. J. (2013). La investigación cualitativa en educación en los comienzos del siglo XXI. En M. Díaz, & A. Giráldez Hayes (Coords.), Investigación cualitativa en educación musical (pp. 23-38). Barcelona: Graó.
Barba, J. J., González-Calvo, G., & Barba-Martín, R. A. (2014). Qué la fuerza esté contigo: Desvelar el lado oscuro de la investigación en educación. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 125-140.
Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.
Baudrillard, J. (1981). De la seducción. Madrid: Cátedra.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2003). Cuestiones de sociología. Madrid: Itsmo.
Bruner, J. (2012). What psychology should study. International Journal of Educational Psychology, 1(1), 5-13. doi:10.4471/ijep.2012.01
Carducci, R., Pasque, P. A., Kuntz, A. M., & Contreras-McGavin, M. (2013). Disrupting façades of clarity in the teaching and learning of qualitative research. Qualitative Research in Education, 2(1), 1-26. doi:104471/qre.2013.01
Creswell, J. W. (2011). Controversies in mixed methods. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (pp. 266-283. 4ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Denzin, N. K. (2009). The elephant in the living room: Or extending the conversation about the politics of evidence. Qualitative Research, 9(2), 139-160. doi:10.1177/1468794108098034
Denzin, N. K. (2010a). On elephants and gold standards. Qualitative Research, 10(2), 296-272. doi:10.1177/1468794109357367
Denzin, N. K. (2010b). The qualitative manifesto: A call to arms. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.
Denzin, N. K. (2011). The politics of evidence. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (pp. 645-657. 4ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011). The discipline a practice of qualitative research. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (pp. 1-19. 4ª ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE.
Dimitriadis, G. (2014). The pedagogical turn: QI at 20 years. Qualitative Inquiry, 1-3. doi:10.1177/1077800414555068
Ellis, C. (2004). The ethnographic I: A methodological novel about autoethnography. Walnut Creek, CA: AltaMira Press.
Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Freeman, R. E. (1984). Strategic management: A stakeholder approach. Boston, MA: Pitman.
Freire, P. (2007). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
Fromm, E. (2006). El miedo a la libertad. Barcelona: Paidós.
Giroux, S., & Tremblay, G. (2004). Metodología de las ciencias humanas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
González-Calvo, G., & Barba, J. J. (2014). Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(3), 397-412.
Greenwood, D. J. (2000). De la observación participante a la investigación-acción participativa: Una visión crítica de las prácticas antropológicas. Revista de Antropología Social, 9, 27-49.
Greenwood, D. J. (2012). Doing and learning action research in the neo-liberal world of contemporary higher education. Action Research, 10(2), 115-132. doi:10.1177/1476750312443573
Guba, E. G., Lynham, S. A., & Lincoln, Y. S. (2011). Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences, revisited. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (pp. 97-128. 4ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Hargreaves, A., & Shirley, D. (2012). La cuarta vía. El futuro prometedor del cambio educativo. Barcelona: Octaedro.
Jemielniak, D. (2006). The management science as a practical field: In support of action research. The International Journal of Knowledge, Culture & Change Managment, 6(3), 163-170.
Jemielniak, D., & Greenwood, D. J. (2015). Wake up or perish: No-liberalism, the social sciences, and salvaging the public university. Cultural Studies - Critical Methodologies, 15(1), 71-82. doi:10.1177/1532708613516430
Kaltmeier, O. (2012). Hacia la descolonización de las metodologías: Reciprocidad, horizontalidad y poder. En S. Corona-Berkin, & O. Kaltmeier (Eds.), En diálogo: metodologías horizontales en ciencias sociales (pp. 25-54). Barcelona: Gedisa.
Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Lather, P. (2006). Foucauldian scientificity: Rethinking the nexus of qualitative research and educational policy analysis. International Journal of Qualitative Studies in Education, 19(6), 759-772. doi:10.1080/09 518390600976006
Lather, P. (2012). The ruins of neo-liberalism and the construction of a new (scientific) subjectivity. Cultural Studies of Scientific Education, 7, 1021-1025. doi:10.1007/s11422-012-9465-4
Lather, P. (2014). To give good science: Doing qualitative research afterward. Educational Policy Analysis Archives, 22(10), 1-14. doi:10.14507/epaa.v22n10.2014
Lawrence, P. A. (2008). Lost in publication: How measurement harms science. Ethics in Science and Environmental Politics, 8, 9-11. doi:10.3354/esep00079
Lincoln, Y. S. (2012). Los comités de conducta ética y el conservadurismo metodológico. Los cuestionamientos del paradigma fenomenológico. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln (Eds.), Manual de investigación cualitativa (pp. 332-363). Barcelona: Gedisa.
Morse, J. M. (2006). The politics of evidence. Qualitative Health Research, 16(3), 395-404. doi:10.1177/1049732305285482
Potter, J. (1996). Representing reality. Discourse, rhetoric and social construction. London: Sage.
Quindós, G. (2009). Confundiendo al confuso: Reflexiones sobre el factor de impacto, el índice h(irsch), el valor Q y otros cofactores que influyen en la felicidad del investigador. Revista Iberoamericana de Micología, 26(2), 97-102. doi:10.1016/S1130-1406(09)70018-X
Rivera-García, E. (2012). Reflexionando en torno a la investigación educativa. Una mirada crítica desde la auto etnografía de un docente. Qualitative Research in Education, 1(1), 36-57. doi:10.4471/qre.2012.03
Rodríguez-Romero, M. (2015). El paisaje amenazante de la producción de conocimiento científico en educación bajo el capitalismo cognitivo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 82(29.1). Recuperado de http://goo.gl/YhU1YS
Shamir, R. (2008). The age of responsibilization: On market-driven morality. Economy and Society, 37, 1-19. doi:10.1080/03085140701760833.
Sparkes, A. C. (2013). Qualitative research in sport, exercise and health in the era of neoliberalism, audit and new public management: Understanding the conditions for the (im)possibilities of a new paradigm dialogue. Qualitative Research in Sports, Exercise and Health, 5(3), 440-459. doi:10.1080/2159676X.2013.796493
Spry, T. (2001). Performing autoethnography: An embodied methodological praxis. Qualitative Inquiry, 7(6), 706-732. doi:10.1177/107780040100700605
Pierre, E. A. (2011). Post qualitative research: The critique and the coming after. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (pp. 627-643. 4ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Torrance, H. (2011). Qualitative research, science, and government: Evidence, criteria policy and politics. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (pp. 569-580. 4ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2). Recuperado de http://goo.gl/w0AZl8
Villasante, T. R., & Montañés, M. (2000). Algunos cambios de enfoque en ciencias sociales. En T. R. Villasante, M. Montañes & J. Martí (Eds.), La investigación social participativa (pp. 13-28). Madrid: El Viejo Topo.
Zeichner, K. M., & Liston, D. P. (1996). Reflective teaching. An introduction. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates Inc. Publishers.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
28%
33%
Tiempo publicación (días) 
88
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
University of San Buenaventura - Cali
Editora: 
Universidad de San Buenaventura Cali