La Revista Guillermo de Ockham brinda un acceso inmediato y abierto a su contenido, basado en el principio de ofrecer al público un acceso gratuito a las investigaciones para brindar un intercambio global de conocimiento. A menos que se establezca lo contrario, el contenido de esta revista tiene una licencia con Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivados: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
Resumen
Este artículo se propone precisar de qué manera es posible hablar de un lenguaje propiamente literario que contribuye a la resolución de problemas que se plantean en el orden de la acción humana. Para ello, se examina la objeción que Habermas presenta a la idea de una racionalidad práctica contenida en la literatura y al final se exponen los modos posibles cómo la "ficción" logra configurar de una manera singular lo que solemos llamar "realidad".
Palabras clave:
Referencias
Deleuze, G., y Guattari, F. (2001) ¿Qué es filosofía? Barcelona: Anagrama.
Frege, G. (1984). Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Valdés V. L. (Trad.). España. Tecnos.
Guadarrama, P. (septiembre, 2017). La responsabilidad epistémica y ética en la filosofía y la literatura. En: Hybris, 8, 81-108. doi: 10.5281/zenodo.998072
Habermas, J. (2017). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz
Nussbaum, M. C. (2005). El conocimiento del amor. Ensayos sobre filosofía y literatura (Rocío Orsi Portalo y Juana María Inajeros Ortíz, trads.) Madrid: Mínimo Tránsito
Pérez Otero, M. (2009). El estatus ontológico de los mundos posibles. En: Crítica, 41(122), 69-96. doi: 10.2307/3540876
Russell, B. (1919). Descripciones. En: L. Valdés (Ed.). (1991) La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos.
Santamaría Velasco, F. (2016). Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Searle, J. (1980). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Trad. J. Fillol y E. Ujaldón. En: Valdés Villanueva. L. M. (Ed.) (1991). La búsqueda del significado, pp. 83-93. Madrid: Ed.Tecnos.
Serna Arango, J. (2004). Filosofía y literatura: sendas entrecruzadas. En: Areté, 16(1), 81-99. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/547/537
Valdés Villanueva. L. M. (Ed.) (1991). La búsqueda del significado. Madrid: Ed. Tecnos.
Vásquez Rocca, A. (2006). El giro estético de la epistemología. La ficción como conocimiento, subjetividad y texto. En: Aisthesis, 40, 45-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163221399003
Williamson, T. (1998). Bare Possibilia. En: Erkenntnis, vol. 48, pp. 257-273.